Item | Cod de Catálogo | Descripción | Unidad | Cantidad |
ESPACIO VERDE GUAPOY | ||||
1 | 72101703-007 | Provisión y colocación de vallado de obras | m2 | 332,14 |
2 | 82101502-004 | Provisión y colocación de cartel de obra | und | 1 |
3 | 72103001-001 | Demolición de piso, incluye acarreo y retiro | m2 | 65,48 |
4 | 72103001-001 | Demolición de contrapiso, incluye acarreo y retiro | m2 | 65,48 |
5 | 72103001-001 | Desmonte de juegos existentes, con recuperación, incluye acarreo y retiro | und | 4 |
6 | 72103001-001 | Desmonte de bancos existentes, con recuperación, incluye acarreo y retiro | und | 2 |
7 | 72103001-001 | Desmonte de soporte basureros existentes, con recuperación, incluye acarreo y retiro | und | 1 |
8 | 72131701-008 | Desmonte de empedrado para colacion de cordon, incluye acarreo y retiro | ml | 45 |
9 | 72131601-9974 | Replanteo y marcación | m2 | 332,14 |
10 | 72101703-004 | Provisión y colocación de cordón prefabricado de hormigón armado de 0,30 x 0,50 x 0,10 m | ml | 68 |
11 | 72131601-009 | Provisión y colocación de piso tipo paver base permeable color gris oscuro | m2 | 323,77 |
12 | 72102209-9995 | Banco de hormigón prefabricado de 0,50 x 1,60 x 0,45 m | und | 10 |
13 | 72131701-001 | Bolardo de hormigón prefabricado diámetro 0,35 m | und | 7 |
14 | 70111713-9997 | Basureros diferenciados | und | 3 |
15 | 49241502-003 | Provisión y colocación de juego tipo resorte | und | 2 |
16 | 49241502-003 | Provisión y colocación de mangrullo con rampa integrador | und | 1 |
17 | 49241502-003 | Provisión y colocación de Hamaca Reforzada Doble Cinta | und | 1 |
18 | 49241502-003 | Provisión y colocación de sube y baja simple | und | 1 |
19 | 72131601-001 | Acometida eléctrica (caño galvanizado, llave termomagnética, tablero) | global | 1 |
20 | 72131601-001 | Provisión y colocación de línea subterránea para iluminación | ml | 37 |
21 | 72131601-001 | Elaboracion e instalación de sistema de puesta a tierra | und | 1 |
22 | 72131601-001 | Excavación de fosa para instalación eléctrica y posterior relleno y compactación | ml | 37 |
23 | 72102201-003 | Construcción de registros eléctricos de inspección de 0,25x0,25 m | und | 5 |
24 | 72102201-003 | Provisión y colocación de poste de Luminaria Tipo Vela | und | 5 |
25 | 73131601-013 | Limpieza final de obra | m2 | 332,14 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El mismo consiste en la realización de un vallado sobre la Peatonal San Lorenzo con puntales de madera con alfajías de una altura de 2.00 m con cerramiento de chapa ondulada o trapezoidal N° 26. Se deberá dejar un portón de acceso vehicular, metálico para el acceso de vehículos de gran porte y otro para el peatonal.
El mismo consiste en la provisión de un cartel compuesto de un bastidor con medidas de 2.10m x 1.20m cubiertos con una lona vinílica impresa con el diseño y dos postes 80mm x 80mm de 3.50 m de longitud.
El diseño será provisto por la Dirección General de Comunicación Estratégica y deberá contar con la inscripción siguiente:
ENTIDADES RESPONSABLES (incluidos logotipos institucionales)
Correrá por cuenta del CONTRATISTA el mantenimiento de los carteles, debiéndose conservar en las condiciones originales durante la vigencia del contrato.
Consiste en las demoliciones de todos los pisos, cordones, rampas y escaleras correspondientes a camineros de la plaza y la vereda , donde será el área en la cual se va a intervenir, ver plano de demolición.
