Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

LOTE 1

Reparaciones generales de la Plaza Héroes del Chaco DEL DISTRITO DE FRAM

  1. CARTEL DE OBRA.

El contratista deberá prever en la oferta el costo del letrero 0,70x1,20 metros. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA, en la ubicación asignada por el fiscal de obras dentro de los 7 días de iniciada la obra y permanecerá allí hasta su finalización. La altura del letrero estará a 1,20 metros del nivel del suelo y será de chapa n°24 con armazón de hierro.

Dicho cartel de obra estará provisto de la inscripción siguiente:

*OBRA:

*ENTE CONTRATANTE: (incluido logotipo)

*INTENDENTE MUNICIPAL:

*CONTRATISTA:

*LICITACION POR:

*OBRA:

*MONTO:

*F.F.

  1. Provisión y colocación de artefacto Faro tipo trail: Similar a la imagen de referencia Zócalo: E40 - Lámpara: Incandescente - Bajo Consumo - LED (no incluida) - Potencia: 250W Medidas (cm): AxB

 

  1. Provisión e instalación de lámpara led: Lámpara led luz blanca, LAMPARA LED ULTRA ECO 100W E40 6500K
  2. Mantenimiento y reparación de reflectores existentes y componentes eléctricos: Se deberán desmontar del poste y realizar los cambios de accesorios necesarios para su funcionamiento
  3. Provisión y colocación de Reflector led de 200W- para cancha: De los artefactos que están dañados permanentemente deberán ser reemplazados por reflectores led de 200 W de similar características

Tipo: Proyector LED

Potencia: 200W

Flujo luminoso: 16000lm

Eficiencia: 80lm/W

Angulo de haz: 120º

Voltaje: 110-240V

Temperatura color: 6500K

CRI: >80

Factor de potencia: 0.9

Dimensiones: 382X330X35mm

Vida útil: 30.000 horas.

Grado de protección IP:  IP65

  1. Provisión y colocación - Alumbrado Público Led 150W (3x50w) c/ Lupa L. Blanca: DEBERÁ CUMPLIR Y SER SIMILAR A LA IMAGEN DE REFERENCIA Led 150W (3x50w) c/ Lupa L. Blanca.
  2. Pintura de bancos y mantenimiento: Se deberá reemplazar las maderas que estén en malas condiciones y volver a pintarlos con pintura sintética, previo limpieza.
  3. Pilotines de hormigón armado. Sección de 0,20x20 cm. Profundidad de 80 cm. Para soporte de vigas inferiores: De acuerdo a los planos deberán ser realizados las excavaciones en las partes posteriores a los arcos de la cancha, el hormigón utilizado será fck 210 elaborado in situ con las medidas expresadas en la documentación y el acompañamiento del personal designado por la contratante.
  4. Viga inferior de hormigón armado. Sección de 25x15 cm: Será con hormigón elaborado in situ llevará hierro fi del 8 con estribo del 6 cada 30, el tipo de hormigón será fck 210, este también servirá como muro de nivelación.
  5. Caño metálico de 2", con separación cada 2,50 m y altura total de 5.80 m: Corresponde a la provisión y colocación de caño metálico de 2 pulgadas con pared de 2.00 como aparece en la documentación técnica.
  6. Red de Nylon para atrás de arcos: consiste en la provisión y colocación de red consistente en monofilamento de poliamida (nylon) en forma de mallas.
  7. Muro de nivelación de 0.15, 4 hiladas: Serán de ladrillos comunes de 0.15 y Tendrá una profundidad en promedio de 30 cms.. Asentadas con morteros (Dosificación 1:1:10/cemento: cal: arena), Y también tendrá su superficie revocada como terminación. No beberá presentar superficie alabeada ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos cualesquiera, con arista rectas, con un espesor aproximado de 1.5 cms (Dosificación: 1:4; 16/cemento: cal: arena)
  8. Provisión y colocación de piso de hormigón: El piso de hormigón será asentado sobre base debidamente compactada, perfilada y nivelada. Sobre esta base se dispondrá la colocación de barrera divisoria con la base por medio de aislapol de 10 micrones, cuyas solapas serán de mínimo de 10 cm entre ancho y ancho de del mismo. Se colocarán guías metálicas perfectamente ancladas y niveladas a manera de asegurar el espesor uniforme, con la aprobación de la FISCALIZACION. Estas guías serán pintadas con productos antiadherentes o desmoldantes de manera que al retirarlos no dañen los cantos vivos de las juntas. El hormigón a utilizar será de resistencia característica fck= 200 Kg/cm2 , el mismo será vertido hasta el lugar requerido por medios mecánicos, y nunca estirado o lanzados más de 2 metros del lugar por medios de herramientas manuales. Se realizará el vibrado uniforme de toda la masa de hormigón por medio de reglas vibrantes o vibradores de inmersión que serán dispuestos de forma longitudinal respecto a la masa. El acabamiento del piso de hormigón se realizará por medio de endurecedores superficiales, esparcidos en el hormigón en estado fresco y alisados mediante máquina de aspas móviles (helicóptero), debiendo cuidar el perfecto acabado de la superficie sin que se presente rayaduras, porosidades, grietas y/o desniveles.

