| Item | Descripción | Unidad de Medida | Cant. |
| Grupo 1: EMPEDRADO CALLE YAMI L ARMELE TRAMO 1 | |||
| 1 | Provisión y colocación de Cartel de obra (1,50x1,20m con marco metálico y chapa) | un. | 1,00 |
| 2 | Limpieza y desbroce para trazado de calle | m2 | 756,00 |
| 3 | Movimiento de suelo (perfilado) y preparación de caja | m2 | 756,00 |
| 4 | Replanteo y marcación de obra con equipo topográfico | m2 | 756,00 |
| 5 | Provisión y colocación de cordones de hormigón | ml | 190,00 |
| 6 | Provisión y colocación de pavimento empedrado. Incluye colchón de arena y Enripiado de relleno con piedra triturada de 6ta | m2 | 756,00 |
| 7 | Compactación inicial, diaria y final | m2 | 756,00 |
| 8 | Relleno | m3 | 100,00 |
| 9 | Limpieza final de obra | gl | 1,00 |
| Grupo 2: EMPEDRADO CALLE YAMIL ARMELE TRAMO 2 | |||
| 10 | Provisión y colocación de Cartel de obra (1,50x1,20m con marco metálico y chapa) | un. | 1,00 |
| 11 | Limpieza y desbroce para trazado de calle | m2 | 1.662,00 |
| 12 | Movimiento de suelo (perfilado) y preparación de caja | m2 | 1.662,00 |
| 13 | Movimiento de suelo (raspado y nivelación) en continuación de la calle Yamil Armele | m2 | 600,00 |
| 14 | Rebaje de tapa de registro de alcantarillado sanitario acorde a nivel de boca calle | gl | 1,00 |
| 15 | Quitar alcantarilla existente y rebaje parcial de empedrado de la calle Tte. Fariña para adecuación de pendiente | gl | 1,00 |
| 16 | Badenes de H°A°, ancho de 3 metros y espesor de 15 cm | un | 2,00 |
| 17 | Replanteo y marcación de obra con equipo topográfico | m2 | 1.662,00 |
| 18 | Provisión y colocación de cordones de hormigón | ml | 403,00 |
| 19 | Provisión y colocación de pavimento empedrado. Incluye colchón de arena y Enripiado de relleno con piedra triturada de 6ta | m2 | 1.662,00 |
| 20 | Compactación inicial, diaria y final | m2 | 1.662,00 |
| 21 | Relleno | m3 | 100,00 |
| 22 | Limpieza final de obra | gl | 1,00 |
| Grupo 3: E MPEDRADO CALLE COLÓN | |||
| 23 | Provisión y colocación de Cartel de obra (1,50x1,20m con marco metálico y chapa) | un. | 1,00 |
| 24 | Limpieza y desbroce para trazado de calle | m2 | 757,00 |
| 25 | Movimiento de suelo (perfilado) y preparación de caja | m2 | 757,00 |
| 26 | Replanteo y marcación de obra con equipo topográfico | m2 | 757,00 |
| 27 | Provisión y colocación de cordones de hormigón | ml | 190,00 |
| 28 | Provisión y colocación de pavimento empedrado. Incluye colchón de arena y Enripiado de relleno con piedra triturada de 6ta | m2 | 757,00 |
| 29 | Compactación inicial, diaria y final | m2 | 757,00 |
| 30 | Relleno | m3 | 100,00 |
| 31 | Limpieza final de obra | gl | 1,00 |
GENERALIDADES
LIBRO DE OBRAS
A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
CONTROL DE OBRAS
La aprobación por la Fiscalización se hará de acuerdo a los siguientes criterios:
Estabilidad: el paso sobre la superficie terminada de un camión cargado con 10 toneladas en el eje trasero, no deberá producir deformaciones apreciables a la vista. En caso contrario, se procederá a la re compactación.
Control Geométrico: se hará por nivelación de ejes y bordes de calzada de acuerdo a las estacas establecidas en las especificaciones técnicas, tolerándose una diferencia de +1,50 cm respecto a las cotas de Proyecto.
El declive o pendiente transversal de la parábola de 2do grado para la curvatura de la calzada será como máximo de 5 % y mínimo de 4 %.
La pendiente transversal de calzada en la Avenida será de 4,5 % y mínimo de 3,5 %.
La superficie resultante del pavimento deberá ser regularmente pareja y uniforme. Las obras deberán estar señalizadas con carteles que indiquen.
