Alcance y descripción de las obras

COMPUTO METRICO 
Denominacion de la obra:  Reacondicionamiento y Reparación de la Ciclovia ubicado en la entrada de la ciudad de Itá
Institucion Contratante: Municipalidad de Ita
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Cartel de Obra de 2,00 x 1,00 con pata metalica Unidad                              1
2 Cartel de desvios  Unidad                              7
3 Movimiento de suelo: Limpieza y preparación de terreno. Marcación Metros cuadrados                      1.194
4 Construccion de carpeta de regularizacion para colocacion de piso tipo canto  rodado  inSitu  Metros cuadrados                      1.194
5 Construccion de piso  tipo canto rodado  inSitu Metros cuadrados                      1.194
6 Terminacion en borde de  caminero Global                              1
7 Reparacion de cantero en paseo central y pintado con pintura  tipo latex. Metros lineales                         502
8 Bancos Unidad                              8
9 Trabajos Complementarios: Limpieza Final Metros cuadrados                      1.194

 

Especificaciones Técnicas
Ítem Descripción del Bien EETT
1 Cartel de Obra de 2,00 x 1,00 con pata metalica EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
2 Cartel de desvios  Se prosedera  a colocar los carteles de  precaucion y antecion de desvios en los lugares en donde  se este interviniendo dentro de la Ciclovia
3 Movimiento de suelo: Limpieza y preparación de terreno. Marcación Previo al replanteo o marcación de los trabajos EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.  Posteriormente  se prosederaa efecturase la marcacion y replanteo de la obra.
4 Construccion de carpeta de regularizacion para colocacion de piso tipo canto  rodado  inSitu  Seran construido con mortero tipo 4.3.1 (Triturada 6ta Arena lavada y Cemento) estos trabajos se realizaran a lo largo del area a intervenir en la construccion del caminero al que posteriormente se colocara los granos de piedras tipo canto rodado de tal manera a que estos lugares se queden alineados y nivelados de acuerdo a la pendiente natural del terreno en el cual se construira el caminero. 
5 Construccion de piso  tipo canto rodado  inSitu Se construira con piedras  tipo canto rodado que iran sobre la regularizacion de  carpeta construida previamente, seran construido inSitu y  deberan  ser alineados y nivelados  de  acuerdo al suelo  natural existente sobre la carpeta alisada construida y mencionada en el item 3. previendo una junta de  dilatacion cada 2,50 metros aproximadamente, estos  para ayudar a que  no se generen grietas continuas  en el piso.
6 Terminacion en borde de  caminero Estos trabajos se realizara con el fin generar un refuerzo en los bordes determinacion del piso  y asi evitar los cantos vivos que con el trascurrir del tiempo se rompen.
7 Reparacion de cantero en paseo central y pintado con pintura  tipo latex. Se realizara en toda la delimitacion que avarque el paseo peatonal con respecto a  los cordones  internos
8 Bancos Seran construido en los  pasos peatonales de la ciclovia teniendo estos una base solidad de mamposteria de ladrillos prensados visto a una cara y por ensima tendran los bancos metalicos soldados y empotrados con respaldero metalicos.
9 Trabajos Complementarios: Limpieza Final Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos,  etc.), serán desmanteladas y retiradas

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Dirección  de Obras  del Municipio, Ing. Fernando Rotela Proyectista
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es  brindar infraestructuras acordes a las necesidades actuales, seguros y confortables para los visitantes y población en generaL
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTA PLANO EN EL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 45 días corridos, computados desde la emisión orden de inicio de obras.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

forme 1

Certificado

Noviembre 2024

Informe 2

Certificado

Diciembre 2024