Construcción de cancha de voleibol

  1. Replanteo y marcación: . El contratista tendrá a su cargo el replanteo plani-altimétrico de toda la obra, inclusive la determinación y materialización de ejes de apoyo y puntos bases de nivelación. La Fiscalización proporcionará al Contratista un punto de referencia y nivelación, que servirá como origen general de coordenadas para la construcción de la obra a cargo del Contratista. Este origen de coordenadas estará ubicado en la zona genera de trabajo. La Fiscalía indicará asimismo al contratista, en qué forma fijará los rumbos con respecto a este origen de coordenadas. El Contratista deberá materializar los puntos secundarios destinados a definir ejes de la obra. Cada punto estará identificado en forma clara y perenne. El Contratista será responsable por el cuidado y conservación, tanto de la ubicación como del nivel.
  2. Excavación: Corresponde a los trabajos de quitar la capa de materia organiza unos 20 cm para que la caja sirva de asiento para la arena.
  3. Mampostería de nivelación 0.30 para caja de arena: Serán de ladrillos comunes de 0.30 y Tendrá una profundidad en promedio de 30 cms. Asentadas con morteros (Dosificación 1:1:10/cemento: cal: arena), Y también tendrá su superficie revocada como terminación. No beberá presentar superficie alabeada ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos cualesquiera, con arista rectas, con un espesor aproximado de 1.5 cms (Dosificación: 1:4; 16/cemento: cal: arena)
  4. Colchón de arena lavada: Corresponde a la provisión y colocación de arena lavada para cancha de vóley, no deberá contener ningún tipo de contaminante.
  5. 2 Columna caño Gº de 3 y red de vóley: PROVISION Y COLOCACION DE CAÑO CON SOPORTE PARA RED . H=3,00MTS y deberá proveerse la red reglamentaria.
  6. Columna de HºPº con 1 reflector de 300 W: Corresponde a la provisión y colocación de columna de hormigón de 7-200 con reflector de 300W, que será conectados al tablero existente, mediante cables tipo taller.
  7. Limpieza final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

LOTE 2

Reparaciones generales de la Plaza Santo Tomas DEL DISTRITO DE FRAM

  1. CARTEL DE OBRA.

El contratista deberá prever en la oferta el costo del letrero 0,70x1,20 metros. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA, en la ubicación asignada por el fiscal de obras dentro de los 7 días de iniciada la obra y permanecerá allí hasta su finalización. La altura del letrero estará a 1,20 metros del nivel del suelo y será de chapa n°24 con armazón de hierro.

Dicho cartel de obra estará provisto de la inscripción siguiente:

*OBRA:

*ENTE CONTRATANTE: (incluido logotipo)

*INTENDENTE MUNICIPAL:

*CONTRATISTA:

*LICITACION POR:

*OBRA:

*MONTO:

*F.F.

