Alcance y descripción de las obras

Ítem

Descripción del Bien

Especificaciones técnicas

1

Provisión y Colocación de Cartel de Obra 1.50x2.00

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.50 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 2 (dos) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de Plotter con armazón de hierro galvanizado. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

2

Replanteo y marcación

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de limpieza y destronque de árboles no nativos en caso de ser necesario.

EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.

EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras.

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

3

Muro de Piedra Bruta

Para el recubrimiento se utilizarán piedras basálticas bruta colocadas manualmente con mortero dosificación 1:5(cemento y arena).

 

4

Tapa de Homigón Armado para caminero

El hormigón deberá ser colocado en las posiciones y secuencias adecuadas a la obra a realizar. Excepto cuando se hubiere indicado en otra forma, el hormigón no deberá ser colocado a no ser que la Fiscalización o su representante estuviere presente y hubiere examinado previamente y aprobado su colocación, fijado y condición de armaduras y cualquier otro elemento que debiere ser empotrado y la limpieza, lineamiento y adaptabilidad de las superficies de recepción del encofrado.

El hormigón deberá ser depositado tan cerca como fuere posible de la posición definida, sin re manipuleo o segregación, y de tal forma que evite el desplazamiento de la armadura de otros elementos empotrados o del encofrado.

 

5

Relleno y compactacion de terreno

Los rellenos y compactación se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. Si faltase material para relleno se podrá: Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. o Traer tierra de otros sitios.

En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación, aunque ésta provenga de la excavación para cimiento.

 

6

Colocación de Piso de H°A°

El piso será de hormigón con mezcla 1:3:4 (cemento, arena, piedra triturada) con varillas de 6mm cada 20cm en forma de cuadriculas.

La superficie del piso deberá estar alisada y nivelada de tal forma que, para la colocación del alisado no sean necesarios rellenos.

En caso de que sean necesarias pequeñas pendientes en los pisos, el piso deberá tener un acabado de alisado con helicóptero.

 

En los lugares que servirán de estacionamiento vehicular se preverá la construcción de tope de concreto.

También se preverá la pintura para demarcación vial sobre asfalto de secado rápido para estacionamiento, ejes de la calle y entrada a parada de ómnibus.

En los extremos deberá contar con badenes tipo V, con pendientes mínimos de 10%.

 

7

Mampostería de nivelación

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60.

En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.

 

8

Contrapiso de cascote

El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.

La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

 

9

Colocación de Piso de canto rodado

Se aplicarán sobre las veredas serán prefabricados o insitu con diseños y colores a definir según el fiscal de obras, tendrán un espesor mínimo de 5 cm. Estara formado por hormigón y piedras.

La superficie de los pisos será terminada en la forma que las aguas de lluvia puedan correr y no estancarse en ella.

Una vez colocados los pisos, los mismos quedarán clausurados al pasaje o estacionamiento de personas o materiales, por lo menos durante dos días.

 

10

Revoque

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

 

11

Servicios de instalación de iluminación

ALUMBRADO; será de TIPO CERRADO de 100 ww, luz blanca con dos brazos, bace de H°A° y caño galvanizado para soporte de artefacto aprobado por las normas de la ande.

 CABLE: Sera de tipo pre ensamblado, de marca aprobado por la ande.

 

12

Instalacion de artefactos de energia electrica

Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Toda la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, también las Especificaciones Técnicas.

 

13

Asientos o bancos de hormigon pre fabricados

Largo: 1.80m

Ancho: 0.45m

Alto: 0.45m

Estructura de hormigón armado in situ. Llevará varilla reforzada en la horizontal

Encofrado de madera terciada o chapa fenólica

Las aristas deben ser redondeadas (el encofrado lleva un listón media caña de madera en las aristas)

Anclaje a suelo con dados de hormigón en las patas.

 

14

Construccion de deposito para basura

Medidas: según diseño adjunto

Material: de hierro Pintura con base anti óxido y pintura a elección del FISCAL DE OBRAS a 2 manos Anclaje a suelo con dados de hormigón en las patas

El fiscal de obras deberá aprobar por escrito una muestra.

 

15

Plaza activa colocado total 8 equipos (según detalle y especificaciones)

El contratista deberá asegurarse de que el terreno sea nivelado para prevenir caídas, todos los equipos deben estar anclados de manera segura al suelo para evitar movimientos o volcamientos.

