Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Por Nota la Directora de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud la Dra. Patricia Luraschi remite el pedido de inicio para la Adquisición de bien.
Dicho requerimiento es solicitado atendiendo las necesidades emergentes del Sistema Sanitario Nacional, donde se torna prudente y previsto establecer las condiciones idóneas y, por ende, dotar a los centros asistenciales de los equipamientos para afrontar la masiva afluencia de pacientes en los servicios de salud, considerando el registro de un aumento de casos respiratorios, influenza, y sin dejar de lado los casos positivos de COVID - 19, y los casos de dengue han registrado gran aumento en todo el sistema sanitario.
Se trata de un procedimiento de contratación periódico.
Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante, cuenta con la aprobación de la Dirección de Gestión de Logística de la Dirección de Insumos Estratégicos en Salud, instancia rectora
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
tem |
Descripción |
|
Especificaciones Técnicas |
|
1 |
TUBO DE OXIGENO |
|
Cilindro para Oxigeno: Color del cilindro de acero: Blanco. Volumen hidráulico del cilindro: 40 litros (6m³ @ 150 bar). Fabricado en acero de alta presión sin costura, que permita almacenar aproximadamente 6 m3 de oxígeno medicinal, incluido la carga inicial con el oxígeno medicinal, el oxigeno requerido corresponde a Oxigeno Gaseoso Medicinal con Pureza mínima: 99,5%, Humedad: menor o igual a 200 ppm(=/<200ppm) |
|
Dotado de válvula de conexión de carga ABNT 218-1, conexión al cilindro de 3/4" NGT. |
||||
Pintado en color convencional internacional para oxígeno. Cada cilindro deberá de contar con la tulipa o tapa de protección para la válvula. |
||||
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, ISO o DOT, (al menos una de ellas). |
||||
Garantía de un año a partir de la fecha del inicio de uso del equipo - |
||||
2 |
TUBO DE OXIGENO |
|
Cilindro para Oxigeno en Aluminio. Color del cuello del cilindro: Blanco. Volumen hidráulico del cilindro: 7 litros (1m³ @ 142 bar) Rosca de válvula para cilindro de aluminio: De ¾ NGT Fabricado en aluminio tipo D para Oxigeno, con la aleación 6061-T6, aluminio de alta fuerza de características uniforme, cuerpo y hombro pintado en el color convencional internacional para oxígeno, pintura con abrigo para el calor y polvo. Capacidad de almacenaje de 1 m3 incluido la carga inicial con el oxígeno medicinal, el oxígeno requerido corresponde a Oxigeno Gaseoso Medicinal con Pureza mínima: 99,5%, Humedad: menor o igual a 200 ppm(=/<200ppm) |
|
Dotado de válvula de conexión de carga ABNT 218-1, conexión al cilindro de 3/4" NGT |
||||
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, DOT (al menos una de ellas). |
||||
Garantía de un año a partir de la fecha del inicio de uso del equipo - |
||||
3 |
SISTEMA REGULADOR DE OXÍGENO PARA BALÓN |
|
Regulador de Oxigeno con fluxómetro y humidificador, de simple etapa de diafragma, manómetro de 2", con doble escala: 0-300 kg/cm2 (4000 psi), presión máxima de entrada 200 kg/cm2, presión de salida preajustada 3,5 kg/cm2, válvula de alivio sesteada a 6,0 kg/cm2, caudal máx. Fluxómetro de salida 15 lpm, asiento encapsulado con filtro sinterizado, tuerca conexión ABNT218-1 |
|
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, ABNT - NBR ABNT - NBR, CE, ISO 13485 (al menos una de ellas). |
||||
Garantía de un año a partir de la fecha de entrega - |
||||
4 |
REGULADOR DE VACÍO - GAS MEDICO |
|
Regulador de vacio con rango de regulación de 0 a 600 mbar o mayor rango, con botón de ON OFF, y con caudal d 40 litros/minuti como mínimo. Con conexión DISS para se usada en la toma e vacío |
|
Debe incluir Trampa de Vacío. Trampa min botella de protección de liquido para el regulador y colectores de la central de vacío, deberán ser con entrada Diss para conectar al regulador y salida para manguera, construidas en material irrompible transparente, autoclave. |
||||
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, ABNT - NBR ABNT - NBR, CE, ISO 13485 (al menos una de ellas). | ||||
Garantía de un año a partir de la fecha del inicio de uso del equipo - |
||||
5 |
FRASCO DE ASPIRACIÓN |
|
Frasco de Aspiración de 2.000 cc como mínimo. Frasco de aspiración en policarbonato, irrompible y esterilizable en autoclave. LIBRE DE COMPONENTES METÁLICOS SUSCEPTIBLES A ATRACCIÓN MAGNÉTICA. Equipado con Tapa, seguro y trampa flotador. Conexión para manguera de succión. Debe incluir sistema o canastilla para montaje. |
|
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, EN-ISO, CE, ISO 13485 (al menos una de ellas). | ||||
Garantía de un año a partir de la fecha del inicio de uso del equipo - |
||||
6 |
|
|
Fluxómetro para Oxígeno, Deberán ser con sistema de conexión del tipo DISS INTERNACIONAL. Deberán contar con escala de O lit/min hasta 15 Lit/min. Este equipo destinado al control de caudal de gas Medicinal, deberá estar fabricado en tubo de policarbonato, de alta resistencia a impactos mecánicos, y productos químicos de limpieza. cromado e larga vida útil. |
|
Deberá esta pre calibrado de fábrica a 50 Psig de presión. Con la aprobación de FDA o equivalentes. |
||||
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, ABNT NBR, CE, ISO 13485 (al menos una de ellas). |
||||
Garantía de un año a partir de la fecha de entrega - |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Cilindro para Oxigeno
Color del cilindro de acero: Blanco.