Descripción de Rubros a realizar:
GRUPO 1 EMPEDRADO CALLE YAMIL ARMELE TRAMO 1
|
1 |
Provisión y colocación de Cartel de obra (1,50x1,20m con marco metálico y chapa) |
El cartel de la obra deberá ser de 1,50 x 1,20. Será de metal, con Chapa N° 24 y bastidores de caño de redondo de espesor 2mm. La chapa estará ploteada con los siguientes datos:
Institución: Municipalidad de Horqueta.
Administración: Jorge Centurión Obra:
Licitación N° - Contrato N°
Resolución de Adjudicación N°
El cartel deberá ser colocado dentro de los 15 días de la expedición de orden de inicio de obras. Será anclado al piso y retirado una vez finalizadas los trabajos.
|
2 |
Limpieza y desbroce para trazado de calle |
Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro de esas áreas.
Los trabajos de limpieza y desbroce deberán ser ejecutados antes de dar comienzo a otros trabajos subconsecuentes, luego de los trabajos de topografía que individualizan las calles y manzanas.
|
3 |
Movimiento de suelo (perfilado) y preparación de caja |
Se deberán realizar todos los movimientos de suelos que sea necesarios de acuerdo al nivel desarrollado por estudio topográfico.
La sub rasante debe estar libre de árboles, troncos, raíces o todo tipo de vegetación en todo lo ancho de la calzada.
Deberá efectuarse como mínimo, dos días antes de que se comiencen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del pavimento.
Con el desmonte para la caja de arena, la subrasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicados en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar que las capas a construir sobre la misma, tengan un espesor uniforme.
|
4 |
Replanteo y marcación de obra con equipo topográfico |
El Contratista hará el replanteo de la obra en base a los puntos de referencia indicados en los planos y los criterios dados por la fiscalización, y será responsable de las medidas y escuadrías. El replanteo deberá contar con el V°B° de la Municipalidad.
Se estaqueará el eje de las calles en los puntos indicados. Todos los puntos estaqueados serán relevados planialtimétricamente y el resultado comparado con lo indicado. El contratista deberá disponer siempre en obra.
|
5 |
Provisión y colocación de cordones de hormigón |
Los mismos serán de HORMIGÓN ajustados a las especificaciones señaladas, en perfectas condiciones de estado, sin agrietamientos, desamoldamientos o cualquier otro tipo de defectos. Se colocarán perfectamente alineados, tratando de cuidar en todo momento la verticalidad del paramento hacia el pavimento. Además, deberán estar perfectamente colocados de tal manera que la cara superior siga la pendiente natural de la sub rasante sobre la cual se asentará el pavimento tipo empedrado.
Estos bloques deben estar perfectamente amurados a ambos costados, principalmente hacia el lado de veredas, tal que no permita inclinaciones posteriores ante la acción de esfuerzos horizontales.
Los cordones a colocar tendrán las siguientes características:
Estos irán asegurados en su parte interna por relleno compactado de tal forma a asegurar la estabilidad de los mismos. Deberán ser planos, sin alabeos ni coqueras, y la intersección de las caras frontal y superior será redondeada o biselada.
|
6 |
Provisión y colocación de pavimento empedrado. Incluye colchón de arena y Enripiado de relleno con piedra triturada de 6ta |
Este trabajo consistirá en la construcción de una base de piedra bruta colocada, sobre lecho de arena lavada asentada, sobre una plataforma previamente preparada de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad a las dimensiones, pendientes, y sesión transversal indicada en los planos.
MÉTODO CONSTRUCTIVO
El pavimento así construido será confinado en su costado por el cordón en la dirección al eje, y en los extremos por cordones perdidos.
A fin de mantener la estabilidad del conjunto se acuñarán piedras de tamaño menor entre las puntas de piedras mayores. En los tramos de pendientes superior al 4% cada 1 m de desnivel se colocarán transversalmente al pavimento cordones perdidos que se encargarán de sostener las piedras componente del pavimento, para evitar su acarreo por efecto de la velocidad adquirida por las aguas en el descenso. Así mismo en estos tramos cada 50 metros se dejará una condición abierta en los cordones condicionado el agua hacia cuneta revestida que correrán a lo largo de la vía para reducir el efecto producido sobre el pavimento por los grandes caudales y a gran velocidad.
La compactación se efectuará a partir de la línea de cordón y hacia el eje. En las zonas de grandes pendientes donde se intercalan cordones perdidos o enterrados el deterioro del cordón y además que por diferencia de asentamiento entre el cordón y el empedrado no se forme lomada o un canal en sus proximidades.
