Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Por Nota el  Dr. Francisco Duarte Director del Hospital General de Luque  remite el pedido de inicio para la Adquisición de bien.

Adquisición de equipos de esterilización para garantizar la máxima seguridad de los pacientes. Esta inversión permitirá optimizar los procesos de limpieza y desinfección, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones y mejorando la calidad de la atención médica. Al implementar estas tecnologías avanzadas, buscamos no solo cumplir con los estándares de salud establecidos, sino también ofrecer a nuestros pacientes la confianza y tranquilidad que merecen durante su tratamiento.

Se trata de un procedimiento de contratación periódico.

Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ÍTEM 01: AUTOCLAVE DE ESTERILIZACION

 

Especificaciones Técnicas

1

Datos Generales

1.1

Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para esterilizar por vapor.

2

Datos proveídos por el oferente

2.1

Marca:

2.2

Modelo:

2.3

Origen:

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

3

Normativas

3.1

Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS, RINA, ANVISA o TUV al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicando la marca ofertada para asegurar su trazabilidad con las legalizaciones según normativas vigentes para el efecto si los hubiere.

3.2

Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485.Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y descripción del producto ofertado.

4

Características

4.1

Cámara horizontal rectangular no necesita rieles soldados dentro de la misma. Con doble puerta. Debe ser compatible con sistema de trazabilidad, con puertos y/o conexiones necesarias para interconectar con sistema computarizado de trazabilidad, para almacenamiento electrónico de datos del proceso (Tiempo, Presión, Temperatura), en tiempo real con lectura automática de datos de usuario (nombre de la bandeja, nombre de usuario, fecha) y con sistema de diagnóstico remoto.

4.2

Capacidad de cámara interna real mínima de 550 litros o mayor hasta 650 litros

4.3

Cámaras interna y externa en acero inoxidable 316 o superior y pulido de 0,2 μm.

4.4

Certificado de aprobación de la cámara emitida por la ASME o PED.

4.5

 Puertas automáticas de deslizamiento vertical tipo guillotina, fabricadas en 316Ti con un espesor de igual o mayor a 9mm y pulidas de grados igual o mayor a 0.2 μm, provistas con junta de silicona y bloqueo neumático

4.6

Estará dotado de al menos 1 (una) tubuladura de 1" o ½" independiente para el paso de sondas de temperatura y presión para futuras cualificaciones.

4.7

Generador de vapor construido en acero inoxidable 304 incorporado al equipo, dotado de un sistema de detección de nivel de agua y bomba de agua para su provisión. (El oferente deberá proveer resistencias de acero inoxidable durante el periodo de mantenimiento preventivo y correctivo)

4.8

Válvula de seguridad de sobre presión para generador, con gatillo para prueba de funcionamiento; y válvula de seguridad de sobre presión para entre cámara.

4.9

El oferente deberá cotizar cañerías de cobre, bronce o acero inoxidable y cuerpos de válvulas, uniones y/o conexiones de cobre bronce o acero inoxidable.

5

Características

5.1

El equipo debe ser nuevo. Automático controlado por microprocesador.

5.2

Despliegue digital alfanumérico de variables (tiempo, presión y temperatura), durante el proceso de esterilización. El equipo deberá permitir como mínimo el control del mismo desde el lado de carga.

5.3

Panel frontal con pantalla táctil a color de tamaño igual o superior a 5" de dimensión

según fabricante, indicadora de desarrollo de programa, manómetro y unidad de programación de ciclos con códigos de accesos

5.4

Monitorización de presiones en cámara interna y externa mediante transductores de presión electrónico.

5.5

Monitorización de la temperatura mediante sensor PT100.

5.6

Control del ciclo de esterilización por presión.

5.7

Cálculo de valor de F0.

5.8

Detección de cierre correcto de puerta.

5.9

Sistema de seguridad que impida la apertura de la puerta durante el periodo de esterilización.

5.10

Sistema que impida la apertura simultanea de las puertas.

5.11

Sólo podrá abrirse la puerta del lado estéril si se ha desarrollado correctamente el ciclo.

5.12

El equipo deberá funcionar con vapor de línea o con vapor del generador incorporado. Con selección de fuente de vapor.

5.13

Impresora de tipo térmica integrada para el registro alfanumérico del proceso de esterilización (Hora local, Tiempo, Fase del ciclo, Presión, Temperatura y F0 como mínimo) y mensajes de error, con intervalos de impresión regulables.

5.14

El equipo deberá realizar los siguientes ciclos como mínimo: - Bowie & Dick. - Test de Fugas. - Tejidos. - Instrumentales. - Flash.