Se deberá usar anclajes de acero o cemento, dependiendo del tipo de equipo y las condiciones del FISCAL DE OBRAS.

Utilizar materiales resistentes a la intemperie, Ofrecer una gama de equipos que permitan diversas actividades físicas.

Los siguientes equipos a colocar son:

  • Bicicleta vertical con base de
  • Pectoral con tirador base
  • Simulador de remo base
  • Twisth Triple standart
  • Rotación vertical con doble diagonal
  • Simulador de caminata
  • Simulador de Eski
  • Simulador de surf doble base

Estos equipos deberán tener un abase de 140mm.

Los modelos de equipos podrán ser modificados por el fiscal de obra si así lo requiere.

 

16

Construcción de Letras corporeas de H°A°

Serán 12 letras y un diseño en forma de corazón de H°A° Pricipal,debe tener una altura mínima de 1.20 metros y un ancho proporcional, asegurando buena visibilidad desde la carretera, Usar hormigón de buena resistencia, dosión 3:3:1 (arena-piedra triturada- cemento), Utilizar varillas de acero de alta calidad (como varillas de acero de refuerzo de 8 mm) en el interior de las letras para proporcionar estabilidad. Preparar una base de hormigón de al menos 30 cm de espesor, las letras deben estar ancladas a la base, asegurando que queden firmes y estable.

Las secundarias de serán 23 letras de acero inoxidable de 30cm aproximadamente (CIUDAD DE LA PIÑA Y LA BANANA) que estarán adosados en la pared en la parte inferior.

Aplicar un sellador impermeable y pintura resistente a la intemperie para proteger las letras.

Se realizará según diseño proporcionado por el fiscal de obra.

 

17

Servicio de pintura de revoques

Las paredes revocadas llevarán 3 (tres) manos de pintura, debiendo ser tratadas con 1 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.

 

18

Servicio de pintura

  1. PINTURA DE ALTO TRAFICO P/ASFALTO COLOR AMARILLO, ANCHO 0,10 CM

La  pintura deberá ser de alta resistencia, tipo VIALFLEX color amarillo de ancho no menos a 10 cm. En caso que el fiscal de obras considere una segunda mano en algunos lugares deberá ser pintado.

 

19

Limpieza final de obra

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. 

 

 

PLANILLA DE CÓMPUTO MÉTRICO

 

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Provisión y Colocación de Cartel de Obra 1.50x2.00 und 1
2 Replanteo y marcación m2 1210.00
3 Muro de Piedra Bruta m3 176.00
4 Tapa de Homigón Armado para caminero m3 33.00
5 Relleno y compactacion de terreno m3 800.00
6 Colocación de Piso de H°A° m2 900
7 Mampostería de nivelación m2 103
8 Contrapiso de cascote m2 440
9 Colocación de Piso de canto rodado m2 440
10 Revoque m2 37
11 Servicios de instalación de iluminación und 10
12 Instalacion de artefactos de energia electrica gl 1
13 Asientos o bancos de hormigon pre fabricados Und 12
14 Construccion de deposito para basura Und 12
15 Plaza activa colocado total 8 equipos (según detalle y especificaciones) und 8
16 Construcción de Letras corporeas de H°A° GL 1
17 Servicio de pintura de revoques m2 37
18 Servicio de pintura ml 2000
19 Limpieza final de obra gl 1

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arq. Luis A. Fernández, Fiscal de Obras
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La construcción de una Zona de Esparcimiento y Estacionamiento (Caminero) en el distrito de Guajayvi busca cubrir la demanda de un espacio adecuado para el ocio y la recreación de los habitantes, así como la organización del tránsito vehicular en áreas de alta concurrencia.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Este procedimiento de contratación no responde a un ciclo periódico o sucesivo, sino que se origina por la necesidad temporal de mejorar las infraestructuras urbanas de Guajayvi, principalmente en lo relacionado con el esparcimiento y la gestión del tránsito vehicular.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: han sido establecidas para garantizar la durabilidad, seguridad y funcionalidad de las instalaciones.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

EN EL SICP.-

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de Ejecución: 60 días corridos

Lugar: Costado de la Ruta Py08 Blas Garay - Centro de la Ciudad de Guajayvi

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra

Certificado de obra Noviembre 2024

Certificado de obra

Certificado de obra

Diciembre 2024