Descripción de la materialidad:
|
7 |
Compactación inicial, diaria y final |
Se deberá compactar los niveles establecidos al inicio, durante y al final de la obra, de manera a dejar la superficie firme y sin riesgos de hundimientos.
|
8 |
Relleno |
Se deberá proveer de tierra gorda para relleno, en zonas que necesiten cargarse para conseguir el perfil adecuado de calle, con la pendiente designada en el replanteo de obra.
|
9 |
Limpieza final de obra |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el predio de la intervención del proyecto de empedrado limpio y transitable. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas, arena etc. serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado del Contratista.
GRUPO 2 EMPEDRADO CALLE YAMIL ARMELE TRAMO 2
|
10 |
Provisión y colocación de Cartel de obra (1,50x1,20m con marco metálico y chapa) |
El cartel de la obra deberá ser de 1,50 x 1,20. Será de metal, con Chapa N° 24 y bastidores de caño de redondo de espesor 2mm. La chapa estará ploteada con los siguientes datos:
Institución: Municipalidad de Horqueta.
Administración: Jorge Centurión Obra:
Licitación N° - Contrato N°
Resolución de Adjudicación N°
El cartel deberá ser colocado dentro de los 15 días de la expedición de orden de inicio de obras. Será anclado al piso y retirado una vez finalizadas los trabajos.
|
11 |
Limpieza y desbroce para trazado de calle |
Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro de esas áreas.
Los trabajos de limpieza y desbroce deberán ser ejecutados antes de dar comienzo a otros trabajos subconsecuentes, luego de los trabajos de topografía que individualizan las calles y manzanas.
|
12 |
Movimiento de suelo (perfilado) y preparación de caja |
Se deberán realizar todos los movimientos de suelos que sea necesarios de acuerdo al nivel desarrollado por estudio topográfico.
La sub rasante debe estar libre de árboles, troncos, raíces o todo tipo de vegetación en todo lo ancho de la calzada.
Deberá efectuarse como mínimo, dos días antes de que se comiencen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del pavimento.
Con el desmonte para la caja de arena, la subrasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicados en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar que las capas a construir sobre la misma, tengan un espesor uniforme.
|
13 |
Movimiento de suelo (raspado y nivelación) en continuación de la calle Yamil Armele |
Se deberá raspar y nivelar la continuación de la calle Yamil Armele, desde la boca calle, de manera a obtener la pendiente adecuada de ese sector de cuadra que no tiene salida de agua.
Previo a esto deberán definirse el nivel de la boca calle donde desemboca, además, la calle Tte. Fariña.
|
14 |
Rebaje de tapa de registro de alcantarillado sanitario acorde a nivel de boca calle |
Se deberá rebajar el nivel de la tapa de registro de alcantarillado sanitario, que se encuentra en la boca calle, como consecuencia del ítem anterior mencionado. Se deberá dejar igualmente seguro y al ras del nivel de empedrado a construir.
|
15 |
Quitar alcantarilla existente y rebaje parcial de empedrado de la calle Tte. Fariña para adecuación de pendiente |
Como consecuencia del movimiento de suelo de la continuación de la calle Yamil Armele, se deberá suprimir los alcantarillados ubicados en la terminación del empedrado de la calle Tte. Fariña. Asimismo, se deberá rellenar y modificar parte del empedrado existente, para modificación de pendiente. La terminación del empedrado deberá quedar en la boca del badén a construir en lugar de las alcantarillas.
|
16 |
Badenes de H°A°, ancho de 3 metros y espesor de 15cm |
Se deberá construir dos badenes de 3 metros de ancho en la boca calle. Estos deberán contar con la pendiente adecuada, que permita el desagüe de las aguas de la calle Tte. Fariña y la continuación de la calle Yamil Armele, que quedará raspada y nivelada hacia estos canales.
El dosaje a utilizar 1:2:3. Deberá llevar doble parrilla, con varillas conformadas Ø10 cada 20.
|
17 |
Replanteo y marcación de obra con equipo topográfico |
El Contratista hará el replanteo de la obra en base a los puntos de referencia indicados en los planos y los criterios dados por la fiscalización, y será responsable de las medidas y escuadrías. El replanteo deberá contar con el V°B° de la Municipalidad.