 

  1. Replanteo y marcación: El contratista tendrá a su cargo el replanteo plani-altimétrico de toda la obra, inclusive la determinación y materialización de ejes de apoyo y puntos bases de nivelación. La Fiscalización proporcionará al Contratista un punto de referencia y nivelación, que servirá como origen general de coordenadas para la construcción de la obra a cargo del Contratista. Este origen de coordenadas estará ubicado en la zona genera de trabajo. La Fiscalía indicará asimismo al contratista, en qué forma fijará los rumbos con respecto a este origen de coordenadas. El Contratista deberá materializar los puntos secundarios destinados a definir ejes de la obra. Cada punto estará identificado en forma clara y perenne. El Contratista será responsable por el cuidado y conservación, tanto de la ubicación como del nivel.
  2. Provisión y colocación de Reflector led de 200W- para cancha: Corresponde a la provisión y colocación de reflectores para cancha existente. Será de las siguientes características.

Tipo: Proyector LED

Potencia: 200W

Flujo luminoso: 16000lm

Eficiencia: 80lm/W

Angulo de haz: 120º

Voltaje: 110-240V

Temperatura color: 6500K

CRI: >80

Factor de potencia: 0.9

Dimensiones: 382X330X35mm

Vida útil: 30.000 horas.

Grado de protección IP:  IP65

  1. Provisión y colocación - Alumbrado Público incluye poste de 7.00/200: Los Alumbrado serán del tipo Led 200 w, Construcción e instalaciones eléctricas (Poste de hormigon" (5 m de altura libre mínima). Se colocará en cada uno de los tableros una contratapa de acrílico. El sector correspondiente al tablero general llevará un voltímetro, un amperímetro, un cosenofimetro y un frecuencímetro con sus correspondientes llaves selectoras.
  2. Línea de alimentación cable 4x16 según norma de la ande: Líneas de alimentación cable de 4x16 mm y caño de 2½ pulg según norma de ANDE) Las Líneas de alimentación serán con cable de 4x16 mm y estarán insertos en caños de 2½ pulg según norma de ANDE.
  3. Provisión y colocación de cordón: Los cordones serán hechos en el lugar de Hº de resistencia característica fck 180 kg/cm2 dosaje 1:3:4 (cemento, arena lavada, piedra triturada 5ta) y se colocarán seguidamente después de la compactación de la subrazante, e irán asegurados en la parte externa por relleno de tierra compactada, de tal forma a asegurar la estabilidad de los mismos. Irán perfectamente alineados con un encofrado, la altura será variable desde 0.25 a 0.50 de acuerdo a las marcaciones hechas.
  4. Provisión y colocación de piso de hormigón: El piso de hormigón será asentado sobre base debidamente compactada, perfilada y nivelada. Sobre esta base se dispondrá la colocación de barrera divisoria con la base por medio de aislapol de 10 micrones, cuyas solapas serán de mínimo de 10 cm entre ancho y ancho de del mismo. Se colocarán guías metálicas perfectamente ancladas y niveladas a manera de asegurar el espesor uniforme, con la aprobación de la FISCALIZACION. Estas guías serán pintadas con productos antiadherentes o desmoldantes de manera que al retirarlos no dañen los cantos vivos de las juntas. El hormigón a utilizar será de resistencia característica fck= 200 Kg/cm2 , el mismo será vertido hasta el lugar requerido por medios mecánicos, y nunca estirado o lanzados más de 2 metros del lugar por medios de herramientas manuales. Se realizará el vibrado uniforme de toda la masa de hormigón por medio de reglas vibrantes o vibradores de inmersión que serán dispuestos de forma longitudinal respecto a la masa. El acabamiento del piso de hormigón se realizará por medio de endurecedores superficiales, esparcidos en el hormigón en estado fresco y alisados mediante máquina de aspas móviles (helicóptero), debiendo cuidar el perfecto acabado de la superficie sin que se presente rayaduras, porosidades, grietas y/o desniveles.
  5. Limpieza final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

LOTE 3

ILUMINACION Y CAMINERO PARA LA PLAZA DEL BARRIO INDUSTRIAL DEL DISTRITO DE FRAM

  1. CARTEL DE OBRA.

El contratista deberá prever en la oferta el costo del letrero 0,70x1,20 metros. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA, en la ubicación asignada por el fiscal de obras dentro de los 7 días de iniciada la obra y permanecerá allí hasta su finalización. La altura del letrero estará a 1,20 metros del nivel del suelo y será de chapa n°24 con armazón de hierro.

