ITEM | DESCRIPCION | UNIDAD | CANTIDAD |
1 | Provision y colocacion de cartel de obra | unidad | 1,00 |
2 | Replanteo y marcacion | Metros Cuadrados | 373,00 |
3 | Demolicion de piso alisada, incluye acarreo y retiro | Metros Cuadrados | 3,54 |
4 | Contrapiso de 0,10 m | Metros Cuadrados | 50,28 |
5 | Provision y colocacion de piso de piedra laja | Metros Cuadrados | 50,28 |
6 | Hermoseamiento Integral de la cancha | global | 1,00 |
7 | Provision y colocacion de banco de hormigon prefabricado de 1,20 m con respaldo | unidad | 2,00 |
8 | Provision y colocacion de basureros diferenciados | unidad | 2,00 |
9 | Limpieza final de Obra | Metros Cuadrados | 370,00 |
MEJORAMIENTO DE CANCHA Y CAMINERO
3. Demolición de piso alisada, incluye acarreo y retiro 3
5. Provisión y colocación de piso de piedra laja 4
6. Hermoseamiento Integral de la Cancha 4
7. Provisión y colocación de banco de hormigón prefabricado de 1,20 m con respaldo 5
8. Provisión y colocación de basurero diferenciados 5
El mismo consiste en la provisión de un cartel compuesto de un bastidor con medidas de 2.10m x1.20m cubiertos con una lona vinílica impresa con el diseño y dos postes 80mm x 80mm de 3.50 m de longitud.
Dicho cartel de obra estará provisto de la inscripción siguiente:
Correrá por cuenta del CONTRATISTA el mantenimiento de los carteles, debiéndose conservar en las condiciones originales durante la vigencia del contrato.
El cartel deberá colocarse en un lugar visible desde la calle y legible a la noche por medio del alumbrado público, caso contrario, deberán instalarse reflectores provisorios para su iluminación.
El replanteo general será realizado por el contratista y verificado por el fiscal de obra, ningún trabajo podrá iniciarse bajo ningún concepto, sin la aprobación previa de este último, con el correspondiente registro en el libro de obras, sin este requisito no se podrá proseguir con las obras. El trabajo se realizará con personal e instrumentos necesarios y también se cumplirán con los tiempos establecidos en el cronograma de obras.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno, de acuerdo a las medidas especificadas en los planos, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra, para lo cual colocará alambres o hilos bien tendidos y tensados, de cómoda identificación. Fuera de esta intervención, el contratista debe revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiera perjudicar la obra o a terceros.
El contratista hará replanteo de la obra, sobre la base de los puntos o ejes de referencia indicados en los planos y será responsable en la exactitud de las medidas y las escuadrías, todos los niveles deberán estar verificados antes de iniciar la construcción.
El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para ese trabajo. El contratista será responsable de la correcta marcación de la obra y el cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras.
Consiste en las demoliciones de la alisada con rampa ubicada en el acceso principal de la plaza, donde será el área en la cual se va a intervenir, ver plano de demolición.
Así también el rubro incluye el retiro y disposición final en forma inmediata, es decir, no se podrá acopiar en el sitio de obra por un tiempo mayor a 24:00 hs. Así mismo, el material producto de la demolición en ningún caso podrá ser reutilizado en la construcción.
Las demoliciones y desmontes en general, se efectuarán de acuerdo a las prácticas normales de la construcción, debiendo dejar el área de trabajo limpio para el inicio de las obras.
El contrapiso de hormigón se elaborará in situ utilizando cascotes de material cerámico de tamaño regular para el asiento del piso de piedra en el caminero planteado. El espesor del contrapiso será de 10 cm. El material a utilizar puede ser el que se encuentre disponible en el lugar, proveniente de demoliciones previas, siempre y cuando cumpla con las especificaciones de calidad necesarias para garantizar la resistencia y durabilidad del contrapiso, que deberá ser aprobado por el fiscal.
Se realizará desde acceso peatonal de la plaza como caminero lateral para acceso a la cancha, para la colocación el área esté debe estar nivelada y libre de escombros, se colocarán las piedras lajas en la posición deseada, asegurándose que este alineada y nivelada, se debe dejar un espacio adecuado entre ellas para juntas.
Tanto los materiales como el proceso constructivo deberán ser aprobados por el fiscal de obras.
Consiste en la colocación de Césped sintético Monofilamento bicolor con líneas blancas sobre carga de arena y carga de caucho granulado de 1mm, con una base de piedra triturada de diferentes granulometrías, compactada y con riego asfaltico. La instalación deberá contar con 5 años de garantía. Este ítem incluye la provisión y colocación de:
Cantidad |
Descripción |
276 m2 |
Césped Sintético Premium, líneas blancas, cemento necesario, caucho molido, arena lavada y mano de obra incluido instalado. Garantía de césped 4 años. |
264 m2 |
Base de Piedra Triturada auto drenante, compactada con regado de emulsión asfáltica |
1.00 |
Par de Arcos medida 3x2 con redes |
1.00 |
Par de postes (Quita y Pone) para red de volley con redes |
330.00 m2 |
Red de nylon con protección UV Perimetralmente extendida en laterales de cancha de 12,5x20,5 con altura de 5mts - con caños. |
Los bancos de hormigón prefabricado serán de las siguientes dimensiones a=0,48 x h=0,76 x long.= 1,20 m , con altura final de colocación a 0.45m del nivel de suelo según detalle. Su terminación final será de color cementicio natural.
Los materiales a utilizar son:
● Hormigón: el hormigón a ser utilizado para el relleno de los moldes tiene un dosaje de 1:3:4 (cemento, arena, triturada) medidos en volumen con aditivo hidrófugo.
● Agua: clara, potable, libre de glúcidos, azúcares, aceites y sustancias que puedan producir efectos desfavorables sobre el fraguado, la resistencia o la durabilidad del hormigón.
● Arena: arena lavada, limpia de toda impureza, sin arcillas.
● Triturada: tipo quinta, de tipo basálticas, limpia de toda impureza y/o de elementos extraños que pueda perjudicar al hormigón.
● Varillas conformadas: de 6mm
● Cemento: Cemento Portland Puzolánico CP IV-40
● Mezclado: con máquina vibradora y prensado.
● Cantos: Biselados
Observaciones:
● Se adjunta detalle.
● El banco deberá quedar correctamente nivelado.
● La ubicación de los mobiliarios se encuentra definida en los planos del proyecto.
● Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y dejada en su condición original.
● Los precios incluyen diseño, fabricación, flete y colocación.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el predio de la Capilla perfectamente limpio exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio, así como restituir los daños que la Contratista hubiere causado durante las obras. Las obras auxiliares construidas por la Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado la Contratista.
Para los efectos la Contratista, se presume por parte de la misma; el conocimiento total de las condiciones de la obra para lo cual podrá solicitar por escrito en el tiempo de estudio de su oferta todas las aclaraciones y visitas al sitio de obra que consideren necesaria.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
NO APLICA.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SE ADJUNTAN PLANOS EN EL SICP FIRMADOS Y EN FORMATO AMPLIADO PARA VISUALIZAR DATOS .-
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El contratista deberá ejecutar las obras en un plazo de: , 4 (CUATRO) semanas, CONFORME AL CRONOGRAMA ESTABLECIDO POR LA UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS. El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por el Fiscal de Obras designado, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.-
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado |
DICIEMBRE2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.