Evaluación basada en multiplicidad de criterios - certificados de gestión de calidad
Evaluación basada en multiplicidad de criterios: 3.- Certificados de gestión de calidad (Pc):
a.- Ambos certificados (ISO 45001 y 9001): 100 puntos b.- Sólo uno cualesquiera de los certificados: 70 puntos c.- Ningún certificado: 0 puntos.
Obs.: Para ser evaluado en este punto, las empresas oferentes deberán contar con las siguientes Certificaciones ISO 9001/2015, 45001/2018 o similares, cuyo alcance se deberá extender al servicio de Limpieza y su Mantenimiento. La empresa certificadora deberá encontrarse debidamente constituida en la República del Paraguay. A su vez las empresas certificadoras deberán encontrarse acreditadas y reconocidas por organismos de acreditación, tales como la IAF (International Accreditation Forum) u otra que reúna las mismas formalidades como organismos de acreditación. La convocante se reserva el derecho de comprobar la veracidad y vigencia de los certificados presentados para lo cual se requiere la remisión de los antecedentes tales como: Fecha de inicio de la implementación, Facturas y Contratos con la Consultora y Certificadora, Plan de Auditoría, Informes de Auditorías, acciones de mejoras, manual de funciones, protocolos y procedimientos, Nombres de Auditores y Certificadores.
Cual es la necesidad y justificación para que las Certificaciones estén otorgadas específicamente por la IAF (Internacional Acretitation Forum) existe un gran número de empresas que acreditan y reconocen a las empresas certificadoras, entre ellas:
1. IAF (International Accreditation Forum): Es una asociación global de organismos de acreditación que evalúan a las entidades de certificación ISO.
2. ANAB (ANSI National Accreditation Board): Con sede en Estados Unidos, ANAB acredita a las entidades de certificación para que puedan otorgar certificaciones ISO.
3. UKAS (United Kingdom Accreditation Service): Este organismo del Reino Unido acredita a las empresas que certifican ISO.
4. ENAC (Entidad Nacional de Acreditación): En España, ENAC es responsable de acreditar a las entidades que otorgan certificaciones ISO.
5. JAB (Japan Accreditation Board): Acredita a las empresas certificadoras en Japón.
6. DAkkS (Deutsche Akkreditierungsstelle): El organismo nacional de acreditación de Alemania.
7. ONA Organización Nacional de Acreditación: Esta es la entidad responsable en muchos países de acreditar a las empresas que otorgan certificaciones ISO.
8. DNV (Det Norske Veritas): Con sede en Noruega, DNV ofrece servicios de certificación y acreditación en múltiples sectores.
9. Certiquality: Esta entidad es reconocida en Brasil y ofrece servicios de acreditación y certificación.
10. JAS-ANZ (Joint Accreditation System of Australia and New Zealand): Acredita a las organizaciones de certificación en Australia y Nueva Zelanda.
11. KATS (Korea Accreditation System): El organismo de acreditación de Corea del Sur.
12. ACCREDIA: La entidad de acreditación de Italia…..entre otras
Entonces, cual es el motivo para solicitar que esté habilitada específicamente por la IAF?, cual es la necesidad de que la convocante se reserve el derecho de comprobar la veracidad y vigencia de los certificados presentados para lo cual se requiere la remisión de los antecedentes tales como: Fecha de inicio de la implementación, Facturas y Contratos con la Consultora y Certificadora, Plan de Auditoría, Informes de Auditorías, acciones de mejoras, manual de funciones, protocolos y procedimientos, Nombres de Auditores y Certificadores si con la sola presentación del certificado basta?
La obtención de la ISO es una elección de cada empresa, cada empresa tiene su plan de auditoría, manuales, protocolos y procedimientos, acciones de mejoras y otros; ¿cual es el motivo para su presentación pública? Todos los oferentes van a tener acceso a información interna y clasificada de la empresa ¿cuál es la justificación de este requisito? Más que dar información confidencial a otras empresas sobre el proceso interno de cada empresa.
Solicitamos a la convocante reformular este criterio al ser limitante, innecesario, injustificado y contrario a la normativa vigente en compras públicas, es simple, la convocante puede solicitar a cada certificadora la información si otorgó a la empresa la Certificación ISO, sin necesidad de exponer toda la documentación confidencial de cada empresa.
05-02-2025
17-02-2025
Evaluación basada en multiplicidad de criterios - certificados de gestión de calidad
Evaluación basada en multiplicidad de criterios: 3.- Certificados de gestión de calidad (Pc):
a.- Ambos certificados (ISO 45001 y 9001): 100 puntos b.- Sólo uno cualesquiera de los certificados: 70 puntos c.- Ningún certificado: 0 puntos.