Dicho cartel de obra estará provisto de la inscripción siguiente:

*OBRA:

*ENTE CONTRATANTE: (incluido logotipo)

*INTENDENTE MUNICIPAL:

*CONTRATISTA:

*LICITACION POR:

*OBRA:

*MONTO:

*F.F.

  1. Replanteo y marcación: Consiste en realizar mediciones de acuerdo a los sectores de intervención, de acuerdo a las instrucciones expresas del Fiscal de Obra
  2. Pintura de bancos y mantenimiento: Mantenimiento, reemplazo de madera deterioradas y pintura general, la pintura se debe ejecutar con pintura sintetica.
  3. Losa de Hormigon para base de bancos: Se debe realizar un piso de hormigón que sirva de base para la recolocación de los bancos.
  4. Provisión y colocación de piso de hormigon esp: 8cm: El piso de hormigón será asentado sobre base debidamente compactada, perfilada y nivelada. Sobre esta base se dispondrá la colocación de barrera divisoria con la base por medio de aislapol de 10 micrones, cuyas solapas serán de mínimo de 10 cm entre ancho y ancho de del mismo. Se colocarán guías metálicas perfectamente ancladas y niveladas a manera de asegurar el espesor uniforme, con la aprobación de la FISCALIZACION. Estas guías serán pintadas con productos antiadherentes o desmoldantes de manera que al retirarlos no dañen los cantos vivos de las juntas. El hormigón a utilizar será de resistencia característica fck= 200 Kg/cm2 , el mismo será vertido hasta el lugar requerido por medios mecánicos, y nunca estirado o lanzados más de 2 metros del lugar por medios de herramientas manuales. Se realizará el vibrado uniforme de toda la masa de hormigón por medio de reglas vibrantes o vibradores de inmersión que serán dispuestos de forma longitudinal respecto a la masa. El acabamiento del piso de hormigón se realizará por medio de endurecedores superficiales, esparcidos en el hormigón en estado fresco y alisados mediante máquina de aspas móviles (helicóptero), debiendo cuidar el perfecto acabado de la superficie sin que se presente rayaduras, porosidades, grietas y/o desniveles.
  5. Pintura de camineros: Se debe realizar el esquema de pintura de acuerdo al proyecto, la pintura a utilizar será tipo polideportivo con el esquema de color del proyecto
  6. Cartel s/ diseño: Señalética de metros recorridos de metal C/ base tipo pilotín, Cartel general alusivo a la caminata, la salud, la plaza, el barrio previa aprobación por la fiscalización y equipo de diseño de la municipalidad, modelos en el proyecto.
  7. Provision y colocación de artefacto Faro tipo trail - incluye poste de caño de 3 mts y artefacto de iluminación 105W E40 Blanco: Serán con pantalla de acrílico con artefacto tipo led. De acuerdo a solicitud de fiscalización
  8. Provisión y colocación - Alumbrado Publico Led 150W (3x50w) c/ Lupa L. Blanca: DEBERÁ CUMPLIR Y SER SIMILAR A LA IMAGEN DE REFERENCIA Led 150W (3x50w) c/ Lupa L. Blanca.
  9. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Generalidades.

La instalación eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos, provisión de materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la culminación de la obra.

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los electroducto y cables subterráneos deberán enterrarse a 60 cm de profundidad sobre una capa de 10 cm de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado.