Así también el rubro incluye el retiro y disposición final en forma inmediata, es decir, no se podrá acopiar en el sitio de obra por un tiempo mayor a 24:00 hs. Así mismo, el material producto de la demolición en ningún caso podrá ser reutilizado en la construcción.
Las demoliciones y desmontes en general, se efectuarán de acuerdo a las prácticas normales de la construcción, debiendo dejar el área de trabajo limpio para el inicio de las obras.
Consiste en las demoliciones de todos los contrapisos existentes en el terreno, donde será el área en la cual se va a intervenir, ver plano de demolición.
Así también el rubro incluye el retiro y disposición final en forma inmediata, es decir, no se podrá acopiar en el sitio de obra por un plazo mayor a 24:00 hs. Así mismo, el material producto de la demolición en ningún caso podrá ser reutilizado en la construcción.
Las demoliciones y desmontes en general, se efectuarán de acuerdo a las prácticas normales de la construcción, debiendo dejar el área de trabajo limpio para el inicio de las obras.
Consiste en el desmonte y su posterior retiro de juegos y equipos de gimnasia existentesy la cimentación de los mismos de acuerdo a lo especificado en los planos de demolición. El contratista deberá retirar del lugar dichos juegos y equipos de gimnasia y trasladarlos al lugar que les será indicado por el fiscal.
Consiste en el desmonte de bancos existentes y la cimentación de los mismos de acuerdo a lo especificado en los planos de demolición, el contratista deberá retirar los bancos del lugar y llevarlos a un sitio de disposición a ser indicado por la fiscalización.
Consiste en el desmonte de basureros existentes y cimentación de los mismos de acuerdo a lo especificado en los planos de demolición, el contratista deberá retirar los basureros del lugar y llevarlos a un sitio de disposición a ser indicado por la fiscalización.
El desmonte y la nivelación del suelo existente para la construcción de los camineros acorde a las pendientes indicadas en el proyecto de forma a garantizar la accesibilidad.
El material extraído podrá ser reutilizado para relleno siempre que no contenga raíces, basuras o cualquier material orgánico e inorgánico cuya descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en las capas de compactación.
Todo suelo sobrante de los desmontes será transportado por el Contratista al lugar o lugares que indique la Fiscalización a una distancia no mayor a 1000 m. En caso que la Fiscalización no fije destino, el Contratista podrá disponer del suelo sobrante depositándola en lugares donde no ocasione perjuicio a terceros.
El replanteo general será realizado por el contratista y verificado por el fiscal de obra, ningún trabajo podrá iniciarse bajo ningún concepto, sin la aprobación previa de este último, con el correspondiente registro en el libro de obras, sin este requisito no se podrá proseguir con las obras. El trabajo se realizará con personal e instrumentos necesarios y también se cumplirán con los tiempos establecidos en el cronograma de obras.
Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno, de acuerdo a las medidas especificadas en los planos, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra, para lo cual colocará alambres o hilos bien tendidos y tensados, de cómoda identificación. Fuera de esta intervención, el contratista debe revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiera perjudicar la obra o a terceros.
El contratista hará replanteo de la obra, sobre la base de los puntos o ejes de referencia indicados en los planos y será responsable en la exactitud de las medidas y las escuadrías, todos los niveles deberán estar verificados antes de iniciar la construcción.
El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para ese trabajo. El contratista será responsable de la correcta marcación de la obra y el cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras.
En fundación de reja perimetral los dados de H°A° tendrán una separación de 2.50m de eje a eje y mientras que en los canteros y graderías irán según requiera el proyecto.
Con la aprobación de la fiscalización se procederá a realizar el cargamento del mismo.
El mismo será tipo prefabricado con medidas de 50 cms x 30 cms x 10 cms con superficies lisas y biselados en los cantos vivos. Los mismos serán colocados en las juntas rellenas con material elastomérico. Serán rechazados los cordones que estén fisurados o descantillados o no cumplan con estas especificaciones.
Consiste en la colocación de bloques de cemento con medidas 10cm x 20cm y 10cm de altura, colocación según diseño ver legajo de planos arquitectónicos presentados- asentados sobre una capa de 10 cm de arena lavada. ver detalle- Debe terminar a nivel vereda existente, de manera a que todo quede a un mismo nivel.