Obs.: Para ser evaluado en este punto, las empresas oferentes deberán contar con las siguientes Certificaciones ISO 9001/2015, 45001/2018 o similares, cuyo alcance se deberá extender al servicio de Limpieza y su Mantenimiento. La empresa certificadora deberá encontrarse debidamente constituida en la República del Paraguay. A su vez las empresas certificadoras deberán encontrarse acreditadas y reconocidas por organismos de acreditación, tales como la IAF (International Accreditation Forum) u otra que reúna las mismas formalidades como organismos de acreditación. La convocante se reserva el derecho de comprobar la veracidad y vigencia de los certificados presentados para lo cual se requiere la remisión de los antecedentes tales como: Fecha de inicio de la implementación, Facturas y Contratos con la Consultora y Certificadora, Plan de Auditoría, Informes de Auditorías, acciones de mejoras, manual de funciones, protocolos y procedimientos, Nombres de Auditores y Certificadores.
Cual es la necesidad y justificación para que las Certificaciones estén otorgadas específicamente por la IAF (Internacional Acretitation Forum) existe un gran número de empresas que acreditan y reconocen a las empresas certificadoras, entre ellas:
1. IAF (International Accreditation Forum): Es una asociación global de organismos de acreditación que evalúan a las entidades de certificación ISO.
2. ANAB (ANSI National Accreditation Board): Con sede en Estados Unidos, ANAB acredita a las entidades de certificación para que puedan otorgar certificaciones ISO.
3. UKAS (United Kingdom Accreditation Service): Este organismo del Reino Unido acredita a las empresas que certifican ISO.
4. ENAC (Entidad Nacional de Acreditación): En España, ENAC es responsable de acreditar a las entidades que otorgan certificaciones ISO.
5. JAB (Japan Accreditation Board): Acredita a las empresas certificadoras en Japón.
6. DAkkS (Deutsche Akkreditierungsstelle): El organismo nacional de acreditación de Alemania.
7. ONA Organización Nacional de Acreditación: Esta es la entidad responsable en muchos países de acreditar a las empresas que otorgan certificaciones ISO.
8. DNV (Det Norske Veritas): Con sede en Noruega, DNV ofrece servicios de certificación y acreditación en múltiples sectores.
9. Certiquality: Esta entidad es reconocida en Brasil y ofrece servicios de acreditación y certificación.
10. JAS-ANZ (Joint Accreditation System of Australia and New Zealand): Acredita a las organizaciones de certificación en Australia y Nueva Zelanda.
11. KATS (Korea Accreditation System): El organismo de acreditación de Corea del Sur.
12. ACCREDIA: La entidad de acreditación de Italia…..entre otras
Entonces, cual es el motivo para solicitar que esté habilitada específicamente por la IAF?, cual es la necesidad de que la convocante se reserve el derecho de comprobar la veracidad y vigencia de los certificados presentados para lo cual se requiere la remisión de los antecedentes tales como: Fecha de inicio de la implementación, Facturas y Contratos con la Consultora y Certificadora, Plan de Auditoría, Informes de Auditorías, acciones de mejoras, manual de funciones, protocolos y procedimientos, Nombres de Auditores y Certificadores si con la sola presentación del certificado basta?
La obtención de la ISO es una elección de cada empresa, cada empresa tiene su plan de auditoría, manuales, protocolos y procedimientos, acciones de mejoras y otros; ¿cual es el motivo para su presentación pública? Todos los oferentes van a tener acceso a información interna y clasificada de la empresa ¿cuál es la justificación de este requisito? Más que dar información confidencial a otras empresas sobre el proceso interno de cada empresa.
Solicitamos a la convocante reformular este criterio al ser limitante, innecesario, injustificado y contrario a la normativa vigente en compras públicas, es simple, la convocante puede solicitar a cada certificadora la información si otorgó a la empresa la Certificación ISO, sin necesidad de exponer toda la documentación confidencial de cada empresa.
Constituyen requisitos que permiten validar que la firma cuenta con un certificado emitido a su vez por una certificadora reconocida por dichas organizaciones internacionales y confieren veracidad a los documentos presentados. La Convocante se mantiene en la reserva del derecho de constatar la veracidad y vigencia de las certificaciones invocadas por los oferentes. Se mantiene el requisito.
12
Certificaciones ISO
Certificados de gestión de calidad (Pc):
a.- Ambos certificados (ISO 45001 y 9001): 100 puntos b.- Sólo uno cualesquiera de los certificados: 70 puntos c.- Ningún certificado: 0 puntos.
