Alcance y descripción de las obras

PLANILLA DE CÓMPUTOS MÉTRICOS:

Lote/

Ítem

Descripción Unidad de medida Cantidad
LOTE 1 - CERCADO PERIMETRAL EN LA ESC. BAS. Nº 634 CELSO ALFONSO RIVEROS ROLON, POTRERO GUAZÚ - CAAZAPÁ
1 Limpieza y preparación del terreno GL. 1
2 Cartel de obras colocado 1,20 x 2,00  GL. 1
3 Muro de Piedra Bruta Colocada m3 78
4 Cimiento de H°A° para base de Postes m3 8.5
5 Nivelacion de Ladrillos comunes m2 235
6 Poste de Hº fabricado in situ para esquinero y portones Un. 8
7 Poste de Hº prefabricado curvo reforzado de long. 2,50 m. Un. 220
8 Tejido de alambre (malla metálica de 3" - calibre 12) m2 640
9 Alambre de púas ML 940
10 Alambre liso galvanizado nº 9 ML 940
11 Porton de estructura metalica y tejido de alambre de 3,00 x 1,50 Un. 1
12 Porton de estructura metalica y tejido de alambre de 1,80 x 1,50 Un. 1
13 Limpieza final y retiro de escombros GL. 1
       
LOTE 2 - CERCADO PERIMETRAL EN LA ESC. BAS. Nº 543 AVELINO IRALA, ARROYO PORA - CAAZAPÁ
1 Limpieza y preparación del terreno GL. 1
2 Cartel de obras colocado 1,20 x 2,00  GL. 1
3 Muro de Piedra Bruta Colocada m3 53
4 Cimiento de H°A° para base de Postes m3 6.3
5 Nivelacion de Ladrillos comunes m2 184
6 Poste de Hº fabricado in situ para esquinero y portones Un. 8
7 Poste de Hº prefabricado curvo reforzado de long. 2,50 m. Un. 130
8 Tejido de alambre (malla metálica de 3" - calibre 12) m2 390
9 Alambre de púas ML 541
10 Alambre liso galvanizado nº 9 ML 541
11 Porton de estructura metalica y tejido de alambre de 3,00 x 1,50 Un. 1
12 Porton de estructura metalica y tejido de alambre de 1,80 x 1,50 Un. 1
13 Limpieza final y retiro de escombros GL. 1
       
LOTE 3 - CERCADO PERIMETRAL EN LA ESC. BAS. Nº 545 SAGRADO CORAZON DE JESUS, COLONIA RIACHUELO, CAAZAPÁ
1 Limpieza y preparación del terreno GL. 1
2 Cartel de obras colocado 1,20 x 2,00  GL. 1
3 Muro de Piedra Bruta Colocada m3 75
4 Cimiento de H°A° para base de Postes m3 7.8
5 Nivelacion de Ladrillos comunes m2 155
6 Poste de Hº fabricado in situ para esquinero y portones Un. 8
7 Poste de Hº prefabricado curvo reforzado de long. 2,50 m. Un. 145
8 Tejido de alambre (malla metálica de 3" - calibre 12) m2 465
9 Alambre de púas ML 820
10 Alambre liso galvanizado nº 9 ML 820
11 Porton de estructura metalica y tejido de alambre de 3,00 x 1,50 Un. 1
12 Porton de estructura metalica y tejido de alambre de 1,80 x 1,50 Un. 1
13 Limpieza final y retiro de escombros GL. 1

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

LOTE 1 - CERCADO PERIMETRAL EN LA ESC. BAS. Nº 634 CELSO ALFONSO RIVEROS ROLON, POTRERO GUAZÚ - CAAZAPÁ:

  1. Limpieza y preparación del terreno

Se realizará una limpieza y remoción de cualquier objeto o material no deseado en el área de trabajo, incluyendo árboles, rocas y otros obstáculos.

Se nivelará y compactará el terreno para asegurar una superficie uniforme y estable antes de la colocación de los cimientos o postes del cercado perimetral.