Proceso constructivo:
Tanto los materiales como el proceso constructivo deberán ser aprobados por el fiscal de obras.
Los bancos de hormigón prefabricado serán de las siguientes dimensiones a=0,50 x h=0,45 x long.= 1,60m , con altura final de colocación a 0.45m del nivel de suelo según detalle. Su terminación final será de color cementicio natural.
Los materiales a utilizar son:
Observaciones:
Medidas: d=0,4
Los materiales a utilizar son:
Observaciones:
Los basureros clasificadores de residuos (ver figura) serán de tipo metálicos de 2mm de espesor, es decir, paredes laterales de chapa lisa, cuerpo batiente, pintados con pintura sintética color negro, con dos postes de diámetro 2 de hierro galvanizado que estén soldados por un tubo de diámetro de 1 ½ en forma horizontal y se anclará sobre una base de concreto. La parte superior será fija de chapa semicilíndrica.
La altura de los basureros será de 74 cm, sus lados tendrán 30 x 30 cm. La base del basurero empieza a una altura de 16 cm del suelo. La altura total una vez colocados los basureros serían de 90 cm.
La ubicación de los basureros será verificada y aprobada por el Fiscal de Obra.
Área de seguridad se refiere al área de influencia libre de construcción, equipamiento u obstáculo que se encuentre en dicha zona.
Características técnicas:
Características de pintura:
OBSERVACIÓN:Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original.
El área de seguridad se refiere al área de influencia libre de construcción, equipamiento u obstáculo que se encuentre en dicha zona.
Características técnicas:
- Patas: caño de Ø4 1/2 x2mm
- Caños secundarios: Ø1 1/2 x2mm y Ø1 x1.6mm
- Pisos y rampa: conformado por chapa plegada, cortada y poliperforada mediante tecnología láser, con terminación antideslizante.
- Bulonería antivandálica, con protectores plásticos.
Características de pintura:
OBSERVACIÓN:Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original.
Pórtico múltiple donde los niños y padres encuentran distintas opciones para hamacarse, compartiendo la recreación entre distintas edades y brindando diversión a través del balanceo de forma segura y cómoda, para que disfrute toda la familia.
Características técnicas:
Características de pintura:
OBSERVACIÓN:Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original.
Patas: de caño de Ø2 x2mm
Agarre: caño de Ø1 x2mm.
OBSERVACIÓN:Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original.
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo con las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.
El sistema que comprende la acometida eléctrica estará compuesto por una bajada de caño galvanizado, tablero, llave termomagnética, los cuales están incluidos en el presente rubro.
La instalación eléctrica estará basada en Esquemas de distribución provistos por la Unidad Ejecutora de Proyectos. La distribución de cargas y el esquema unifilar deberá ser presentados por el contratista a la fiscalización.
El tablero será construido con chapa Nº 14, con cerradura de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintada con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.
El cableado del tablero se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.
En el tablero se debe poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.
Todas las partes metálicas de la instalación deberán ser puestos a tierra.
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo con las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.
La provisión del tendido subterráneo de la red de alimentación deberá ser con cañerías corrugadas, colchón de arena, losetas de protección mecánica y registros. Los cables de alimentación deberán ser tipo NYY Con sus respectivos registros de Hormigón con tapa bandeja y puesta a tierra con cables de cobre y jabalina.
La instalación eléctrica estará basada en los planos orientativos provistos por la Unidad Ejecutora de Proyectos. La distribución de cargas y el diagrama unifilar deberá ser presentados por el contratista a la fiscalización.
El sistema puesto a tierra estará compuesto mínimo por 3 jabalinas o la cantidad necesaria para llegar a un valor resistivo no superior a 5 ohmios y serán conectadas con el conductor desnudo de cobre de 35mm con soldadura exotérmica
Características principales de la jabalina
También se proveerá e instalará casquillo de toma de tierra, el casquillo consistirá en una barra de cobre de 5x30x200 mm al cual se conectará a los terminales que deban ser aterrados y conectados al cable de cobre desnudo de la puesta a tierra (PAT), estos deberán unirse con conectores y terminales adecuados.