5.15

Posibilidad de modificar los parámetros de los ciclos pregrabados o como mínimo 5

ciclos programables o más, ciclo instrumental, ciclo textil, ciclo priones, programas de vacío, programas de presión.

5.16

Rango de temperatura de esterilización variable de 121ºC a 134ºC o mayor rango.

5.17

Rango de modificación del tiempo de esterilización entre 5 (cinco) y 30 (treinta) minutos o mayor rango.

5.18

Dotado de un sistema de detección de anomalías o alarmas de fallas de funcionamiento. El equipo deberá poseer alarma sonora.

5.19

El generador de vapor deberá tener protección contra sobrecalentamiento y trabajo en seco.

5.20

Imposibilidad de inicio de ciclo, sin presurización de la guarnición.

5.21

Filtro de aire antibacteriano, para entrada a cámara interna. (El oferente deberá proveer filtros durante el periodo de Mantenimiento preventivo y correctivo)

5.22

Alarma de falta de agua en generador, agua en bomba de vacío, vapor y aire comprimido, e imposibilidad de iniciar ciclo ante la falta de dichos parámetros. Nivel de ruido de la descarga sea inferior a 85dBA.

5.23

Cierre de la puerta con aire comprimido o vapor.

5.24

Contraseña numérica para acceder a programación.

5.25

Botón, tecla o pulsador para aborto de ciclo en ejecución.

5.26

Pies regulables para nivelación del equipo.

5.27

Control de vapor, aire comprimido, etc. Mediante válvulas solenoides, y/o neumáticas.

5.28

Manómetro de provisión de vapor, presión de caldera, y entre cámara.

5.29

El equipo deberá tener mano vacuómetro de cámara interna en los dos frentes y manómetro de cámara externa en el lado de carga como mínimo.

5.30

Alarma de exceso de parámetros con visualización en pantalla.

6

Accesorios.

6.1

Cada equipo deberá incluir: dos carros externos, un carro de carga interno y un juego de cestas. Deberán estar fabricados en acero inoxidable.

6.2

2 (dos) pares de guantes para temperatura por cada equipo.

6.3

15 (quince) rollos de papel para impresión por cada equipo

7

Otros requerimientos.

7.1

Compresor de aire exento de aceite acorde a los requerimientos del equipo ofertado.

7.2

Alimentación eléctrica 380 V AC ± 10% / 50 Hz

7.3

El plazo de entrega no deberá ser superior a los 90 días.

7.4

El oferente deberá capacitar al personal de esterilización en el uso y mantenimiento del equipo y capacitación técnica al personal Técnico del Departamento de Electromedicina 

7.5

Garantía del equipo autoclave de 2 años como mínimo

7.6

Incluir equipo de osmosis acorde a los requerimientos del equipo ofertado.

 

 

ÍTEM 02: AUTOCLAVE DE ESTERILIZACION

 

Especificaciones Técnicas

1

Datos Generales

1.1

Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para esterilizar por vapor saturado de agua y formaldehido (Equipo Hibrido).

2

Datos proveídos por el oferente

2.1

Marca:

2.2

Modelo:

2.3

Origen:

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

3

Normativas

3.1

Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS, RINA, ANVISA o TUV al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicando la marca ofertada para asegurar su trazabilidad con las legalizaciones según normativas vigentes para el efecto si los hubiere.

3.2

Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485.Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y descripción del producto ofertado.

4

Características

4.1

Cámara horizontal rectangular no necesita rieles soldados dentro de la misma. Con doble puerta.

4.2

Capacidad de cámara interna real mínima de 550 litros o mayor hasta 650 litros

4.3

Cámaras interna y externa en acero inoxidable 316 o superior y pulido de 0,2 μm.

4.4

Certificado de aprobación de la cámara emitida por la ASME o PED.

4.5

Puertas automáticas de deslizamiento vertical tipo guillotina, fabricadas en 316Ti con un espesor de igual o mayor a 9mm y pulidas de grados igual o mayor a 0.2 μm, provistas con junta de silicona y bloqueo neumático

4.6

Estará dotado de al menos 1 (una) tubuladura de 1" o ½" independiente para el paso de sondas de temperatura y presión para futuras cualificaciones.

4.7

Generador de vapor construido en acero inoxidable 304 incorporado al equipo, dotado de un sistema de detección de nivel de agua y bomba de agua para su provisión. (El oferente deberá proveer resistencias de acero inoxidable durante el periodo de mantenimiento preventivo y correctivo)

4.8

Válvula de seguridad de sobre presión para generador, con gatillo para prueba de funcionamiento; y válvula de seguridad de sobre presión para entre cámara.

