Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO: Vallado perimetral - La Patria

Las especificaciones constructivas que se detallan, indican el tipo y características generales de los materiales y procedimientos a utilizar en la construcción del Vallado perimetral, que se detallan más adelante, y a ser realizadas en la localidad arriba mencionada.

Los planos de arquitectura, las especificaciones constructivas que se formulan, las cantidades de obras y el presupuesto, se consideran documentos referencias, quedando expresamente señalado que cualquier indicación sobre materiales, métodos, dimensiones, cantidades, acabados, etc., expresados en los planos y omitidos en las especificaciones u otros documentos y viceversa, no eximen al CONTRATISTA de su ejecución, debiendo éste realizarlo SIN COSTO ADICIONAL, previa solicitud a la Convocante, a través de la Fiscalización de Obras.

De igual forma en caso que el oferente encuentre omisiones en las especificaciones técnicas, planos y planillas de obras, de trabajos que a su criterio deberían solicitar autorización para su cotización e inclusión en su propuesta durante los plazos señalados para consultas.

La OBRA será ejecutada totalmente en los plazos y fechas convenidos, haciendo entrega el CONTRATISTA de los trabajos en la forma y condiciones estipuladas en el contrato respectivo, aceptando y asumiendo las responsabilidades que en él se le fijen.

Para la ejecución de los trabajos, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obras, especificaciones técnicas y documentos contractuales.

EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra.

La Convocante se reserva el derecho de cambiar las especificaciones constructivas que se señalan en el presente documento si ello no requiere una modificación en el costo de su ejecución, para lo cual dará aviso oportuno al CONTRATISTA ejecutor, siempre y cuando el cambio redunde en una mejora de la calidad de los materiales o en beneficio de la obra.

Trabajos Incluidos

Se incluyen la mano de obra, la provisión de materiales, la ejecución de obras y todo otro concepto que no esté previamente mencionado pero que sea necesario para llevar a cabo los trabajos que se detallan a continuación:

Ítem

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Cantidad

1

Marcación y replanteo

ml

               390

2

Vallado perimetral de 1,8m de altura

ml

               380

3

Columnas para red protectora de 10m de alto en caño de 2" y fundación.

un

                  18

4

Red protectora

m2

               656

5

Portón de acceso peatonal de 1m

un

                    2

6

Portón de acceso peatonal de 2m

un

                    2

7

Portón de acceso vehicular de 4m

un

                    1

8

Lumínica de cancha consistente en seis torres con 6 artefactos lumínicas tipo led de 500W en cada uno, incluye cableado, alimentación subterránea, tablero de encendido y registros eléctricos

Gl

                    1

Al finalizar las obras el Contratista deberá desmontar y retirar la totalidad de los elementos que no se incorporen a las mismas, dejando la zona limpia a entera satisfacción de la Fiscalización de Obras.

Limpieza del Terreno

Antes de iniciarse la construcción, se limpiará todo el terreno de escombros, residuos, malezas, etc., que hubiera.

Los árboles, que por su ubicación respecto a la de las obras deban ser talados, serán retirados incluyendo su raíz. Se conservarán en lo posible y para su tala se solicitará obligatoriamente autorización a la Fiscalización de Obras.

MATERIALES

Todos los materiales que se empleen en la obra serán de primera calidad y responderán a las Normas previstas en la documentación contractual.

Cemento

Será fresco y en envases originales, debiendo rechazarse aquel que haya tomado humedad o contenga partes aglutinadas.

Arena

Será limpia, adecuados a cada caso, sin sales, sustancias orgánicas, ni arcillas adheridas a sus granos.

Agua

El agua a ser utilizada será limpia y estará exenta de aceites, ácidos, álcalis o materias vegetales.

Ladrillos

Serán de tamaño y forma regulares, estarán uniformemente y bien cocidos, con arcilla provista de la liga suficiente, con aristas vivas, sin roturas; al golpearlos tendrán sonido metálico.

Piedra triturada

Será basáltica, de granulometría uniforme, limpia y sin arcilla o ninguna otra suciedad, que pudiera comprometer su adherencia.