La barra de cobre deberá montarse sobre aisladores de barra sujetos a la pared del registro.
Serán conectados los siguientes elementos:
La profundidad será de 0,40m x 0,30m de abertura, La excavación podrá ser realizada mecánicamente y cuando no sea posible de forma manual. El material excavado y otros objetos deben mantenerse al menos a 40 cm de distancia de la abertura de la excavación y un máximo de 1,50 m desde el borde de la zanja.
Una vez colocado el colchón de arena, el banco de ductos y la protección mecánica, se deberá rellenar la zanja con tierra producto de la excavación u otra proveída por el CONTRATISTA, de modo a permitir una perfecta compactación a fin de evitar futuros hundimientos. Ningún tipo de abertura puede quedar abierta a la finalización de la jornada laboral, ya sean aberturas para banco de ductos o aberturas para registros.
Durante la ejecución de la excavación se debe señalizar y asegurar la zona de emplazamiento de la obra, teniéndose en cuenta las mejores prácticas de seguridad para este tipo de obra.
Se debe prever todas las medidas necesarias a fin de drenar el agua acumulada dentro de los pozos, independientemente de su origen.
Todo material no utilizado para el relleno en el mismo sitio de la excavación será de responsabilidad del CONTRATISTA.
Al terminar la construcción de la zanja, el CONTRATISTA debe dejar limpio el terreno del material sobrante de la excavación, de todo embalaje, basura, desperdicios, etc.
La reparación de toda parte afectada por los trabajos de excavación de fosa, Correrá por cuenta del CONTRATISTA, hasta dejarla en sus primitivas condiciones de solidez, utilización y aspecto.
Se construirá registro eléctrico de ladrillo de 0.15m las medidas internas son de 0,25 m (ancho) x 0,25 m (largo) x 0,60 m (profundidad), con paredes de ladrillos de 0,15 m. revocado con productos de impermeabilización y un sistema de drenaje con piedras triturada de base. La instalación eléctrica estará basada en los planos orientativos provistos por la Unidad Ejecutora de Proyectos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN. La tapa del registro debe quedar al nivel de la vereda.
Tapa de registro: la resistencia mínima a la compresión para el concreto, debe ser 210 kg/cm2, a los 28 días de colado. Deberá tener dos tubos metálicos soldados al acero de refuerzo. Deberá tener de acuerdo a los diseños, manijas de sujeción, con pasantes tipo horquilla de 5/8x5, estos estarán montados en el tubo metálico, de manera que las manijas sean móviles.
Columna:
Placa con Perno de Anclaje
Tubo de luz
El artefacto deberá ser de Clase eléctrica: 1 según IEC-EN60598 y funcionar con una temperatura de trabajo seguro que oscile entre 5°C a 45°C. El voltaje 100-277VAC.
Se establecerá que al iniciar los trabajos el Contratista deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras.
El Contratista deberá contar con una cuadrilla permanente de personal de limpieza, debiendo mantener limpio, ordenado y libre de residuos de cualquier naturaleza en todos los sectores de la obra. Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones de habilitación, sea esta de carácter parcial y/o definitiva.
El Fiscal de obra estará facultado para exigir si lo creyera conveniente, la intensificación de las limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza deberán ser retirados de la obra por cuenta y cargo exclusivo del contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.
SE ANEXA ENTRE LA DOCUMENTOS EN SICP EETT EN FORMATO PDF, EL CUAL CONTIENE ILUTRACIONES, PARA MEJOR GUIA Y ENTENDIMIENTO DE LOS POTENCIALES OFERENTES.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SE ADJUNTA EN EL SICP
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El contratista deberá ejecutar las obras en un plazo de: , 6 (SEIS) semanas, CONFORME AL CRONOGRAMA ESTABLECIDO POR LA UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por el Fiscal de Obras designado, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.-
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de Obras Unico |
Certificado |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.