4.9

El oferente deberá cotizar cañerías de cobre, bronce o acero inoxidable y cuerpos de válvulas, uniones y/o conexiones de cobre bronce o acero inoxidable.

4.10

El mismo equipo permita realizar ciclos de esterilización tanto de alta (vapor saturado de agua) como de baja temperatura (Formaldehido)

5

Características

5.1

El equipo debe ser nuevo. Automático controlado por microprocesador.

5.2

Despliegue digital alfanumérico de variables (tiempo, presión y temperatura), durante el proceso de esterilización. El equipo deberá permitir como mínimo el control del mismo desde el lado de carga.

5.3

Panel frontal con pantalla táctil a color de tamaño igual o superior a 5" de dimensión

según fabricante, indicadora de desarrollo de programa, manómetro y unidad de programación de ciclos con códigos de accesos

5.4

Monitorización de presiones en cámara interna y externa mediante transductores de presión electrónico.

5.5

Monitorización de la temperatura mediante sensor PT100.

5.6

Control del ciclo de esterilización por presión.

5.7

Cálculo de valor de F0.

5.8

Detección de cierre correcto de puerta.

5.9

Sistema de seguridad que impida la apertura de la puerta durante el periodo de esterilización.

5.10

Sistema que impida la apertura simultanea de las puertas.

5.11

Sólo podrá abrirse la puerta del lado estéril si se ha desarrollado correctamente el ciclo.

5.12

El equipo deberá funcionar con vapor de línea o con vapor del generador incorporado. Con selección de fuente de vapor.

5.13

Impresora de tipo térmica integrada para el registro alfanumérico del proceso de esterilización (Hora local, Tiempo, Fase del ciclo, Presión, Temperatura y F0 como mínimo) y mensajes de error, con intervalos de impresión regulables.

5.14

El equipo deberá realizar los siguientes ciclos como mínimo: - Bowie & Dick. - Test de Fugas. - Tejidos. - Instrumentales. - Flash. - Líquidos Naturales, Ciclos de Priones, Ciclo de formaldehido de temperatura no mayor a 55°C

5.15

Posibilidad de modificar los parámetros de los ciclos pregrabados o como mínimo 5

ciclos programables o más, ciclo instrumental, ciclo textil, ciclo priones, programas de vacío, programas de presión.

5.16

Rango de temperatura de esterilización variable de 121ºC a 134ºC o mayor rango.

5.17

Rango de modificación del tiempo de esterilización entre 5 (cinco) y 30 (treinta) minutos o mayor rango.

5.18

Dotado de un sistema de detección de anomalías o alarmas de fallas de funcionamiento. El equipo deberá poseer alarma sonora.

5.19

El generador de vapor deberá tener protección contra sobrecalentamiento y trabajo en seco.

5.20

Imposibilidad de inicio de ciclo, sin presurización de la guarnición.

5.21

Filtro de aire antibacteriano, para entrada a cámara interna. (El oferente deberá proveer filtros durante el periodo de Mantenimiento preventivo y correctivo)

5.22

Alarma de falta de agua en generador, agua en bomba de vacío, vapor y aire comprimido, e imposibilidad de iniciar ciclo ante la falta de dichos parámetros. Nivel de ruido de la descarga sea inferior a 85dBA.

5.23

Cierre de la puerta con aire comprimido o vapor.

5.24

Contraseña numérica para acceder a programación.

5.25

Botón, tecla o pulsador para aborto de ciclo en ejecución.

5.26

Pies regulables para nivelación del equipo.

5.27

Control de vapor, aire comprimido, etc. Mediante válvulas solenoides, y/o neumáticas.

5.28

Manómetro de provisión de vapor, presión de caldera, y entre cámara.

5.29

El equipo deberá tener mano vacuómetro de cámara interna en los dos frentes y manómetro de cámara externa en el lado de carga como mínimo.

5.30

Alarma de exceso de parámetros con visualización en pantalla.

5.31

El ciclo del Formaldehido se realiza con vacio de acuerdo a la normativa EN14-180:200

5.32

El tiempo del ciclo completo a baja temperatura no debe exceder las 8 hs.

5.33

El cambio de ciclo de alta temperatura (vapor) al ciclo de baja temperatura (formaldehido) debe ser realizado desde el control sin tener que realizar ningún procedimiento de manera manual.

6

Accesorios.

6.1

Cada equipo deberá incluir: dos carros externos, un carro de carga interno y un juego de cestas. Deberán estar fabricados en acero inoxidable.

6.2

2 (dos) pares de guantes para temperatura por cada equipo.