  1. MARCACION Y REPLANTEO

Se efectuará la correspondiente medición y marcación en el terreno de los puntos de acuerdo a los datos del plano de ubicación y planta acotada, para realizar la exacta ubicación de la obra a realizar.

  1. VALLADO PERIMETRAL DE 1,8M DE ALTURA

Cerco Metálico

Será de alambre galvanizado romboidal de 2, fijados a los pilares. Esos pilares se hacen de caño negro de 2 de diámetro y de 2m de largo, 1,8m salientes del suelo y 20cm dentro del cimiento de hormigón. En la punta inferior serán soldadas 3 varillas de 8mm dobladas según diseño. El caño negro debe ser pintado con antioxido y los pilares son distantes 3,00 m unos de otros, con una altura de 1,8m. Los caños deben ser rellenadas con una mezcla de hormigón igual al cimiento hasta una altura de 1,2m aproximadamente.

Los tejidos de alambre deberán ser de alambre Nº 14 como mínimo, con mallas de 4 x 4 centímetros, fijados con tensores de alambre Nº 17/15 como mínimo.

Cimentación de hormigón

Cimentación tipo zapatas aisladas para los caños negros, dimensiones del dado de hormigón 30x30cm y con una profundidad de 50 cm. La mezcla para el hormigón será de 1:4:6 (cemento:arena:piedra triturada 5ta.)

Pilares de ladrillo

Los pilares esquineros, en total cuatro unidades, deben construirse de ladrillo visto de 60cm x 60cm, dejando hueco el medio. Este sector debe ser rellenado de hormigón armado.

Los ladrillos, se colocarán trabados, con juntas desencontradas. Deberán mantenerse una perfecta horizontalidad y verticalidad y la coincidencia en la correspondencia y alternancia de juntas verticales.

Se emplearán ladrillos huecos (tres agujeros) para la construcción del cercado perimetral, la que tendrá terminación a la vista ambos lados. Asentados con mortero 1:4 y deberán estar bien mojados antes de usarlos a fin de asegurar una correcta unión ladrillos-mortero.

La construcción se practicará simultáneamente al mismo nivel, es decir, sin escalonamientos. Se erigirán a plomo en sus paramentos, sin salientes que excedan la tolerancia de los ladrillos.

3. Columnas para red protectora de 10m de alto en caño de 2 y fundación.

Cerco Metálico

Será de alambre galvanizado romboidal de 2, fijados a los pilares. Esos pilares se hacen de caño negro de 2 de diámetro y de 2m de largo, 1,8m salientes del suelo y 20cm dentro del cimiento de hormigón. En la punta inferior serán soldadas 3 varillas de 8mm dobladas según diseño. El caño negro debe ser pintado con antioxido y los pilares son distantes 3,00 m unos de otros, con una altura de 1,8m. Los caños deben ser rellenadas con una mezcla de hormigón igual al cimiento hasta una altura de 1,2m aproximadamente.

Detrás del arco, los pilares del vallado deben tener una altura de 10m por encima del suelo. Serán afectados los pilares en la línea hasta 20m distantes del centro del arco en ambas direcciones, según detalle en los planos.

Cimentación de hormigón

Cimentación tipo zapatas aisladas para los caños negros, dimensiones del dado de hormigón 30x30cm y con una profundidad de 50 cm. La mezcla para el hormigón será de 1:4:6 (cemento:arena:piedra triturada 5ta.)

Cimentación tipo zapatas aisladas para los caños galvanizados, dimensiones del dado de hormigón 30x30cm y con una profundidad de 2,0 m. La mezcla para el hormigón será de 1:4:6 (cemento:arena:piedra triturada 5ta.) El caño debe llegar hasta la parte inferior del dado de hormigón.

4. RED PROTECTORA

Será colocada una malla protectora de 8cm, hecha de nylon de 4mm. Esa malla debe tener las dimensiones de 40m de largo por 8,2m de alto. Y será sujetado por los caños galvanizados de 10m

5. PORTÓN DE ACCESO PEATONAL DE 1m

Serán preparados portones de 1m de ancho y altura de 1,75m. Se fabrica de caño negro de 2 de diámetro, pintado con antioxido. Con el caño se forma un rectángulo y en el medio del mismo será colocado alambre galvanizado romboidal de 2. Los dos pilares que sujetan el portón deben tener un refuerzo tipo contrafuerte de caño negro de 2 colocado en un ángulo de aproximadamente 45°.