Se estaqueará el eje de las calles en los puntos indicados. Todos los puntos estaqueados serán relevados plani-altimétricamente y el resultado comparado con lo indicado. El contratista deberá disponer siempre en obra.
|
18 |
Provisión y colocación de cordones de hormigón |
Los mismos serán de HORMIGÓN ajustados a las especificaciones señaladas, en perfectas condiciones de estado, sin agrietamientos, desamoldamientos o cualquier otro tipo de defectos. Se colocarán perfectamente alineados, tratando de cuidar en todo momento la verticalidad del paramento hacia el pavimento. Además, deberán estar perfectamente colocados de tal manera que la cara superior siga la pendiente natural de la sub rasante sobre la cual se asentará el pavimento tipo empedrado.
Estos bloques deben estar perfectamente amurados a ambos costados, principalmente hacia el lado de veredas, tal que no permita inclinaciones posteriores ante la acción de esfuerzos horizontales.
Los cordones a colocar tendrán las siguientes características:
Estos irán asegurados en su parte interna por relleno compactado de tal forma a asegurar la estabilidad de los mismos. Deberán ser planos, sin alabeos ni coqueras, y la intersección de las caras frontal y superior será redondeada o biselada.
|
19 |
Provisión y colocación de pavimento empedrado. Incluye colchón de arena y Enripiado de relleno con piedra triturada de 6ta |
Este trabajo consistirá en la construcción de una base de piedra bruta colocada, sobre lecho de arena lavada asentada, sobre una plataforma previamente preparada de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad a las dimensiones, pendientes, y sesión transversal indicada en los planos.
MÉTODO CONSTRUCTIVO
El pavimento así construido será confinado en su costado por el cordón en la dirección al eje, y en los extremos por cordones perdidos.
A fin de mantener la estabilidad del conjunto se acuñarán piedras de tamaño menor entre las puntas de piedras mayores. En los tramos de pendientes superior al 4% cada 1 m de desnivel se colocarán transversalmente al pavimento cordones perdidos que se encargarán de sostener las piedras componente del pavimento, para evitar su acarreo por efecto de la velocidad adquirida por las aguas en el descenso. Así mismo en estos tramos cada 50 metros se dejará una condición abierta en los cordones condicionado el agua hacia cuneta revestida que correrán a lo largo de la vía para reducir el efecto producido sobre el pavimento por los grandes caudales y a gran velocidad.
La compactación se efectuará a partir de la línea de cordón y hacia el eje. En las zonas de grandes pendientes donde se intercalan cordones perdidos o enterrados el deterioro del cordón y además que por diferencia de asentamiento entre el cordón y el empedrado no se forme lomada o un canal en sus proximidades.
Descripción de la materialidad:
|
20 |
Compactación inicial, diaria y final |
Se deberá compactar los niveles establecidos al inicio, durante y al final de la obra, de manera a dejar la superficie firme y sin riesgos de hundimientos.
|
21 |
Relleno |
Se deberá proveer de tierra gorda para relleno, en zonas que necesiten cargarse para conseguir el perfil adecuado de calle, con la pendiente designada en el replanteo de obra.
|
22 |
Limpieza final de obra |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el predio de la intervención del proyecto de empedrado limpio y transitable. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas, arena etc. serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado del Contratista.
GRUPO 3 EMPEDRADO CALLE COLÓN
|
23 |
Provisión y colocación de Cartel de obra (1,50x1,20m con marco metálico y chapa) |
El cartel de la obra deberá ser de 1,50 x 1,20. Será de metal, con Chapa N° 24 y bastidores de caño de redondo de espesor 2mm. La chapa estará ploteada con los siguientes datos:
Institución: Municipalidad de Horqueta.
Administración: Jorge Centurión Obra:
Licitación N° - Contrato N°
Resolución de Adjudicación N°
El cartel deberá ser colocado dentro de los 15 días de la expedición de orden de inicio de obras. Será anclado al piso y retirado una vez finalizadas los trabajos.
|
24 |
Limpieza y desbroce para trazado de calle |
Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro de esas áreas.
Los trabajos de limpieza y desbroce deberán ser ejecutados antes de dar comienzo a otros trabajos subconsecuentes, luego de los trabajos de topografía que individualizan las calles y manzanas.
|
25 |
Movimiento de suelo (perfilado) y preparación de caja |
Se deberán realizar todos los movimientos de suelos que sea necesarios de acuerdo al nivel desarrollado por estudio topográfico.
La sub rasante debe estar libre de árboles, troncos, raíces o todo tipo de vegetación en todo lo ancho de la calzada.
Deberá efectuarse como mínimo, dos días antes de que se comiencen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del pavimento.
Con el desmonte para la caja de arena, la subrasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicados en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar que las capas a construir sobre la misma, tengan un espesor uniforme.
|
26 |
Replanteo y marcación de obra con equipo topográfico |
El Contratista hará el replanteo de la obra en base a los puntos de referencia indicados en los planos y los criterios dados por la fiscalización, y será responsable de las medidas y escuadrías. El replanteo deberá contar con el V°B° de la Municipalidad.
Se estaqueará el eje de las calles en los puntos indicados. Todos los puntos estaqueados serán relevados plani-altimétricamente y el resultado comparado con lo indicado. El contratista deberá disponer siempre en obra.
|
27 |
Provisión y colocación de cordones de hormigón |
Los mismos serán de HORMIGÓN ajustados a las especificaciones señaladas, en perfectas condiciones de estado, sin agrietamientos, desamoldamientos o cualquier otro tipo de defectos. Se colocarán perfectamente alineados, tratando de cuidar en todo momento la verticalidad del paramento hacia el pavimento. Además, deberán estar perfectamente colocados de tal manera que la cara superior siga la pendiente natural de la sub rasante sobre la cual se asentará el pavimento tipo empedrado.
Estos bloques deben estar perfectamente amurados a ambos costados, principalmente hacia el lado de veredas, tal que no permita inclinaciones posteriores ante la acción de esfuerzos horizontales.
Los cordones a colocar tendrán las siguientes características:
Estos irán asegurados en su parte interna por relleno compactado de tal forma a asegurar la estabilidad de los mismos. Deberán ser planos, sin alabeos ni coqueras, y la intersección de las caras frontal y superior será redondeada o biselada.
|
28 |
Provisión y colocación de pavimento empedrado. Incluye colchón de arena y Enripiado de relleno con piedra triturada de 6ta |
Este trabajo consistirá en la construcción de una base de piedra bruta colocada, sobre lecho de arena lavada asentada, sobre una plataforma previamente preparada de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad a las dimensiones, pendientes, y sesión transversal indicada en los planos.
MÉTODO CONSTRUCTIVO
El pavimento así construido será confinado en su costado por el cordón en la dirección al eje, y en los extremos por cordones perdidos.
A fin de mantener la estabilidad del conjunto se acuñarán piedras de tamaño menor entre las puntas de piedras mayores. En los tramos de pendientes superior al 4% cada 1 m de desnivel se colocarán transversalmente al pavimento cordones perdidos que se encargarán de sostener las piedras componente del pavimento, para evitar su acarreo por efecto de la velocidad adquirida por las aguas en el descenso. Así mismo en estos tramos cada 50 metros se dejará una condición abierta en los cordones condicionado el agua hacia cuneta revestida que correrán a lo largo de la vía para reducir el efecto producido sobre el pavimento por los grandes caudales y a gran velocidad.
La compactación se efectuará a partir de la línea de cordón y hacia el eje. En las zonas de grandes pendientes donde se intercalan cordones perdidos o enterrados el deterioro del cordón y además que por diferencia de asentamiento entre el cordón y el empedrado no se forme lomada o un canal en sus proximidades.
Descripción de la materialidad:
|
29 |
Compactación inicial, diaria y final |
Se deberá compactar los niveles establecidos al inicio, durante y al final de la obra, de manera a dejar la superficie firme y sin riesgos de hundimientos.
|
30 |
Relleno |
Se deberá proveer de tierra gorda para relleno, en zonas que necesiten cargarse para conseguir el perfil adecuado de calle, con la pendiente designada en el replanteo de obra.
|
31 |
Limpieza final de obra |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el predio de la intervención del proyecto de empedrado limpio y transitable. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas, arena etc. serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado del Contratista.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
LOS PLANOS SE HALLAN ADJUNTOS EN UN ARCHIVO ADJUNTO EN EL SICP
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El Plazo de Ejecución de la Obra, CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADOS EN VARIAS CALLES DE LA CIUDAD será de (60)sesenta días corridos contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio.
LA ENTREGA DEL SITIO DE LA OBRA SERÁ TOTAL.
La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de las obras y presentación del certificado de trabajo final aprobado.
La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 05 (cinco) días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado |
Noviembre 2024 |
|
Certificado 2 |
Certificado |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.