Obs.: Para ser evaluado en este punto, las empresas oferentes deberán contar con las siguientes Certificaciones ISO 9001/2015, 45001/2018 o similares, cuyo alcance se deberá extender al servicio de Limpieza y su Mantenimiento. La empresa certificadora deberá encontrarse debidamente constituida en la República del Paraguay. A su vez las empresas certificadoras deberán encontrarse acreditadas y reconocidas por organismos de acreditación, tales como la IAF (International Accreditation Forum) u otra que reúna las mismas formalidades como organismos de acreditación. La convocante se reserva el derecho de comprobar la veracidad y vigencia de los certificados presentados para lo cual se requiere la remisión de los antecedentes tales como: Fecha de inicio de la implementación, Facturas y Contratos con la Consultora y Certificadora, Plan de Auditoría, Informes de Auditorías, acciones de mejoras, manual de funciones, protocolos y procedimientos, Nombres de Auditores y Certificadores.
En el PBC de SENACSA ID N° 459651 solicitan que la empresa que habilite la certificadora sea ONA - Organización Nacional de Acreditación.
¿Cuál es el criterio para la solicitud de este requisito? Depende de que ISO y que empresa le acredito y habilito a la certificadora, para direccionar el llamado y que esta empresa sea adjudicada y no otra?
Certificados de gestión de calidad (Pc):
a.- Ambos certificados (ISO 45001 y 9001): 100 puntos b.- Sólo uno cualesquiera de los certificados: 70 puntos c.- Ningún certificado: 0 puntos.
Obs.: Para ser evaluado en este punto, las empresas oferentes deberán contar con las siguientes Certificaciones ISO 9001/2015, 45001/2018 o similares, cuyo alcance se deberá extender al servicio de Limpieza y su Mantenimiento. La empresa certificadora deberá encontrarse debidamente constituida en la República del Paraguay. A su vez las empresas certificadoras deberán encontrarse acreditadas y reconocidas por organismos de acreditación, tales como la IAF (International Accreditation Forum) u otra que reúna las mismas formalidades como organismos de acreditación. La convocante se reserva el derecho de comprobar la veracidad y vigencia de los certificados presentados para lo cual se requiere la remisión de los antecedentes tales como: Fecha de inicio de la implementación, Facturas y Contratos con la Consultora y Certificadora, Plan de Auditoría, Informes de Auditorías, acciones de mejoras, manual de funciones, protocolos y procedimientos, Nombres de Auditores y Certificadores.
En el PBC de SENACSA ID N° 459651 solicitan que la empresa que habilite la certificadora sea ONA - Organización Nacional de Acreditación.
¿Cuál es el criterio para la solicitud de este requisito? Depende de que ISO y que empresa le acredito y habilito a la certificadora, para direccionar el llamado y que esta empresa sea adjudicada y no otra?
Las certificaciones permiten inferir que la empresa cuenta con protocolos de limpieza que hacen efectiva y eficiente las tareas, cuando el alcance se refiere a la "limpieza" como mínimo, lo que no obsta a que el oferente cuente con más procesos certificados. En este caso se refiere al servicio, buscando la calidad de este sin que esto implique un encarecimiento del servicio.
La incidencia es directa, puesto que, al existir protocolos para la ejecución de tareas, aplicación de los insumos y utilizaciones de los equipos, la tarea no resulta un simple escobazo o paso de trapo por muebles, sino un uso eficiente del recurso humano y de los equipos asignados. Se mantiene el requisito.
13
CAPACIDAD TECNICA
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Evaluación basada en multiplicidad de criterios de indica en el punto Calidad que uno de los parámetros de medición es la Certificación ISO 45001. Sin embargo, esta certificación no es una certificación de calidad pues, como lo indica la propia página web de la International Standarization Organization (ISO) la norma 45001 busca establecer un entorno seguro en el lugar de trabajo, así las cosas, la única certificación de calidad es la ISO 9001. Por ende, al no resultar un parámetro válido para evaluar la calidad, se solicita su eliminación tanto de este punto como de todos los demás donde se hace referencia a este certificado
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Evaluación basada en multiplicidad de criterios de indica en el punto Calidad que uno de los parámetros de medición es la Certificación ISO 45001. Sin embargo, esta certificación no es una certificación de calidad pues, como lo indica la propia página web de la International Standarization Organization (ISO) la norma 45001 busca establecer un entorno seguro en el lugar de trabajo, así las cosas, la única certificación de calidad es la ISO 9001. Por ende, al no resultar un parámetro válido para evaluar la calidad, se solicita su eliminación tanto de este punto como de todos los demás donde se hace referencia a este certificado
La certificación de calidad ISO 45001 aborda la seguridad y salud en el trabajo. Considerando que los servicios implican tareas de alto riesgo como trabajos de limpieza en alturas de los edificios del MEC, donde peligra la vida o la integridad de los trabajadores. Por tal motivo, se requiere que la empresa oferente demuestre el cumplimiento de procesos de calidad en materia de seguridad y salud en el trabajo, de modo que el MEC no asuma el riesgo o la responsabilidad en la hipótesis de algún accidente de trabajo.