 

  1. Cartel de obras colocado 1,20 x 2,00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.20 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24, y las juntas deberán ser unidas con remache, con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

  1. Muro de Piedra Bruta Colocada

Se realizará una excavación en el área donde se colocará el cimiento de piedra bruta con una profundidad mínima de 30 cm y una anchura de 50 cm.

Se colocará una primera capa de piedra bruta en la excavación, cuidando que las piedras estén bien apoyadas y niveladas.

Se deberá aplicar una capa de mortero de cemento y arena en proporción 1:3 sobre la primera capa de piedra, con un espesor de 3 a 5 cm.

Se colocará una segunda capa de piedra bruta sobre la capa de mortero, repitiendo el proceso de apoyo y nivelación de las piedras.

Se deberán aplicar capas alternas de piedra y mortero hasta alcanzar la altura deseada para el cimiento.

Se deberá esperar un mínimo de 48 horas para que el mortero se seque antes de continuar con la construcción de la estructura sobre el cimiento de piedra bruta.

 

  1. Cimiento de H°A° para base de Postes

Se realizará una excavación en el área donde se colocará el cimiento de hormigón con una profundidad mínima de 60 cm y una anchura de 30 cm.

Para la dosificación del hormigón en la colocación de postes, se recomienda una proporción de 1:3:2 (cemento, arena y piedra) y una cantidad de agua necesaria para lograr una consistencia adecuada.

 

  1. Nivelación de Ladrillos comunes

Serán de ladrillos comunes, asentados con mezcla de 1:4:10 (cemento, cal, arena lavada). La mampostería de elevación de 0,15, tendrá un muro de nivelación de 0,30cm.

 

  1. Poste de Hº fabricado in situ para esquinero y portones

Las piezas de soporte de tejido para esquineros y portones serán postes prefabricados de hormigón armado de tipo comercial. La altura será de 2.50 metros, con terminación superior inclinado interiormente y quedando una altura útil de 1.50 ms más la inclinación de 40 cm.  

 

  1. Poste de Hº prefabricado curvo reforzado de long. 2,50 m.

Las piezas de soporte de tejido serán postes prefabricados de hormigón armado de tipo comercial. La altura será de 2.50 metros, con terminación superior inclinado interiormente y quedando una altura útil de 1.50 ms más la inclinación de 40 cm.  

 

  1. Tejido de alambre (malla metálica de 3" - calibre 12)

La malla de tejido deberá tener una altura de 1.50 metros, con una apertura de malla de 3’’ calibre 12.

La malla se fijará a los postes de hormigón mediante el uso de grapas galvanizadas, colocadas cada 10 cm en la parte superior, inferior y en el centro de la malla.

Se recomienda que la malla de tejido sea de alambre galvanizado para mayor resistencia a la corrosión y durabilidad en condiciones climáticas adversas.

 

  1. Alambre de púas

Llevará 3 hilos de alambres de púas de alta resistencia, galvanizado, N° 16, estos se distribuirán, en el borde superior de los postes, todos equidistantes.

 

  1. Alambre liso galvanizado nº 9

Llevará 3 hilos de alambres lisos de alta resistencia, galvanizado, N° 9, estos se distribuirán, en el borde superior, inferior y 1 en el tramo central del alambre tejido romboidal, todos equidistantes.

 

  1. Portón de estructura metálica y tejido de alambre de 3,00 x 1,50

Se procederá a la colocación de un porton vehicular de 3.00 de ancho x 1.50 de altura. Su estructura consistirá en perfiles metálicos cuadrados de 50mmx50mm para el soporte de una malla de tejido metalico de 1.50m de altura, de 3’’ calibre 12

 

  1. Portón de estructura metálica y tejido de alambre de 1,80 x 1,50

Se procederá a la colocación de un porton peatonal de 1.80 de ancho x 1.50 de altura. Su estructura consistirá en perfiles metálicos cuadrados de 50mmx50mm para el soporte de una malla de tejido metalico de 1.50m de altura, de 3’’ calibre 12

 

  1. Limpieza final y retiro de escombros

El trabajo de limpieza final se realizará después de la finalización de la construcción del cercado perimetral.

El área deberá ser limpiada de escombros y desechos de construcción utilizando herramientas y equipos apropiados.

Los desechos de construcción se retirarán y se desechan adecuadamente en un lugar autorizado por las autoridades competentes.

 

LOTE 2 - CERCADO PERIMETRAL EN LA ESC. BAS. Nº 543 AVELINO IRALA, ARROYO PORA - CAAZAPÁ

  1. Limpieza y preparación del terreno

Se realizará una limpieza y remoción de cualquier objeto o material no deseado en el área de trabajo, incluyendo árboles, rocas y otros obstáculos.

Se nivelará y compactará el terreno para asegurar una superficie uniforme y estable antes de la colocación de los cimientos o postes del cercado perimetral.

 

  1. Cartel de obras colocado 1,20 x 2,00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.20 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24, y las juntas deberán ser unidas con remache, con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

  1. Muro de Piedra Bruta Colocada

Se realizará una excavación en el área donde se colocará el cimiento de piedra bruta con una profundidad mínima de 30 cm y una anchura de 50 cm.

Se colocará una primera capa de piedra bruta en la excavación, cuidando que las piedras estén bien apoyadas y niveladas.

Se deberá aplicar una capa de mortero de cemento y arena en proporción 1:3 sobre la primera capa de piedra, con un espesor de 3 a 5 cm.

Se colocará una segunda capa de piedra bruta sobre la capa de mortero, repitiendo el proceso de apoyo y nivelación de las piedras.

Se deberán aplicar capas alternas de piedra y mortero hasta alcanzar la altura deseada para el cimiento.

Se deberá esperar un mínimo de 48 horas para que el mortero se seque antes de continuar con la construcción de la estructura sobre el cimiento de piedra bruta.

 

  1. Cimiento de H°A° para base de Postes

Se realizará una excavación en el área donde se colocará el cimiento de hormigón con una profundidad mínima de 60 cm y una anchura de 30 cm.

Para la dosificación del hormigón en la colocación de postes, se recomienda una proporción de 1:3:2 (cemento, arena y piedra) y una cantidad de agua necesaria para lograr una consistencia adecuada.

 

  1. Nivelación de Ladrillos comunes

Serán de ladrillos comunes, asentados con mezcla de 1:4:10 (cemento, cal, arena lavada). La mampostería de elevación de 0,15, tendrá un muro de nivelación de 0,30cm.

 

  1. Poste de Hº fabricado in situ para esquinero y portones

Las piezas de soporte de tejido para esquineros y portones serán postes prefabricados de hormigón armado de tipo comercial. La altura será de 2.50 metros, con terminación superior inclinado interiormente y quedando una altura útil de 1.50 ms más la inclinación de 40 cm.  

 

  1. Poste de Hº prefabricado curvo reforzado de long. 2,50 m.

Las piezas de soporte de tejido serán postes prefabricados de hormigón armado de tipo comercial. La altura será de 2.50 metros, con terminación superior inclinado interiormente y quedando una altura útil de 1.50 ms más la inclinación de 40 cm.  

 

  1. Tejido de alambre (malla metálica de 3" - calibre 12)

La malla de tejido deberá tener una altura de 1.50 metros, con una apertura de malla de 3’’ calibre 12.

La malla se fijará a los postes de hormigón mediante el uso de grapas galvanizadas, colocadas cada 10 cm en la parte superior, inferior y en el centro de la malla.

Se recomienda que la malla de tejido sea de alambre galvanizado para mayor resistencia a la corrosión y durabilidad en condiciones climáticas adversas.

 

  1. Alambre de púas

Llevará 3 hilos de alambres de púas de alta resistencia, galvanizado, N° 16, estos se distribuirán, en el borde superior de los postes, todos equidistantes.

 

  1. Alambre liso galvanizado nº 9

Llevará 3 hilos de alambres lisos de alta resistencia, galvanizado, N° 9, estos se distribuirán, en el borde superior, inferior y 1 en el tramo central del alambre tejido romboidal, todos equidistantes.