6.3

15 (quince) rollos de papel para impresión por cada equipo

6.5

Insumos asociados al uso del equipo según recomendación del fabricante; por un periodo de dos años (Se precisarán 6 cajas con 24 cartuchos de paraformaldehído)

7

Otros requerimientos.

7.1

Compresor de aire exento de aceite acorde a los requerimientos del equipo ofertado.

7.2

Alimentación eléctrica 380 V AC ± 10% / 50 Hz

7.3

El plazo de entrega no deberá ser superior a los 90 días.

7.4

El oferente deberá capacitar al personal de esterilización en el uso y mantenimiento del equipo.

7.5

Garantía del equipo autoclave de 2 años como mínimo

7.6

Incluir equipo de osmosis acorde a los requerimientos del equipo ofertado.

El manual de usuario o de operación serán entregados en el momento de la recepción del equipo. Todos los manuales serán originales del fabricante.

Certificado de disponibilidad de repuestos y accesorios por lo menos 5 años despues de la adquisición del equipo, emitida por el fabricante o proveedor.

Garantía del  equipo: se otorgará una garantía contra todo defecto de fábrica con la duración de 2 años a partir de la instalación y puesta en funcionamiento del equipo, la garantía incluirá Mantenimiento Preventivo (según recomendaciones del fabricante), Manteamiento Correctivo con provisión de repuestos y Asistencia Técnica durante la duración de la garantía.

Si el equipo presenta fallas por falta de Mantenimiento Preventivo, esto deberá ser sustituido por otro equipo de similares características durante el tiempo que tome su reparación

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ÍTEM DESCRIPCIÓN
1 AUTOCLAVE DE ESTERILIZACION  Dispositivo biomédico diseñado para esterilizar por vapor.
2 AUTOCLAVE DE ESTERILIZACION Dispositivo biomédico diseñado para esterilizar por vapor saturado de agua y formaldehido (Equipo Hibrido).
     

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Plazos de emisión de Órdenes de Compra:

La 1ra orden de compra deberá ser emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores al pago efectivo del Anticipo, de no requerir el Anticipo el mismo plazo será computado desde la firma del Contrato.

Lugar de Entrega: Servicio de Esterilización del Hospital General de Luque.

La recepción del Bien será en el horario de 07:00 a 13:00 horas. El oferente deberá presentar Nota de Remisión donde se especifiquen (Marca, Modelo, Procedencia, N° de Serie) del ítem adjudicado.

 

Se deberá Instalar y dejar el bien en funcionamiento en el servicio designado, y una vez realizadas las capacitaciones a los usuarios del funcionamiento del equipo y capacitaciones técnica a los técnicos y entregados los accesorios, en ese momento se procederá a la elaboración del Acta Definitiva y Nota se Recepción correspondiente en la Dependencia receptora, el cual habilitará al proveedor a solicitar el pago por la provisión, en la Ventanilla Única de Proveedores del MSPBS.

 

El producto solicitado se dará por entregado cuando sea efectivamente recibido y cuenten con las Notas de Remisión firmadas por los responsables designados por cada servicio y fiscalizadores correspondientes.

 

Una vez finalizado el proceso de entrega e instalación del equipo en el Servicio designado, el oferente deberá entregar a la Dirección Biomédica, un juego completo de copia de los documentos de entrega consistentes en:

 

* Acta de recepción definitiva.

* Remisión e

* Informe Técnico donde se constata la instalación, puesta en funcionamiento y capacitación de uso y capacitación técnica

Los plazos de entrega serán computados en días corridos.

Las órdenes de compra serán emitidas por: Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en salud.

 

PLAN DE ENTREGA El plazo máximo para la entrega de los bienes será de 90 (noventa) días corridos contados a partir de la recepción efectiva de la orden de compra; según el procedimiento descrito a continuación.

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ÓRDENES DE COMPRA

 Las Ordenes de Compras serán comunicadas en formato PDF o similar al proveedor adjudicado, al correo electrónico declarado en la oferta. La fecha del reporte de envío del correo electrónico se constituirá en el acuse por parte del proveedor, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, y tal fecha será considerada para el cómputo de plazo de entrega del bien.

Las intimaciones por incumplimiento del Contrato serán notificadas al Correo electrónico, declarado en la oferta.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.

Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, marca, fabricante, calidad, origen, procedencia.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

 105 días corridos posteriores al pago efectivo del Anticipo, de no requerir el Anticipo el mismo plazo será computado desde la firma del Contrato.

Nota de Remisión / Acta de recepción n

Nota de Remisión / Acta de recepción

Según necesidad del servicio