El PBC contempla la posibilidad de que los oferentes acrediten certificaciones similares a la ISO 45001, siempre que tenga por objeto demostrar el cumplimiento de estándares de calidad en materia de seguridad o salud en el trabajo.
14
CAPACIDAD TECNICA
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Capacidad técnica numeral 15, así como en el mismo numeral del apartado Requisitos documentales para evaluar la capacidad técnica, se requiere la presentación de licencia comercial. No obstante, dicho documento es emitido únicamente por la Municipalidad de Asunción, no así por la de los demás municipios, razón por la cual el citado requerimiento tiene la virtualidad de restringir la participación únicamente a oferentes domiciliados en la capital. Por ende, se solicita su eliminación.
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Capacidad técnica numeral 15, así como en el mismo numeral del apartado Requisitos documentales para evaluar la capacidad técnica, se requiere la presentación de licencia comercial. No obstante, dicho documento es emitido únicamente por la Municipalidad de Asunción, no así por la de los demás municipios, razón por la cual el citado requerimiento tiene la virtualidad de restringir la participación únicamente a oferentes domiciliados en la capital. Por ende, se solicita su eliminación.
Se mantiene el requisito. El oferente debe demostrar que se encuentra habilitado por el municipio de su domicilio principal para ejercer sus actividades.
15
CAPACIDAD TECNICA
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Otros criterios que la convocante requiera se establece la manera de asignar puntaje en el criterio Cantidad de personal Se asignarán puntajes según los siguientes rangos: Más de 500 empleados: 100 puntos; Más de 400 empleados y hasta 500 empleados: 80 puntos; Más de 300 empleados y hasta 400 empleados: 60 puntos. Esta escala carece de razón de ser por cuanto estas cantidades no guardan relación con la cantidad de personal requerido en las especificaciones técnicas. Por consiguiente, se solicita la modificación de este punto y su adecuación a las especificaciones técnicas
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Otros criterios que la convocante requiera se establece la manera de asignar puntaje en el criterio Cantidad de personal Se asignarán puntajes según los siguientes rangos: Más de 500 empleados: 100 puntos; Más de 400 empleados y hasta 500 empleados: 80 puntos; Más de 300 empleados y hasta 400 empleados: 60 puntos. Esta escala carece de razón de ser por cuanto estas cantidades no guardan relación con la cantidad de personal requerido en las especificaciones técnicas. Por consiguiente, se solicita la modificación de este punto y su adecuación a las especificaciones técnicas
Constituyen criterios de evaluación que valoran aspectos de sostenibilidad social al puntuar según la cantidad de personas dependientes de las empresas y aportantes de la seguridad social. No es un criterio de descalificación por cuanto los puntajes están en proporción a la cantidad de empleados formales y aportantes. Por otra parte, se supone que las empresas oferentes tienen experiencia continua en la prestación del servicio y otros clientes, con lo cual, no el MEC no será su único cliente. Se mantiene el requerimiento.
16
CAPACIDAD TECNICA
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” al hacer referencia al criterio Experiencia en Gestión de Residuos no se hace referencia a la antigüedad de los programas o la cantidad de programas a acreditar. Por consiguiente, se solicita la modificación de este punto y la aclaración de lo referido
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” al hacer referencia al criterio Experiencia en Gestión de Residuos no se hace referencia a la antigüedad de los programas o la cantidad de programas a acreditar. Por consiguiente, se solicita la modificación de este punto y la aclaración de lo referido
Remitirse a la página 20 del PBC, apartado titulado: "Otros criterios que la Convocante requiera".