 

  1. Portón de estructura metálica y tejido de alambre de 3,00 x 1,50

Se procederá a la colocación de un porton vehicular de 3.00 de ancho x 1.50 de altura. Su estructura consistirá en perfiles metálicos cuadrados de 50mmx50mm para el soporte de una malla de tejido metalico de 1.50m de altura, de 3’’ calibre 12

 

  1. Portón de estructura metálica y tejido de alambre de 1,80 x 1,50

Se procederá a la colocación de un porton peatonal de 1.80 de ancho x 1.50 de altura. Su estructura consistirá en perfiles metálicos cuadrados de 50mmx50mm para el soporte de una malla de tejido metalico de 1.50m de altura, de 3’’ calibre 12

 

  1. Limpieza final y retiro de escombros

El trabajo de limpieza final se realizará después de la finalización de la construcción del cercado perimetral.

El área deberá ser limpiada de escombros y desechos de construcción utilizando herramientas y equipos apropiados.

Los desechos de construcción se retirarán y se desechan adecuadamente en un lugar autorizado por las autoridades competentes.

 

LOTE 3 - CERCADO PERIMETRAL EN LA ESC. BAS. Nº 545 SAGRADO CORAZON DE JESUS, COLONIA RIACHUELO, CAAZAPÁ

 

  1. Limpieza y preparación del terreno

Se realizará una limpieza y remoción de cualquier objeto o material no deseado en el área de trabajo, incluyendo árboles, rocas y otros obstáculos.

Se nivelará y compactará el terreno para asegurar una superficie uniforme y estable antes de la colocación de los cimientos o postes del cercado perimetral.

 

  1. Cartel de obras colocado 1,20 x 2,00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.20 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24, y las juntas deberán ser unidas con remache, con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

  1. Muro de Piedra Bruta Colocada

Se realizará una excavación en el área donde se colocará el cimiento de piedra bruta con una profundidad mínima de 30 cm y una anchura de 50 cm.

Se colocará una primera capa de piedra bruta en la excavación, cuidando que las piedras estén bien apoyadas y niveladas.

Se deberá aplicar una capa de mortero de cemento y arena en proporción 1:3 sobre la primera capa de piedra, con un espesor de 3 a 5 cm.

Se colocará una segunda capa de piedra bruta sobre la capa de mortero, repitiendo el proceso de apoyo y nivelación de las piedras.

Se deberán aplicar capas alternas de piedra y mortero hasta alcanzar la altura deseada para el cimiento.

Se deberá esperar un mínimo de 48 horas para que el mortero se seque antes de continuar con la construcción de la estructura sobre el cimiento de piedra bruta.

 

  1. Cimiento de H°A° para base de Postes

Se realizará una excavación en el área donde se colocará el cimiento de hormigón con una profundidad mínima de 60 cm y una anchura de 30 cm.

Para la dosificación del hormigón en la colocación de postes, se recomienda una proporción de 1:3:2 (cemento, arena y piedra) y una cantidad de agua necesaria para lograr una consistencia adecuada.

 

  1. Nivelación de Ladrillos comunes

Serán de ladrillos comunes, asentados con mezcla de 1:4:10 (cemento, cal, arena lavada). La mampostería de elevación de 0,15, tendrá un muro de nivelación de 0,30cm.

 

  1. Poste de Hº fabricado in situ para esquinero y portones

Las piezas de soporte de tejido para esquineros y portones serán postes prefabricados de hormigón armado de tipo comercial. La altura será de 2.50 metros, con terminación superior inclinado interiormente y quedando una altura útil de 1.50 ms más la inclinación de 40 cm.  

 

  1. Poste de Hº prefabricado curvo reforzado de long. 2,50 m.

Las piezas de soporte de tejido serán postes prefabricados de hormigón armado de tipo comercial. La altura será de 2.50 metros, con terminación superior inclinado interiormente y quedando una altura útil de 1.50 ms más la inclinación de 40 cm.  

 

  1. Tejido de alambre (malla metálica de 3" - calibre 12)

La malla de tejido deberá tener una altura de 1.50 metros, con una apertura de malla de 3’’ calibre 12.

La malla se fijará a los postes de hormigón mediante el uso de grapas galvanizadas, colocadas cada 10 cm en la parte superior, inferior y en el centro de la malla.