Volumen hidráulico del cilindro: 40 litros (6m³ @ 150 bar).
Fabricado en acero de alta presión sin costura, que permita almacenar aproximadamente 6 m3 de oxígeno medicinal, incluido la carga inicial con el oxígeno medicinal, el oxigeno requerido corresponde a Oxigeno Gaseoso Medicinal con Pureza mínima: 99,5%, Humedad: menor o igual a 200 ppm(=/<200ppm)
Dotado de válvula de conexión de carga ABNT 218-1, conexión al cilindro de ¾" NGT
Pintado en color convencional internacional para oxigeno Cada cilindro deberá de contar con la tulipa o tapa de protección para la válvula.
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, ISO o DOT (al menos una de ellas).
Garantía de un año a partir de la fecha del inicio de uso del equipo
Cilindro para Oxigeno
Cilindro para Oxigeno en Aluminio
Color del cuello del cilindro: Blanco.
Volumen hidráulico del cilindro: 7 litros (1m³ @ 142 bar)
Rosca de válvula para cilindro de aluminio: De ¾ NGT
Fabricado en aluminio tipo D para Oxigeno, con la aleación 6061-T6 aluminio de alta fuerza de características uniforme cuerpo y hombro pintado en el color convencional internacional para Oxigeno, pintura con abrigo para el calor y polvo. Capacidad de almacenaje de 1 m3 incluido la carga inicial con el oxígeno medicinal, el oxígeno requerido corresponde a Oxigeno Gaseoso Medicinal con Pureza mínima: 99,5%, Humedad: menor o igual a 200 ppm(=/<200ppm)
Dotado de válvula de conexión de carga ABNT 218-1, conexión al cilindro de ¾" NGT
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, DOT (al menos una de ellas). |
Garantía de un año a partir de la fecha del inicio de uso del equipo - |
Regulador de Oxigeno Medicinal para Balón
Regulador de Oxigeno con fluxómetro y humidificador, de simple etapa de diafragma, manómetro de 2", con doble escala: 0-300 kg/cm2 (4000 psi), presión máxima de entrada 200 kg/cm2, presión de salida preajustada 3.5 kg/cm2, válvula de alivio sesteada a 6.0 kg/cm2, caudal máx. Fluxómetro De salida 15 lpm, asiento encapsulado con filtro sinterizado, tuerca conexión ABNT218-1.
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, ABNT - NBR ABNT - NBR, CE, ISO 13485 (al menos una de ellas).
Garantía de un año a partir de la fecha de entrega
Regulador de vacío.
Regulador de vacío.. Regulador de vacío con rango de regulación de 0 a 600 mbar o mayor rango, con botón de ON OFF, y con caudal de 40 litros/minuto como mínimo. Con conexión DISS para ser usada en la toma de vacio.
Debe incluir Trampa de vacío. Trampa mini botella de protección de líquido para el regulador y colectores de la central de vacío, deberán ser con entrada Diss para conectar al regulador y salida para manguera, construidas en material irrompible transparente, autoclavable.
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, ABNT - NBR ABNT - NBR, CE, ISO 13485 (al menos una de ellas).
Garantía de un año a partir de la fecha del inicio de uso del equipo
Frasco de Aspiración de 2.000 cc
Frasco de Aspiración de 2.000 cc como mínimo. Frasco de aspiración en policarbonato, irrompible y esterilizable en autoclave. No contiene metales ferrosos de atracción magnética.
Equipado con Tapa, seguro y trampa flotador. Conexión para manguera de succión. Debe incluir sistema o canastilla para montaje.
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, EN-ISO, CE, ISO 13485 (al menos una de ellas).
Garantía de un año a partir de la fecha del inicio de uso del equipo
Fluxómetro para Oxígeno
Fluxómetro para Oxígeno. Deberán ser con sistema de conexión del tipo DISS INTERNACIONAL. Deberán contar con escala de 0 lit/min hasta 15 Lit/min. Este equipo destinado al control de caudal de gas Medicinal, deberá estar fabricado en tubo de policarbonato, de alta resistencia a impactos mecánicos, y productos químicos de limpieza. Cromado de larga vida útil.
Deberá estar pre calibrado de fábrica a 50 Psig de presión. Con la aprobación de FDA.
Fabricación acorde a normas internacionales FDA, ABNT NBR, CE, ISO 13485 (al menos una de ellas).
Garantía de un año a partir de la fecha de entrega -
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
La primera Orden de Compra, será emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato.
Plazo de Entrega: 60 (sesenta) días corridos, contados a partir de la fecha de recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor, además deberá coincidir con las especificaciones técnicas ofertadas.
Las Órdenes de Compras serán emitidas por la DIRECCION GENERAL DE GESTION DE INSUMOS ESTRATEGICOS EN SALUD.
La entrega será por el total de los ítems adjudicados
La recepción del bien será en el horario de 7:00 a 15:00 horas.
Lugar de entrega: Parque Sanitario Mariano 1
Dirección: Mariano Roque Alonso - Gral Santos e/ Suiza y Portugal.
Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Sera comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado.
En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura del correo electrónico, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharla, contándose como fecha de
recepción de la orden por parte del proveedor.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
La Orden de Compra será emitida a los 15 dias corridos de la Firma |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.