17
CAPACIDAD TECNICA
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Capacidad técnica numeral 16, así como en el mismo numeral del apartado Requisitos documentales para evaluar la capacidad técnica, se requiere contar en su nómina de personal propuesto para la presente licitación, con un Personal Técnico Certificado como Persona Autorizada para Trabajos en Altura, que haya sido capacitad como mínimo, bajo la norma OSHA y ANSI, dictado por un Centro de Capacitación con Instructores certificados con el correspondiente número de serie. Adjuntar a la oferta: Copia del Certificado del Personal Propuesto por el oferente, quien deberá figurar en la Planilla de Declaración Jurada de Salarios del al IPS correspondiente, como mínimo, a 1 (un) año anterior a la fecha de Apertura de Sobres. Asimismo, acompañar copia del documento que acredite el número de carnet o serie del Profesional que dictó el curso. En primer término, la antigüedad requerida es excesiva dado que son pocas las instituciones que exigen trabajos en altura. Además, lo exigido bien puede cumplirse con un contrato de prestación de servicios y no sólo con la planilla de IPS. Por otra parte, no se aclara que tipo de centro de capacitación debe dictar el curso. Finalmente, por lo general, los técnicos en salud y seguridad ocupacional ya están calificados como personas autorizadas a realizar trabajos en altura. Por consiguiente, se solicita la exclusión de este requerimiento.
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Capacidad técnica numeral 16, así como en el mismo numeral del apartado Requisitos documentales para evaluar la capacidad técnica, se requiere contar en su nómina de personal propuesto para la presente licitación, con un Personal Técnico Certificado como Persona Autorizada para Trabajos en Altura, que haya sido capacitad como mínimo, bajo la norma OSHA y ANSI, dictado por un Centro de Capacitación con Instructores certificados con el correspondiente número de serie. Adjuntar a la oferta: Copia del Certificado del Personal Propuesto por el oferente, quien deberá figurar en la Planilla de Declaración Jurada de Salarios del al IPS correspondiente, como mínimo, a 1 (un) año anterior a la fecha de Apertura de Sobres. Asimismo, acompañar copia del documento que acredite el número de carnet o serie del Profesional que dictó el curso. En primer término, la antigüedad requerida es excesiva dado que son pocas las instituciones que exigen trabajos en altura. Además, lo exigido bien puede cumplirse con un contrato de prestación de servicios y no sólo con la planilla de IPS. Por otra parte, no se aclara que tipo de centro de capacitación debe dictar el curso. Finalmente, por lo general, los técnicos en salud y seguridad ocupacional ya están calificados como personas autorizadas a realizar trabajos en altura. Por consiguiente, se solicita la exclusión de este requerimiento.
La cantidad y antigüedad requerida es un indicador fehaciente de que los empleados están capacitados técnicamente y cuentan con suficiente experiencia en la ejecución de las tareas de limpieza, utilización de equipos y manejos de insumos y productos químicos. Es una obligación del empleador inscribir y aportar a la seguridad social por cada uno de sus empleados. La antigüedad requerida revela la estabilidad del personal dentro de la empresa, con ello la Convocante disminuye el riesgo de alta rotación que afecta la ejecución de los trabajos. Resulta indispensable que los empleados cuenten con cobertura médica ante cualquier eventualidad, con lo que la seguridad social les estaría cubriendo dicha necesidad. Se mantiene el requisito.
18
CAPACIDAD TECNICA
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Otros criterios que la convocante requiera se exige presentar junto con la oferta una (1) muestra de cada producto de la misma marca. Este requerimiento no tiene razón de ser puesto que el presente llamado no es un llamado de provisión de insumos y sí de contratación de servicios. Por consiguiente, se solicita la exclusión de este requerimiento.
En la sección “Requisitos de participación y criterios de evaluación” apartado Otros criterios que la convocante requiera se exige presentar junto con la oferta una (1) muestra de cada producto de la misma marca. Este requerimiento no tiene razón de ser puesto que el presente llamado no es un llamado de provisión de insumos y sí de contratación de servicios. Por consiguiente, se solicita la exclusión de este requerimiento.
Se mantiene el requisito. Es necesario evaluar los insumos a ser utilizados para garantizar la calidad del servicio a ser pagado por esta Convocante.
19
Insumos a proveer
En excesiva la cantidad de insumos que se solicitan para proveer en forma mensual, no va de acuerdo al detalle de cada edificio, esto sería al solo efecto de abultar los costos en beneficio de la empresa que actualmente presta el servicio? Porque esta empresa no provee ni la cuarta parte de esto insumos.
En excesiva la cantidad de insumos que se solicitan para proveer en forma mensual, no va de acuerdo al detalle de cada edificio, esto sería al solo efecto de abultar los costos en beneficio de la empresa que actualmente presta el servicio? Porque esta empresa no provee ni la cuarta parte de esto insumos.