Se recomienda que la malla de tejido sea de alambre galvanizado para mayor resistencia a la corrosión y durabilidad en condiciones climáticas adversas.

 

  1. Alambre de púas

Llevará 3 hilos de alambres de púas de alta resistencia, galvanizado, N° 16, estos se distribuirán, en el borde superior de los postes, todos equidistantes.

 

  1. Alambre liso galvanizado nº 9

Llevará 3 hilos de alambres lisos de alta resistencia, galvanizado, N° 9, estos se distribuirán, en el borde superior, inferior y 1 en el tramo central del alambre tejido romboidal, todos equidistantes.

 

  1. Portón de estructura metálica y tejido de alambre de 3,00 x 1,50

Se procederá a la colocación de un porton vehicular de 3.00 de ancho x 1.50 de altura. Su estructura consistirá en perfiles metálicos cuadrados de 50mmx50mm para el soporte de una malla de tejido metalico de 1.50m de altura, de 3’’ calibre 12

 

  1. Portón de estructura metálica y tejido de alambre de 1,80 x 1,50

Se procederá a la colocación de un porton peatonal de 1.80 de ancho x 1.50 de altura. Su estructura consistirá en perfiles metálicos cuadrados de 50mmx50mm para el soporte de una malla de tejido metalico de 1.50m de altura, de 3’’ calibre 12

 

  1. Limpieza final y retiro de escombros

El trabajo de limpieza final se realizará después de la finalización de la construcción del cercado perimetral.

El área deberá ser limpiada de escombros y desechos de construcción utilizando herramientas y equipos apropiados.

Los desechos de construcción se retirarán y se desechan adecuadamente en un lugar autorizado por las autoridades competentes.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción:

NINGUNO.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Arq. Ariel Fariña, Reg. Nº: 3723, Responsable del Dpto. de Obras y Proyectos de la Institución Municipal.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El objeto de la presente contratación es la CONSTRUCCION DE CERCADO PERIMETRAL EN LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE CAAZAPÁ, a fin de salvaguardar los bienes muebles e inmuebles de las instituciones:

  1. Esc. Bas. Nº 634 Celso Alfonso Riveros Rolón, Potrero Guazú Caazapá.
  2. Esc. Bas. Nº 543 Avelino Irala, Arroyo Porá Caazapá.
  3. Esc. Bas. Nº 545 Sagrado Corazón De Jesús, Colonia Riachuelo, Caazapá.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Se trata de una contratación que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra el objetivo será cumplido.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las Especificaciones Técnicas (EE.TT.) de dichos proyectos de construcción son generales y contemplan la totalidad de rubros de la obra a ser ejecutada, dichas EE.TT. fueron elaboradas por la Municipalidad de Caazapá en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), por ende, el proyecto fue aprobado y autorizado por el MEC para su ejecución según Nota DI Expediente N° 312664/2024 de fecha 26/09/2024, la cual forma parte del expediente de la presente convocatoria, adjunto en el SICP.

Las EE.TT. fueron elaboradas en base a las Especificaciones Técnicas Generales del MEC, en las cuales se establecen los materiales, calidad, empleo y metodología de uso en los trabajos a ser ejecutados.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

LOS PLANOS DE LA OBRA SE ENCUENTRAN ADJUNTOS EN EL SICP.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El tiempo máximo para la ejecución total de las obras es de 90 (noventa) días calendarios, computado a partir de la recepción de la orden de inicio por parte del contratista. Las obras serán ejecutadas en las siguientes instituciones educativas: 

  1. Esc. Bas. Nº 634 Celso Alfonso Riveros Rolón, Potrero Guazú Caazapá.
  2. Esc. Bas. Nº 543 Avelino Irala, Arroyo Porá Caazapá.
  3. Esc. Bas. Nº 545 Sagrado Corazón De Jesús, Colonia Riachuelo, Caazapá.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obra 1

Certificado de Obra

Diciembre-2024

Certificado de Obra 2

Certificado de Obra

Enero-2025

Certificado de Obra 3

Certificado de Obra

Febrero-2025