6. PORTÓN DE ACCESO PEATONAL DE 2M

Serán preparados portones de 1m de ancho y altura de 1,75m. Se fabrica de caño negro de 2 de diámetro, pintado con antioxido. Con el caño se forma un rectángulo y en el medio del mismo será colocado alambre galvanizado romboidal de 2. Los dos pilares que sujetan el portón deben tener un refuerzo tipo contrafuerte de caño negro de 2 colocado en un ángulo de aproximadamente 45°.

Los portones de 1m de ancho forman las hojas para el acceso peatonal de 2m, es decir, el portón de 2m esta conformado por dos hojas de 1m cada uno.

7. PORTÓN DE ACCESO VEHICULAR DE 4M

Serán preparados portones de 2m de ancho y altura de 1,75m. Se fabrica de caño negro de 2 de diámetro, pintado con antioxido. Con el caño se forma un rectángulo y en el medio del mismo será colocado alambre galvanizado romboidal de 2. Los dos pilares que sujetan el portón deben tener un refuerzo tipo contrafuerte de caño negro de 2 colocado en un ángulo de aproximadamente 45°.

Los portones de 2m de ancho forman las hojas para el acceso vehicular de 4m, es decir, el portón de 4m está conformado por dos hojas de 2m cada uno de altura.

8. LUMINICA DE CANCHA

La iluminación de la cancha consistente en seis torres con 6 artefactos luminicas tipo led de 500W en cada uno. Este ítem incluye cableado, alimentación subterránea, tablero de encendido y registros eléctricos

Para iluminar la cancha, serán montadas cuatro torres de 20m de altura. Cada torre tendrá cinco artefactos luminarias, reflectores tipo led de 500W, la alimentación eléctrica de las mismas queda a cargo del contratista. Para eso se exige que los cables sean subterráneas. En la base de cada uno de las torres se deberán ubicar un registro eléctrico. Y se prevé la cantidad necesaria de registros considerando que la distancia máxima entre registros no debe superar los 25m. En una de las torres deberá ubicarse el tablero de encendido de luces. De entre las cuatro torres se elegirán la más apropiada entre los futuros usuarios, la fiscalización y el contratista.

La torre se construirá según el diseño en los planos. Su sección será cuadrada con dimensiones de 1,10 x 1,10m a nivel del suelo, achicándose hacia arriba, quedando una sección de 0,50 x 0,50m en su cima.

La ubicación exacta de cada una de las torres deberá ser autorizada por la fiscalización de obras y deben estar sobre la continuación de la línea media entre el centro de la cancha y el arco, y enfrentados entre sí.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Direccion de Planificacion y Fiscalizacion de Obras - Ing. Luis Estigarribia
    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad que se pretende satisfacer es la construcción y mejoramiento del espacio publico comunitario, razón por la cual es imperiosa la ejecución de la obra de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución.
    Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada en el tiempo presente.
    Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el responsable de la Coordinación de Planificación de obras, quien se constituyó en los lugar previsto para la obra, determino cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución de la misma y en base a eso elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTA AL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de construcción: 45 dias 

lugar y otros datos; La Patria - Mariscal Estigarribia

CRONOGRAMA DE OBRA 45 DIAS COMO MAXIMO
ITEMS DESCRIPCION SEMANA  SEMANA  SEMANA  SEMANA  SEMANA 
1 2 3 4 5
         
1 Marcación y replanteo          
2 Vallado perimetral de 1,8m de altura          
3 Vallado perimetral de 1,8m de altura con pilares de 10m de altura          
4 Portón de acceso peatonal de 1m          
5 Portón de acceso peatonal de 2m          
6 Portón de acceso vehicular de 4m          
7 Red protectora          
8 Luminica de cancha consistente en sies torres con 5 artefactos luminicas tipo led de 500W en cada uno, incluye cableado, alimentación subterranea, tablero de encendido y registros electricos          

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO  FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA
Certificado 1 Certificado de obra nov-24
Certificado 2 Certificado de obra dic-24