Los registros eléctricos serán como mínimo 40x40, revocadas, con tapas de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena y encima piedra triturada. Merece especial atención el cierre de estos registros a fin de evitar acumulación de agua en su interior.

Todas las partes metálicas de la instalación tales como tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra.

Especificaciones Técnicas.

Estas Especificaciones servirán de guía para el suministro de materiales para la instalación eléctrica permanente, así como de artefactos de iluminación. No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Equipos y Accesorios de Media Tensión. Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE.

Cables subterráneos de Baja Tensión. Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen. Los cables a ser utilizados serán industria nacional

Materiales para Baja Tensión. En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el Reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE.

Como guía se detallan Especificaciones para los mismos.

Conductores de cobre aislado para Baja Tensión. NOTA: Todos los conductores a ser utilizados serán Industria Nacional

Llaves termo magnéticas.

Características Generales: Llaves termo magnéticas unipolares o tripolares para ser montadas en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en edificios. NOTA: Todas las llaves termo-magnéticas a ser utilizadas serán de procedencia europea.

Accesorios completos de embutir, con sus tapas.

Características generales: Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; pulsadores para timbres o combinaciones de estos accesorios.

Características constructivas: Los accesorios serán formados por elementos intercambiables montados en chapa metálica y provista de tapa de material plástico color blanco o marfil. Los contactos se harán por medio de tornillos de bronce o estañados.

Tableros Generales, Principales y Seccionales y de Comandos.

Características Generales: Los tableros en general serán construidos con chapa, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.

• El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

• En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.

• Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts., medido desde el piso a la base del tablero.

• Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts. Los TC son tableros de comando de luces y tomas, y las llaves a ser utilizadas en este tablero son interruptores tipo TM. También debe estar aterrado.

  1. Limpieza Final. Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

 

 

Planilla de Computo Métrico

Lote Nº1 - Plaza héroes del Chaco

Ítem

Descripción del Bien

Unidad

Cant

1

Cartel de obra

Unidad

1

2

Provisión y colocación de artefacto Faro tipo Trail

Unidad

40

3

Provisión e instalación de lampara led

Unidad

40

4

Mantenimiento y reparación de reflectore existentes y componentes eléctricos

Unidad

6

5

Provisión y colocación de Reflector led de 200W- para cancha

Unidad

8

6

Provisión y colocación - Alumbrado Publico Led 150W (3x50w) c/ Lupa L. Blanca

Unidad

6

7

Pintura de bancos y mantenimiento

Unidad

10

Protección de los arcos

8

Pilotines de hormigón armado. Sección de 0,20x20 cm. Profundidad de 80 cm. Para soporte de vigas inferiores.

m3

0,84

9

Viga inferior de hormigón armado. Sección de 25x15 cm

m3

1,74

10

Pilares de Caño metálico de 2", con separación cada 2,50 m y altura total de 5.80 m

uni

18

11

Red de Nylon para atrás de arcos

m2

200

12

Muro de nivelación de 0.15, 4 hiladas

m2

18,4

13

Provisión y colocación de piso de hormigón

m2

456

Protección de los arcos

14

Replanteo y marcación

m2

391

15

Excavación

m3

117

16

Mampostería de nivelación 0.30 para caja de arena

m2

40,5

17

Colchón de arena lavada

m3

195

18

2 Columna caño Gº de 3 y red de vóley

uní

1

19

Columna de HºPº con 1 reflector de 300 W

uni

4

20

Limpieza final

m2

823

 

Lote Nº2 - Plaza del Barrio Santo Tomas

Ítem

Descripción del Bien

Unidad

Cant

1

Cartel de obra

Unidad

1

2

Replanteo y marcación

m2

800

3

Provisión y colocación de Reflector led de 200W- para cancha

Unidad

8

4

Provisión y colocación - Alumbrado Publico incluye poste de 7.00/200

Unidad

12

5

Línea de alimentación cable 4x16 según norma de la ande

ml

240

6

Provisión y colocación de cordón

ml

240

7

Provisión y colocación de piso de hormigon

m2

800

8

Limpieza final

m2

800

 

