Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

1. Antigüedad y trayectoria de la empresa, de cómo mínimo tres (3) años, comprobada con la presentación de una copia de los estatutos sociales o extracto de los mismos, en el que indique: nombre o razón social, tipo de sociedad, fecha de constitución, domicilio, objeto, duración y capital. En el caso de firmas unipersonales, se deberá presentar fotocopia de la Constancia de Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes que justifique la antigüedad requerida.

2. Facturaciones y/o contratos en provisión del servicio objeto de la presente licitación, realizados con el sector público y/o privado. Los documentos mencionados deberán estar comprendidos dentro de los tres (3) últimos años (2023, 2024 y 2025).

3. Facturación promedio: podrán presentarse la cantidad de contratos y/o facturaciones que fuesen necesarios para acreditar en promedio de los tres últimos años, el monto igual o superior al 15% del monto máximo establecido en la presente contratación, los mismos podrán ser de entidades públicas y/o privadas. El cálculo se realizará sumando los montos nominales de las facturas/contratos y el resultado será dividido por tres (cantidad de años), que deberá arrojar un resultado no inferior al 15% del monto máximo de la presente licitación.

PARA OFERENTES EN CONSORCIOS: La Empresa Líder del Consorcio deberá cumplir con al menos el 70% de todos los requisitos exigidos para demostrar la experiencia requerida, mientras que los demás integrantes del mismo deberán completar el 30% restante.

 

Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia:

1. Copia de los estatutos sociales o extracto de los mismos, en el que indique: nombre o razón social, tipo de sociedad, fecha de constitución, domicilio, objeto, duración y capital. En el caso de firmas unipersonales, se deberá presentar fotocopia de la Constancia de Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes que justifique la antigüedad requerida.

2. Facturaciones y/o contratos en provisión del servicio objeto de la presente licitación, realizados con el sector público y/o privado. Los documentos mencionados deberán estar comprendidos dentro de los tres (3) últimos años (2023, 2024 y 2025). Podrán presentarse la cantidad de contratos y/o facturaciones que fuesen necesarios para acreditar en promedio de los tres últimos años, el monto igual o superior al 15% del monto máximo establecido en la presente contratación, los mismos podrán ser de entidades públicas y/o privadas. El cálculo se realizará sumando los montos nominales de las facturas/contratos y el resultado será dividido por tres (cantidad de años), que deberá arrojar un resultado no inferior al 15% del monto máximo de la presente licitación.

 

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

  • Presentar licencia vigente emitida por la DINAC de al menos dos (2) pilotos, con habilitación tipo Comercial, Cédula de Identidad de cada Piloto.
  • Fotocopia de Certificado de Aeronavegabilidad vigente.
  • Certificado de matrícula paraguaya vigente, donde conste el nombre del operador/oferente en el caso de arrendamiento por parte del operador/oferente, o conste el nombre del oferente en el caso de ser propietario de la aeronave. Presentar éstos documentos por cada una de las aeronaves ofertadas.
  • En caso de que la aeronave no sea propiedad del operador, deberá presentar contrato de arrendamiento inscripto en la DINAC a nombre del operador, con validez mínima por el periodo de la contratación o copia del documento requerido de cada aeronave ofertada.
  • Presentar póliza de seguro vigente de la aeronave solicitada conforme a lo dispuesto en el Artículo 208 del Código Aeronáutico.
  • Presentar Certificado o copia de dicho documento de Operador Aéreo (CESA), conforme a lo establecido en las Reglamentaciones Aeronáuticas del Paraguay (DINAC R135) básico, con vigencia por el periodo del contrato, para operación Aérea No Regular de Transporte Aéreo Comercial, a fin de verificar la capacidad técnica y legal del oferente.
  • En caso de que el Operador no cuente con un OMA habilitado para el mantenimiento de la aeronave ofertada, deberá presentar los Contratos de mantenimientos vigentes durante la validez de la prestación del servicio, determinando que OMA mantendrá cada una de la aeronave ofertada. Como soporte de cada contrato de mantenimiento deberá presentar copia de la documentación vigente de cada OMA, que son: 1. Las limitaciones del OMA que incluyen la marca y modelo de la aeronave a ser mantenida; y 2. La habilitación vigente del OMA habilitado por la DINAC.
  • Presentar una Declaración Jurada de la OMA, que declare que cada aeronave ofertada identificada con sus características (números de serie, etc.) se encuentran en perfecto estado de mantenimiento, y a la fecha de la última inspección se han cumplido con todos los boletines de servicio exigidos por la DINAC así como el fabricante de la aeronave.
  • Presentar Título de Propiedad del Hangar de su base de operaciones o contrato de arrendamiento inscripto en escribanía con fecha previa a la presentación de ésta oferta y con período de vigencia igual o mayor al período del servicio a ser contratado, evidenciando que el oferente es propietario o tiene la potestad legal para albergar el mínimo número de aeronaves requeridas y con capacidad para albergar el mínimo número de aeronaves requeridas y ofertadas en éste llamado durante la duración del servicio contratado.
  • Presentar declaración jurada de los números de teléfonos vigentes que serán utilizados durante el Contrato.
  • Para los pilotos deberán estar habilitados bajo las reglas de vuelo por instrumento IFR, por lo que deberá presentar
  • Certificado IFR.

