El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Ítem N° 1: Para utilizar en varios sectores de la Planta Industrial de Villeta. La inversión en una pala cargadora sobre ruedas es justificada por su capacidad para mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la productividad y proporcionar flexibilidad operativa. Considerando las condiciones específicas de una cementera, este equipo se convierte en una herramienta esencial para optimizar los procesos de carga y manejo de materiales.
Ítem N° 2: La inversión en una mini cargador con cabina cerrada presenta múltiples beneficios para una cementera, desde mejoras en la eficiencia operativa hasta condiciones de trabajo más seguras y cómodas para los operadores. Con su combinación de potencia, capacidad de carga y características de seguridad, se convierte en una herramienta esencial para optimizar el manejo de materiales en el entorno industrial.
Pala cargadora sobre ruedas: Con una capacidad de balde de 3 a 3,5 m³ y carga nominal de 5.500 kg como mínimo, esta pala cargadora es ideal para mover grandes volúmenes de cemento y otros materiales de forma eficiente, lo que reduce el número de viajes y optimiza los tiempos de carga y descarga. El motor turbo de 220 HP proporciona la fuerza necesaria para operaciones intensivas, garantizando un rendimiento confiable en el manejo de materiales pesados y en condiciones exigentes. La fuerza de desgarre de 171 kN permite trabajar con materiales duros y compactos, facilitando la carga de cemento y otros agregados sin esfuerzo adicional. La altura máxima de elevación de 4.000 mm como mínimo y de descarga de 3.100 mm permite trabajar en distintas configuraciones de apilamiento y carga de camiones, adaptándose a las necesidades del sitio. Los neumáticos L3 de 23.5-25 ofrecen excelente tracción en terrenos irregulares y húmedos, comunes en las operaciones de una cementera. Este tipo de motor no solo asegura un buen rendimiento, sino que también minimiza las emisiones y cumple con las normativas ambientales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Con un estanque de 230 litros, permite operaciones prolongadas sin interrupciones por reabastecimientos, aumentando la productividad. Proporcionan una excelente capacidad de frenado y seguridad en operaciones en terrenos difíciles, lo que es esencial para la seguridad del operador y la maquinaria. Las tecnologías modernas y el diseño robusto suelen facilitar el mantenimiento, lo que reduce el tiempo fuera de servicio y los costos asociados. La combinación de su capacidad, potencia y eficiencia asegurará un retorno de inversión positivo al aumentar la producción y reducir los costos operativos a largo plazo. Invertir en una pala cargadora de alta calidad garantiza una larga vida útil, lo que significa menos necesidad de reemplazos y mayores beneficios a lo largo del tiempo.
Motor Minicargador con cabina cerrada: Con un motor de 3.3 litros y 50 HP, el mini cargador tiene suficiente potencia para realizar tareas exigentes en la manipulación de materiales en la cementera. La aspiración natural y los 4 cilindros aseguran un rendimiento confiable y eficiente, ideal para ciclos de trabajo prolongados. Con un peso de 3400 kg, el cargador ofrece estabilidad y tracción, lo que es fundamental para operar en terrenos irregulares típicos de las cementeras. Una capacidad de balde de 0.40 a 0,45 m³ y carga nominal mínima de 720 kg permiten mover cantidades significativas de material, optimizando el tiempo y los recursos. La altura máxima de descarga de 2375 mm y el alcance de 570 mm proporcionan flexibilidad en la carga y descarga en diferentes contenedores o vehículos. La cabina cerrada protege al operador de condiciones climáticas adversas, polvo y ruidos, mejorando la comodidad y la seguridad durante largas jornadas laborales. Las cabinas cerradas suelen contar con medidas de seguridad adicionales, como cristales blindados y estructuras reforzadas, que protegen al operador en entornos industriales. Un estanque de combustible de 80 litros permite una operación continua sin necesidad de recargas frecuentes, aumentando la productividad. Con 60 litros de capacidad de aceite hidráulico, el sistema es robusto, lo que se traduce en un rendimiento confiable y eficiente en las tareas de carga y descarga. Su tamaño compacto facilita la maniobra en espacios limitados dentro de la cementera, lo que es especialmente útil en áreas de almacenamiento o carga. La posibilidad de adaptar diferentes accesorios al balde permite realizar diversas tareas, desde cargar cemento hasta mover otros materiales. La configuración del motor y su rendimiento permiten una operación más eficiente en términos de consumo de combustible, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de la cementera. La combinación de su potencia, eficiencia y versatilidad puede resultar en un aumento significativo en la productividad, lo que justifica la inversión. La robustez del diseño y la calidad de los componentes suelen traducirse en menores costos de mantenimiento a largo plazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
SOLPED N° 10002420 DPTO. PRODUCCION CIP VILLETA GERENCIA INDUSTRIAL |
|||
Ítem |
Especificaciones Técnicas y Normas |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
Pala cargadora sobre ruedas CARACTERISTICAS: Cabina cerrada climatizada Motor: Diésel Turbo alimentado de 6 cilindros Tipo de motor: TIER II o TIER III Potencia: 215HP como mínimo Torque máximo: 850 Nm como mínimo Transmisión: Mecánica o Automática Radio de Giro: 6.300 mm como máximo Capacidad de balde: 3 a 3,5 m3 Capacidad de carga: 5.000 kg como mínimo Fuerza desgarre del balde: 160 KN mínimo Altura máxima de elevación: 4.000 mm mínimo Altura máxima descarga: 2.600 mm mínimo Capacidad Tanque Combustible: 230 L mínimo Neumáticos: 23.5 25 L3 Frenos: a Discos Tipo de combustible: Diesel Común |
Unidad |
1 |
SOLPED N° 10002421 DPTO. PRODUCCION CIP VILLETA GERENCIA INDUSTRIAL |
|||
Ítem |
Especificaciones Técnicas y Normas |
Unidad de Medida |
Cantidad |
2 |
MINI CARGADOR CABINA CERRADA CARACTERISTICAS: - Cilindrada de motor 2.200 cc como mínimo MOTOR: Aspiración natural, 4 cilindros, refrigerado por agua POTENCIA MOTOR: 50 HP como mínimo PESO OPERATIVO: 2600 a 3400 kg CAPACIDAD DE BALDE:0,40 m3 mínimo CARGA NOMINAL DEL BALDE:720 a 900 kg FUERZA DE DESGARRE DEL BALDE: 18 KN MINIMO CAPACIDADES: TANQUE DE COMBUSTIBLE: 70 LTS mínimo ACEITE HIDRAULICO: 50 LTS mínimo CABINA CERRADA CLIMATIZADA |
Unidad |
1 |
Observación para ITEM N° 1 y 2: - Las ofertas deben incluir Manual de Piezas en formato papel o digital (pendrive o cd) - La provisión de las maquinarias deberá incluir garantía y mantenimiento por 1 año o 2.000 horas. - Las maquinarias deben ser completamente nuevas, sin uso previo, 0 km y con un año de fabricación a partir de 2022 en adelante |
METODO DE ADJUDICACION: POR ITEM.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
las inspecciones y pruebas serán realizadas por funcionarios designados por la Gerencia Industrial, quienes verificarán lo siguiente:
Verificación de Cantidad: Confirmar que la cantidad de bienes recibidos coincide con lo indicado en la orden de compra o el contrato.
Revisión de Condiciones Físicas: Examinar los bienes para detectar posibles daños visibles, defectos o deterioros.
Comparación con Especificaciones: Verificar que los bienes recibidos cumplen con las especificaciones técnicas y de calidad establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones.
Confirmación de Marca y Modelo: Verificar que la marca, modelo y características del bien sean las especificadas en la orden de compra o contrato
Cumplimiento del Plan de entregas conforme al Pliego de Bases y condiciones
Aprobación de Recepción: Una vez completadas todas las inspecciones y pruebas, el funcionario responsable aceptará oficialmente los bienes.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Serán presentados 1 (uno) acta
Frecuencia: según plan de entregas
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción 1 |
Acta de recepción |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Pala cargadora sobre ruedas |
1 |
Unidad |
Planta Industrial de Villeta de lunes a viernes de 07:00 hs. a 14:00 hs. |
Dentro de los 30 días calendario posteriores a la firma del contrato |
2 |
Mini cargador cabina cerrada |
1 |
Unidad |