 

Lote Nº3 - Plaza del Barrio Industrial

Ítem

Descripción del Bien

Unidad

Cant

1

Cartel de obra

Unidad

1

2

Replanteo y marcación

m2

610

3

Pintura de bancos y mantenimiento

Unidad

8

4

Losa de Hormigón para base de bancos

m3

2,88

5

Provisión y colocación de piso de hormigón esp: 8cm

m2

610

6

Pintura de camineros

m2

165

7

Cartel s/ diseño

Unidad

6

8

Provisión y colocación de artefacto Faro tipo trail - incluye poste de caño de 3 mts y artefacto de iluminación 105W E40 Blanco

Unidad

15

9

Provisión y colocación - Alumbrado Publico Led 150W (3x50w) c/ Lupa L. Blanca

Unidad

3

10

Instalación electrica - Caja de llave e Instalación de tablero con llaves TM y Controlador horario (distribución en dos grupos por horario) con colocación de 350 mts caño electroducto - Cableado tipo taller 2x2

Unidad

1

11

Limpieza final

m2

610

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción
En vista de que la obra no afecta a las condiciones naturales existentes en la zona, y considerándolas como un Impacto Positivo, no existe necesidad de realización de un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para la misma, y teniendo en cuanta el Decreto N° 453/2013 de Evaluación de Impacto Ambiental y su modificatoria 345/94, por la cual se reglamenta la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su modificatoria la Ley N° 345/1994 y se deroga el Decreto N° 14.281/1996 Capítulo I De la Obras y actividades que requiera de la Obtención una declaración de Impacto Ambiental donde expresa que dicha obra no amerita la Evaluación del impacto ambiental

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a

    ser publicado:

    El llamado fue solicitado por la Intendencia municipal Lic. Carlos Daniel Tkachik

    Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

    Las plazas son un espacio de recreación para todos los ciudadanos siendo aprovechado especialmente por los niños de la zona aledañas a la mismas. Con este proyecto se quiere lograr hacer de las plazas un lugar de esparcimiento y en donde se puedan realizar actividades físicas y un lugar de esparcimiento para la familia. En la Plaza Heroes del Chaco se pretende mejorar principalmente la iluminación ya que la misma es la plaza central del distrito y la los ciudadanos lo utilizan ampliamente por la noche, en la plaza del barrio santo tomas se pretende hacer mejoras como construcción de vereda y camineros ya que la plaza es un espacio de un barrio nuevo y el mismo no cuenta con ningún tipo de infraestructura para que los pobladores puedan disfrutarla y en la plaza del barrio industrial se pretende mejorar la lumínica y principalmente construir un caminero perimetral para que las personas puedan hacer caminatas

     Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

    La planificación responde a una necesidad temporal.

    Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

    las Especificaciones técnicas son realizados por profesionales arquitectos conforme las necesidades del trabajo a realizar contemplando estrategias y metodologías de modo priorizar la seguridad de las obras que está supeditado al dominio público

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Ver archivo Adjunto
Planos, computo metrico y
EETT

Ver archivo Adjunto
Planos, computo metrico y
EETT

Ver archivo Adjunto
Planos, computo metrico y
EETT

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo contractual será desde la firma del contrato hasta el cumplimiento total de las obligaciones con el otorgamiento de la recepción
definitiva de las obras.
El plazo de la ejecución será de 60 (Sesenta) días corridos a ser contados a partir de la fecha de recepción de la orden de inicio.
La obra será ejecutada en los siguientes lugares:

  1. Plaza Héroes del Chaco Calle Paraguay Esq/ Calle Daniel Jesús López
  2. Plaza del Barrio Santo Tomas Calle Itapúa Casi Calle Esteban Krivenchuk
  3. Plaza del Barrio Industrial Calle Colombia esq/ Calle Polonia

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado
de
obras Nº1

Certificado de
avance de
obras

Noviembre de 2024

Certificado
de
obras Nº2 

Certificado de
Finalización de
Obras

Diciembre de 2024