Para Consorcios: se deberá indicar en la oferta cual es el líder del consorcio quien deberá cumplir con al menos el 60% de los criterios de calificación, y el 40% restante lo cumplirán el o los demás integrantes del consorcio.

 

 

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

1. Fotocopia de Certificado de Aeronavegabilidad vigente.

2. Certificado de matrícula paraguaya vigente, donde conste el nombre del operador/oferente en el caso de arrendamiento por parte del operador/oferente, o conste el nombre del oferente en el caso de ser propietario de la aeronave. Presentar éstos documentos por cada una de la aeronave ofertada.

3. En caso de que la aeronave no sea propiedad del operador, deberá presentar contrato de arrendamiento inscripto en la DINAC a nombre del operador, con validez mínima por el periodo de la contratación o copia del documento requerido de cada aeronave ofertada.

4. Presentar Pólizas de seguro vigente de la aeronave solicitada conforme a lo dispuesto en el Artículo 208 del Código Aeronáutico.

5. Certificado o copia de dicho documento de Operador Aéreo (CESA), conforme a lo establecido en las Reglamentaciones Aeronáuticas del Paraguay (DINAC R135) básico, con vigencia por el periodo del contrato, para operación Aérea No Regular de Transporte Aéreo Comercial.

6. Presentar Licencia vigente emitida por la DINAC de al menos dos (2) pilotos, con habilitación tipo Comercial. Cédula de Identidad de cada Piloto.

7. En caso de que el Operador no cuente con un OMA habilitado para el mantenimiento de la aeronave ofertada, deberá presentar los Contratos de mantenimientos vigentes durante la validez de la prestación del servicio, determinando que OMA mantendrá cada una de la aeronave ofertada. Como soporte de cada contrato de mantenimiento deberá presentar copia de la documentación vigente de cada OMA, que son: 1. Las limitaciones del OMA que incluyen la marca y modelo de la aeronave a ser mantenida; y 2. La habilitación vigente del OMA habilitado por la DINAC.

8. Presentar una Declaración Jurada de la OMA, que declare que cada aeronave ofertada identificada con sus características (números de serie, etc.) se encuentran en perfecto estado de mantenimiento, y a la fecha de la última inspección se han cumplido con todos los boletines de servicio exigidos por la DINAC así como el fabricante de la aeronave.

9. Presentar Título de Propiedad del Hangar de su base de operaciones o contrato de arrendamiento inscripto en escribanía con fecha previa a la presentación de ésta oferta y con período de vigencia igual o mayor al período del servicio a ser contratado, evidenciando que el oferente es propietario o tiene la potestad legal para albergar el mínimo número de aeronaves requeridas y con capacidad para albergar el mínimo número de la aeronave requerida y ofertada en éste llamado durante la duración del servicio contratado.

10. Presentar declaración jurada de los números de teléfonos vigentes que serán utilizados durante el Contrato.

11. Para pilotos deberán estar habilitados bajo las reglas de vuelo por instrumento IFR, por lo que deberá presentar Certificado IFR.

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de participación y criterios de evaluación
  • Experiencia requerida
  • Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia
  • Capacidad Técnica
  • Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/457555-servicio-taxi-aereo-mag/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda