Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Arq. Patricia J. Sánchez de Ávila , Encargada de Despacho de la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento del SNPP

Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de acondicionadores de aire, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones de desagüe pluvial y cloacal e instalaciones edilicias, y adecuación del espacio físico según criterios de accesibilidad, adecuaciones edilicias y constructivas de todas las sedes del Servicio Nacional de Promoción Profesional Consiste en un llamado Periódico Las especificaciones técnicas en un contrato de mantenimiento de edificios son vitales para definir los estándares de desempeño y los procedimientos específicos que el contratista debe seguir. Estas especificaciones detallan en los equipos, herramientas y materiales requeridos, así como los métodos de inspección reparación y mantenimiento que deben emplearse. Al establecer parámetros técnicos claros, se asegura la integridad estructural del edificio, se optimiza el funcionamiento de los sistemas y se garantiza el cumplimiento de las normativas y estándares de seguridad. Además, estas especificaciones técnicas sirven como base para la evaluación del rendimiento del contratista y la mejora continua de los servicios de mantenimiento.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEM Descripción del Bien Unidad de Medida Presentación Cantidad
1  PROVISIÓN Y MONTAJE DE CARTEL DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
2 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
3 OFICINA TÉCNICA (20M2) PARA EL RESIDENTE Y FISCAL DE OBRA INCLUYE BAÑO UNIDAD EVENTO 1
4 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
5 ALQUILER DE BAÑO ECOLÓGICO PORTÁTIL MES EVENTO 1
6 MANO DE OBRA MES EVENTO 1
7 PODA DE ÁRBOLES AFECTADOS POR LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD EVENTO 1
8 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
9 DESTRONQUE DE ÁRBOLES AFECTADOS POR LA CONSTRUCCIÓN, INCLUYE DESLIZAMIENTO UNIDAD EVENTO 1
10 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
11 DESTAPE DE TERRENO H=20CM, INCLUYE LIMPIEZA METROS CUADRADOS EVENTO 1
12 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
13 MOVIMIENTO DE SUELO-DESMONTE METROS CÚBICOS EVENTO 1
14 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
15 MOVIMIENTO DE SUELO-RELLENO Y COMPACTACIÓN, CON SUELO DEL LUGAR. METROS CÚBICOS EVENTO 1
16 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
17 MOVIMIENTO DE SUELO-RELLENO Y COMPACTACIÓN, CON SUELO FUERA DEL LUGAR. METROS CÚBICOS EVENTO 1
18 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
19 RETIRO DE TIERRA SOBRANTE FUERA DE LA OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
20 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
21 ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO (SONDEO) PARA POZO ARTESIANO. UNIDAD EVENTO 1
22 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
23 ESTUDIO DE SUELO/3 PERFORACIONES UNIDAD EVENTO 1
24 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN UNIDAD EVENTO 1
25 CÁLCULO ESTRUCTURAL/CÁLCULO DE ESTRUCTURA DE HA UNIDAD EVENTO 1
26 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN UNIDAD EVENTO 1
27 CÁLCULO ESTRUCTURAL/CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS UNIDAD EVENTO 1
28 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN UNIDAD EVENTO 1
29 MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE EQUIPOS Y MATERIALES PARA POZO ARTESIANO. UNIDAD EVENTO 1
30 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
31 PERFORACIÓN SISTEMA ROTATIVO 8 CON TRICONO O ALETA. ENGRAVADO Y ENTUBADO 100% CON TUBO DE PVC SOLDABLE CON CENTRALIZADORES. DESARROLLO Y LIMPIEZA. PARA POZO ARTESIANO. METRO LINEAL EVENTO 1
32 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
33 PERFORACIÓN EN ROCA EN 6 A 8 CON MARTILLO. METRO LINEAL EVENTO 1
34 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
35 AISLACIÓN VERTICAL, SELLO SANITARIO Y TERMINACIÓN DE POZO CON SOPORTE MOTOR METRO LINEAL EVENTO 1
36 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
37 EJECUCIÓN DE PERFILAJE ELÉCTRICO (SI LA GEOLOGÍA LO REQUIERE) METRO LINEAL EVENTO 1
38 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
39 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CASETA METÁLICA PARA TABLERO 40X40 Y BOMBA UNIDAD EVENTO 1
40 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
41 PRUEBA DE BOMBEO DE 24HS CON INFORME UNIDAD EVENTO 1
42 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
43 EXCAVACIÓN PARA FUNDACIÓN DE PUENTES DE ACCESO Y PILARES DE PORTÓN METROS CÚBICOS EVENTO 1
44 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
45 CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMETRAL. METRO LINEAL EVENTO 1
46 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
47 CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO PARA CIRCULACIÓN VEHICULAR Y ESTACIONAMIENTO, INCLUYE BADENES DE HA METROS CUADRADOS EVENTO 1
48 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
49 SERVICIO DE EXCAVACIÓN ESTRUCTURAL/EXCAVACIÓN PARA FUNDACIONES METROS CÚBICOS EVENTO 1
50 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CÚBICOS EVENTO 1
51 PREPARACIÓN DE OBRA/CONSTRUCCIÓN VALLADO DE PROTECCIÓN EN OBRA. METRO LINEAL EVENTO 1
52 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METRO LINEAL EVENTO 1
53 CONSTRUCCIÓN VALLADO DE PROTECCIÓN EN OBRA.H=1.80 MTS METRO LINEAL EVENTO 1
54 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
55 ACOMETIDA DE AGUA CORRIENTE PARA OBRADOR UNIDAD EVENTO 1
56 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
57 ACOMETIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA OBRADOR UNIDAD EVENTO 1
58 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
59 CHAPA TUBO VERTICAL MÓVIL DESMONTABLE DE  1M DE DIÁMETRO PARA DESALOJO DE ESCOMBROS PISOS SUPERIORES. METRO LINEAL EVENTO 1
60 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
61 SERVICIO DE DESMONTAJE DE INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS, ELECTRODUCTOS, CABLEADOS, TOMAS LLAVES Y ARTEFACTOS LUMÍNICOS, SEÑALES DÉBILES Y CONTRA INCENDIO. POR PISO UNIDAD EVENTO 1
62 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
63 DESMONTAR VENTILADOR DE TECHO UNIDAD EVENTO 1
64 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
65 DESMONTAR ARTEFACTOS ACONDICIONADORES DE AIRE HASTA 60.000 BTU UNIDAD EVENTO 1
66 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
67 DESMONTAR ARTEFACTOS ACONDICIONADORES DE AIRE HASTA 24.000 BTU UNIDAD EVENTO 1
68 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
69 SERVICIO DE DESMONTAJE DE TECHOS DE TEJAS, TEJUELÓN O TEJUELAS Y MADERAMEN METROS CUADRADOS EVENTO 1
70 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
71 SERVICIO DE DESMONTAJE DE TECHO METÁLICO METROS CUADRADOS EVENTO 1
72 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
73 SERVICIO DE DESMONTAJE DE PUERTA CORTINA METÁLICA DE ENROLLAR UNIDAD EVENTO 1
74 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
75 SERVICIO DE DESMONTAJE DE CIELORRASO DE YESO Y PERFILERÍAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
76 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
77 SERVICIO DE DESMONTAJE DE MAMPARAS EUCATEX Y YESO CARTÓN CON PERFILERÍA DE ALUMINIO METROS CUADRADOS EVENTO 1
78 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
79 SERVICIO DE REMOCIÓN DE MEMBRANA AISLACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
80 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
81 SERVICIO DE DEMOLICIÓN PILARES Y VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO METRO LINEAL EVENTO 1
82 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
83 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE LOSA DE HORMIGÓN ARMADO METROS CUADRADOS EVENTO 1
84 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
85 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE REVOQUES INTERIOR-EXTERIOR METROS CUADRADOS EVENTO 1
86 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
87 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE REVOQUES EXTERIOR EN ALTURA DESDE +5M METROS CUADRADOS EVENTO 1
88 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
89 MAMPOSTERÍA/SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE MAMPOSTERÍA DE 0,15M METROS CUADRADOS EVENTO 1
90 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
91 MAMPOSTERÍA/SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE MAMPOSTERÍA DE 0,20M METROS CUADRADOS EVENTO 1
92 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
93 MAMPOSTERÍA/SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE MAMPOSTERÍA DE 0,30M METROS CUADRADOS EVENTO 1
94 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
95 MAMPOSTERÍA/SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE MAMPOSTERÍA DE 0,45M (INCLUYE PILARES) METROS CUADRADOS EVENTO 1
96 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
97 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS/SERVICIO DE DEMOLICIÓN MURO DE PIEDRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
98 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CÚBICOS EVENTO 1
99 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE PARED DE LADRILLO CONVOCO METROS CUADRADOS EVENTO 1
100 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
101 DESMONTE DE PLANCHAS DE GRANITO NATURAL DE ESCALERAS Y UMBRALES (INCLUYE  TRASLADO AL CONTENEDOR DE ESCOMBROS) UNIDAD EVENTO 1
102 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
103 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE CONTRA PISO METROS CUADRADOS EVENTO 1
104 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
105 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE PISO EXISTENTE METROS CUADRADOS EVENTO 1
106 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
107 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE ZÓCALO METRO LINEAL EVENTO 1
108 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
109 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE AZULEJOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
110 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
111 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE PISO VINÍLICO METROS CUADRADOS EVENTO 1
112 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
113 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE PISO ALISADA DE CEMENTO METROS CUADRADOS EVENTO 1
114 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
115 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE PISO BALDOSON DE HORMIGÓN (EXTERIOR Y GUARDA OBRA) METROS CUADRADOS EVENTO 1
116 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
117 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE MOSAICOS GRANÍTICOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
118 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
119 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE MESADA METRO LINEAL EVENTO 1
120 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
121 DESMONTAJE DE MUEBLES FIJOS Y DESMONTABLES UNIDAD EVENTO 1
122 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
123 DESMONTAJE DE PUERTAS, VENTANAS, MARCOS Y BALANCINES UNIDAD EVENTO 1
124 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
125 DESMONTAJE DE ARTEFACTOS SANITARIOS UNIDAD EVENTO 1
126 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
127 SERVICIO DE DEMOLICIÓN DE INSTALACIONES DE AGUA CORRIENTE Y DESAGÜES CLOACALES. (POR ÁREAS A SER REPARADAS) UNIDAD EVENTO 1
128 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
129 DESMONTAJE DE CANALETAS DE ALERO, EMBUTIDA Y BAJADAS METÁLICAS  Y PVC METRO LINEAL EVENTO 1
130 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
131 DESMONTAJE DE EXTRACTOR UNIDAD EVENTO 1
132 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
133 SERVICIO DE DESTRANQUE DE CAÑERÍAS DE DESAGÜES CLOACALES UNIDAD EVENTO 1
134 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
135 PROVISIÓN, RELLENO Y COMPACTACIÓN MANUAL DE SUELO METROS CÚBICOS EVENTO 1
136 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
137 REFUERZO Y REPARACIÓN DE ZAPATAS HORMIGÓN ARMADO (INCLUYE EXCAVACIÓN) METROS CÚBICOS EVENTO 1
138 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
139 REFUERZO Y REPARACIÓN DE VIGA DE FUNDACIÓN DE HORMIGÓN ARMADO (INCLUYE EXCAVACIÓN) METROS CÚBICOS EVENTO 1
140 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
141 REFUERZO Y  REPARACIÓN DE PILARES HORMIGÓN ARMADO METROS CÚBICOS EVENTO 1
142 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
143 REFUERZO Y  REPARACIÓN DE VIGAS HORMIGÓN ARMADO METROS CÚBICOS EVENTO 1
144 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
145 REFUERZO Y REPARACIÓN  DE LOSAS HORMIGÓN ARMADO METROS CÚBICOS EVENTO 1
146 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
147 REPARACIÓN DE PISO EXTERIOR. PAVIMENTO DE HORMIGÓN SIMPLE. FCK: 260 KG/CM2. ESP.: 0,15M METROS CÚBICOS EVENTO 1
148 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
149  REPARACIÓN DE PISO EXTERIOR. ALISADO DE PAVIMENTO DE HORMIGÓN ARMADO LLANEADO MECÁNICO METROS CUADRADOS EVENTO 1
150 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
151 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PISO DE MICRO CEMENTO PARA NIVELACIÓN DE PISO EXISTENTE METROS CUADRADOS EVENTO 1
152 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
153 MALLA DE UNIÓN ENTRE MAMPOSTERÍA Y HORMIGÓN (REVOQUE CON VELO DE POLIÉSTER - MORTERO 1:3 + PLASTIFICANTE) METRO LINEAL EVENTO 1
154 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
155 REPOSICIÓN DE MESADA DE HORMIGÓN ARMADO METRO LINEAL EVENTO 1
156 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
157 RELLENO Y COMPACTACIÓN DE TERRENO/PROVISIÓN, RELLENO Y COMPACTACIÓN MANUAL DE SUELO METROS CÚBICOS EVENTO 1
158 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CÚBICOS EVENTO 1
159 MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN DE 0,15 DE LADRILLOS COMUNES METROS CUADRADOS EVENTO 1
160 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
161 MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN DE 0,15M UNA CARA VISTA METROS CUADRADOS EVENTO 1
162 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
163 MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN DE 0,30 M UNA CARA VISTA METROS CUADRADOS EVENTO 1
164 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
165  PROVISIÓN Y CAMBIO DE TEJAS PRENSADA 1  TIPO A (INCLUYE AISLACIÓN CON MEMBRANA ALUMINIZADA DE 3MM) METROS CUADRADOS EVENTO 1
166 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
167  REPARACIÓN DE TRAGALUZ Y CAMBIO DE CHAPA TRASLUCIDA METROS CUADRADOS EVENTO 1
168 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
169 MURO DE CONTENCIÓN DE PIEDRA BRUTA METROS CÚBICOS EVENTO 1
170 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
171 MAMPOSTERÍA COMÚN CON LADRILLO DE CANTO METROS CUADRADOS EVENTO 1
172 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
173 REPARACIÓN DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLO COMÚN DE 0,15M METROS CUADRADOS EVENTO 1
174 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
175 REPARACIÓN DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLO HUECO DE 0,15M METROS CUADRADOS EVENTO 1
176 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
177 REPARACIÓN DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLO COMÚN DE 0,20M METROS CUADRADOS EVENTO 1
178 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
179 REPARACIÓN DE MAMPOSTERÍA DE LADRILLO COMÚN DE 0,30M(INCLUYE NIVELACIÓN) METROS CUADRADOS EVENTO 1
180 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
181 REPARACIÓN DE MAMPOSTERÍA DE 0,15 LAD. RÚSTICO PRENSADO VISTO UNA CARA METROS CUADRADOS EVENTO 1
182 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
183 REPARACIÓN DE MAMPOSTERÍA, SARDINEL CON LADRILLO LAMINADO METRO LINEAL EVENTO 1
184 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
185 REPARACIÓN DE MAMPOSTERÍA, MURO DE LADRILLO CONVOCO VISTAS 2 CARAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
186 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
187 REPARACIÓN DE AISLACIÓN VERTICAL CON PANDERETE 0,07M CON ASFALTO METROS CUADRADOS EVENTO 1
188 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
189 ELEVACIÓN DE MAMPOSTERÍA ARMADA CON DOS VARILLAS DE 8 MM CADA 8 HILADAS (MORTERO 1:3) METROS CUADRADOS EVENTO 1
190 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
191 REPARACIÓN DE AISLACIÓN HORIZONTAL 0,30M CON ASFALTO METRO LINEAL EVENTO 1
192 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
193 AISLACIÓN DE LOSAS DE BAÑOS CON DOBLE MEMBRANA ASFÁLTICA DE 4 MM Y PROTECCIÓN CON CARTÓN ASFÁLTICO Y BABETAS DE 15 CM METROS CUADRADOS EVENTO 1
194 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
195 MAMPOSTERÍA/ENVARILLADO SOBRE ABERTURAS METRO LINEAL EVENTO 1
196 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METRO LINEAL EVENTO 1
197 AISLACIÓN/AISLACIÓN HORIZONTAL 0,15M CON ASFALTO METRO LINEAL EVENTO 1
198 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METRO LINEAL EVENTO 1
199 AISLACIÓN/AISLACIÓN HORIZONTAL 0,30M CON ASFALTO METRO LINEAL EVENTO 1
200 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METRO LINEAL EVENTO 1
201 REVOQUE/REVOQUE INTERIOR/EXTERIOR FILTRADO A DOS CAPAS DE PAREDES METROS CUADRADOS EVENTO 1
202 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
203 REVOQUE/REVOQUE INTERIOR/EXTERIOR FILTRADO A UNA CAPA DE PAREDES METROS CUADRADOS EVENTO 1
204 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
205 COLOCACIÓN DE PISOS-CONTRAPISOS/CONTRAPISO DE CASCOTES (10 CM) METROS CUADRADOS EVENTO 1
206 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
207 COLOCACIÓN DE PISOS-CONTRAPISOS/CARPETA IMPERMEABLE DE REGULARIZACIÓN DE PISO METROS CUADRADOS EVENTO 1
208 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
209 COLOCACIÓN DE PISOS - CONTRAPISOS/PISO TIPO CERÁMICA ESMALTADA METROS CUADRADOS EVENTO 1
210 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
211 INSTALACIÓN O COLOCACIÓN DE ZÓCALO/ZÓCALO DE CERÁMICA ESMALTADA METRO LINEAL EVENTO 1
212 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METRO LINEAL EVENTO 1
213 CONSTRUCCIÓN DE PISO DE HORMIGÓN (12 CM) METROS CUADRADOS EVENTO 1
214 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
215 COLOCACIÓN DE PISOS-CONTRAPISOS/COLOCACIÓN DE REVESTIMIENTO DE AZULEJOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
216 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
217 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE DINTEL PREFABRICADO HASTA 3M UNIDAD EVENTO 1
218 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
219 REPARACIÓN DE REVOQUE DE CIELORRASO DE METAL DESPLEGADO ARMADO O EN LOSA DE HORMIGÓN ARMADO METROS CUADRADOS EVENTO 1
220 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
221 REPARACIÓN DE PAREDES CON VARILLAS DE 8 MM EN FISURAS METRO LINEAL EVENTO 1
222 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
223 CARPETA HIDRÓFUGA DE REGULARIZACIÓN, BASE DE MEMBRANA, SOBRE LOSA. ESP.:3CM METROS CUADRADOS EVENTO 1
224 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
225 AISLACIÓN DE LOSA CON MEMBRANA ALUMINIZADA DE 4MM METROS CUADRADOS EVENTO 1
226 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
227 REPARACIÓN DE REVOQUE INTERIOR FILTRADO A DOS CAPAS DE PAREDES METROS CUADRADOS EVENTO 1
228 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
229 REPARACIÓN DE REVOQUE EXTERIOR FILTRADO DE PAREDES CON HIDROFUGO HASTA 5M DE ALTURA METROS CUADRADOS EVENTO 1
230 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
231 REPARACIÓN DE REVOQUE EXTERIOR DE PAREDES CON HIDROFUGO DESDE 5M DE ALTURA METROS CUADRADOS EVENTO 1
232 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
233 REVOQUE DE MOCHETA EN BORDES DE ABERTURAS METRO LINEAL EVENTO 1
234 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
235 REPARACIÓN DE CONTRA PISO DE CASCOTES METROS CUADRADOS EVENTO 1
236 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
237 CARPETA IMPERMEABLE DE REGULARIZACIÓN DE PISO METROS CUADRADOS EVENTO 1
238 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
239 PISO TIPO PORCELANATO DE ALTA RESISTENCIA METROS CUADRADOS EVENTO 1
240 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
241 PISO TIPO PORCELANATO TERMINACIÓN DE UMBRALES METRO LINEAL EVENTO 1
242 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
243 ZÓCALO DE PORCELANATO METRO LINEAL EVENTO 1
244 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
245 REPARACIÓN DE PISO  Y ZÓCALO CALCÁREO METROS CUADRADOS EVENTO 1
246 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
247 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BALDOSAS TIPO VAINILLA PARA VEREDAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
248 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
249 REPARACIÓN DE PISO CERÁMICO PI4 METROS CUADRADOS EVENTO 1
250 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
251 REPARACIÓN DE ZÓCALO CERÁMICO PI4 METRO LINEAL EVENTO 1
252 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
253 PULIDO DE PISO DE GRANITO METROS CUADRADOS EVENTO 1
254 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
255 REPARACIÓN DE MOSAICOS GRANÍTICOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
256 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
257 REPARACIÓN DE PISOS BALDOSONES DE HORMIGÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
258 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
259 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PLANCHAS DE GRANITO RECONSTITUIDO ANTIDESLIZANTES PARA HUELLAS DE ESCALERA, A=0,34 M METRO LINEAL EVENTO 1
260 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
261 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PLANCHAS DE GRANITO RECONSTITUIDO ANTIDESLIZANTES PARA CONTRAHUELLAS DE ESCALERA, A=0,15 M METRO LINEAL EVENTO 1
262 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
263 ENCERADO DE PISO DE GRANITO A MÁQUINA METROS CUADRADOS EVENTO 1
264 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
265 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PISO FLOTANTE SÍMIL MADERA METROS CUADRADOS EVENTO 1
266 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
267 PISO DE CANTO RODADO CARGADO IN SITU, CON JUNTA DE DILATACIÓN Y EN COLORES (BLANCO, NEGRO, ROJO, AMARILLO) METROS CUADRADOS EVENTO 1
268 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
269 REPARACIÓN DE REVESTIDO DE AZULEJO CERÁMICO METROS CUADRADOS EVENTO 1
270 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
271 REPARACIÓN DE REVESTIDO DE AZULEJO CERÁMICO (GUARDA EN BAÑOS) METRO LINEAL EVENTO 1
272 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
273 REVESTIMIENTO DE LADRILLEJOS. REPOSICIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
274 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
275 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LADRILLOS DE VIDRIO UNIDAD EVENTO 1
276 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
277 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MESADA DE GRANITO CON ZÓCALO, BACHA SIMPLE DE ACERO INOXIDABLE, SIFÓN Y CANILLA MÓVIL HASTA 2,50 M2 DE MESADA UNIDAD EVENTO 1
278 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
279 PROVISIÓN  Y COLOCACIÓN DE MESADA DE HORMIGÓN AZULEJADO, BACHA SIMPLE DE ACERO INOXIDABLE, SIFÓN Y CANILLA MÓVIL HASTA 2,50 M2 DE MESADA UNIDAD EVENTO 1
280 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
281 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MESADAS EN GRANITO NATURAL METROS CUADRADOS EVENTO 1
282 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
283  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN MESADA PARA COCINA REVESTIDO CON PISO PORCELANATO, CON MUEBLE INFERIOR EN MADERA Y ALACENA. METRO LINEAL EVENTO 1
284 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
285 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BACHAS PARA LAVATORIO CON MESADA DE GRANITO NATURAL METRO LINEAL EVENTO 1
286 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
287 PLACAS SEPARADORAS DE GRANITO NATURAL PARA MINGITORIO (1,00X0,45M) UNIDAD EVENTO 1
288 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
289 REVESTIMIENTO DE MÁRMOL PULIDO EN FACHADA METROS CUADRADOS EVENTO 1
290 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
291 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN MESADA DE MÁRMOL METROS CUADRADOS EVENTO 1
292 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
293 REVESTIMIENTO DE PIEDRA LOSA PULIDA METROS CUADRADOS EVENTO 1
294 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
295 REVESTIMIENTOS EN PIEDRAS TIPO ARENISCAS EN LAJAS O ROMPECABEZAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
296 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
297 REVESTIMIENTOS EN PIEDRAS NEGRAS TIPO ROMPECABEZAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
298 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
299 MANTENIMIENTO Y  REPARACIÓN DE RAMPAS PARA DISCAPACITADOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
300 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
301 PROVISIÓN Y CAMBIO DE PUERTA METÁLICA DE 0,80 , 0,90 , Y 1,00  MTS. CON MARCO Y CERRADURA UNIDAD EVENTO 1
302 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
303 PROVISIÓN Y CAMBIO DE PUERTA METÁLICA TIPO PERSIANA DE 0,80; 0,90; Y 1,00  MTS. CON MARCO Y CERRADURA UNIDAD EVENTO 1
304 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
305  REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS  METÁLICAS, PILARES, VIGAS RETICULADAS Y CORREAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
306 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
307 PROVISIÓN Y REPOSICIÓN DE CHAPA TIPO SÁNDWICH METROS CUADRADOS EVENTO 1
308 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
309 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE CHAPAS METÁLICAS DE TECHO EXISTENTE METROS CUADRADOS EVENTO 1
310 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
311 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ESTRUCTURA Y TECHO DE POLICARBONATO DE 6 MM. METROS CUADRADOS EVENTO 1
312 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
313 CAMBIO DE RUEDAS PARA PORTÓN CORREDIZO UNIDAD EVENTO 1
314 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
315 MANTENIMIENTO DE PORTÓN METÁLICO, ESTRUCTURAS, CAMBIOS DE VISAGRAS Y CERRADURAS. UNIDAD EVENTO 1
316 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
317 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN  DE BARANDAS METÁLICAS METRO LINEAL EVENTO 1
318 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
319 MANTENIMIENTO DE PORTÓN CORREDIZO Y BASCULANTE, GUIAS, RIELES, RUEDAS, CONTRA PESOS. UNIDAD EVENTO 1
320 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
321 ESTRUCTURA METÁLICA AUTO SOPORTADAS CON COBERTURA SUPERIOR EN CHAPA TRAPEZOIDAL CINC ALUM N° 26, PARA ESTACIONAMIENTO METROS CUADRADOS EVENTO 1
322 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
323  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ESCALERA METÁLICA TIPO MARINERA CON PINTURA SINTÉTICA. METROS CUADRADOS EVENTO 1
324 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
325 PROVISIÓN  Y COLOCACIÓN DE PUERTA METÁLICA DE 0,60; 0,80; 0,90; Y 1,20  MTS. UNIDAD EVENTO 1
326 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN UNIDAD EVENTO 1
327 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PORTÓN METÁLICO VEHICULAR 3,6 X 2,8 M UNIDAD EVENTO 1
328 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN UNIDAD EVENTO 1
329 CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA DE TECHO DE CHAPAS TIPO SÁNDWICH TERMO ACÚSTICAS  METROS CUADRADOS EVENTO 1
330 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
331 CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA DE VIGAS RETICULADAS CON CHAPA DOBLADA EN U Y CORREAS DE PERFIL C METROS CUADRADOS EVENTO 1
332 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
333 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN BALANCINES DE 1,00X1,00 M UNIDAD EVENTO 1
334 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN UNIDAD EVENTO 1
335  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN BALANCINES DE 1,30X1,10M UNIDAD EVENTO 1
336 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN UNIDAD EVENTO 1
337 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN BALANCINES DE 1,30X0,60 M UNIDAD EVENTO 1
338 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN UNIDAD EVENTO 1
339 SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CIELORRASOS/PROVISIÓN DE PLACAS CIELORRASO DE ROCA YESO METROS CUADRADOS EVENTO 1
340 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
341 SERVICIO DE PINTURA DE EXTERIORES/AL LÁTEX EXTERIOR/INTERIOR CON ENDUIDO METROS CUADRADOS EVENTO 1
342 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
343 SERVICIO DE PINTURA CIELO RASO/AL LÁTEX DE CIELORRASO METROS CUADRADOS EVENTO 1
344 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
345 SERVICIO DE PINTURA DE INTERIORES/PINTURA ESMALTE SINTETICO PARA PUERTAS METÁLICAS Y SIMILARES METROS CUADRADOS EVENTO 1
346 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
347 PROVISIÓN Y REPOSICIÓN BALANCINES DE 1,00X1,00 M UNIDAD EVENTO 1
348 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
349 PROVISIÓN Y REPOSICIÓN DE VENTANA CORREDIZA DE CHAPA DOBLADA 1,00X1,00 M CON REJAS UNIDAD EVENTO 1
350 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
351 REPARACIÓN DE REJAS METÁLICA DE ESTRUCTURA DE CAÑO 20MMX30MM Y TRAVESAÑOS DE 30MMX30MM UNIDAD EVENTO 1
352 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
353 REJA METÁLICA DE ESTRUCTURA DE CAÑO Y MALLA TIPO TELA MOSQUERA UNIDAD EVENTO 1
354 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
355 PROVISIÓN Y MONTAJE DE EXTRACTOR DE AIRE UNIDAD EVENTO 1
356 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
357 PROVISIÓN Y MONTAJE DE VISERA TIPO BANDEJA PARA ABERTURAS DE CHAPA METÁLICA N° 24 UNIDAD EVENTO 1
358 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
359 PROVISIÓN Y CAMBIO DE PUERTA METÁLICA SALIDA DE EMERGENCIA CON MANIJA ANTI PÁNICO - TIPO CORTA FUEGO CON MARCO Y CERRADURA. UNIDAD EVENTO 1
360 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
361 REPARACIÓN DE REJAS METÁLICAS PERIMETRALES METROS CUADRADOS EVENTO 1
362 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
363 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CERRADURAS PARA TEMPLADO SIMPLE  UNIDAD EVENTO 1
364 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
365 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CERRADURAS PARA TEMPLADO DE DOBLE HOJA UNIDAD EVENTO 1
366 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
367 AJUSTES DE RUEDITAS - CAMBIO Y COLOCACIÓN EN ABERTURAS DE VIDRIOS UNIDAD EVENTO 1
368 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
369 AJUSTES DE HERRAJES - CAMBIO Y COLOCACIÓN EN ABERTURAS DE VIDRIOS UNIDAD EVENTO 1
370 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
371 PASADORES POR UNIDAD - CAMBIO Y COLOCACIÓN EN ABERTURAS DE VIDRIOS UNIDAD EVENTO 1
372 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
373 TIRADORES POR UNIDAD - CAMBIO Y COLOCACIÓN EN ABERTURAS DE VIDRIOS UNIDAD EVENTO 1
374 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
375 CAMBIO DE BISAGRAS PARA VENTANAS PROYECTANTES POR UNIDAD EN ABERTURAS DE VIDRIOS UNIDAD EVENTO 1
376 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
377 CAMBIO DE MANIJAS PARA VENTANAS POR UNIDAD EN ABERTURAS DE VIDRIOS UNIDAD EVENTO 1
378 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
379  PROVISIÓN Y REPOSICIÓN CIELORRASO DE YESO JUNTA TOMADA Y DESMONTABLE METROS CUADRADOS EVENTO 1
380 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
381 PROVISIÓN Y REPOSICIÓN DE JUNTA PERIMETRAL EN CIELO RASOS METRO LINEAL EVENTO 1
382 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
383 CAMBIO, PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MAMPARA DE EUCATEX CON PERFILERIA DE ALUMINIO METROS CUADRADOS EVENTO 1
384 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
385 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MAMPARA VIDRIADA DE 35 MM DE EUCATEX, CON PERFILERIA DE ALUMINIO METROS CUADRADOS EVENTO 1
386 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
387 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTA DE EUCATEX CON CERRADURA Y TIRADORES UNIDAD EVENTO 1
388 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
389 CAMBIO,  Y COLOCACIÓN DE MAMPARA DE YESO CARTÓN CON PERFILERÍA DE ALUMINIO METROS CUADRADOS EVENTO 1
390 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
391 SERVICIO DE COLOCACIÓN DE MAMPARAS EXISTENTES METROS CUADRADOS EVENTO 1
392 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
393 CORTINERO CAJA 20X20CM METRO LINEAL EVENTO 1
394 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
395  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CIELORRASO Y FACHADAS EN PLACA CEMENTICIA EXTERIOR. METROS CUADRADOS EVENTO 1
396 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
397 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REJILLAS PARA VENTILACIÓN Y PUERTA TRAMPAS DE CIELORRASO UNIDAD EVENTO 1
398 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
399 BOCA EN CIELORRASO PARA LUCES UNIDAD EVENTO 1
400 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
401 BOCA EN CIELORRASO PARA VENTILADORES UNIDAD EVENTO 1
402 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
403  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CIELORRASO DE PVC METROS CUADRADOS EVENTO 1
404 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
405  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REVESTIDO EXTERIOR CON PLACA DE ACM (INCLUYE BASTIDORES DE ALUMINIO) METROS CUADRADOS EVENTO 1
406 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
407 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE GUARDA CANTO DE ALUMINIO EN ESCALONES METRO LINEAL EVENTO 1
408 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
409  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CONTRA CERRADURAS PARA VIDRIOS TEMPLADO SIMPLE UNIDAD EVENTO 1
410 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
411  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CONTRA CERRADURAS PARA VIDRIOS TEMPLADO DE DOBLE HOJA UNIDAD EVENTO 1
412 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
413 PROVISIÓN Y CAMBIO DE TODOS LOS ACCESORIOS EN ABERTURAS DE VIDRIOS TEMPLADO UNIDAD EVENTO 1
414 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
415 AJUSTES DE RUEDITAS - CAMBIO Y COLOCACIÓN UNIDAD EVENTO 1
416 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
417 AJUSTES DE HERRAJES - CAMBIO Y COLOCACIÓN UNIDAD EVENTO 1
418 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
419 PASADORES POR UNIDAD - CAMBIO Y COLOCACIÓN UNIDAD EVENTO 1
420 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
421 TIRADORES POR UNIDAD - CAMBIO Y COLOCACIÓN UNIDAD EVENTO 1
422 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
423 CAMBIO DE BISAGRAS PARA VENTANAS POR UNIDAD UNIDAD EVENTO 1
424 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
425 CAMBIO DE MANIJAS PARA VENTANAS POR UNIDAD   UNIDAD EVENTO 1
426 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
427 PUERTA DE VIDRIO TEMPLADO DE 10MM, DE 1,80X 2,10M INCLUYE FRENO, HERRAJES Y MANIJÓN UNIDAD EVENTO 1
428 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
429 PUERTA DE VIDRIO TEMPLADO DE 10MM, DE 0,90X 2,10M INCLUYE FRENO, HERRAJES Y MANIJÓN UNIDAD EVENTO 1
430 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
431 PUERTA DE VIDRIO TEMPLADO DE 10MM CORREDIZA, DE 3,00X 2,20M INCLUYE HERRAJES Y MANIJÓN UNIDAD EVENTO 1
432 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
433 CAMBIO EN PUERTAS DE VIDRIO TEMPLADO DE FRENO HIDRÁULICO POR UNIDAD UNIDAD EVENTO 1
434 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
435 CAMBIO EN PUERTAS DE VIDRIO TEMPLADO DE ZÓCALO INFERIOR POR UNIDAD UNIDAD EVENTO 1
436 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
437 CAMBIO EN PUERTAS DE VIDRIO TEMPLADO DE BUJE POR UNIDAD UNIDAD EVENTO 1
438 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
439 CAMBIO EN PUERTAS DE VIDRIO TEMPLADO DE CERRADURA CENTRAL POR UNIDAD UNIDAD EVENTO 1
440 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
441 CAMBIO EN PUERTAS DE VIDRIO TEMPLADO DE PASADOR POR UNIDAD UNIDAD EVENTO 1
442 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
443 CAMBIO EN PUERTAS DE VIDRIO TEMPLADO DE MANIJONES POR UNIDAD UNIDAD EVENTO 1
444 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
445 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MAMPARAS EN VIDRIOS TEMPLADOS DE 10MM METROS CUADRADOS EVENTO 1
446 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
447 VENTANA DE VIDRIOS TEMPLADOS DE 8MM, CORREDIZA METROS CUADRADOS EVENTO 1
448 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
449 VENTANAS FIJAS DE VIDRIO TEMPLADO DE 10MM METROS CUADRADOS EVENTO 1
450 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
451 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE VIDRIO TIPO DVH- SIN PERFILERIA METROS CUADRADOS EVENTO 1
452 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
453 PROVISIÓN Y CAMBIO DE PUERTA PLACA DE CEDRO DE 0,70. 0,80. 0,90. 1,00X2,10 CON MARCO DE LAPACHO UNIDAD EVENTO 1
454 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
455 PROVISIÓN Y CAMBIO DE PUERTA PLACA DE CEDRO DE 1,00X1,70 CON MARCO DE LAPACHO UNIDAD EVENTO 1
456 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
457 PROVISIÓN Y CAMBIO DE PUERTA PLACA DE CEDRO DE 0,70X1,70 CON MARCO DE LAPACHO UNIDAD EVENTO 1
458 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
459 RESTAURACIÓN DE PUERTAS Y VENTANAS DE MADERA Y PINTAR CON PINTURA ANTI HONGOS UNIDAD EVENTO 1
460 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
461 AJUSTES DE ALTURA EN PUERTAS UNIDAD EVENTO 1
462 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
463 REPARACIÓN Y CAMBIO DE CONTRAMARCO METRO LINEAL EVENTO 1
464 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
465 REPARACIÓN DE PUERTAS, INCLUYE PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MANIJONES, GOLPETES BISAGRAS Y CERRADURAS UNIDAD EVENTO 1
466 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
467 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS TABLERO DE MADERA UNIDAD EVENTO 1
468 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
469 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS DOBLES DE MADERA SEGÚN LAS EXISTENTES SIN VIDRIO. UNIDAD EVENTO 1
470 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
471 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS DOBLES DE MADERA SEGÚN LAS EXISTENTES CON VIDRIO. UNIDAD EVENTO 1
472 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
473 PROVISIÓN  Y COLOCACIÓN DE CERRADURAS DE PUERTAS, SEGÚN LAS EXISTENTES UNIDAD EVENTO 1
474 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
475 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BISAGRAS VAIVÉN REFORZADAS DE 5 UNIDAD EVENTO 1
476 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
477 PROVISIÓN Y REVESTIDO EN MADERAS DE PLACA MULTILAMINADAS DE 6-8-10 MM METROS CUADRADOS EVENTO 1
478 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
479 REPARACIÓN DE PUERTAS Y VENTANAS DE MADERA UNIDAD  EVENTO 1
480 MANO DE OBRA UNIDAD  EVENTO 1
481 MUEBLES DE COCINA INFERIOR Y ALACENA SUPERIOR. METRO LINEAL EVENTO 1
482 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
483 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CERRADURAS ESPECIALES DE ALTA SEGURIDAD TIPO TETRA UNIDAD EVENTO 1
484 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
485 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN CAÑERÍA DE DRENAJE SUBTERRÁNEO PVC Ø150MM METRO LINEAL EVENTO 1
486 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
487 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN CAÑOS DE BAJADA DE CHAPA GALVANIZADA. INCLUYE BOQUETA DE CHAPA N°   24 Y SOPORTES METRO LINEAL EVENTO 1
488 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
489 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN CAÑOS DE BAJADA PVCØ 100MM. INCLUYE BOQUETA DE CHAPA GALVANIZADA N°   24 Y SOPORTES METRO LINEAL EVENTO 1
490 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
491 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN CANALETA LIMA HOYA DE CHAPA GALVANIZADA N°   24 DESARROLLO 70CM METRO LINEAL EVENTO 1
492 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
493 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CANALETA EMBUTIDA DE CHAPA GALVANIZADA N°   24 DESARROLLO 70CM METRO LINEAL EVENTO 1
494 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
495 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN CANALETA DE ALERO DE CHAPA GALVANIZADA N°   24 DESARROLLO 40CM METRO LINEAL EVENTO 1
496 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
497 REPARACIÓN Y CAMBIO DE BOQUETA DE DESAGÜE PLUVIAL EN AZOTEA UNIDAD EVENTO 1
498 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
499 BOCA DE DESAGÜE ABIERTA DE 40X40CM. CON REJILLA UNIDAD EVENTO 1
500 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
501 CANAL A CIELO ABIERTO ANCHO 0,70M METRO LINEAL EVENTO 1
502 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
503 LIMPIEZA Y DESTRANQUE DE CAÑERÍAS UNIDAD MEDIDA GLOBAL EVENTO 1
504 MANO DE OBRA UNIDAD MEDIDA GLOBAL EVENTO 1
505 BASE DE CASCOTE 10 CMS PARA  KITCHENETTE METRO LINEAL EVENTO 1
506 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
507 PROVISIÓN Y CAMBIO DE CAÑERÍAS DE PLÁSTICO TIPO CUATRICAPAS DE TERMO FUSIÓN DE 1  (32MM). INCLUYE UNION T, CODOS, BUJES Y REDUCCIONES. METRO LINEAL EVENTO 1
508 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
509 PROVISIÓN Y CAMBIO DE CAÑERÍAS DE PLASTICO TIPO CUATRICAPAS DE TERMO FUSION DE 3/4  (25MM). INCLUYE UNION T, CODOS, BUJES Y REDUCCIONES. METRO LINEAL EVENTO 1
510 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
511 PROVISIÓN Y CAMBIO DE CAÑERÍAS DE PLÁSTICO TIPO CUATRICAPAS DE TERMO FUSIÓN DE 1/2  (20MM). INCLUYE UNIÓN T, CODOS, BUJES Y REDUCCIONES. METRO LINEAL EVENTO 1
512 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
513 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES SANITARIAS-MANTENIMIENTO DE DESAGÜE CLOACAL UNIDAD MEDIDA GLOBAL EVENTO 1
514 MANO DE OBRA UNIDAD MEDIDA GLOBAL EVENTO 1
515 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE DESAGÜE CLOACAL PARA BAÑOS Y COCINA. METRO LINEAL EVENTO 1
516 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
517 PROVISIÓN Y CAMBIO PILETA DE ACERO INOXIDABLE DOBLE BACHA PARA COCINA. UNIDAD EVENTO 1
518 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
519  PROVISIÓN Y CAMBIO DE LAVATORIO IDÉNTICO AL EXISTENTE UNIDAD EVENTO 1
520 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
521 MEZCLADORA PARA LAVATORIO PARA AGUA FRÍA CALIENTE UNIDAD EVENTO 1
522 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
523 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA BAÑOS DE EMBUTIR (JABONERA) UNIDAD EVENTO 1
524 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
525 PROVISIÓN  Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA BAÑOS DE EMBUTIR (PERCHERO) UNIDAD EVENTO 1
526 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
527  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA BAÑOS DE EMBUTIR (PORTARROLLOS) UNIDAD EVENTO 1
528 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
529 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA BAÑOS DE EMBUTIR (PAPELERO) UNIDAD EVENTO 1
530 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
531 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN JUEGO DE GRIFERÍA Y ACCESORIOS PARA LAVATORIO CROMADO UNIDAD EVENTO 1
532 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
533 CANILLA LABORATORIO CURVA O RECTA UNIDAD EVENTO 1
534 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
535 CANILLA PICO MÓVIL  UNIDAD EVENTO 1
536 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
537 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE DE PASO DE 1 (32MM) UNIDAD EVENTO 1
538 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
539 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE DE PASO DE 3/4 (25MM) UNIDAD EVENTO 1
540 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
541 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE DE PASO DE 1/2 (20MM) UNIDAD EVENTO 1
542 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
543 CONSTRUCCIÓN REGISTROS CLOACALES DE 0.40X0.40M CON TAPA DE HORMIGÓN ARMADO UNIDAD EVENTO 1
544 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
545 CONSTRUCCIÓN REGISTROS CLOACALES DE 0.60X0.60M CON TAPA DE HORMIGÓN ARMADO Y O TAPA BANDEJA METÁLICA UNIDAD EVENTO 1
546 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
547 CONSTRUCCIÓN REGISTROS CLOACALES DE 0.80X0.80M CON TAPA DE HORMIGÓN ARMADO UNIDAD EVENTO 1
548 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
549  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ESPEJO TIPO FLOAT DE 4MM CON CANTO BISELADO METROS CUADRADOS EVENTO 1
550 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
551 VENTILACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜE CLOACAL UNIDAD EVENTO 1
552 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
553 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES SANITARIAS-INSTALACIÓN COMPLETA, REGISTROS, CÁMARA SÉPTICA, POZO CIEGO, CAÑERÍAS Y CONEXIONES UNIDAD EVENTO 1
554 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
555 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BACHA DE ACERO INOXIDABLE SIMPLE UNIDAD EVENTO 1
556 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
557 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE DES ENGRASADOR UNIDAD EVENTO 1
558 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
559 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PILETA CON FREGADERO PARA LAVADERO UNIDAD EVENTO 1
560 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
561  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAMBIO DE REJILLAS DE PISO SIFONADO UNIDAD EVENTO 1
562 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
563 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN CAJA SIFONADA SALIDA DE 50MM UNIDAD EVENTO 1
564 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
565 DESAGOTE DE POZO CIEGO EXISTENTE METROS CÚBICOS EVENTO 1
566 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
567 DESTRANQUE DE CAÑERÍAS DE INODOROS, MINGITORIOS, LAVATORIOS INDIVIDUALES. UNIDAD EVENTO 1
568 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
569 CÁMARA SÉPTICA DE 1.00X1.60M. PROFUNDIDAD: 1,20M UNIDAD EVENTO 1
570 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
571 POZO ABSORBENTE, D.1,50M., PROF. 3,00 M. UNIDAD EVENTO 1
572 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
573 REPARACIÓN DE PÉRDIDAS DE AGUA (INCLUYE DETECCIÓN REPARACIÓN REVOQUE ENDUIDO Y PINTURA) UNIDAD EVENTO 1
574 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
575 CAMBIO,PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CANILLA SENCILLA DE SANITARIOS, KITCHENETTES Y ZONAS EXTERIORES (SEGÚN LAS EXISTENTES). UNIDAD EVENTO 1
576 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
577 CAMBIO, PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CANILLA CON BOTÓN DE PRESIÓN (SEGÚN LAS EXISTENTES). UNIDAD EVENTO 1
578 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
579 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MANGUERA FLEXIBLE MALLADA PARA MINGITORIOS Y/O LAVATORIOS DE 50 CM UNIDAD EVENTO 1
580 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
581 CAMBIO, PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE KIT DE DESCARGA DE INODOROS (SIMILAR AL EXISTENTE). UNIDAD EVENTO 1
582 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
583 CAMBIO, PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CISTERNA SEGÚN LAS EXISTENTES. UNIDAD EVENTO 1
584 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
585 CAMBIO, PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE INODORO IDÉNTICO AL EXISTENTE. UNIDAD EVENTO 1
586 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
587 CAMBIO PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TAPA INODORO ACOLCHADO. UNIDAD EVENTO 1
588 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
589 CAMBIO PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MINGITORIOS IDÉNTICOS A LOS EXISTENTES. UNIDAD EVENTO 1
590 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
591 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE GRIFERÍA MONO COMANDO UNIDAD EVENTO 1
592 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
593 LLAVE DE PASO CON CAMPANA PARA COCINA Y BAÑOS UNIDAD EVENTO 1
594 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
595 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE LLAVE DE PASO ESFÉRICA DE 3 UNIDAD EVENTO 1
596 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
597 CAMBIO PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIÓN SENCILLA DE 3 GALVANIZADA UNIDAD EVENTO 1
598 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
599 CAMBIO PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIÓN DOBLE DE 3 GALVANIZADA UNIDAD EVENTO 1
600 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
601 CAMBIO PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑO PESADO PARA AGUA DE 3 METRO LINEAL EVENTO 1
602 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
603 CAMBIO PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BUJE DE REDUCCIÓN DE 3 A 2 DE PLÁSTICO REFORZADO UNIDAD EVENTO 1
604 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
605 CAMBIO PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIÓN SENCILLA DE 3 DE PLÁSTICO REFORZADO UNIDAD EVENTO 1
606 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
607 CAMBIO PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE UNIÓN DOBLE DE 3 DE PLÁSTICO REFORZADO UNIDAD EVENTO 1
608 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
609 DESAGÜE DE UNIDADES EVAPORADORAS. REINSTALAR CONFORME A ADECUACIONES METRO LINEAL EVENTO 1
610 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
611 PROVEER E INSTALAR CONDUCTOR DE PROTECCIÓN PAT METRO LINEAL EVENTO 1
612 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
613 PROVEER E INSTALAR TABLERO ELÉCTRICO METÁLICO, DE EMBUTIR O PARA EXTERIOR PARA 24TM COMO MÍNIMO, CON SU RESPECTIVO CIRCUITO, COMPONENTES DE PROTECCIÓN ETC. UNIDAD EVENTO 1
614 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
615 PROVEER E INSTALAR DISYUNTOR TERMO MAGNÉTICO UNIPOLAR HASTA 40 A UNIDAD EVENTO 1
616 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
617 PROVEER E INSTALAR DISYUNTOR TERMO MAGNÉTICO TRIPOLAR DE 16 A 100 A UNIDAD EVENTO 1
618 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
619 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE DISYUNTOR DIFERENCIAL 4X63A - 30MA UNIDAD EVENTO 1
620 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
621 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE DISYUNTOR DIFERENCIAL 4X40A - 30MA UNIDAD EVENTO 1
622 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
623 PROVEER E INSTALAR INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE 40 A 3P+N UNIDAD EVENTO 1
624 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
625 PROVEER E INSTALAR DESCARGADOR DE SOBRETENSIÓN MONO POLAR 20KA UNIDAD EVENTO 1
626 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
627 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE LLAVE TM TIPO DISY. CAJA MOLD 400A TS 400N ENTRE 36K ENTRE REG A UNIDAD EVENTO 1
628 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
629 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE LLAVE TM TIPO DISY. CAJA MOLD 600A TS 500N ENTRE 36K ENTRE REG A UNIDAD EVENTO 1
630 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
631 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE LLAVE TM TIPO DISY. CAJA MOLD 3P 250A 20KA REGULABLE UNIDAD EVENTO 1
632 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
633 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE LLAVE TM TIPO DISY. CAJA MOLD 3P 225A 20KA REGULABLE UNIDAD EVENTO 1
634 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
635 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE LLAVE TM TIPO DISY. CAJA MOLD 3P 160A 20KA REGULABLE UNIDAD EVENTO 1
636 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
637 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 3 X 125 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
638 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
639 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 3 X 100 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
640 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
641 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 3 X 80 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
642 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
643 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 3 X 63 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
644 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
645 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 3 X 50 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
646 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
647 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 3 X 40 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
648 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
649 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 3 X 32 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
650 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
651 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 3 X 25 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
652 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
653 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 1 X 32 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
654 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
655 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 1 X 25 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
656 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
657 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 1 X 20 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
658 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
659 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 1 X 16 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
660 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
661 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LLAVE TM DE 1 X 10 AMP. - 10KA UNIDAD EVENTO 1
662 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
663 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REFLECTORES LED EXTERNOS DE 200 WATTS, IP65 (INCLUYE BASE Y SOPORTE) UNIDAD EVENTO 1
664 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
665 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REFLECTORES LED EXTERNOS DE 10 WATTS, IP65 (INCLUYE BASE Y SOPORTE) UNIDAD EVENTO 1
666 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
667 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN PROYECTOR LED DE 50W EXT IP65 (INCLUYE BASE Y SOPORTE) UNIDAD EVENTO 1
668 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
669 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN PROYECTOR LED DE 100W EXT IP65 (INCLUYE BASE Y SOPORTE) UNIDAD EVENTO 1
670 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
671 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE FOTOCÉLULA CON BASE Y SOPORTE UNIDAD EVENTO 1
672 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
673 REMOCIÓN DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS UNIDAD EVENTO 1
674 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
675 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EQUIPOS FLUORESCENTES CONVENCIONAL DE 2 X 40 WATTS TIPO ACANALADO UNIDAD EVENTO 1
676 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
677 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EQUIPOS FLUORESCENTES CONVENCIONAL DE 1 X 40 WATTS UNIDAD EVENTO 1
678 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
679 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EQUIPOS FLUORESCENTES CONVENCIONAL DE 2 X 40 WATTS COMERCIAL UNIDAD EVENTO 1
680 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
681 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN PANEL DE EMBUTIR LED 6 W UNIDAD EVENTO 1
682 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
683 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN PANEL DE EMBUTIR LED 12 W UNIDAD EVENTO 1
684 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
685 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN PANEL DE EMBUTIR LED 18 W UNIDAD EVENTO 1
686 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
687 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN PANEL DE EMBUTIR LED 24 W UNIDAD EVENTO 1
688 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
689 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN PANEL DE EMBUTIR LED 36 W UNIDAD EVENTO 1
690 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
691 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN PANEL DE EMBUTIR LED 50 W UNIDAD EVENTO 1
692 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
693 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN PROYECTORES LED AR111, 9W UNIDAD EVENTO 1
694 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
695 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN PROYECTORES LED AR111, 15W UNIDAD EVENTO 1
696 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
697 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN PROYECTORES LED 20W RGB UNIDAD EVENTO 1
698 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
699 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN DICROICA LED DE EMBUTIR DE 5W UNIDAD EVENTO 1
700 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
701 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN DICROICA LED DE EMBUTIR DE 12W UNIDAD EVENTO 1
702 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
703 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN DICROICA LED DE EMBUTIR DE 15W UNIDAD EVENTO 1
704 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
705 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EXTRACTOR PARA BAÑO DE 100MM. UNIDAD EVENTO 1
706 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
707 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EXTRACTOR PARA BAÑO DE 150MM. UNIDAD EVENTO 1
708 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
709 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO METÁLICO DE 12 MOD DE EMBUTIR CON BARRA RSTN+T UNIDAD EVENTO 1
710 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
711 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO METÁLICO DE 24 MOD DE EMBUTIR CON BARRA RSTN+T UNIDAD EVENTO 1
712 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
713 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO METÁLICO DE 36 MOD DE EMBUTIR CON BARRA RSTN+T UNIDAD EVENTO 1
714 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
715 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO METÁLICO EXTERNO DE 12 MOD CON BARRA RSTN+T UNIDAD EVENTO 1
716 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
717 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO METÁLICO EXTERNO DE 24 MOD CON BARRA RSTN+T UNIDAD EVENTO 1
718 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
719 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO METÁLICO EXTERNO DE 36 MOD CON BARRA RSTN+T UNIDAD EVENTO 1
720 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
721 CAMBIO DE CABLEADO DE UN CIRCUITO DE ACUERDO A LA POTENCIA DEL MISMO METRO LINEAL EVENTO 1
722 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
723 CAMBIO DE LLAVE DE UN PUNTO Y TOMACORRIENTE UNIDAD EVENTO 1
724 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
725 CAMBIO DE LLAVE DE DOS PUNTOS Y TOMACORRIENTE UNIDAD EVENTO 1
726 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
727 CAMBIO DE LLAVE DE TRES PUNTOS UNIDAD EVENTO 1
728 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
729 PROVISIÓN Y CAMBIO DE DUCHA ELÉCTRICA UNIDAD EVENTO 1
730 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
731 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO LED 60W LUZ NEUTRA IP66 220 - 240 V, CON BASE PARA FOTOCÉLULA UNIDAD EVENTO 1
732 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
733 PROVISIÓN Y MONTAJE DE CAÑO ELECTRO DUCTO ANTILLANA DE 1 , EMBUTIR EN PISO METRO LINEAL EVENTO 1
734 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
735 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TOMA CORRIENTE DOBLE PARA PISO UNIDAD EVENTO 1
736 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
737 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TOMA CORRIENTE DOBLE PARA PISO GFI 20AMP, ACABADO EN ACERO INOXIDABLE UNIDAD EVENTO 1
738 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
739 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EXTRACTOR DE 24 UNIDAD EVENTO 1
740 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
741 CAMBIO DE CABLEADO DE 1X35MM NYY CON PROVISIÓN DE MATERIAL METRO LINEAL EVENTO 1
742 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
743 CAMBIO DE CABLEADO DE 1X25MM NYY CON PROVISIÓN DE MATERIAL METRO LINEAL EVENTO 1
744 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
745 CAMBIO DE CABLEADO DE 1X16MM NYY CON PROVISIÓN DE MATERIAL METRO LINEAL EVENTO 1
746 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
747 CAMBIO DE CABLEADO DE 10MM CON PROVISIÓN DE MATERIAL METRO LINEAL EVENTO 1
748 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
749 CAMBIO DE CABLEADO DE 6MM CON PROVISIÓN DE MATERIAL METRO LINEAL EVENTO 1
750 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
751 CAMBIO DE CABLEADO DE 4MM CON PROVISIÓN DE MATERIAL METRO LINEAL EVENTO 1
752 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
753 CAMBIO DE CABLEADO DE 2MM CON PROVISIÓN DE MATERIAL METRO LINEAL EVENTO 1
754 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
755 CAMBIO DE CABLEADO DE 1MM CON PROVISIÓN DE MATERIAL METRO LINEAL EVENTO 1
756 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
757 PROVEER E INSTALAR CABLE MULTIPOLAR DE COBRE 1*35MM², AISLACIÓN XLPE METRO LINEAL EVENTO 1
758 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
759 PROVEER E INSTALAR CABLE MULTIPOLAR DE COBRE 2MM², AISLACIÓN PVC METRO LINEAL EVENTO 1
760 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
761 PROVEER E INSTALAR CABLE MULTIPOLAR DE COBRE 4MM², AISLACIÓN PVC METRO LINEAL EVENTO 1
762 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
763 PROVEER E INSTALAR CABLE MULTIPOLAR DE COBRE 6MM², AISLACIÓN PVC METRO LINEAL EVENTO 1
764 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
765 PROVEER E INSTALAR CABLE TIPO TPR 2*1,5MM2 METRO LINEAL EVENTO 1
766 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
767 PROVEER E INSTALAR CABLE TIPO TPR 2*2MM2 METRO LINEAL EVENTO 1
768 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
769 PROVEER E INSTALAR CABLE TIPO TPR 2*4MM2 METRO LINEAL EVENTO 1
770 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
771 PROVEER E INSTALAR CABLE TIPO TPR 2*6MM2 METRO LINEAL EVENTO 1
772 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
773 PROVEER E INSTALAR CABLE TIPO TPR 4*2MM2 METRO LINEAL EVENTO 1
774 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
775 PROVEER E INSTALAR CABLE TIPO TPR 4*4MM2 METRO LINEAL EVENTO 1
776 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
777 PROVEER E INSTALAR CABLE TIPO TPR 4*6MM2 METRO LINEAL EVENTO 1
778 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
779 PROVEER E INSTALAR PUESTA A TIERRA UNIDAD EVENTO 1
780 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
781 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE JABALINA PARA PUESTA A TIERRA. UNIDAD EVENTO 1
782 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
783 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TABLERO METÁLICO DE 16 AGUJEROS DE EMBUTIR CON BARRA DE COBRE Y JABALINA UNIDAD EVENTO 1
784 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
785 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAMPANA METÁLICA EN COCINA CON EXTRACTOR UNIDAD EVENTO 1
786 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
787 EXTENSIÓN CON CANALIZACIÓN DE RED DE INFORMÁTICA METRO LINEAL EVENTO 1
788 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
789 PROVISIÓN DE BANDEJAS METÁLICAS PORTA CABLES RANURADAS DE 100MM METRO LINEAL EVENTO 1
790 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
791 PROVISIÓN DE BANDEJAS METÁLICAS PORTA CABLES RANURADAS DE 150MM METRO LINEAL EVENTO 1
792 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
793 PROVISIÓN DE BANDEJAS METÁLICAS PORTA CABLES RANURADAS DE 200MM METRO LINEAL EVENTO 1
794 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
795 PROVISIÓN DE BANDEJAS METÁLICAS PORTA CABLES RANURADAS DE 300MM METRO LINEAL EVENTO 1
796 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
797 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CABLE DE COBRE DESNUDO DE 16MM METRO LINEAL EVENTO 1
798 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
799 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CABLE DE COBRE DESNUDO DE 25MM METRO LINEAL EVENTO 1
800 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
801 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CABLE DE COBRE DESNUDO DE 35MM METRO LINEAL EVENTO 1
802 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
803 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CABLE DE COBRE DESNUDO DE 50MM METRO LINEAL EVENTO 1
804 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
805 PROVISIÓN Y MONTAJE DE CABLE CANAL 100*50 METRO LINEAL EVENTO 1
806 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
807 PROVISIÓN Y MONTAJE DE CABLE CANAL 60*40 METRO LINEAL EVENTO 1
808 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
809 PROVISIÓN Y MONTAJE DE CABLE CANAL 40*30 METRO LINEAL EVENTO 1
810 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
811 PROVISIÓN Y MONTAJE DE CABLE CANAL 27*30 METRO LINEAL EVENTO 1
812 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
813 PROVISIÓN Y MONTAJE DE CABLE CANAL 20*10 METRO LINEAL EVENTO 1
814 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
815 PROVISIÓN Y MONTAJE DE CABLE CANAL 14*07 METRO LINEAL EVENTO 1
816 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
817 PROVISIÓN Y MONTAJE DE CABLE CANAL PARA PISO DE 48X13MM GRIS METRO LINEAL EVENTO 1
818 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
819 PROVEER E INSTALAR BOCA DE ILUMINACIÓN UNIDAD EVENTO 1
820 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
821 PROVEER E INSTALAR BOCA DE TOMA CORRIENTE UNIVERSAL UNIDAD EVENTO 1
822 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
823 PROVEER E INSTALAR BOCA DE TOMA CORRIENTE ESPECIAL SCHUKO UNIDAD EVENTO 1
824 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
825 PROVEER E INSTALAR BOCA DE TOMA CORRIENTE DE PISO UNIDAD EVENTO 1
826 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
827 PROVEER E INSTALAR BOCA DE TOMA DE RED PARA INTERNET UNIDAD EVENTO 1
828 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
829 PROVEER E INSTALAR BOCA DE AIRE ACONDICIONADO MONOFÁSICO UNIDAD EVENTO 1
830 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
831 PROVEER E INSTALAR BOCA DE AIRE ACONDICIONADO TRIFÁSICO UNIDAD EVENTO 1
832 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
833 PROVEER E INSTALAR ARTEFACTO DE ILUMINACIÓN TIPO PANEL LED DE 48 W UNIDAD EVENTO 1
834 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
835 PROVEER E INSTALAR ARTEFACTO DE ILUMINACIÓN TIPO PANEL LED DE 24 W UNIDAD EVENTO 1
836 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
837 PROVEER E INSTALAR ARTEFACTO DE ILUMINACIÓN TIPO SPOT DE EMB. DE 12 W UNIDAD EVENTO 1
838 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
839 PROVEER E INSTALAR CAÑO DE COBRE PARA A.A Y CAÑO PVC DE 25MM SOLDABLE PARA DESAGÜE DE A.A METRO LINEAL EVENTO 1
840 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
841 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE REFLECTORES EXTERNOS DE 300 WATTS (INCLUYE BASE Y SOPORTE) UNIDAD EVENTO 1
842 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
843 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE REFLECTORES EXTERNOS DE 500 WATTS (INCLUYE BASE Y SOPORTE) UNIDAD EVENTO 1
844 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
845 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DISYUNTOR TM 3X50 A  RIELERA. UNIDAD EVENTO 1
846 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
847 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DISYUNTOR TM 3X125 A RIELERA. UNIDAD EVENTO 1
848 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
849 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE RELÉS UNIDAD EVENTO 1
850 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
851 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE FUSIBLES A.C.R. HH UNIDAD EVENTO 1
852 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
853 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE FUSIBLES A.C.R. NH UNIDAD EVENTO 1
854 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
855 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE BANCO CAPACITORES UNIDAD EVENTO 1
856 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
857 ESTUDIO DE CARGA PARA GESTIONES EN LA ANDE Y CONEXIÓN CON EL TRANSFORMADOR UNIDAD EVENTO 1
858 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
859 REUBICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CONEXIONES DE SEÑALES DÉBILES UNIDAD EVENTO 1
860 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
861 MANTENIMIENTO DE AISLACIÓN PERIMETRAL EN TERRAZAS. METRO LINEAL EVENTO 1
862 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
863 REPARACIÓN DE JUNTAS DE DILATACIÓN ENTRE PISOS. APLICACIÓN DE MASTIQUE DE RELLENO SUPERIOR HASTA ENRASAR CON EL PISO. METRO LINEAL EVENTO 1
864 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
865 REPARACIÓN DE JUNTAS DE DILATACIÓN ENTRE MAMPOSTERÍA EXTERIOR METRO LINEAL EVENTO 1
866 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
867 PINTURA LÁTEX PARA EXTERIOR CON TRATAMIENTO ANTI HUMEDAD, IMPERMEABILIZANTE, ANTI MOHO (CON RETOQUES DE ENDUÍDO PARA EXTERIOR) METROS CUADRADOS EVENTO 1
868 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
869 PINTURA LÁTEX PARA INTERIOR CON TRATAMIENTO ANTIHUMEDAD, IMPERMEABILIZANTE, ANTIMOHO (CON RETOQUES DE ENDUÍDO) METROS CUADRADOS EVENTO 1
870 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
871 PINTURA DE PAREDES CON MEMBRANA LÍQUIDA IMPERMEABLE METROS CUADRADOS EVENTO 1
872 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
873 PINTURA DE PAREDES Y TECHOS CON MEMBRANA LÍQUIDA IMPERMEABLE Y TRATAMIENTO CON TELA BIDIM METROS CUADRADOS EVENTO 1
874 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
875 ENDUIDO DE PAREDES INTERIOR- EXTERIOR  HASTA 5M ALTURA METROS CUADRADOS EVENTO 1
876 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
877 ENDUIDO DE PAREDES INTERIOR- EXTERIOR DESDE 5M ALTURA METROS CUADRADOS EVENTO 1
878 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
879 ENDUIDO DE CIELORRASO INTERIOR METROS CUADRADOS EVENTO 1
880 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
881 ENDUIDO CEMENTICIO INTERIOR EXTERIOR METROS CUADRADOS EVENTO 1
882 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
883 AL LÁTEX EXTERIOR DE PAREDES HASTA 5M DE ALTURA METROS CUADRADOS EVENTO 1
884 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
885 AL LÁTEX EXTERIOR DE PAREDES DESDE 5M ALTURA METROS CUADRADOS EVENTO 1
886 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
887 AL LÁTEX INTERIOR DE PAREDES METROS CUADRADOS EVENTO 1
888 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
889 PINTURA AL SINTÉTICO EN MAMPOSTERÍA INTERIOR EN PASILLOS, H = 1,50 M METRO LINEAL EVENTO 1
890 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
891 AL LÁTEX DE CIELORRASO METROS CUADRADOS EVENTO 1
892 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
893 PINTURA IGNIFUGA DE PARED METROS CUADRADOS EVENTO 1
894 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
895 PINTURA IGNIFUGA DE CIELORRASO METROS CUADRADOS EVENTO 1
896 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
897 PINTURA TEXTURIZADA METROS CUADRADOS EVENTO 1
898 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
899 PINTURA AL LÁTEX DE TECHO METROS CUADRADOS EVENTO 1
900 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
901 PINTURA AL BARNIZ DE MADERAMEN Y TEJUELONES METROS CUADRADOS EVENTO 1
902 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
903 PINTURA DE PISO CON PINTURA EPOXI METROS CUADRADOS EVENTO 1
904 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
905 PINTURA DE CARPINTERÍA METÁLICA AL SINTÉTICO ANTI ÓXIDO. METROS CUADRADOS EVENTO 1
906 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
907 PINTURA DE BARANDAS AL SINTÉTICO METRO LINEAL EVENTO 1
908 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
909 PINTURA IGNIFUGA DE CARPINTERÍA METÁLICA METROS CUADRADOS EVENTO 1
910 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
911 PINTURA LÁTEX EN PUERTAS Y VENTANAS DE MADERAS CON TRATAMIENTO CONTRA PLAGAS. METROS CUADRADOS EVENTO 1
912 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
913 PINTURA DE CARPINTERÍA DE MADERA AL SINTÉTICO. METROS CUADRADOS EVENTO 1
914 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
915 PINTURA IGNIFUGA DE CARPINTERÍA DE MADERA METROS CUADRADOS EVENTO 1
916 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
917 PINTURA DE ABERTURAS AL BARNIZ METROS CUADRADOS EVENTO 1
918 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
919 PINTURA DE CANALETAS Y BAJADAS PLUVIALES AL SINTÉTICO. METRO LINEAL EVENTO 1
920 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
921 PINTURA DE CAÑERÍAS DE INSTALACIÓN ES METRO LINEAL EVENTO 1
922 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
923 PINTURA ESMALTE SINTÉTICO PARA MUEBLES METÁLICOS Y SIMILARES METROS CUADRADOS EVENTO 1
924 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
925 DE SEÑALIZACIÓN DE PISOS EN ESTACIONAMIENTO AL EPOXI METRO LINEAL EVENTO 1
926 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
927 LIMPIEZA DE PIEDRA Y LADRILLOS CON ÁCIDO MURIÁTICO METROS CUADRADOS EVENTO 1
928 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
929 PINTURA DE SILICONA ABSORBENTE, CON RESINAS SINTÉTICAS DE ALTA CALIDAD Y ADITIVOS. METROS CUADRADOS EVENTO 1
930 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
931 TRATAMIENTO DE LADRILLO VISTO CON SILICONA METROS CUADRADOS EVENTO 1
932 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
933 LETRA CORPÓREA DE ACERO INOXIDABLE UNIDAD MEDIDA GLOBAL EVENTO 1
934 MANO DE OBRA UNIDAD MEDIDA GLOBAL EVENTO 1
935 SEÑALÉTICAS CONFECCIONADAS EN ACRÍLICO TRANSPARENTE Y PLOTEADO UNIDAD EVENTO 1
936 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
937 PASA MANO DE ACERO INOXIDABLE PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES METRO LINEAL EVENTO 1
938 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
939 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BARRAS DE APOYO PARA DISCAPACITADOS EN BAÑO UNIDAD EVENTO 1
940 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
941 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CANTONERAS METÁLICAS METRO LINEAL EVENTO 1
942 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
943 REEMPLAZO DE CARTEL 45CMX20CM, APLICADO A MAMPARA. BASE DE PLACA DE PVC Y TEXTO PLOTEADO EN VINILO. UNIDAD EVENTO 1
944 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
945 REEMPLAZO DE CARTEL 1,50MX0,30M INTERIOR COLGANTE. BASE DE PLACA DE PVC Y TEXTO PLOTEADO EN VINILO. UNIDAD EVENTO 1
946 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
947 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TÓTEMS PUBLICITARIO UNIDAD EVENTO 1
948 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
949 PLOTEADO DE VIDRIOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
950 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
951 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MURO VERDE METROS CUADRADOS EVENTO 1
952 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
953 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE RED PALOMERA. METROS CUADRADOS EVENTO 1
954 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
955 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CORTINAS TIPO ROLLER METROS CUADRADOS EVENTO 1
956 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
957 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CORTINAS VERTICALES TIPO PERSIANAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
958 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
959  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CORTINAS HORIZONTALES METROS CUADRADOS EVENTO 1
960 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
961 LIMPIEZA, REPARACIÓN E IMPERMEABILIZACIÓN DE TANQUE UNIDAD EVENTO 1
962 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
963 SERVICIO DE FUMIGACIÓN DE INSECTOS RASTREROS Y VOLADORES METROS CUADRADOS EVENTO 1
964 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
965 REMOCIÓN DE PLANTAS Y REEMPLAZO DE NUEVAS CONFORMADAS EN ISLAS, CARGA DE TIERRA GORDA, CULTIVO DE PLANTAS ORNAMENTALES. METROS CUADRADOS EVENTO 1
966 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
967 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CORDONES DE CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA, 10X8X35X50 METRO LINEAL EVENTO 1
968 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
969 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CORDONES DE CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA, 15X11X35X50 METRO LINEAL EVENTO 1
970 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
971 CONSTRUCCIÓN DE CIMIENTO DE H° CICLOPEO EN PILARES METÁLICOS EN ESTACIONAMIENTO- INCLUYE EXCAVACIÓN METROS CÚBICOS EVENTO 1
972 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
973 CONSTRUCCIÓN DE DADOS DE H   PARA PROTECCIÓN DE BASE DE PILARES METÁLICOS EN ESTACIONAMIENTO UNIDAD EVENTO 1
974 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
975 CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA DE PERFILES Y ÁNGULOS (PILARES Y VIGAS) CON TECHO DE CHAPA ACANALADA TRAPEZOIDAL, SEGÚN EETT, PARA ESTACIONAMIENTO DE FUNCIONARIOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
976 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
977 PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE PINTURA  LÁTEX EXTERIOR, TIPO POLIDEPORTIVO EN BASE DE MÁSTIL METROS CUADRADOS EVENTO 1
978 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
979 PROVISIÓN Y APLICACIÓN DE PINTURA REFLECTANTE SEÑALIZADORA, EN CORDÓN SEPARADOR DE ESTACIONAMIENTO Y PUENTES METRO LINEAL EVENTO 1
980 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
981  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍA PVC   DE 3/4  RÍGIDO ROSCABLE, CON ACCESORIOS DE PVC CON ROSCA METÁLICA, PARA AGUA METRO LINEAL EVENTO 1
982 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
983 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CANILLA DE PATIO DE 1/2, CROMADA, CON PICO TIPO MANGUERA, INCLUYE CAÑO DE 1/2 Y ACCESORIOS UNIDAD EVENTO 1
984 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
985 CONSTRUCCIÓN DE CANAL  A CIELO ABIERTO, DE MAMPOSTERÍA REVOCADA, DE PROFUNDIDAD VARIABLE, PARA DRENAJE PLUVIAL METRO LINEAL EVENTO 1
986 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
987 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑOS DE PVC  DE 100MM, PARA DRENAJE PLUVIAL (PERFORADOS) METRO LINEAL EVENTO 1
988 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
989 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑOS DE PVC  DE 100MM, ENTRE REGISTROS, INCLUYE ACCESORIOS. METRO LINEAL EVENTO 1
990 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
991 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑOS DE PVC  DE 150MM ENTRE REGISTROS, INCLUYE ACCESORIOS. METRO LINEAL EVENTO 1
992 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
993 PROVISIÓN E INSTALACIÓN  DE CIRCUITO PARA TOMACORRIENTES CON PUESTA A TIERRA PARA MOTORES (INCLUYE CAÑERÍAS, CABLEADO Y LLAVES) UNIDAD EVENTO 1
994 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
995 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN TIPO FAROL DE PIE, PARA EXTERIOR UNIDAD EVENTO 1
996 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
997 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS Y LÁMPARAS TIPO ALUMBRADO C/ CON FOTOCÉLULAS, BRAZOS METÁLICOS Y LÁMPARAS DE MERCURIO HPIT -400 WATTS. SUJETAS A COLUMNAS DE H   A   EN EL EXTERIOR UNIDAD EVENTO 1
998 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
999 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE POSTES DE H°A° 12/700 PARA ALUMBRADO PÚBLICO UNIDAD EVENTO 1
1000 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1001 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPO DE LUZ PARA EXTERIOR TIPO PROYECTOR LED CUADRADO DE 10W VOLTAGE 85 265V Y LUMEN DE 700 MEDIDA APROX DEL ARTEFACTO 10CMX10CM UNIDAD EVENTO 1
1002 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1003 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CIRCUITO CON FOTOCÉLULAS PARA ILUMINACIÓN EXTERNA. UNIDAD EVENTO 1
1004 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1005 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REJILLAS METÁLICAS PARA PROTECCIÓN DE REFLECTORES. UNIDAD EVENTO 1
1006 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1007 CONSTRUCCIÓN DE LOSA DE H°A°, PARA ASIENTOS DEL PATIO, SEGÚN DETALLE METROS CÚBICOS EVENTO 1
1008 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1009 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BANCOS DE HIERRO CON MADERA, TIPO PLAZA, PARA PATIOS INCLUYE PINTURA AL SINTÉTICO UNIDAD EVENTO 1
1010 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1011 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PÉRGOLAS DE MADERA EN ÁREA DE ESPERA INCLUYE PINTURA CON BARNIZ MARINO UNIDAD EVENTO 1
1012 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1013 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑO GALVANIZADO DE Ø 2, TIRAS DE 6 METROS (PARA MÁSTILES DE BANDERAS) UNIDAD EVENTO 1
1014 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1015 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PABELLÓN NACIONAL PARA EXTERIOR UNIDAD EVENTO 1
1016 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1017 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BANDERA INSTITUCIONAL PARA EXTERIOR UNIDAD EVENTO 1
1018 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1019 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BASUREROS METÁLICOS BASCULANTES PARA PATIO INCLUYE PINTURA. UNIDAD EVENTO 1
1020 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1021 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TIERRA ABONADA, PARA PLANTAS EXISTENTES METROS CÚBICOS EVENTO 1
1022 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1023 PROVISIÓN Y CULTIVO DE PASTO BRASILERO EN PANES, INCLUYE ABONO Y RIEGO, PARA TALUDES Y PATIO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1024 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1025 CULTIVO DE ESPECIES ARBÓREAS (H=1M) : SIBIPIRUNA, GREVILLEA, INGÁ ARROYO, LLUVIA DE ORQUÍDEAS, LAPACHO, JACARANDÁ, FRUTALES, ETC. (INCLUYE PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ABONO, TUTORES Y RIEGO) UNIDAD EVENTO 1
1026 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1027 CULTIVO DE ESPECIES VARIAS: MIRTOS, MÍRAME NO ME TOQUES, SANTA RITA, LIGUSTRO JAPONES, CINECIAS, DRACENAS, LANTANAS, BORDERAS, ETC.(INCLUIR LA PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ABONO Y RIEGO) UNIDAD EVENTO 1
1028 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1029 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PROTECTORES PARA ESPECIES ARBÓREAS, INCLUYE PINTURA AL LÁTEX TIPO POLIDEPORTIVO UNIDAD EVENTO 1
1030 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1031 PROVISIÓN Y ESPARCIMIENTO DE PIEDRA TRITURADA 5TA. METROS CÚBICOS EVENTO 1
1032 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1033 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PISO TIPO ASFALTO - ESP.: 4 CM - INCLUYE BASE GRANULAR, RIEGO E IMPRIMACIÓN, COMPACTACIÓN MECÁNICA PREVIA LIMPIEZA Y DESPEJE DE MATERIALES SUELTOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1034 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1035 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS/CONSTRUCCIÓN DE CIMIENTO DE PBC METROS CÚBICOS EVENTO 1
1036 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN  METROS CÚBICOS EVENTO 1
1037 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS/CONSTRUCCIÓN DE ZAPATAS DE HA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1038 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN  METROS CÚBICOS EVENTO 1
1039 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS/CONSTRUCCIÓN DE ENCADENADO DE HA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1040 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN  METROS CÚBICOS EVENTO 1
1041 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS/CONSTRUCCIÓN DE PILARES DE HA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1042 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN  METROS CÚBICOS EVENTO 1
1043 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS/CONSTRUCCIÓN DE VIGAS DE HA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1044 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN  METROS CÚBICOS EVENTO 1
1045 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS/CONSTRUCCIÓN DE LOSA DE HA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1046 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN  METROS CÚBICOS EVENTO 1
1047 REPLANTEO Y MARCACIÓN/REPLANTEO Y MARCACIÓN DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1048 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN  METROS CUADRADOS EVENTO 1
1049 LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS POR ÁREAS EN CONTENEDORES) UNIDAD EVENTO 1
1050 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1051 LIMPIEZA PERIÓDICA Y FINAL DE OBRA. UNIDAD EVENTO 1
1052 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1053 EXCAVACIÓN DE TIERRA CON ACARREO PARA FOSAS O POZOS ABSORBENTES METROS CÚBICOS EVENTO 1
1054 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1055 EXCAVACIÓN DE TIERRA CON ACARREO PARA ZANJAS LINEALES DE SECCIONES DE 0,40 M DE ANCHO Y 0,80 M DE PROFUNDIDAD METROS CÚBICOS EVENTO 1
1056 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1057 EXCAVACIÓN DE TIERRA CON ACARREO PARA DESMONTE. SUELO DURO METROS CÚBICOS EVENTO 1
1058 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1059 PROVISIÓN , ACARREO Y COMPACTACIÓN MANUAL DE COLCHÓN DE ARENA LAVADA P/ BASE DE ADOQUINES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN  METROS CÚBICOS EVENTO 1
1060 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1061  PROVISIÓN Y LLENADO CON ARENA GORDA EN PISO ECOLÓGICO  METROS CÚBICOS EVENTO 1
1062 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1063 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PASTO "ESMERALDA" EN PANES  METROS CUADRADOS EVENTO 1
1064 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1065 DEMOLICIÓN DE TECHO DE TEJA SIN RECUPERACIÓN (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1066 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1067 DEMOLICIÓN DE TECHO DE CHAPA GALVANIZADA (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1068 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1069 DEMOLICIÓN DE TECHO DE H⁰A⁰ CON MARTILLETES (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1070 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1071 DEMOLICIÓN DE CIELORRASO ESTRUCTURAL (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1072 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1073 DEMOLICIÓN DE PARED 0.15, 0.30, 0.20 M SIN RECUPERACIÓN (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1074 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1075 DEMOLICIÓN DE REVOQUE (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1076 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1077 DEMOLICIÓN DE PISO (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1078 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1079 DEMOLICIÓN DE CONTRAPISO DE CASCOTE (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1080 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1081 DEMOLICIÓN DE CONTRAPISO DE HORMIGÓN (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1082 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1083 DEMOLICIÓN DE PISO DE HORMIGÓN ARMADO CON MARTILLETES (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1084 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1085 DEMOLICIÓN DE VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO CON MARTILLETES (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CÚBICOS EVENTO 1
1086 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1087 DEMOLICIÓN DE PILARES DE HORMIGÓN ARMADO CON MARTILLETES (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CÚBICOS EVENTO 1
1088 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1089 DESMONTE DE MAMPARAS DIVISORIAS SIN RECUPERACIÓN (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1090 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1091 DEMOLICIÓN DE REVESTIDO (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1092 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1093 DESMONTE Y RETIRO DE ABERTURAS (PUERTAS Y VENTANAS) SIN RECUPERACIÓN (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) UNIDAD EVENTO 1
1094 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1095 DEMOLICIÓN DE ARTEFACTO SANITARIO POR ARTEFACTOS (INCLUYE REMOCIÓN Y TRASLADO DE ESCOMBROS) UNIDAD EVENTO 1
1096 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1097 AISLACIÓN HIDRÓFUGA DE LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CON MEMBRANA ASFÁLTICA DE 4 MM CON REVESTIMIENTO DE ALUMINIO E INSTALACIÓN DE PISO DE TEJUELITAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1098 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1099 AISLACIÓN HIDRÓFUGA HORIZONTAL SOBRE MAMPOSTERÍA, CON PINTURA ASFÁLTICA A 2 CAPAS PARA AISLACIÓN DE MUROS DE 0,15 M METRO LINEAL EVENTO 1
1100 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1101 AISLACIÓN HIDRÓFUGA HORIZONTAL SOBRE MAMPOSTERÍA, CON PINTURA ASFÁLTICA A 2 CAPAS PARA AISLACIÓN DE MUROS DE 0,20 M METRO LINEAL EVENTO 1
1102 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1103 REPARACIÓN DE FILTRACIÓN Y HUMEDAD DE PAREDES INTERIOR Y EXTERIOR (INCLUYE DETECCIÓN, REVOQUE, ENDUIDO Y PINTURA) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1104 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1105 REVOQUE EN LUGARES POR ROTURAS. INCLUYE, REVOQUE, ENDUIDO Y PINTURA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1106 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1107 REPARACIÓN DE MAMPOSTERÍA ARMADA DE 0,15 M CON VARILLA DE Ø 6 MM METRO LINEAL EVENTO 1
1108 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1109 REPARACIÓN Y CAMBIO DE AISLACIÓN DE MEMBRANA ASFÁLTICA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1110 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1111 REPARACIÓN Y CAMBIO DE AISLACIÓN TIPO MEMBRANA ASFÁLTICA DE 4 MM CON REVESTIMIENTO DE ALUMINIO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1112 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1113 REPARACIÓN Y CAMBIO DE AISLACIÓN DE PINTURA TIPO IMPACRIL CON TELA BIDIM METROS CUADRADOS EVENTO 1
1114 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1115 MANTENIMIENTO DE CANALETA EMBUTIDA CON AISLACIÓN HIDRÓFUGA PARA EXTERIOR METRO LINEAL EVENTO 1
1116 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1117 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CANALETAS Y BAJADAS DEL EDIFICIO, CON TERMINACIÓN DE PINTURA (INCLUYE SOPORTES) METRO LINEAL EVENTO 1
1118 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1119 REPARACIÓN DE ROTURAS O QUIEBRES DE ESTRUCTURAS DE YESO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1120 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1121 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE PISO TIPO LAYOTITA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1122 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1123 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE PISOS TIPO BALDOSONES DE HORMIGÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1124 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1125 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE PISOS TIPO GRANÍTICO IDÉNTICO AL EXISTENTE METROS CUADRADOS EVENTO 1
1126 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1127 MANTENIMIENTO DE AISLACIÓN HIDRÓFUGA PERIMETRAL EN TERRAZAS. BABETAS METRO LINEAL EVENTO 1
1128 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1129 REPARACIÓN DE MAMPARAS DE MADERA (INCLUYE  REPARACIÓN DE ROTURAS, RAJADURAS Y PINTURA SEGÚN LA EXISTENTE). METROS CUADRADOS EVENTO 1
1130 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1131 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN Y CAMBIO DE MAMPARAS DE MADERA (INCLUYE PINTURA SÍMIL LA EXISTENTE) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1132 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1133 PROVISIÓN, COLOCACIÓN Y  DE MAMPARAS DE ROCA YESO TIPO RH CIEGAS DE 50 MM INCLUYENDO PERFILERÍAS CON TERMINACIÓN DE ENDUIDO Y PINTURA DEL COLOR AL EXISTENTE METROS CUADRADOS EVENTO 1
1134 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1135 REPARACIÓN DE MAMPARA DE ROCA YESO (INCLUYE PINTURA DE LA ZONA AFECTADA) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1136 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1137 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE MAMPARAS DE BAÑO DE VIDRIO ESMERILADO TEMPLADO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1138 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1139 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE PLANCHAS DE GRANITO DE ESPESOR DE 2MM METROS CUADRADOS EVENTO 1
1140 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1141 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE PISO DE VEREDA  METROS CUADRADOS EVENTO 1
1142 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1143 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE CARTELERÍA METÁLICA, LETRAS CORPÓREAS CON BASE METÁLICA PARA COLOCACIÓN LUCES LED Y CUERPO DE ACRÍLICO DE 3,2MM, PATITAS ESCONDIDAS METÁLICAS ADOSADAS A LA PARED EXISTENTE METROS CUADRADOS EVENTO 1
1144 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1145 ABRIR VANO EN MAMPOSTERÍA (INCLUYE REMOCIÓN Y TRASLADO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1146 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1147 MAMPOSTERÍA DE 0,15 M LADRILLO COMÚN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1148 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1149 MAMPOSTERÍA DE 0,15 M VISTO UNA CARA LADRILLO PRENSADO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1150 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1151 MAMPOSTERÍA DE 0,30 M DE LADRILLO COMÚN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1152 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1153 MAMPOSTERÍA DE 0,15 M DE LADRILLO HUECO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1154 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1155 REPARACIÓN DE MAMPOSTERÍA CON ENVARILLADO METRO LINEAL EVENTO 1
1156 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1157 REVOQUE EXTERIOR HIDRÓFUGO CON SILLETA= ALTURA MAYOR A 7 M METROS CUADRADOS EVENTO 1
1158 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1159 REVOQUE FILTRADO DE PARED A 2 CAPAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1160 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1161 AZOTADA CON HIDRÓFUGO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1162 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1163 REVOQUE DE CIELORRASO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1164 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1165 REVESTIMIENTO DE AZULEJO BLANCO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1166 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1167 REVESTIMIENTO DE AZULEJO COLOR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1168 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1169 REVESTIMIENTO DE PORCELLANATO RECTIFICADO 60X60 CM. ESMALTADO DE PRIMERA CALIDAD. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1170 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1171 MANTENIMIENTO DE TECHOS PLANOS Y TERRAZAS, CON AISLACIONES (INCLUYE REPARACIÓN DE RAJADURAS, CAMBIO DE LA AISLACIÓN EXISTENTE). METROS CUADRADOS EVENTO 1
1172 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1173 CAMBIO DE MADERAMEN (TIRANTES, VIGAS Y LISTONES ) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1174 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1175 REPARACIÓN DE TECHO DE TEJA ESPAÑOLA CON MEMBRANA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1176 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1177 CAMBIO DE ESTRUCTURA METÁLICA DE TECHO DE CHAPAS GALVANIZADAS (INCLUYE COLOCACIÓN DE CHAPAS NUEVAS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1178 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1179 REPARACIÓN DE TECHO DE CHAPA GALVANIZADA (INCLUYE ESTRUCTURA METÁLICA DE PERFILES DE SECCIÓN 10X10CM) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1180 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1181 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE TECHO DE CHAPA TIPO SÁNDWICH CON AISLANTE DE POLIURETANO (INCLUYE ESTRUCTURA METÁLICA DE PERFILES DE SECCIÓN HASTA10X10) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1182 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1183  REPARACIÓN DE TECHO DE CHAPA TIPO SÁNDWICH CON AISLANTE DE POLIURETANO (INCLUYE ESTRUCTURA METÁLICA DE PERFILES DE SECCIÓN HASTA10X10) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1184 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1185 REPARACIÓN DE TECHO DE CHAPA TIPO SÁNDWICH CON AISLANTE DE POLI ESTIRENO (INCLUYE ESTRUCTURA METÁLICA DE PERFILES DE SECCIÓN HASTA10X10) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1186 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1187 REPARACIÓN DE ALISADO EN PISO DE CEMENTO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1188 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1189 REPARACIÓN DE PISO DE HORMIGÓN (INCLUYE DEMOLICIÓN Y RETIRO DE ESCOMBROS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1190 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1191 CONTRAPISO DE HORMIGÓN DE CASCOTES E = 0,07 M METROS CUADRADOS EVENTO 1
1192 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1193 CARPETA DE ALISADA CON HIDRÓFUGO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1194 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1195 PISO CERÁMICO PEI 4 METROS CUADRADOS EVENTO 1
1196 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1197 PISO CALCÁREO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1198 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1199 PISO DE H°A° METROS CUADRADOS EVENTO 1
1200 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1201 PISO DE H° A° ALISADO CON HELICÓPTERO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1202 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1203 PISO PORCELLANATO 0,60 X 0,60 M. TIPO GRES. ANTIDESLIZANTE. RECTIFICADO DE PRIMERA CALIDAD METROS CUADRADOS EVENTO 1
1204 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1205 PISO PORCELLANATO DE SECCIÓN RECTANGULAR (IMITACIÓN MADERA DE 0,20 X 1,20 M) RECTIFICADO DE PRIMERA CALIDAD METROS CUADRADOS EVENTO 1
1206 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1207 PISO DE CANTO RODADO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1208 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1209 PISO DE ALFOMBRA E=5 MM ALTO TRÁFICO CON CHAPA DE TERMINACIÓN EN PUERTA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1210 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1211 PISO ECOLÓGICO PREFABRICADO DE HORMIGÓN: LARGO: 40CM. ANCHO: 20 CM. - ALTO: 6 CM. - CANTIDAD X M2: 12,5 UNID. PESO X M2: 62,5 KG. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1212 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1213 PISO DE GRANITO 40X40 CM. INCLUYE PULIDO Y ENCERADO  METROS CUADRADOS EVENTO 1
1214 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1215 PISO DE MOSAICO GRANÍTICO TIPO TAQUITO (VEREDA) 40X40 CM METROS CUADRADOS EVENTO 1
1216 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1217 REPARACIÓN DE ZÓCALO DE PISO CERÁMICO PEI4 METRO LINEAL EVENTO 1
1218 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1219 REPARACIÓN DE ZÓCALO DE PISO CALCÁREO METRO LINEAL EVENTO 1
1220 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1221 REPARACIÓN DE ZÓCALO DE PISO PORCELLANATO METRO LINEAL EVENTO 1
1222 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1223 REPARACIÓN DE ZÓCALO DE ALFOMBRA 3MM METRO LINEAL EVENTO 1
1224 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1225 REPARACIÓN DE ZÓCALO DE FIBROCEMENTO (CON FIJACIÓN CON TORNILLO O ADHESIVO) METRO LINEAL EVENTO 1
1226 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1227 REPARACIÓN DE ZÓCALO DE GRANITO. INCLUYE PULIDO Y ENCERADO METRO LINEAL EVENTO 1
1228 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1229 REPARACIÓN DE ZÓCALO DE MOSAICO GRANÍTICO TIPO TAQUITO METRO LINEAL EVENTO 1
1230 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1231  PROVISIÓN Y CAMBIO DE CIELORRASO TIPO PLACA DE YESO ACARTONADO, CON ESTRUCTURA METÁLICA DE ALUMINIO Y SOPORTE CORRESPONDIENTE METROS CUADRADOS EVENTO 1
1232 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1233 MONTAJE ̷ DESMONTAJE DE CIELORRASO DE YESO CON ESTRUCTURA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1234 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1235 MONTAJE ̷ DESMONTAJE DE CIELORRASO DE PLACA YESO ACARTONADO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1236 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1237 MONTAJE ̷ DESMONTAJE DE CIELORRASO DE PVC METROS CUADRADOS EVENTO 1
1238 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1239 ENDUIDO DE CIELORRASO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1240 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1241 REPARACIÓN Y PROVISIÓN  DE TAPAS DE REGISTROS PLUVIALES O CLOACALES DE CEMENTO UNIDAD EVENTO 1
1242 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1243 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TAPA DE CHAPA 3 MM METAL DESPLEGADO CON MARCO Y REFUERZOS. REGISTROS. MARCO INCLUIDO UNIDAD EVENTO 1
1244 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1245 MANTENIMIENTO DE CANALETAS DE ALERO (INCLUYE LIMPIEZA, UNIÓN DE PARTES SUELTAS, SOLDADURA, FIJACIONES NUEVAS) METRO LINEAL EVENTO 1
1246 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1247 DESTRANQUE DE CAÑERÍAS PLUVIALES O CLOACALES HASTA CÁMARA SÉPTICA O SALIDA CALLE METRO LINEAL EVENTO 1
1248 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1249 DESTRANQUE DE CAÑERÍAS DE INODOROS, MINGITORIOS Y ̷ O LAVATORIOS HASTA 1ER REGISTRO C ̷ U. METRO LINEAL EVENTO 1
1250 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1251 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE CANALETAS Y CAÑERÍAS PLUVIALES (INCLUYE REJILLAS ABIERTAS Y DESTRANQUE DE SER NECESARIO) METRO LINEAL EVENTO 1
1252 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1253 REPARACIÓN DE REGISTROS PLUVIALES Y CLOACALES (INCLUYE DESTRANQUES, VACIAMIENTOS DEL REGISTRO, ALISADO CON CEMENTO, AISLACIÓN, AMPLIACIÓN DE SER NECESARIO. UNIDAD EVENTO 1
1254 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1255 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS PARA DESAGÜES PLUVIALES. PVC 100 MM METRO LINEAL EVENTO 1
1256 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1257 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS PARA DESAGÜES PLUVIALES. PVC 100 MM. INCLUYE EXCAVACIÓN, ACARREO, RELLENO DE FOSAS Y COMPACTACIÓN. METRO LINEAL EVENTO 1
1258 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1259 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS PARA DESAGÜES PLUVIALES VINILFOR PVC Ø 200 MM PARA DRENAJE (INCLUYE EXCAVACIÓN Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL TIPO BIDIM BP8, PIEDRA TRITURADA 4⁰)  METRO LINEAL EVENTO 1
1260 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1261 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS PARA DESAGÜES PLUVIALES TIPO ESPINA DE PESCADO VINILFOR PVC Ø 100 MM PARA DRENAJE (INCLUYE EXCAVACIÓN Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL TIPO BIDIM BP8, PIEDRA TRITURADA 4⁰)  METRO LINEAL EVENTO 1
1262 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1263 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS PARA DESAGÜES CLOACALES. PVC 100 MM METRO LINEAL EVENTO 1
1264 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1265 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS PARA DESAGÜES PLUVIALES METRO LINEAL EVENTO 1
1266 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1267 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS PARA DESAGÜES CLOACALES METRO LINEAL EVENTO 1
1268 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1269 REPARACIÓN DE PÉRDIDA DE AGUA (POR SECTORES ESPECÍFICOS). INCLUYE DETECCIÓN,REPARACIÓN , REVOQUE ENDUIDO Y PINTURA. UNIDAD EVENTO 1
1270 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1271 MANTENIMIENTO Y CONTROL DE ACOMETIDAS DE AGUA CORRIENTE UNIDAD EVENTO 1
1272 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1273 PROVISIÓN Y CAMBIO DE CANILLA SENCILLA DE SANITARIO Y KITCHENETTE (SEGÚN LAS EXISTENTES) UNIDAD EVENTO 1
1274 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1275 MANTENIMIENTO Y  REPARACIÓN DE DUCHAS ELÉCTRICAS, CAMBIO DE RESISTENCIA UNIDAD EVENTO 1
1276 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1277 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TUBOS DE POLIPROPILENO, CONEXIONES DE POLIPROPILENO PARA UNIÓN POR TERMO FUSIÓN, CON TUBOS DEL MISMO MATERIAL, PARA LA CONDUCCIÓN DE LÍQUIDOS A BAJA PRESIÓN Ø 20 MM METRO LINEAL EVENTO 1
1278 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1279 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TUBOS DE POLIPROPILENO, CONEXIONES DE POLIPROPILENO PARA UNIÓN POR TERMO FUSIÓN, CON TUBOS DEL MISMO MATERIAL, PARA LA CONDUCCIÓN DE LÍQUIDOS A BAJA PRESIÓN Ø 25 MM METRO LINEAL EVENTO 1
1280 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1281 PROVISIÓN  Y COLOCACIÓN DE TUBOS DE POLIPROPILENO, CONEXIONES DE POLIPROPILENO PARA UNIÓN POR TERMOFUSIÓN, CON TUBOS DEL MISMO MATERIAL, PARA LA CONDUCCIÓN DE LÍQUIDOS A BAJA PRESIÓN Ø 32 MM METRO LINEAL EVENTO 1
1282 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1283 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TUBOS DE POLIPROPILENO, CONEXIONES DE POLIPROPILENO PARA UNIÓN POR TERMO FUSIÓN, CON TUBOS DEL MISMO MATERIAL, PARA LA CONDUCCIÓN DE LÍQUIDOS A BAJA PRESIÓN Ø 63 MM METRO LINEAL EVENTO 1
1284 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1285 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TERMO TANQUE ELÉCTRICO DE 50 LTS DE CAPACIDAD - MONTAJE VERTICAL U HORIZONTAL UNIDAD EVENTO 1
1286 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1287 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TERMO TANQUE ELÉCTRICO DE 80 LTS DE CAPACIDAD - MONTAJE VERTICAL U HORIZONTAL UNIDAD EVENTO 1
1288 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1289 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TERMOTANQUE ELÉCTRICO DE 100 LTS DE CAPACIDAD - MONTAJE VERTICAL U HORIZONTAL  UNIDAD EVENTO 1
1290 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1291 CAMBIO DE CAJA SIFONADA (INCLUYE REPONER PISO) UNIDAD EVENTO 1
1292 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1293 PROVISIÓN Y CAMBIO DE KIT DE DESCARGA DE INODORO (SIMILAR AL EXISTENTE). UNIDAD EVENTO 1
1294 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1295 CAMBIO DE TAPA DE INODORO DE ACUERDO AL MODELO EXTRAÍDO UNIDAD EVENTO 1
1296 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1297 CAMBIO DE COLOCACIÓN DE ESPEJO DEL BAÑO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1298 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1299 CAMBIO DE LLAVE DE PASO CON CAMPANA UNIDAD EVENTO 1
1300 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1301 MANTENIMIENTO Y CONTROL DE CISTERNA ALTA PARA INODORO  UNIDAD EVENTO 1
1302 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1303 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE LLAVE DE PASO DE MINGITORIOS DE ACUERDO A MARCA Y MODELO EXTRAÍDO UNIDAD EVENTO 1
1304 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1305 MANTENIMIENTO Y CONTROL DE CISTERNAS BAJAS PARA INODORO UNIDAD EVENTO 1
1306 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1307 CAMBIO DE INODORO DE ACUERDO AL MODELO EXTRAÍDO UNIDAD EVENTO 1
1308 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1309 PROVISIÓN Y CAMBIO DE MINGITORIOS IDÉNTICOS A LOS EXISTENTES UNIDAD EVENTO 1
1310 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1311 PROVISIÓN Y CAMBIO DE CONEXIÓN Y DESAGÜE PARA MINGITORIO UNIDAD EVENTO 1
1312 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1313 PROVISIÓN Y CAMBIO DE LAVATORIO DE ACUERDO AL MODELO EXTRAÍDO UNIDAD EVENTO 1
1314 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1315 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MESADA DE GRANITO NATURAL PARA BAÑO  METROS CUADRADOS EVENTO 1
1316 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1317 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ZÓCALO DE MESADA DE MÁRMOL PARA BAÑO  METRO LINEAL EVENTO 1
1318 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1319 PROVISIÓN Y CAMBIO DE LAVATORIO DE ACERO INOXIDABLE DE KITCHENETTE IDÉNTICO AL EXISTENTE UNIDAD EVENTO 1
1320 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1321 PROVISIÓN Y CAMBIO DE BACHA DE ACERO INOXIDABLE IDÉNTICA A LA EXISTENTE UNIDAD EVENTO 1
1322 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1323 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS PARA SISTEMAS DE AIRE COMPRIMIDO, GALVANIZADO PVC 1/2". INCLUYE TERMINACIÓN PINTADA CON PINTURA SINTÉTICA. METRO LINEAL EVENTO 1
1324 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1325 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA CAÑERÍAS DE SISTEMAS DE AIRE COMPRIMIDO (LLAVES DE PASO, TÉS, CODOS, BOCAS DE CONEXIÓN RÁPIDA). GALVANIZADO PVC 1/2". UNIDAD EVENTO 1
1326 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1327 MANTENIMIENTO Y CONTROL DE ACOMETIDAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. MONOFÁSICA UNIDAD EVENTO 1
1328 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1329 CAMBIO DE CABLEADO DE UN CIRCUITO DE ACUERDO A LA POTENCIA DEL MISMO UNIDAD EVENTO 1
1330 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1331 MANTENIMIENTO Y CONTROL DE ACOMETIDAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. TRIFÁSICO UNIDAD EVENTO 1
1332 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1333 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE BOCAS PARA CIRCUITO INDEPENDIENTE MONOFÁSICO HASTA 10 (DIEZ) M. DE LONGITUD UNIDAD EVENTO 1
1334 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1335 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE BOCA PARA CIRCUITO INDEPENDIENTE TRIFÁSICO HASTA 10 (DIEZ) M. DE LONGITUD UNIDAD EVENTO 1
1336 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1337 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BOCA PARA CIRCUITO DE RED DE DATOS. INCLUYE CAJA DE CONEX., PLACA DE PARED CON CONECTOR RJ45, CABLEADO DE RED ETHERNET CATEGORÍA 6 HASTA 10 (DIEZ) M DE LONGITUD. UNIDAD EVENTO 1
1338 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1339 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE RACK DE GABINETE SMART RACK DE 6 U  DE BAJO PERFIL Y PROFUNDIDAD DE SWITCH, DESARMADO PARA INSTALACIÓN EN PARED. CON PUERTA DE VIDRIO  UNIDAD EVENTO 1
1340 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1341 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE CABLEADO DE RED ETHERNET CATEGORÍA 6 METRO LINEAL EVENTO 1
1342 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1343 CAMBIO DE TOMA DE PISO Y TAPA CIEGA POR TAPA METÁLICA UNIDAD EVENTO 1
1344 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1345 REPARACIÓN CON PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CANALETAS DE PLÁSTICO METRO LINEAL EVENTO 1
1346 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1347 REPARACIÓN CON PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CANALETAS ELÉCTRICAS DE METAL METRO LINEAL EVENTO 1
1348 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1349 PROVISIÓN Y CAMBIO DE LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO 20 WATTS UNIDAD EVENTO 1
1350 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1351 PROVISIÓN Y CAMBIO DE LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO 40 WATTS UNIDAD EVENTO 1
1352 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1353 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EQUIPOS FLUORESCENTES COMUNES DE 1X40 WATTS UNIDAD EVENTO 1
1354 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1355 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EQUIPOS FLUORESCENTES COMUNES DE 2X40 WATTS UNIDAD EVENTO 1
1356 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1357 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EQUIPOS FLUORESCENTES DE EMBUTIR DE 2X40 WATTS TIPO ACANALADO UNIDAD EVENTO 1
1358 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1359 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE EQUIPOS FLUORESCENTES DE 2X40 WATTS CON REJILLA DIFUSORA UNIDAD EVENTO 1
1360 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1361 PROVISIÓN Y CAMBIO DE LÁMPARAS INCANDESCENTES DE 60 WATTS UNIDAD EVENTO 1
1362 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1363 PROVISIÓN Y CAMBIO DE LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO CON PORTALÁMPARAS UNIDAD EVENTO 1
1364 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1365 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE REFLECTORES EXTERNOS DE 300 WATTS (INCLUYE BASE Y SOPORTE) UNIDAD EVENTO 1
1366 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1367 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE REFLECTORES EXTERNOS DE 500 WATTS (INCLUYE BASE Y SOPORTE) UNIDAD EVENTO 1
1368 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1369 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTO DE ILUMINACIÓN TIPO SPOT UNIDAD EVENTO 1
1370 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1371 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE ADOSAR CIRCULAR DE 12 WATTS 840 LM 6500K ᴓ 170MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1372 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1373 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE ADOSAR CIRCULAR DE 18 WATTS 1440 LM 6500K ᴓ 215MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1374 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1375 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE ADOSAR CIRCULAR DE 25 WATTS 2000 LM 6500K ᴓ 300MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1376 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1377 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE ADOSAR CUADRADO DE 6 WATTS 360 LM 6500K - 120MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1378 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1379 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE ADOSAR CUADRADO DE 12 WATTS 840 LM 6500K - 160MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1380 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1381 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE ADOSAR CUADRADO DE 18 WATTS 1440 LM 6500K - 215MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1382 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1383  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE ADOSAR CUADRADO DE 25 WATTS 2000 LM 6500K - 30X30 (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1384 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1385 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE EMBUTIR CIRCULAR DE 6 WATTS 360 LM 6500K ᴓ 120 MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1386 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1387 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE EMBUTIR CIRCULAR DE 12 WATTS 840 LM 6500K ᴓ 170 MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1388 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1389 PROVISION Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE EMBUTIR CIRCULAR DE 18 WATTS 1440 LM 6500K ᴓ 220 MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1390 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1391 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE EMBUTIR CIRCULAR DE 25 WATTS 2000 LM 6500K ᴓ 300 MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1392 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1393 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED DE EMBUTIR RECTANGULAR DE 50 WATTS 3500 LM 6500K DE 1200X300 MM (INCLUYE TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS) UNIDAD EVENTO 1
1394 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1395 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE SOPORTE P/PANEL LED DE ADOSAR 60X60 CM UNIDAD EVENTO 1
1396 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1397 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL LED CUADRADO DE 60 WATTS 4800 LM 60X60 CM UNIDAD EVENTO 1
1398 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1399 FOCO P/ARTEFACTO DE LUZ DICROICA LED 6W (50 W) UNIDAD EVENTO 1
1400 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1401 ARTEFACTO DE LUZ DICROICA LED 6W (50 W) UNIDAD EVENTO 1
1402 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1403 FOCO LED 16W P/ ARTEFACTO FLUORESCENTE CONVENCIONAL UNIDAD EVENTO 1
1404 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1405 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA UNIDAD EVENTO 1
1406 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1407 PROVISIÓN Y CAMBIO DE TOMACORRIENTE DE PISO UNIDAD EVENTO 1
1408 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1409 PROVISIÓN Y CAMBIO DE TOMACORRIENTE AÉREO SCHUKO  UNIDAD EVENTO 1
1410 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1411 PROVISIÓN Y CAMBIO DE TOMACORRIENTE SCHUKO EMBUTIDO EN PARED (INCLUYE PIQUE DE PAREDES Y TERMINACIONES DE REVOQUE Y PINTURA SIMILAR EXISTENTE) UNIDAD EVENTO 1
1412 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1413 PROVISIÓN Y CAMBIO DE LLAVE DE UN PUNTO Y TOMACORRIENTE UNIDAD EVENTO 1
1414 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1415 PROVISIÓN Y CAMBIO DE LLAVE DE DOS PUNTOS Y TOMACORRIENTE UNIDAD EVENTO 1
1416 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1417 PROVISIÓN Y CAMBIO DE LLAVE DE TRES PUNTOS Y TOMACORRIENTE UNIDAD EVENTO 1
1418 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1419 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE TAPAS CIEGAS EN CAJAS DE LLAVES Y CONEXIONES UNIDAD EVENTO 1
1420 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1421 PROVISION, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE JABALINA PARA PUESTA A TIERRA UNIDAD EVENTO 1
1422 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1423 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE CAJA PARA TABLERO HASTA 10 (DIEZ) LLAVES UNIDAD EVENTO 1
1424 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1425 CAMBIO DE LLAVES TERMO MAGNÉTICAS EN LOS TABLEROS Y MANTENIMIENTO. MONOFÁSICO HASTA 32 A UNIDAD EVENTO 1
1426 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1427 CAMBIO DE LLAVES TERMOMAGNÉTICAS EN LOS TABLEROS Y MANTENIMIENTO. TRIFÁSICO HASTA 3X32 A UNIDAD EVENTO 1
1428 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1429 CAMBIO DE LLAVES TERMO MAGNÉTICAS TRIFÁSICA REGULABLES DE 128A A 160A EN LOS TABLEROS Y MANTENIMIENTO UNIDAD EVENTO 1
1430 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1431 CAMBIO DE LLAVES TERMO MAGNÉTICAS REGULABLES DE 200A A 250A EN LOS TABLEROS Y MANTENIMIENTO UNIDAD EVENTO 1
1432 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1433 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TRANSFORMADOR TRIFÁSICO DE 200 KVA  UNIDAD EVENTO 1
1434 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1435 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TRANSFORMADOR TRIFÁSICO DE 300 KVA  UNIDAD EVENTO 1
1436 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1437 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TRANSFORMADOR TRIFÁSICO DE 500 KVA UNIDAD EVENTO 1
1438 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1439 CAMBIO DE CRUCETA DE MADERA UNIDAD EVENTO 1
1440 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1441 CAMBIO DE DESCARGADOR POLIMÉTRICO DE 18 KV UNIDAD EVENTO 1
1442 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1443 CAMBIO DE SECCIONADOR 27 KV/100A UNIDAD EVENTO 1
1444 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1445 CAMBIO DE HERRAJES, PERNOS, MANO FRANCESA UNIDAD EVENTO 1
1446 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1447 ACONDICIONAMIENTO DE ATERRAMIENTO DE ESTRUCTURA METÁLICA UNIDAD EVENTO 1
1448 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1449 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA GENERADOR DE 500 KVA. LA EMPRESA PRESENTARÁ UN INFORME POR ESCRITO A LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOBRE EL DETALLE DE LOS TRABAJOS REALIZADOS AL EQUIPO TRANSFORMADOR PARA SU CONOCIMIENTO UNIDAD MEDIDA GLOBAL EVENTO 1
1450 MANO DE OBRA UNIDAD MEDIDA GLOBAL EVENTO 1
1451 SERVICIO DE FLETE DE CARGA CON CAMIÓN GRÚA PARA LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS DE TRANSFORMADORES KILÓMETROS EVENTO 1
1452 MANO DE OBRA KILÓMETROS EVENTO 1
1453 ASISTENCIA DE TRANSPORTE A OBRA DE PERSONAL TÉCNICO PARA VERIFICACIÓN DE DESPERFECTOS DE TRANSFORMADORES KILÓMETROS EVENTO 1
1454 MANO DE OBRA KILÓMETROS EVENTO 1
1455 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MARCOS DE MADERA SEGÚN MEDIDA ESTÁNDAR PINTADO Y BARNIZADO. UNIDAD EVENTO 1
1456 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1457 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CONTRAMARCOS DE MADERA SEGÚN MEDIDA EXISTENTE, PINTADO Y BARNIZADO. METRO LINEAL EVENTO 1
1458 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1459 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE CERRADURAS DE PUERTAS, SEGÚN LAS EXISTENTES. UNIDAD EVENTO 1
1460 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1461 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE PUERTA PLACA DE MADERA (INCLUYE HERRAJES Y CERRADURA) UNIDAD EVENTO 1
1462 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1463 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE PUERTA DE CHAPA DE HIERRO UNIDAD EVENTO 1
1464 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1465 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE PUERTAS DE MADERA TIPO MAMPARA SEGÚN LAS EXISTENTES CON VIDRIO UNIDAD EVENTO 1
1466 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1467 MANTENIMIENTO DE PUERTA TEMPLADA (AJUSTES Y OTROS) UNIDAD EVENTO 1
1468 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1469 MANTENIMIENTO DE PUERTA DE VIDRIO TEMPLADO Y CAMBIO DE FRENOS UNIDAD EVENTO 1
1470 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1471 MANTENIMIENTO DE PUERTA DE VIDRIO TEMPLADO Y CAMBIO DE TOPES UNIDAD EVENTO 1
1472 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1473 ENDUIDO DE ABERTURA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1474 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1475 PINTURA EN PUERTAS Y VENTANAS DE MADERA CON TRATAMIENTO CONTRA PLAGAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1476 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1477 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE VIDRIO DE FACHADA SIMILAR AL EXISTENTE DE 10MM (VIDRIO TEMPLADO). METROS CUADRADOS EVENTO 1
1478 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1479 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE VENTANAS (VIDRIO TEMPLADO) CON PERFILERÍAS, HERRAJES Y ACCESORIOS. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1480 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1481 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE VENTANAS (VIDRIO COMÚN) CON PERFILERÍAS, HERRAJES Y ACCESORIOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1482 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1483 CAMBIO Y COLOCACIÓN DE VENTANAS TIPO BALANCÍN. INCLUYE  PROVISIÓN DE LA VENTANA TIPO BALANCÍN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1484 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1485 ENDUIDO DE PARED EXTERIOR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1486 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1487 PINTURA LÁTEX PARA EXTERIOR CON TRATAMIENTO ANTIHUMEDAD (CON RETOQUES DE ENDUIDO PARA EXTERIOR) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1488 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1489 PINTURA LÁTEX PARA EXTERIOR CON TRATAMIENTO ANTIHUMEDAD (CON ENDUIDO PARA EXTERIOR) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1490 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1491 PINTURA DE TRATAMIENTO DE LADRILLO VISTO CON ÁCIDO MURIÁTICO Y SILICONA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1492 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1493 PINTURA ACRÍLICA TEXTURADA DE PAREDES EXTERIORES METROS CUADRADOS EVENTO 1
1494 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1495 PINTURA ACRÍLICA IMPERMEABILIZANTE (ANTIALGAS, ANTI HONGOS, FLEXIBLE, DE COLOR BLANCO REFLEXIVO Y DE APLICACIÓN EN FRÍO EN VARIAS MANOS) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1496 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1497 PINTURA DE CANALETAS Y BAJADAS PLUVIALES AL SINTÉTICO METRO LINEAL EVENTO 1
1498 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1499 PINTURA DE BARANDAS DE TERRAZA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1500 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1501 ENDUIDO DE PARED INTERIOR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1502 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1503 PINTURA LÁTEX PARA INTERIOR CON TRATAMIENTO ANTIHUMEDAD (CON RETOQUES DE ENDUIDO) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1504 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1505 PINTURA DE CIELORRASO AL LÁTEX METROS CUADRADOS EVENTO 1
1506 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1507 PINTURA DE CIELORRASO AL BARNIZ METROS CUADRADOS EVENTO 1
1508 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1509 PINTURA DE TEJUELONES O TEJUELÓN AL BARNIZ METROS CUADRADOS EVENTO 1
1510 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1511 PINTURA DE CARPINTERÍA METÁLICA AL SINTÉTICO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1512 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1513 PINTURA DE PISO CON PINTURA VIAL METROS CUADRADOS EVENTO 1
1514 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1515 PINTURA DE TECHO AL BARNIZ METROS CUADRADOS EVENTO 1
1516 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1517 PINTURA DE ABERTURAS AL BARNIZ METROS CUADRADOS EVENTO 1
1518 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1519 REVESTIMIENTO IMPERMEABLE, SEMIFLEXIBLE, NO TÓXICO, DE DOS COMPONENTES, A BASE DE CEMENTO MODIFICADO CON POLÍMEROS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1520 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1521 SILICONA HIDRÓFUGA PARA MAMPOSTERÍA VISTA (PREVIA LIMPIEZA CON ÁCIDO MURIÁTICO) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1522 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1523 RESINA EPOXI PARA PISOS DE HORMIGÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1524 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1525 ZAPATA DE H°A° PARA FUNDACIÓN DE COLUMNAS (HASTA 1,00X1,00 M DE SECCIÓN) METROS CÚBICOS EVENTO 1
1526 MANO DE OBRA METROS CÚBICOS EVENTO 1
1527 COLUMNA DE H°A° (SECCIÓN HASTA 13X40 CM) METRO LINEAL EVENTO 1
1528 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1529 VIGA CADENA DE H°A° (45X50CM DE SECCIÓN) METRO LINEAL EVENTO 1
1530 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1531 AISLACIÓN HORIZONTAL C/ASFALTO METRO LINEAL EVENTO 1
1532 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1533 AISLACIÓN VERTICAL C/PANDERETE METROS CUADRADOS EVENTO 1
1534 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1535 DINTELES DE VARILLAS SOBRE ABERTURAS METRO LINEAL EVENTO 1
1536 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1537 DINTELES DE HORMIGÓN PREFABRICADO METRO LINEAL EVENTO 1
1538 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1539 DESTRONQUE DE RAÍZ DE ARBOLES PEQUEÑOS (CON RETIRO DE TRONCOS, RAMAS Y HOJAS) UNIDAD EVENTO 1
1540 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1541 DESTRONQUE DE RAÍZ DE ARBOLES MEDIANOS (CON RETIRO DE TRONCOS, RAMAS Y HOJAS) UNIDAD EVENTO 1
1542 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1543 DESTRONQUE DE RAÍZ DE ARBOLES GRANDES (CON RETIRO DE TRONCOS, RAMAS Y HOJAS) UNIDAD EVENTO 1
1544 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1545 PODA DE ÁRBOLES PEQUEÑOS. CON RETIRO DE RAMAS Y HOJAS UNIDAD EVENTO 1
1546 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1547 PODA DE ÁRBOLES GRANDES. CON RETIRO DE RAMAS Y HOJAS UNIDAD EVENTO 1
1548 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1549 DESMALEZAMIENTO DE PATIO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1550 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1551 DESMONTE DE SUPERFICIE CON MATERIA ORGÁNICA (PASTOS, YUYOS), TERRAPLENADO Y RECUBRIMIENTO CON PIEDRAS TRITURADAS SUELTAS DE 4TA, ESPESOR 7CM METROS CUADRADOS EVENTO 1
1552 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1553 MANTENIMIENTO, PINTURA Y ALINEACIÓN DE PUERTAS DE SALIDA CONTRA INCENDIO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1554 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1555 MANTENIMIENTO DE CERCAS PERIMETRALES, INCLUYEN PROVISIÓN DE POSTES DE HORMIGÓN Y REEMPLAZO DE MALLAS DETERIORADAS, H=2,50 M METRO LINEAL EVENTO 1
1556 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1557 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA INFERIOR Y SUPERIOR (INCLUYE PINTURA ACRÍLICA CON TELA BIDIM O MEMBRANA ASFÁLTICA SIMILAR) METROS CUADRADOS EVENTO 1
1558 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1559 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE EXTRACTORES EÓLICOS DE TINGLADOS UNIDAD EVENTO 1
1560 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1561 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE ENREJADO METÁLICO PERIMETRAL CONSTRUIDO CON CAÑITOS DE 12X12MM EN DISPOSICIÓN HORIZONTAL SEPARADOS 12 MM UNO DE OTRO, SOLDADOS CADA 1,00 M A CAÑITOS VERTICALES DE 20X30MM DE SECCIÓN Y 2,50 M DE ALTURA. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1562 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1563 TRABAJOS DE HERRERÍA EN GENERAL. ARREGLO DE PORTONES. CAMBIO DE RUEDITAS/RIELES/ENDEREZAR CHAPA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1564 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1565 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE PILARES DE VARILLAS TORSIONADAS ᴓ DE 10 MM, DE HASTA 4 ML DE ALTURA, SECCIÓN CUADRANGULAR DE 35X35 CM. INCLUYE EMPOTRAMIENTO O SOLDADURA AL SUELO METRO LINEAL EVENTO 1
1566 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1567 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE VIGAS DE VARILLAS TORSIONADAS ᴓ 12 MM, DE LUCES NO MAYORES A 5M. INCLUYE EMPOTRAMIENTO O SOLDADURA AL APOYO METRO LINEAL EVENTO 1
1568 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1569 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE MALLAS O PLANCHAS METÁLICAS RANURADAS TRANSITABLES CON ESTRUCTURA PARA PASARELAS Y/O PISOS TÉCNICOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE ACONDICIONADORES DE AIRE METROS CUADRADOS EVENTO 1
1570 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1571 PANELES DE PARED PVC CON ESTRUCTURA METÁLICA INTERIOR DE SOPORTE, ANCLADA A PLATEA DE H°A°, CON SOPORTES INTERMEDIOS DE ARRIOSTRAMIENTO DE TODO EL PERÍMETRO METROS CUADRADOS EVENTO 1
1572 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1573 PARED DE PLACA DE ROCA YESO CEMENTICIA DE 10 MM DE ESPESOR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1574 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1575 PARED DE PLACA DE ROCA YESO ANTIHUMEDAD DE 10 MM DE ESPESOR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1576 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1577 PARED DE PLACA DE ROCA YESO AH (ANTIHUMEDAD) C/LANA DE VIDRIO DE 10 MM MÍNIMO DE ESPESOR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1578 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1579 PROVISIÓN, COLOCACIÓN Y CAMBIO DE BARANDAS METÁLICAS DE ACERO INOXIDABLE DE SECCIÓN TUBULAR (PASAMANOS Y POSTES DE ᴓ 2" Y POSTES DE ANCLAJE DE ᴓ 2" CON TRIPLE BARANDILLA DE ᴓ 3/4 MONTADOS ENTRE POSTES) METRO LINEAL EVENTO 1
1580 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1581 PROVISIÓN, COLOCACIÓN Y CAMBIO DE BARANDAS METÁLICAS DE ACERO INOXIDABLE DE SECCIÓN TUBULAR (PASAMANOS ᴓ 2" Y POSTES DE ANCLAJE DE SECCIÓN TUBULAR CON CRISTALES TEMPLADOS DE ESPESOR =10 MM) METRO LINEAL EVENTO 1
1582 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1583 PROVISIÓN, COLOCACIÓN Y CAMBIO DE PASAMANOS METÁLICOS DE ACERO INOXIDABLE DE SECCIÓN TUBULAR PARA EMPOTRAMIENTO EN PAREDES METRO LINEAL EVENTO 1
1584 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1585 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO ACONDICIONADOR DE AIRE, VENTILACIÓN MECÁNICA Y TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. PRECIO UNITARIO PARA EQUIPOS SPLIT DE 12.000 BTU  UNIDAD EVENTO 1
1586 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1587 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO ACONDICIONADOR DE AIRE, VENTILACIÓN MECÁNICA Y TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. PRECIO UNITARIO PARA EQUIPOS SPLIT DE 18.000 BTU  UNIDAD EVENTO 1
1588 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1589 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO ACONDICIONADOR DE AIRE, VENTILACIÓN MECÁNICA Y TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. PRECIO UNITARIO PARA EQUIPOS SPLIT  DE 24.000 BTU UNIDAD EVENTO 1
1590 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1591 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO ACONDICIONADOR DE AIRE, VENTILACIÓN MECÁNICA Y TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. PRECIO UNITARIO PARA EQUIPOS DE 36.000 BTU UNIDAD EVENTO 1
1592 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1593 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO ACONDICIONADOR DE AIRE, VENTILACIÓN MECÁNICA Y TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. PRECIO UNITARIO PARA EQUIPOS DE 48.000 BTU UNIDAD EVENTO 1
1594 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1595 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO ACONDICIONADOR DE AIRE, VENTILACIÓN MECÁNICA Y TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. PRECIO UNITARIO PARA EQUIPOS DE 60.000 BTU UNIDAD EVENTO 1
1596 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1597 KIT DE CAÑERÍAS DE GAS DE 1/4" Y 1/2" DE PROLONGACIÓN PARA INTERCONEXIÓN ENTRE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO (12.000 0 18.000 BTU). COLOCACIÓN EMBUTIDO EN LA MAMPOSTERÍA O ADOSADA A LA MISMA METRO LINEAL EVENTO 1
1598 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1599 KIT DE CAÑERÍAS DE GAS DE 1/4" Y 1/2" DE PROLONGACIÓN PARA INTERCONEXIÓN ENTRE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO (24.000 0 36.000 BTU). COLOCACIÓN EMBUTIDO EN LA MAMPOSTERÍA O ADOSADA A LA MISMA METRO LINEAL EVENTO 1
1600 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1601 MONTAJE/DESMONTAJE DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TIPO SPLIT,  Y COLOCACIÓN DE SOPORTE P/EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO DE 12.000, 18.000 Y/O 24.000 BTU. EMPOTRAMIENTO A LA PARED. UNIDAD EVENTO 1
1602 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1603 MONTAJE/DESMONTAJE DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO TIPO SPLIT,  Y COLOCACIÓN DE SOPORTE P/EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO DE PISO/PARED DE 36.000, 48.000 Y/O 60.000 BTU. EMPOTRAMIENTO A LA PARED. UNIDAD EVENTO 1
1604 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1605 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA MONOFÁSICA DE AGUA DE 1 HP DE POTENCIA PROVISIÓN  DE TODOS LOS REPUESTOS A DEMANDA UNIDAD EVENTO 1
1606 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1607 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA MONOFÁSICA DE AGUA DE 2 HP DE POTENCIA PROVISIÓN  DE TODOS LOS REPUESTOS A DEMANDA UNIDAD EVENTO 1
1608 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1609 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA MONOFÁSICA DE AGUA DE 3 HP DE POTENCIA PROVISIÓN DE REPUESTOS SEGÚN NECESIDAD UNIDAD EVENTO 1
1610 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1611 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA TRIFÁSICA DE AGUA DE 1 HP DE POTENCIA PROVISIÓN  DE REPUESTOS SEGÚN NECESIDAD UNIDAD EVENTO 1
1612 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1613 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA TRIFÁSICA DE AGUA DE 2 HP DE POTENCIA PROVISIÓN  DE REPUESTOS SEGÚN NECESIDAD UNIDAD EVENTO 1
1614 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1615 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA TRIFÁSICA DE AGUA DE 3 HP DE POTENCIA PROVISIÓN  DE REPUESTOS SEGÚN NECESIDAD UNIDAD EVENTO 1
1616 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1617 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA MONOFÁSICA DE AGUA SUMERGIBLE DE 2 HP DE POTENCIA  PROVISIÓN DE REPUESTOS SEGÚN NECESIDAD UNIDAD EVENTO 1
1618 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1619 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA TRIFÁSICA DE AGUA SUMERGIBLE DE 2 HP DE POTENCIA PROVISIÓN DE REPUESTOS SEGÚN NECESIDAD UNIDAD EVENTO 1
1620 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1621 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA MONOFÁSICA DE AGUA SUMERGIBLE DE 3 HP DE POTENCIA PROVISIÓN  DE REPUESTOS SEGÚN NECESIDAD UNIDAD EVENTO 1
1622 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1623 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA TRIFÁSICA DE AGUA SUMERGIBLE DE 3 HP DE POTENCIA PROVISIÓN DE REPUESTOS SEGÚN NECESIDAD UNIDAD EVENTO 1
1624 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1625 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA MONOFÁSICA DE AGUA SUMERGIBLE DE 5 HP DE POTENCIA  UNIDAD EVENTO 1
1626 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1627 MANTENIMIENTO DE ELECTROBOMBA TRIFÁSICA DE AGUA SUMERGIBLE DE 5 HP DE POTENCIA PROVISIÓN DE REPUESTOS SEGÚN NECESIDAD UNIDAD EVENTO 1
1628 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1629 PISO DE GRANITO PODOTÁCTIL DIRECCIONAL DE 40X40 CM SIN PULIR (PARA EXTERIORES) METRO LINEAL EVENTO 1
1630 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1631 PISO DE CEMENTO PODO TÁCTIL DE ALERTA DE 40X40 CM SIN PULIR (PARA EXTERIORES) METRO LINEAL EVENTO 1
1632 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1633 PISO DE GRANITO PODO TÁCTIL DE ALERTA DE 40X40 CM CARA PULIDA (PARA INTERIORES) METRO LINEAL EVENTO 1
1634 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1635 PISO DE GRANITO PODO TÁCTIL DIRECCIONAL DE 40X40 CM CARA PULIDA (PARA INTERIORES) METRO LINEAL EVENTO 1
1636 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1637 PROVISIÓN E INSTALACIÓN  DE TRITURADOR DE DESPERDICIOS DE COMIDA, 1 HP 4000 R/M (ELECTRO MECÁNICO) PARA BACHA DE AULA GASTRONÓMICA. UNIDAD EVENTO 1
1638 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1639 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ABERTURAS DE VIDRIOS TEMPLADOS DE 10MM, CON HERRAJES Y CERRADURAS, COLOR A DEFINIR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1640 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1641 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ABERTURAS DE VIDRIOS TEMPLADOS DE 8MM, CON HERRAJES Y CERRADURAS, COLOR A DEFINIR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1642 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1643 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ABERTURAS DE VIDRIOS TEMPLADOS DE 6MM, CON HERRAJES Y CERRADURAS, COLOR A DEFINIR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1644 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1645 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ABERTURAS DE ALUMINIO CON VIDRIOS TEMPLADOS DE 6MM, CON HERRAJES Y CERRADURAS, COLOR A DEFINIR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1646 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1647 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ABERTURAS DE ALUMINIO CON VIDRIOS TEMPLADOS DE 8MM, CON HERRAJES Y CERRADURAS, COLOR A DEFINIR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1648 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1649 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ABERTURAS DE ALUMINIO CON VIDRIOS TEMPLADOS DE 10MM, COLOR A DEFINIR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1650 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1651 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ABERTURAS DE ALUMINIO CON VIDRIOS TEMPLADOS DE 6MM, CON HERRAJES Y CERRADURAS, COLOR A DEFINIR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1652 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1653 LIMPIEZA DE POZO ABSORBENTE Y CÁMARA SÉPTICA DE GRANDES DIMENSIONES  UNIDAD EVENTO 1
1654 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1655 LIMPIEZA DE POZO ABSORBENTE Y CÁMARA SÉPTICA HASTA 10.000LTS. LÍQUIDOS Y SÓLIDOS UNIDAD EVENTO 1
1656 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1657 LIMPIEZA DE POZO ABSORBENTE Y CÁMARA SÉPTICA HASTA 20.000LTS. LÍQUIDOS Y SÓLIDOS UNIDAD EVENTO 1
1658 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1659 LIMPIEZA DE POZO ABSORBENTE Y CÁMARA SÉPTICA DESDE 30.000LTS. LÍQUIDOS Y SÓLIDOS UNIDAD EVENTO 1
1660 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1661 MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y DE TANQUE DE AGUA POTABLE. APLICACIÓN DE REVESTIDO SEMIFLEXIBLE DE DOS COMPONENTES A 6 MANOS. CON REFUERZOS DE MALLA DE FIBRA EN LOS VÉRTICES. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1662 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1663 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE EXTRACTORES AXIALES. UNIDAD EVENTO 1
1664 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1665 MANTENIMIENTO DE EXTRACTORES AXIALES. UNIDAD EVENTO 1
1666 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1667 MANTENIMIENTO DE EXTRACTORES EÓLICOS. UNIDAD EVENTO 1
1668 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1669 PROVISIÓN, CAMBIO Y COLOCACIÓN DE EXTRACTORES EÓLICOS UNIDAD EVENTO 1
1670 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1671 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PISOS FLOTANTES CON MANTA AISLANTE METROS CUADRADOS EVENTO 1
1672 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1673 MANTENIMIENTO Y RECAMBIO DE PISOS FLOTANTES CON MANTA AISLANTE METROS CUADRADOS EVENTO 1
1674 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1675 MANTENIMIENTO Y RECAMBIO DE PISOS TÉCNICOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1676 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1677 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PISOS TÉCNICOS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1678 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1679 PROVISIÓN Y AISLACIÓN HIDROTÉRMICA DE LOSAS. BARRERA DE VAPOR SOBRE LOSA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1680 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1681 PROVISIÓN Y AISLACIÓN HIDRÓFUGA DE LOSAS. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1682 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1683 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ZÓCALOS CERÁMICOS METRO LINEAL EVENTO 1
1684 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPACIÓN METRO LINEAL EVENTO 1
1685 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS DE ALUMINIO TIPO RANURADA, INCLUYE CERRADURAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1686 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1687 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS DE ALUMINIO TIPO CIEGA, INCLUYE CERRADURAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1688 MANO DE OBRA - MANTENIMIENTO Y/O REPACIÓN METROS CUADRADOS EVENTO 1
1689 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REFUERZOS DE MALLA DE FIBRA EN LOS VÉRTICES CON REVESTIDO DE APLICACIÓN DE REVESTIDO SEMIFLEXIBLE DE DOS COMPONENTES A 6 MANOS. CON REFUERZOS DE MALLA DE FIBRA EN LOS VÉRTICES Y ENCUENTROS DE LOSA CON MUROS. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1690 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1691 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS PLACAS, CON HERRAJES. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1692 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1693 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CONTRAMARCOS DE MADERA METRO LINEAL EVENTO 1
1694 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1695 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CERRADURAS DE ALTO TRÁFICO, LLAVE CHICA, MANIJAS TIPO ALTO TRÁFICO. UNIDAD EVENTO 1
1696 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1697 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MARCOS DE MADERA DURA. METRO LINEAL EVENTO 1
1698 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1699 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REVESTIDO DE LÁMINAS DE ALUMINIO. METRO LINEAL EVENTO 1
1700 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1701 DESMONTE DE LÁMINAS DE REVESTIDO DE ALUMINIO. METRO LINEAL EVENTO 1
1702 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1703 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REJILLAS METÁLICAS PARA REGISTROS PLUVIALES LONGITUDINALES, INCLUYE MARCO CON BISAGRA METRO LINEAL EVENTO 1
1704 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1705 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REJILLAS METÁLICAS PARA REGISTROS PLUVIALES CUADRANGULARES, INCLUYE MARCO CON BISAGRA. MEDIDAS MAYORES A 50X50 CM METROS CUADRADOS EVENTO 1
1706 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1707 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REJILLAS METÁLICAS PARA REGISTROS PLUVIALES CUADRANGULARES, INCLUYE MARCO CON BISAGRA. MEDIDAS HASTA A 50X50CM UNIDAD EVENTO 1
1708 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1709 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA PARA PLATAFORMA TÉCNICA, SEGÚN DETALLES. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1710 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1711 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ESCALERA METÁLICA, BARANDAS, CON BANDEJAS PARA CARGA DE H°A° EN HUELLAS Y CONTRAHUELLAS DE MALLA DE METAL DESPLEGADO. UNIDAD EVENTO 1
1712 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1713 REPOSICIÓN, PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CHAPAS TRANSLUCIDAS METROS CUADRADOS EVENTO 1
1714 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1715 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BARANDAS METÁLICAS DE ACERO AL CARBONO, SEGÚN CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD  METROS CUADRADOS EVENTO 1
1716 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1717 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BARANDAS DE ACERO INOXIDABLE, SEGÚN CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD  METROS CUADRADOS EVENTO 1
1718 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1719 READECUACIÓN DE CAÑERÍAS DE DESAGÜES DE AIRE ACONDICIONADO METRO LINEAL EVENTO 1
1720 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1721 READECUACIÓN DE DUCTOS DE GAS DE AIRE ACONDICIONADO METRO LINEAL EVENTO 1
1722 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1723 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PERFILES TIPO L DE ALUMINIO, PARA GOTERÓN EN LOSAS DE H°A° Y ALEROS METRO LINEAL EVENTO 1
1724 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1725 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE SENSORES DE MOVIMIENTO PARA ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN EN PASILLOS Y CAJAS DE ESCALERAS. UNIDAD EVENTO 1
1726 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1727 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE SENSORES DE HUMO CALOR UNIDAD EVENTO 1
1728 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1729 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE SENSORES DE TERMO VELOCIMÉTRICOS UNIDAD EVENTO 1
1730 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1731 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PANEL DE CONTROL PARA SISTEMA PCI UNIDAD EVENTO 1
1732 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1733 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA UNIDAD EVENTO 1
1734 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1735 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PULSADOR MANUAL UNIDAD EVENTO 1
1736 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1737 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CARTEL LUMINOSO DE SALIDA DE EMERGENCIA UNIDAD EVENTO 1
1738 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1739 PROVISIÓN  Y COLOCACIÓN DE ALARMA AUDIOVISUAL UNIDAD EVENTO 1
1740 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1741 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ROCIADORES UNIDAD EVENTO 1
1742 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1743 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍA DE CAÑOS GALVANIZADOS PARA IMPULSIÓN DE SISTEMA DE COMBATE CONTRA INCENDIO, PINTADO CON PINTURA SINTÉTICA COLOR ROJA. METRO LINEAL EVENTO 1
1744 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1745 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍA DE IMPULSIÓN DE CAÑO GALVANIZADO PARA ROCIADORES DE SISTEMA DE COMBATE CONTRA INCENDIO, PINTADO CON PINTURA SINTÉTICA COLOR ROJA. METRO LINEAL EVENTO 1
1746 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1747 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS PLACAS DE PRIMERA CALIDAD CON TERMINACIÓN DE TRÉBOL. CON TERMINACIÓN LUSTRE INCOLORO MATE. CON TOPE DE PUERTA ENCASTRABLE Y CERRADURA DE ALTO TRÁFICO. UNIDAD EVENTO 1
1748 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1749 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PUERTAS PLACAS DE PRIMERA CALIDAD CON TERMINACIÓN DE EUCALIPTO. CON TERMINACIÓN LAQUEADO INCOLORO MATE, CON TOPE DE PUERTA ENCASTRABLE Y CERRADURA DE ALTO TRÁFICO. UNIDAD EVENTO 1
1750 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1751 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MANIJONES DE ACERO INOXIDABLE. METRO LINEAL EVENTO 1
1752 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1753 PROVISIÓN  Y COLOCACIÓN DE CERRADURA MAGNÉTICA CON PULSADOR. UNIDAD EVENTO 1
1754 MANO DE OBRA UNIDAD EVENTO 1
1755 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CONTRAMARCOS DE MADERA O SIMILAR DE 6 A 8 CM. DE PRIMERA CALIDAD DE UNA PIEZA, LAQUEADA INCOLORO MATE. METRO LINEAL EVENTO 1
1756 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1757 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PERFILES DE ALUMINIO ANODIZADO, SECCIÓN DE HASTA 10X10CM COLOR A DEFINIR. METRO LINEAL EVENTO 1
1758 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1759 REINSTALACIÓN DE PUERTAS DE VIDRIOS TEMPLADOS. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1760 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1761 DESMONTE, E INSTALACIÓN DE CANALETA EMBUTIDA DE CHAPA GALVANIZADA, DESARROLLO HASTA 60CM. INCLUYE MACIZADA METRO LINEAL EVENTO 1
1762 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1763 DESMONTE, E INSTALACIÓN DE CANALETA EMBUTIDA DE CHAPA GALVANIZADA, DESARROLLO MAYOR A 60CM. INCLUYE MACIZADA METRO LINEAL EVENTO 1
1764 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1765 DESMONTE, E INSTALACIÓN DE TORNILLOS DE SUJECIÓN DE CHAPAS METÁLICAS EN TECHOS, INCLUYE REFUERZO CON MASRTIC POLIURETÁNITO EN TORNILLOS. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1766 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1767 DESMONTE, PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CHAPAS METÁLICAS EN TECHOS, INCLUYE REFUERZO CON MASTIC POLIURETÁNICO EN TORNILLOS. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1768 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1769 DESMONTE,PROVISIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE MUEBLES DE COCINA SUPERIOR E INFERIOR, EN MADERA CARPINTERA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1770 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1771 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE MESADAS DE GRANITO NATURAL, CON ZÓCALOS, SUPLEMENTOS POLLERÓN, TRAMPA DE AGUA, PERFORACIÓN PARA ACCESORIOS, COLOR A DEFINIR METROS CUADRADOS EVENTO 1
1772 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1773 PROVISIÓN E INSTALACIÓN TABIQUES DE PLACAS DE YESO CARTÓN CON ESTRUCTURA METÁLICA, AISLACIÓN DE LANA DE VIDRIO DE 6CM, CANTONERA, BUÑA. METROS CUADRADOS EVENTO 1
1774 MANO DE OBRA METROS CUADRADOS EVENTO 1
1775 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ZÓCALOS PREFABRICADOS DE MADERA. METRO LINEAL EVENTO 1
1776 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1777 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ZÓCALOS PREFABRICADOS DE ALUMINIO. METRO LINEAL EVENTO 1
1778 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1
1779 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ZÓCALOS PREFABRICADOS DE PVC, COLOR A ELEGIR METRO LINEAL EVENTO 1
1780 MANO DE OBRA METRO LINEAL EVENTO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Para todos los trabajos a ejecutar deberán tenerse en cuenta las siguientes normas y literaturas pertinentes a considerar para la elaboración del proyecto ejecutivo:

INTN PNA | 45-001-10 | Accesibilidad para las personas a medios físicos. INTN NP | 55 002 15 | Construcción Sostenible | Recursos Materiales PCI ORDENANZA MUNICIPAL ASU N°408/2014

NP 21 011 89 (2° Edición) | TERMINOLOGÍA DEL MATERIAL CONTRA INCENDIOS. Extintores INTN - NP | 2 028 13 | Norma Paraguaya | INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

NP 202896 | Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión NP Nº 44 | Instalaciones Sanitarias Por lo tanto las ofertas deberán considerar las exigencias correspondientes. LIBRO DE OBRAS.

A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

Las páginas del libro de obras deberán ser escaneadas y remitidas semanalmente por el contratista al correo electrónico oficial de la contratante, que la misma proveerá durante el periodo de inicio de obras, y cuando la contratante lo requiera.

REDACCIÓN DEL LIBRO

Los libros deberán se redactados especificando los procesos constructivos, teniendo en cuenta la técnica de aplicación, las tecnologías aplicadas, materiales utilizados, detallando las marcas y procedencia de los mismos.

Además, deberán acotarse en el libro de obras, las incidencias de lluvias, detallando hora de inicio y hora de culminación de la misma, cantidad de agua caída en dicho evento.

Todas las hojas de los libros de obras deberán estar firmadas por el residente específico, con sellos aclaradores cuya descripción se ejemplifica a continuación:

NOMBRE Y APELLIDO PROFESIÓN

(ARQ./ING. CIVIL) REG. PROF.

EMPRESA / CONSORCIO

a. DISEÑO ESTRUCTURAL E INSTALACIONES

Los cálculos estructurales de H°A°, tanto como fundaciones superficiales y/o profundas, deberán estar calculados y firmados por un ingeniero civil habilitado.

Los cálculos de estructuras metálicas, tanto de techos, pérgolas, cenefas, parasoles, entre otros, deberán estar calculados y firmados por un ingeniero civil habilitado.

Así mismo, el cálculo de las instalaciones de agua corriente, desagües cloacales, desagües pluviales, sistemas de drenaje y toda la instalación eléctrica necesaria para el correcto funcionamiento de la SEDE, deberán estar firmados por un profesional responsable del rubro de dichos cálculos. Además, el responsable de las instalaciones eléctricas, deberá ser un técnico habilitado por la ande.

PREPARACION DE LA OBRA. CARTEL DE OBRA.

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero

OBRADOR:

Necesario para la construcción de las obras, El CONTRATISTA presentará el diseño y características con planos en escala 1:100 para la construcción del Obrador y estará incluida dentro de la oferta. Se exigirá un área mínima de 20 m2, el mismo deberá contar con un espacio destinado a Deposito de materiales y Herramientas, SSHH con lavatorio y ducha, y contar con una pequeña oficina para la revisión de planos, E.T., planillas de obras, libro de obras y elementos de medición, como mínimo a disposición de la fiscalización: 5 cascos blancos y 3 cascos grises, 5 antiparras, 5 protectores sonoros compatibles con el casco, 5 juegos de guantes de nitrilo, 2 arneses para revisiones en altura, con buena iluminación y ventilación y su ubicación será aprobada por el FISCAL DE OBRAS.

VALLADO DE OBRA.

EL CONTRATISTA tendrá la obligación de cerrar el perímetro de la obra con chapa trapezoidal, de 2.00 m. De altura (+/- 20cm) . Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra y obrador, serán con portones y puertas de entrada suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad del cerramiento. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de la firma del contrato, las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. La colocación del vallado debe incluir cartelería de seguridad de obras, no paso a personas autorizadas, hombres trabajando, y de esa índole.

procedimiento para la realización de REMOCIONES en general.

Remoción de instalaciones sanitarias (SSHH): los baños que se encuentran colapsados por deterioros y acumulación de material fecal, en este rubro se incluyen las remociones de cámara séptica y pozos ciegos, previo desagote y posterior relleno y compactación de los mismos.

Los materiales de la remoción cuya reutilización no sea posible deberán ser desalojados del predio de manera a que estos no entorpezcan el buen desarrollo de los trabajos y no representen inseguridad para los niños y docentes, previa aprobación del fiscal.

Remoción de techos con recuperación de materiales.

Remoción de techos sin recuperación de materiales: se realizará cuidando que la remoción se ejecute con recuperación de materiales sean reutilizables o no, si serán reutilizados deberán ubicarse en lugares que no molesten el buen desarrollo de los trabajos, y si no, el removido de estos materiales se ejecutará con previa aprobación del fiscal y serán llevados al lugar que el mismo indique.

Desmontaje de maderamen de techo con recuperación de materiales. Desmontaje de maderamen de techo sin recuperación de material. Remoción de techos de chapas.

Remoción de techo con estructura metálica

Remoción de muros de 0,45m con recuperación de materiales; Remoción de muros de 0.45 sin recuperación de materiales. Remoción de muros de 0,30m con recuperación de materiales. Remoción de muros sin recuperación de materiales.

Remoción de muros de 0,15m con recuperación de materiales.

Remoción de muros sin recuperación de materiales, en los lugares que sean necesarios la ejecución de estos rubros, en la memoria ejecutiva se describe los trabajos y la forma de ejecución.

Los materiales no reutilizables deberán ser retirados inmediatamente de manera a que no entorpezcan el buen desarrollo de la obra, con previa autorización del fiscal de obras.

Remoción de revoque. Remoción de Contrapiso.

Remoción de piso: de no ser reutilizable el material removido deberá ser retirado inmediatamente con autorización del fiscal de obra.

Remoción de árboles: se procederá a la remoción de los mismos, en caso que impidan el buen desarrollo de las obras a ser encaradas, como también en caso de que apeligren la estructura edilicia y muros de cerramiento exterior de la institución a ser intervenida, cuidando a realizar la poda y desraizado con el mayor cuidado posible, a los efectos de no dañar la parte afectada y en caso de hacerlo se debe prever la recomposición de los mismos, las raíces deben ser removida en su totalidad para evitar asentamientos por descomposición.

Fumigación, Tratamiento contra el cupií. Esta actividad se realizará en los lugares que se requiera de dicha fumigación y tratamiento contra las termitas, debiendo utilizarse productos recomendados por los especialistas en la materia. El horario a ser realizado la fumigación será en ausencia de la comunidad educativa y en coordinación con el fiscal de obras.

MOVIMIENTO DE SUELO

Desmonte

Se realizarán en los lugares que se requieran, conforme a las cotas correspondientes, debiendo tenerse en cuenta que el nivel de piso de los bloques existentes. Relleno y compactación:

Los rellenos deberán hacerse por capas no mayores a 20 cm., debidamente humectadas y compactadas.

No se pagará como relleno de patio, los rellenos ejecutados con material del desmonte efectuado dentro del predio, en caso de que sucediera, solo se pagará la mano de obra.

Para todo tipo de cimentación a ser utilizado, especificado en el legajo de planos las dimensiones finales estarán supeditadas al estudio de suelo y cálculo estructural cuya realización quedará a cargo del contratista previo aprobación de la Fiscalización y Supervisores para su implementación.

EXCAVACION Y CARGA DE CIMIENTO DE PIEDRA BRUTA.

Excavación de cimientos.

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.

Cimiento de piedra bruta colocada.

Se hará con piedra bruta tipo basáltica o arenisca, colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (1 balde de cemento, 2 baldes de cal y 10 baldes de arena lavada). En caso que sea necesaria la utilización de otro material y la cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos en el terreno o provisión del material, Fiscal de obras indicará la solución del caso.

En el caso de las obras con estructura de H°A°, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga inferior, a fin de evitar el escurrimiento de los rellenos interiores.

El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos. Para los trabajos de sub-muración

En caso de ser necesaria la sub-muración de los cimientos, se deberá proceder de la siguiente manera: Se excavará de manera intermedia no más de 1,00 mts por tramos

Se excavará hasta encontrar suelo firme, se procederá a rellenar con el mismo procedimiento que del cimiento de piedra bruta colocada, superando en 5cm como mínimo los laterales.

Se procederá al relleno con suelo natural, sin basuras de ningún tipo, apisonada en camadas de 20cm. ESTRUCTURA DE HORMIGON ARMADO

Resistencia Característica del Hormigón estructural.

  1. La misma será de Fck 250 Kg/cm2 a los 28 días.
  2. Excavación y carga de zapatas de H°A° y/o pilotes barrenados según estudio de suelo y cálculo estructural.
  3. Pilares de H°A°
  4. Vigas de H°A° y/o casetonados de H°A°
  5. Encadenados de H°A°
  6. Losas de H°A°
  7. Pisos de H°A°
  8. Pantallas de H°A°

Excavación y carga de zapatas.

Las excavaciones de las zanjas se harán de las medidas indicadas en los planos respectivos y los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a terreno firme, las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm. La consistencia del H° debe ser espesa y no fluida sin mucha agua y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc. Como norma general no se permitirá la utilización de H° de consistencia fluida, recomendándose la utilización de H° de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie de H°.

CARGA DE CIMIENTOS DE H°A°

Cimiento de Hormigón Armado corrido.

Los anchos de los cimientos serán de 60 cm, una altura de 25 cm y una profundidad de excavación de 50-60 cm. Con armaduras de Ø 12 c/20cm.- a lo ancho y armaduras corridas longitudinalmente (distribución) de 4 Ø 20 mm cada 15 cm. La cimentación se hará con Hormigón (Cemento-Arena lavada - Triturada IV Especial y Triturada 6ta), con una dosificación de 1:2:4. Esta dosificación se utilizará con el Hormigón Armado. La excavación irá sellada con una mezcla de cemento-arena (1:3) con 5 mm de espesor.

Observación: Las dimensiones presentadas son referenciales, todos los cálculos estructurales deberán estar acompañados por una memoria de cálculo.

La Piedra triturada con granulometría IV, será basáltica y la arena lavada será de río, libre de restos orgánicos, el Cemento podrá ser del tipo I, el Puzolánico (PZ) o el Compuesto.

Las diferentes granulometrías de áridos se deben mezclar en proporciones adecuadas, a modo de lograr una masa homogénea de FCK 250kgf/cm2 (H25).De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que, por descomposición, pueda ocasionar hundimiento. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. Si ésta cimentación debiera modificarse por problemas imprevistos del terreno, el Supervisor de Obras indicará la solución del caso. En los lugares en que esta zapata corrida servirá de apoyo a los pilares metálicos UPN 200; de 0,20 x 0,15 m. Se deberá reforzar la base con armaduras de 3ø10mm de 1,00 m. Estos pilares, según los detalles, estarán anclados mediante planchuelas de 10mm y soldadura tipo MIC.

Zapata de Hormigón Armado Puntual. Excavación y carga de zapatas.

Los anchos de los cimientos serán según el cálculo estructural o hasta llegar al suelo firme (Fck.1.2Kg/cm2), La cimentación se hará con Hormigón (Cemento-Arena lavada - Triturada IV Especial y Triturada 6ta), con una dosificación de 1:2:4. Esta dosificación se utilizará con el Hormigón Armado. La excavación irá sellada con una mezcla de cemento-arena (1:3) con 5 mm de espesor.

Obs.: Las dimensiones presentadas son referenciales, todos los cálculos estructurales deberán estar acompañados por una memoria de cálculo.

La Piedra triturada con granulometría IV y VI, será basáltica y la arena lavada será de río, libre de restos orgánicos, el Cemento podrá ser del tipo I, el Puzolánico (PZ) o el Compuesto.

Las diferentes granulometrías de áridos se deben mezclar en proporciones adecuadas, a modo de lograr una masa homogénea de FCK 250kgf/cm2 (H25).

De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que, por descomposición, pueda ocasionar hundimiento. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. Si ésta cimentación debiera modificarse por problemas imprevistos del terreno, el Supervisor de Obras indicará la solución del caso. En los lugares en que esta zapata puntual servirá de apoyo a los pilares metálicos UPN 200; de 0,20 x 0,15 m. Se deberá reforzar la base con armaduras de 3Ø10 de 1,00 m. Estos pilares, según los detalles, estarán anclados mediante planchuelas de 10 mm y soldadura tipo MIC.

Pilares

Según las buenas prácticas constructivas y a requerimientos del fiscal. Losas Según las buenas practicas constructivas y a requerimientos del fiscal. Encadenado inferior

La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Se dejarán previstos de antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedará abierta hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta. A los encofrados de las vigas de luces mayores de 6 m, se proveerá de una flecha hacia arriba de 2 mm. Por cada metro de luz, además los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuñas encontradas que permitan imprimir a aquellos en cualquier momento descansos petinos. Estos parantes no podrán tener una separación de más de 0,80 m. Entre los parantes se deberán colocar alfajías en cruz en forma de contravientos, para garantizar la estabilidad de aquellos contra refuerzos accidentales. Los parantes no podrán ser empalmados más de una vez y en tercio de su altura, en una misma estructura no habrá más de 25% de parantes empalmados y no más de uno por cada cuatro de un mismo elemento; el empalme de los parantes será con tablones en los cuatro costados.

Armaduras.

Protección del material.

El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante, cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el Fiscal de Obras.

Corte y doblado.

El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío en la forma indicada en los planos, Los estribos y las barras de amarre deberán ser doblados alrededor de un perno cuyos diámetros no deberán ser en el caso de los estribos, menores a 2 (dos) veces y de las barras a 6 (seis) veces el espesor mínimo, con excepción de las barras más gruesas que 1 (una) pulgada, en cuyo caso, el doblado deberá efectuarse alrededor de un perno de diámetro igual a 8 (ocho) veces el diámetro de la barra.

Colocación y fijación.

Todos los aceros para armaduras deberán ser colocados exactamente en las posiciones indicadas en los planos y firmemente sostenidos durante la colocación y el asentamiento del hormigón. Los empalmes o uniones deberán ser escalonados tan lejos unos de otros como sea posible. Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones, para las ataduras de las varillas se usarán alambres de producción nacional. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por bloques de morteros.

Todas las varillas deberán tener una extensión de fluencia convencional = 4.200 Kg. /cm2.Agregados.

Los agregados finos y gruesos serán perfectamente limpios y de una granulometría acorde con el dimensionamiento del desagüe necesario para obtener un hormigón cuya resistencia a los 28 días será de 250 Kg. /cm2. Ellos serán acopiados, medidos y dosificados o transportados a la hormigonera en la forma aprobada por el Fiscal de Obras.

Mezclado del Hormigón.

El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito del Fiscal de Obras. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa. El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros.

Ninguna mezcla podrá ser realizada sobre el suelo natural, para ello se deberá realizar el procedimiento sobre una batea metálica. Colocación del Hormigón.

Todo el hormigón deberá ser colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos, dentro de los 30 minutos luego del mezclado. La colocación del H° se deberá realizar en forma continua hasta el final. En ningún caso se podrá interrumpir el cargado del mismo. Deberá tenerse especial cuidado en la carga de las superficies inclinadas, el hormigón deberá tener la consistencia necesaria para no escurrir, así también deberá ser suficientemente trabajable para rellenar los nervios de las placas alivianadas. El hormigón, durante e inmediatamente luego de su colocación deberá ser bien compacto. Para ello, se proveerá la suficiente cantidad de varillas, azadones, pisones y vibradores, para compactar cada carga antes de que sea descargada la siguiente y para evitar la formación de juntas entre las distintas cargas. Para obtener una superficie lisa y uniforme, se deberá efectuar a lo largo de todas las cargas apisonado adicional conjuntamente con el empleo de varillas o azadones.

El empleo de vibradores estará supeditado a la aprobación del Fiscal de Obras. El hormigón deberá ser colocado en forma continua a lo largo de cada sección de la estructura o entre las juntas indicadas.

Curado del Hormigón.

Las superficies del hormigón expuestas a condiciones que puedan provocar un secado prematuro, deberán ser protegidas tan pronto como sea posible, cubriéndolas con lona, paja, arpillera, arena o con otro material adecuado, y mantenidas húmedas permanentemente. Si las superficies no fueron protegidas en la forma antes indicada, las mismas deberán ser humedecidas por regado o por chorros de agua. El curado deberá continuarse por un período de tiempo no menor de 7 (siete) días luego de la colocación del hormigón.

Remoción del encofrado y descimbrado.

Los encofrados y cimbrados no deberán ser removidos sin el previo consentimiento del Fiscal de Obras. Los bloques y las abrazaderas deberán ser removidos al mismo tiempo que los encofrados y, en ningún caso, se permitirá la permanencia de porciones de encofrados de madera en el hormigón. No obstante, y en ningún caso, los encofrados serán retirados de las columnas y de las vigas en menos de 7 y 14 días, respectivamente. Los soportes serán removidos de tal manera que permita al hormigón tomar, uniforme y gradualmente las tensiones debidas a su propio peso. El plan de descimbrado o desencofrado se harán conjuntamente con el Fiscal de Obras.

Remiendos.

Tan pronto como los encofrados hayan sido removidos, todos los alambres o dispositivos metálicos salientes que hayan sido empleados para mantener los 

encofrados en su lugar, deberán ser removidos o cortados a por lo menos 7 (siete) milímetros por debajo de la superficie del hormigón. Los rebordes de mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser removidos. Las cavidades, depresiones y vacíos que se observan luego de la remoción de los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en la misma proporción que aquella usada para la estructura de la obra.

Encadenado de HºAº.

Todos los muros llevarán encadenado inferior. En los casos en donde las aberturas son continuas (Puertas y ventanales), agregar un Æ de 10mm más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,13 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8 mm. De diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. De diámetro abajo, con varillas de 6 mm. De diámetro cada 20 cm. Como estribos. En los muros de 0,30 serán de 0,17 x 0,27 con ladrillos a los costados según planos y con varillas de 8 mm. Y 10 mm. De diámetro en las partes superior e inferior respectivamente. Los estribos serán de varillas de 6 mm. De diámetro y distribuidos cada 20 cm. Sobre las aberturas de hasta 1,50 m., el encadenado llevará un refuerzo con una varilla de 10 mm. De diámetro. De 1,50 m. A 3,00 m., el refuerzo será de 2 varillas de 10 mm. De diámetro. Sobre todas las aberturas que no alcancen la altura del encadenado superior llevará mampostería armado con 6 varillas de 10 mm. De diámetro, tres por hilada. En estos casos irán macizados con cemento y arena proporción 1:3.

Observaciones:

Todas las vigas perimetrales, deberán tener la base por encima del nivel final de suelo. Todos los parapetos deben ser de masa monolítica y homogénea. Las caras externas deben der de hormigón visto.

Las dimensiones expresadas anteriormente son las consideradas como mínimas para H° convencionales. Se solicitará, según necesidad la realización de cálculos estructurales.

Goterones perimetrales.

Dentro del proceso constructivo, deberán incluirse en el encofrado, un molde prefabricado para goterón, 2cm x 2cm y prever como máximo 3cm y como mínimo 2cm de espesor, contando desde el canto exterior del borde de las losas.

En caso de que existan losas, deberán aplicarse perfiles L de aluminio anodizado, adosados mediante tarugos y tornillos. Una vez aplicados, se deberá rellenar con mastic acrílico en la unión entre la losa y el perfil aplicado.

Anclajes de pilares metálicos.

Los anclajes metálicos deberán estar realizados con tarugos metálicos; insertos anclados previos al vertido del hormigo o anclajes insertados con aplicación de adhesivo estructural epóxico, según criterio del fiscal de obras.

MUROS DE NIVELACION.

Mampostería de 0,15m; 0,20m, 0,30m y 0,45m

Serán de ladrillos prensados de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30m corresponden muros de nivelación de 0,45m y a los de 0,15m muros de nivelación de 0,30m. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores.

En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.

RELLENOS Y APISONADOS INTERIORES.

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. Se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contra piso.

Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá: Usar tierra del predio de la obra.

Siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. Traer tierra de otros sitios.

En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa, aunque ésta provenga de la excavación para cimiento.

AISLACIÓN

Horizontal de muros.

En todos los muros de elevación sobre la primera camada de 20cm del muro de tapial, colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,3 cm. De espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3+H (cemento-arena lavada + aditivo hidrófugo inorgánico).

Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de pintura asfáltica sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o burbujas de aire.

Aislación de losa.

La losa deberá pintarse con dos manos de pintura asfáltica, encima de esta pintura se realizará un Contrapiso H° de Cascote con las pendientes del 1% hacia los lugares de desagüe. Sobre el Contrapiso se confeccionará una carpeta hidrófuga a 3 capas (1:3:H+Plastificante inorgánico), entre puente de adherencia (1:3+Adit. Adherente), se colocará la membrana insitu acrílica con elastómeros, a 6 capas, con alma geo textil, la aplicación será de 2kg/m2.

En los bordes de la losa se ejecutarán dos hiladas de ladrillo de 0,15 m, con mezcla 1:5: Plastificante (cemento, arena + Plastificante inorgánico). Este muro deberá ir revocado. Los caños de desagüe serán de 100 mm como mínimo, y se colocarán según el esquema de desagüe.

Los bordes deberán llevar un revoque ejecutado con mezcla 1:3 (cemento, arena, Babeta) con terminación de Babeta en media caña y la membrana deberá envolver a la misma.

  1. LOSA.
  2. BARRERA DE VAPOR, 2 (DOS) MANOS ENTRE CRUZADAS.
  3. CONTRAPISO DE H° DE CASCOTES, 1% DE PENDIENTE.
  4. CARPETA HIDROFUGA, A 3 (TRES) CAPAS ENTRE PUENTE DE ADHERENCIA.
  5. CARPETA HIDROFUGA 1:3+H.
  6. PUENTE DE ADHERENCIA 1:3+Ad. ADHERENTE.
  7. MEMBRANA ACRÍLICA CON ELASTÓMEROS FIBRADA, A 6 CAPAS, CON ALMA GEOTEXTIL, ENTRE LA 1era Y 2da CAPA.

Sobre la losa de H°A° se aplicará dos manos entre cruzadas de emulsión asfáltica base acuosa como barrera de vapor. El Contrapiso se realizará tipo H° Pobre, con cascotes cerámicos, con pendiente de 1%, con dirección a los platos metálicos de bajadas. Se realizará una carpeta de 3 capas entre puentes de adherencia, ninguna arista de unión entre revoque de parapeto y carpetas, podrán ser de cantos vivos, todas las uniones deben tener Babetas de 4cm de diámetro, de masa homogénea y continua.

Capa 1: Carpeta hidrófuga + Aditivo adherente | Dosif. 1:3+Hidrofugo inorgánico + Adit. Adherente. 1:6+H+Plast+Hirof. | CEMENTO+ARENA+HIDROFUGO INORGÁNICO+ADITIVO ADHERENTE).

 

Capa 2: Puente de adherencia, se aplicará sobre la carpeta antes de los 30 min antes del inicio del fraguado | Dosif. 1:3+Aditivo Adherente 1:3:Ad.Adh.

|CEMENTO+ARENA LAVADA+ADITIVO ADHERENTE.

Capa 3: Carpeta hidrófuga + Aditivo adherente | Dosif. 1:3+Hidrofugo inorgánico + Adit. Adherente.

Capa 4: Puente de adherencia, se aplicará sobre la carpeta antes de los 30 min antes del inicio del fraguado | Dosif. 1:3+Aditivo Adherente. 1:3:Ad. Adh. | CEMENTO+ARENA LAVADA+ADITIVO ADHERENTE.

Capa 5: Carpeta hidrófuga + Aditivo adherente + Plastificante inorgánico | Dosif. 1:3+Hidrofugo inorgánico + Adit. Adherente+ Plastificante inorgánico. (1:6+H+Plast+Hirof. | CEMENTO+ARENA+PLASTIFICANTE+HIDROFUGO INORGÁNICO)

OBS: TODOS LOS PROCESOS DE REVOQUES DEBERÁN SUBIR POR LOS PARAPETOS EN EL MISMO PROCESO, CON EL OBJETO DE LOGRAR UNA MASA HOMOGENEA ENTRE PARAPETO Y CARPETA.

Una vez fraguada y curadas las carpetas, se procederá a la confección de la membrana acrílica fribrada con elastómeros, a 6 capas in situ, con alma geo textil entre 1era y 2da capa.

La membrana debe subir por los parapetos y avanzar hasta ¾ el espesor de la mocheta superior. Sobre el manto geo textil, se procederá a colocar la placa drenante, retentora de humedad.

Para el reemplazo de tirantes o la construcción de techos nuevos que requieran la utilización de tejas y tejuelones, se deberán utilizar tirantes de H°A° prefabricados, con las siguientes características:

Tirantes Prefabricados de Hormigón Armado.

Los pergolados exteriores serán de tirantes de H°A° y deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

La escuadría de los mismos deberá ajustarse a lo indicado en los planos respectivos conforme indican las plantas de techo. Los tirantes prefabricados (proveídos) y vigas de hormigón armado serán construidos por EL CONTRATISTA, el mismo se hará responsable de la correcta ejecución cuyos cálculos estarán acompañadas los mismos deberán cumplir con las siguientes condiciones técnicas:

Los tirantes irán apoyados sobre una ménsula con forma de U que, a su vez, estas estarán adosados a las vigas de H°A° mediante tarugos metálicos. Materiales utilizados.

El hormigón utilizado para los tirantes prefabricados y vigas de H° Aº deberá alcanzar una resistencia característica a los 28 días de 250 kg. /cm2. La dosificación del hormigón deberá justificarse mediante ensayos de resistencia a la compresión de probetas cilíndricas extraídas de pastones experimentales. De cada 10 m3 de hormigón elaborado en la planta de prefabricados, serán moldeadas como mínimo 6 probetas cilíndricas, que luego de un periodo de curado en ambiente húmedo, serán sometidas a ensayos de roturas a los 7, 14 o 28 días (mínimo dos probetas por cada día). De las probetas ensayadas a la compresión, podrán extrapolarse los resultados a los 28 días, según los valores de la tabla experimental del Comité Europeo del Betón, resumido en el siguiente cuadro:

 

 

Edad en días                                                                                                                

 

Coef. Para extrapolar a 28 días                                                                                                        

 

7 días

 

1,53 x Fck (7 días)

 

14 días

 

1,11 x Fck (14 días)

 

28 días

 

1,00 x Fck (28 días)

En caso de no presentar resultados satisfactorios, deberán ejecutarse por lo menos dos ensayos adicionales, por cada probeta que haya presentado fallas. Las probetas deberán ser cilíndricas de 15 cm. De diámetro y 30 cm. De altura, y serán ensayadas en el INTN u otro laboratorio de ensayos de materiales que deberá ser sometido a consideración del Comitente para su aprobación. El cemento portland a ser utilizado será del tipo estructural, preferentemente del Tipo I (I.N.C.), con tal que sea garantizada la resistencia a la compresión establecida de antemano. No será admitida en ningún caso la utilización de cemento no estructural como del tipo Albañilería. El acero estructural que será utilizado como armadura en los tirantes prefabricados de H°A° y vigas de H°A° deberán ser del tipo conformado superficialmente y cuya resistencia de fluencia característica sea mayor o igual a 4.200 kg./cm2 o 420 mpa (AP-420-DN). El recubrimiento mínimo de las armaduras será de 0,5 cm. Las armaduras a ser utilizadas tanto en la zona superior e inferior deberán responder a cálculos específicos, y estarán basadas en normas técnicas de reconocida vigencia y utilización en cálculos estructurales de hormigón armado. El contratista deberá presentar las correspondientes memorias de cálculos de las piezas pre moldeadas, que deberán ser aprobadas por escrito por la fiscalización antes del inicio de la prefabricación. El tamaño máximo de los áridos a utilizar no será mayor de ¼ del espesor de la viga o tirante. El hormigón deberá ser suficientemente vibrado para su buena cohesión, y evitar la formación de coqueras. El tiempo del curado de las piezas prefabricadas deberá estar compuesto con un proceso de regado con agua como mínimo durante tres días, y recomendable por siete días continuado.

Dimensiones y tolerancias.

En el sentido del espesor de la pieza prefabricada deberá estar dentro de los límites de + o - 1,0 cm.Acabado Superficial.

Para garantizar un acabado superficial lisa y sin deformaciones, los moldes para la prefabricación de los tirantes deberán ser metálicos o de otro material aprobado por la fiscalización montado sobre estructura estable y nivelada para evitar las deformaciones transversales localizadas y excesivas durante el proceso de vaciado del hormigón. La fiscalización realizará visita de inspección y aprobará las instalaciones industriales, antes del inicio de la prefabricación.

Prueba de carga.

Por cada partida de 100 piezas prefabricadas, se deberán realizar pruebas de carga en dos piezas, llevando a las mismas hasta la rotura. La carga de rotura deberá ser superior a 160 kg./m. Durante del proceso de ensayos de las pruebas de cargas, será determinante la carga que produzca la aparición de las primeras fisuras, con la cual se sabrá la carga de servicio de las piezas ensayadas. La carga de servicio en ningún caso deberá ser inferior a 100 kg. /m. Las pruebas deberán ser realizadas en el INTN, u otro laboratorio de ensayo de materiales de reconocida trayectoria que deberá ser inspeccionado y aprobado por la fiscalización. El laboratorio donde se realicen los ensayos deberá expedir certificados para corroborar que el comportamiento de las piezas cumple con las normativas establecidas en cuanto a resistencia y deformación. En relación a las deformaciones, éste valor deberá ser menor que el cociente entre la luz de apoyos dividido por 300, para cargas de servicio.

Transporte y manipuleo.

El transporte y manipuleo se deberá hacer con el mayor cuidado posible para no producir fisuras o quebraduras. Toda pieza que llegue al local de colocación con fisuras visibles o indicios de golpes será rechazada por la Fiscalización y el contratista deberá reponer dicha pieza a su costo.

Perfiles de acero al carbono

Estas especificaciones se refieren a la calidad de los perfiles a utilizarse en la construcción de las estructuras metálicas. Características

Los perfiles a utilizar serán laminados, elaborados preferentemente en largos cercanos a los seis (6) metros y que tendrán las características mecánicas que se especifican a continuación.

Electrodos

Esta especificación se refiere a los electrodos a ser utilizados en las uniones por soldadura que se realicen en todas las estructuras metálicas. Características

Los electrodos serán del diámetro adecuado a cada espesor de las piezas a soldar y tendrán las siguientes características fisicoquímicas y mecánicas:

. Resistencia Mínima a Tracción: 41 kg/mm2

. Alargamiento Mínimo de Rotura: 14%

. Resiliencia: 5 m/kg

. Revestimiento: Ácido Ejecución:

Todas las soldaduras deberán realizarse de acuerdo con las reglas del buen arte y por personal calificado, bajo la supervisión de profesionales capacitados en el control de calidad de uniones soldadas, en particular deben cuidarse especialmente los siguientes aspectos:

El diámetro de los electrodos debe ser elegido de acuerdo con las piezas a soldar.

La intensidad de la corriente debe ser adecuada para el diámetro del electrodo y el espesor de la pieza a soldar. La velocidad del soldado debe ser la adecuada. El ángulo del electrodo debe ser el correcto y debe mantenerse en bisectriz a la unión y perpendicular al cordón de soldadura.

Los bordes de las piezas a unir deben estar limpios y secos. Los cordones deben depositarse sin provocar mordeduras. La superficie de la soldadura debe ser regular y lo más lisa posible.

Evitar los enfriamientos rápidos para no provocar tensiones residuales. Verificación de uniones soldadas

Las soldaduras deben ser verificadas en forma sistemática por medio de la prueba del líquido penetrante y/o a través de Rayos X, por técnicos capacitados en el tema, y con informes escritos posteriores a la Fiscalización, la cual dará su aprobación final.

Perfiles IPN

Los perfiles IPN son perfiles laminados en caliente. Serán dispuestos según el anteproyecto arquitectónico y definido por el proyecto ejecutivo. Pergolados metálicos

La estructura metálica deberá in soldada, no se permitirán pilares intermedios, y las correas correspondientes deberán estar equidistantes entre sí. Sistema de construcción en seco. Tabiques

Los tabiques de placas deberán ser de la siguiente manera

Placas de yeso cartón, para las áreas comunes, internas que dividan espacios cubiertos y cielorrasos internos. Placas de yeso cartón verdes, para las áreas internas de baños y cocinas.

Placas de yeso cartón cementicia, para los tabiques de las áreas externas a los espacios cubiertos como pasillos y cielorrasos de galerías. Placas cementicia, para los cielos rasos en aleros, tabiques expuestos al exterior.

Placas de yeso cartón

Las estructuras tipo, soleras irán sujetas de piso a techo, mediante tarugos y torillos, los perfiles tipo omega, irán en sentido horizontal, cada 0,60mts atornilladas a las soleras.

Las placas de yeso cartón de 12,5 mm. De espesor, atornilladas a los perfiles omega. Las uniones, y perforaciones de tornillos deben estar cubiertos por cinta de papel para juntas de placas y masillados totalmente.

En la unión de los tabiques con el piso y la losa, deberá colocarse juntas tipo buna prefabricada de aluminio. Placas de yeso cartón cementicia

Las estructuras tipo, soleras irán sujetas de piso a techo, mediante tarugos y torillos, los perfiles tipo omega, irán en sentido horizontal, cada 0,60mts atornilladas a las soleras.

Las placas de yeso cartón cementicias de 12,5 mm. De espesor, atornilladas a los perfiles omega. Las uniones, y perforaciones de tornillos deben estar cubiertos por cinta de papel para juntas de placas y masillados totalmente.

En la unión de los tabiques con el piso y la losa, deberá colocarse juntas tipo buna prefabricada de aluminio. Placas de yeso cartón verdes

Las estructuras tipo, soleras irán sujetas de piso a techo, mediante tarugos y torillos, los perfiles tipo omega, irán en sentido horizontal, cada 0,60mts atornilladas a las soleras.

Las placas de yeso cartón verdes de 12,5 mm. De espesor, atornilladas a los perfiles omega. Las uniones, y perforaciones de tornillos deben estar cubiertas por cinta de papel para juntas de placas y masillados totalmente.

En la unión de los tabiques con el piso y la losa, deberá colocarse juntas tipo buna prefabricada de aluminio. Placas de cementicia

Las estructuras deberán ser metálicas, de acero al carbono, tipo soleras. Las mismas irán sujetas de piso a techo, mediante tarugos y torillos, los perfiles tipo omega, irán en sentido horizontal, cada 0,60mts soldadas a las soleras.

Las placas cementicia, deben ir atornilladas a los perfiles. Las uniones, y perforaciones de tornillos deben estar cubiertas por cinta especial para juntas de placas y masillados totalmente.

En la unión de los tabiques con el piso y la losa, deberá colocarse juntas tipo buna prefabricada de aluminio. Cielorrasos.

Para la instalación de los cielos rasos de:

Placas de yeso cartón y yeso cementicio

Las estructuras metálicas galvanizadas, deberán ir adosadas al techo, con tornillos y tarugos. Las soleras deben llegar hasta el techo, y aseguradas a la estructura del cielorraso.

La estructura del cielorraso deberá tener soleras y perfiles omega, atornillados entre sí, con tornillos auto perforantes.

Las placas de yeso, deben ir atornilladas al perfil omega. Las uniones, y perforaciones de tornillos deben estar cubiertas por cinta de papel para juntas de placas y masillados totalmente.

Placas de PVC

Las estructuras metálicas galvanizadas, deberán ir adosadas al techo, con tornillos y tarugos. Las soleras deben llegar hasta el techo, y aseguradas a la estructura del cielorraso.

La estructura del cielorraso deberá tener soleras y las placas de PVC atornilladas a las soleras horizontales. REVOQUES.

Puente de adherencia

Corresponde a la aplicación de una azotada de cemento con arena lavada y aditivo adherente en relación 1:3 (Cemento + arena lavada). Revoque fino a una capa

Corresponde a la aplicación de una capa de argamasa de cemento con arena lavada y aditivo plastificante en proporción 1:5+AD. (Cemento + arena lavada + aditivo plastificante), llaneado y fieltrado

Una vez finalizado el revoque, deberá hidratarse por aspersión cada 4 horas. Revoque hidrófugo capa

Corresponde a la aplicación de una capa de argamasa de cemento con arena lavada, aditivo plastificante y aditivo hidrófugo, en proporción 1:5+AD. (Cemento + arena lavada + aditivo plastificante + hidrófugo), llaneado.

Una vez finalizado el revoque, deberá hidratarse por aspersión cada 4 horas. Revoque fino a dos capas

Corresponde a la aplicación de una capa de argamasa de cemento con arena lavada, aditivo hidrófugo, en proporción 1:5+AD. (Cemento + arena lavada + hidrófugo), llaneado

Estando fresco el revoque hidrófugo se procederá a la aplicación de una capa de argamasa de cemento con arena lavada, aditivo adherente en relación 1:3 (cemento

+ arena lavada).

Sobre el puente de adherencia se aplicará una capa de argamasa de cemento con arena lavada, aditivo plastificante en proporción 1:5+AD. (Cemento + arena lavada

+ aditivo plastificante), llaneado y fieltrado

Una vez finalizado el revoque, deberá hidratarse por aspersión cada 4 horas. Aplicación de revoques. Dependiendo del tipo de material con el cuál se ha erguido el muro:

Para mamposterías de ladrillo hueco, se deberá aplicar previamente, el puente de adherencia según el proceso descrito.Contrapiso de hormigón de cascotes.

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6+12 (cemento + arena + cascotes). Los diámetros de cascotes oscilarán entre 2 y 5 cm. El Contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 8 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El Contrapiso irá asentado sobre suelo bien apisonado antes de su cargamento.

La superficie del Contrapiso deberá estar bien nivelada y alisada.

En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el Contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el Contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina (mezcladora).

Carpetas de nivelación

La carpeta de nivelación será de mezcla de cemento, arena lavada, plastificante en proporción 1:5 (cemento + arena lavada + aditivo plastificante). EL espesor de la carpeta no podrá ser inferior a 1,5cm y mayor a 3cm. La terminación será llaneada. PISOS. De Cerámica Esmaltada

Los pisos serán de cerámica esmaltada (PEI 5 Altísimo), (Porcelain Enammel Institute) antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica

Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada.

De Baldosones de H° de 40x40 cm.

Hormigón liso color cemento de 40x40cm con 4 cm de espesor con cantos biselados, y resistentes

La colocación de los mismos se deberá asentar sobre mortero de asiento cemento y arena y Contrapiso de H° de cascote 1:7:12 (cemento-arena - cascotes). Las juntas de los pisos serán de 1,5cm.

Se deberán seguir las recomendaciones de las normas de accesibilidad para senderos para personas no videntes tipo braille y rampas ranuradas de acceso en las esquinas.

De H°A° llaneado

Los pisos interiores y cubiertos, serán de H°A°, llaneado con terminación llaneada con la aplicación de resina acrílica incolora. La resistencia del H° deberá ser de Fck 210kd/cm.

Las varillas serán de 6mm, distribuidas en sentidos X e Y, cada 17 cm, con un espesor de 10cm. Se debe prever la utilización de plastificantes para H° sin fosfatos ni cloruros.

Se deberá tener en cuenta, para la confección de los paños de cargado in situ, una distribución homogénea de las juntas y que cumplan con criterios estéticos. El llaneado será mecánico, con maquinaria tipo rotor, el cual será realizado una vez que el H° empiece el fraguado correspondiente fraguado.

Los pisos de las galerías, deberán tener pendientes no mayores a 1,00% ni menos de 0,50% hacia los patios internos.Zócalos. Zócalos de madera o similar

Los zócalos serán de madera, de lapacho, tipo finger joint, de 1 x 2.00mts x 0.08mts. Las uniones en esquinas deberán ser a 45°. En las terminaciones visibles, deberá preverse la colocación de tapas con cortes a 45°.

La colocación de los mismos se deberá asentar directamente sobre el muro, atornillados mediante tarugos plásticos de buena calidad.

Los zócalos de madera natural deberán llevar protección anti insectos, con fenoína base aceite, previo a la colocación. ABERTURAS DE MADERA.

Las maderas se labrarán con el mayor cuidado, las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al tacto y sin vestigios de aserrados o depresiones. Las aristas serán bien rectilíneas y sin acanaladuras. No se permitirá el arreglo de las piezas de carpintería desechadas, sino en caso de que no se perjudiquen la solidez, duración y estética de dichas piezas. Se desechará definitivamente y sin excepción toda pieza de madera en la cual se hubiera empleado o deberá emplearse para corregirla, clavos, masilla o piezas añadidas en cualquier forma. Toda la obra de carpintería que, durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecase o apolillase, será arreglada o cambiada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.

Colocación de marcos y contramarcos

Los marcos de las puertas de madera irán unidos a los muros con 3 (tres) tirafondos por lado, pareados, de 1/2x5. Durante su colocación se tendrá especial cuidado de la perfecta horizontalidad y verticalidad. En los planos respectivos se detallan los rebajes de los marcos con respecto a los muros. Los marcos serán de madera de lapacho debidamente estacionada o secada mecánicamente, perfectamente cepillada y pulida sin grietas, nudos, blancuras u otros defectos. No se permitirá que los marcos tengan pieza añadidas en cualquier forma o que se pretenda corregirlo con clavos, parches o masillas. El ensamblaje de las piezas de los marcos será hecho a caja y espiga y no simplemente clavados. Si los marcos estuvieren alabeados, o sufrieren alguna dilatación o contracción, deberán ser cambiados. Deberán tener un tratamiento con fenoína base aceite en todas las caras, además de aceite de lino con terminación de barniz incoloro. Contramarcos de 6 cm. Podrán ser enterizos o con el sistema finger joint, o de madera plástica.

Puertas: Placas y Tableros.

Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, y trébol o eucalipto, según lo solicite el fiscal. De las dimensiones indicadas en los planos correspondientes.

Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, para qué la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz incoloro mate, laqueado incoloro o lustre incoloro mate.

Herrajes.

Cada hoja de puerta será colocada con tres fichas de 5 agujeros, reforzados. Las cerraduras de todas las puertas serán a cilindro. Las puertas de 2 hojas llevarán pasadores con porta candado de arrimar arriba y abajo, cromadas y cerraduras a cilindro. Todas las cerraduras deben ser de alto tráfico de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras.

Para baños (Boxes).

Las puertas de los SS HH y vestuarios serán del tipo de abrir hacia el exterior.

En caso que se solicite que sean de aluminio, serán de color blanco, con marcos de aluminio de un solo rebaje, conforme a planos e irán colocadas con dos fichas, cerradura y picaportes con manijas para baños.

En caso de que sean de madera, serán del tipo placa, con cerraduras, bisagras de 5 agujeros, color a definir.

En los lugares que serán colocadas las cerraduras, la tripa a ser utilizada en la placa deberá ser de mayor dimensión de manera a alojar con seguridad a la cerradura. Estas puertas serán pintadas con una base a dos manos de aceite de lino triple cocido y posteriormente con dos manos de pintura sintética brillante, color a definir.

Las puertas deberán estar separadas del piso, 25cm. Y tendrán un longitud de 1,65. Las mamposterías deberán alcanzar hasta la parte superior de la puerta, con un total de 1,90mts de altura.

ABERTURAS METALICAS Y BARANDAS METÁLICAS.

Aberturas metálicas.

El marco de puerta será de chapa N° 20 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles, las hojas serán de chapa N° 20 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja).

Cada hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 mm con pared de 0,90mm soldados al mismo. Una de las hojas de puerta tendrá pasadores tipo de embutir (arriba y abajo) de manera que en su parte superior se fije al marco y en su parte inferior encastrada en una guía metálica que deberá ir embutida en el piso. Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno. Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos de pintura anticorrosiva o cromado de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color marrón caoba mate.

Las aberturas serán del tipo corredizo y plegable, los mecanismos de deslizamiento, deberán ser con guías metálicas de hierro galvanizado de pared de 3mm de espesor y ruedas con rulemanes de alta resistencia. Deberán preverse, sistemas regulables de altura de las aberturas, con sistema contra tuerca, para evitar el desajuste repentino.

Las guías deben ir lubricadas con grasa fribrada.

Los filos superiores de las guías inferiores deberán estar al ras del nivel de piso terminado. Estructuras de aberturas en Gral.

Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas por el fiscal. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.

Colocación.

La colocación se hará de modo que quede en el plano vertical que pasa por el eje de la viga o cadena de HºAº. Deberá prever en su interior las planchuelas o varillas de anclaje de cada abertura, de tal manera que para su colocación pueda soldar en obra a dicha abertura. Se deberá tener especial cuidado que las planchuelas queden en los ejes de las vigas.

Pintura y Comando.

Todas las estructuras metálicas deberán ser pintadas con pintura anticorrosiva, dos manos, antes de su colocación en obra, y otras dos, con pintura esmaltada sintética opaca como terminación; el color a ser determinado por el Fiscal de Obras. Deberá llevar un comando por cada hilera de hojas móviles y accionar libremente permitiendo la abertura de las hojas en su totalidad su cierre hermético al cerrarlas.

Soldadura, Lijado.

Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa.

Baranda Metálica de caños de acero al carbono.

La misma deberá construirse conforme a las normas INTN de accesibilidad N°45. El pasamano de la baranda debe ser de caño tubular de 1 x 2x1.6mm y sus extremos

deberán ir empotrados en el piso de H°A°.

El caño tubular que sirve de apoyo a los barrotes será de 1 x2x 1.6 mm con el mismo sistema de empotramiento que el anterior y además deberá ir empotrado en el piso con caño de 1 x 2 x1.6mm que tendrá en su base de empotramiento una planchuela de 0.08 x 0.15 x 2 mm.

Los barrotes serán de caño tubular de 1 x 1 x 1.6mm, e irán soldados a los pasamanos y a la estructura de base con una separación de 14 cm. De eje a eje. Baranda Metálica de caños de acero inoxidable.

La misma deberá construirse conforme a las normas INTN de accesibilidad N°45. El pasamano de la baranda debe ser de caño tubular de 1 x 2x1.6mm y sus extremos deberán ir empotrados en el piso de H°A°.

El caño tubular que sirve de apoyo a los barrotes será de 1 x2x 1.6 mm con el mismo sistema de empotramiento que el anterior y además deberá ir empotrado en el piso con caño de 1 x 2 x1.6mm que tendrá en su base de empotramiento una planchuela de 0.08 x 0.15 x 2 mm.

Los barrotes serán de caño tubular de 1 x 1 x 1.6mm, e irán soldados a los pasamanos y a la estructura de base con una separación de 14 cm. De eje a eje. Pinturas.

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

Pintura de muros revocados

En la pintura de muros revocados, se debe previamente proceder a lijar suavemente la superficie luego aplicar el sellador y tapa poros, según la superficie a pintar. En caso de necesitar la aplicación de enduídos, se procederá a utilizar enduído interior anti hongos y enduído exterior según necesidad, toda superficie enduída deberá ser nuevamente sellada antes de proceder a la pintura.

Luego se aplicaran pinturas tipo PVA o 100% acrílicas. Pintura de muros de ladrillos vistos

En la pintura de muros de ladrillos vistos, se debe previamente proceder a limpiar con agua clorada, cepillo de cerdas de nylon y enjuagar con hidro lavadora, una vez que se seque, se debe proceder a lijar suavemente la superficie y limpiar el polvo. Luego aplicar la silicona absorbente en 2 capas.

En caso de necesitar la aplicación de pinturas sobre el ladrillo visto, se procederá a utilizar el mismo procedimiento anterior salvo que se aplicará pintura 100% acrílica en lugar de las siliconas.

Pintura de techos de tirantes y tejuelones

En la pintura de techos de tirantes y tejuelones o Tejuelitas, se debe previamente proceder a lijar suavemente la superficie luego aplicar las pinturas según la superficie a pintar. Luego se aplicaran pinturas tipo PVA, barnices o sintéticas. Pintura de techos de losa

En la pintura de techos de losa a la vista se debe previamente proceder a lijar suavemente la superficie luego aplicar la silicona absorbente. Pintura de elementos metálicos

En la pintura de elementos metálicos se debe previamente proceder a lijar suavemente la superficie para limpiar el óxido y grasas luego aplicar convertidor de óxido, pintura antioxidante y pintura de fondo a dos capas, color a definir.

Observaciones:

Los materiales utilizados para los trabajos de pinturas son: pinturas 100% acrílicas, pomos color, lijas, siliconas absorbentes, pintura sintética, barnices, pinturas PVA, fijador, etc.

En ningún caso está permitida la aplicación de siliconas o resinas que formen película.

Los materiales más aberturas móviles son aceite de lino triple cocido, barniz cedro, pintura al aceite, esmalte sintético, lijas, etc.

Todo trabajo de pintura requiere, un previo lijado de la superficie a intervenir. Es importante antes de iniciar los trabajos de pintura proteger las superficies de pisos, artefactos sanitarios, aberturas y muebles con papel diario o carpas de plásticos, así como encintar las tapas eléctricas, a fin de evitar ensuciar y estropear a los mismos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESPACIOS INCLUSIVOS

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico.

Se tendrán en cuenta las Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y las Ordenanzas Municipales N° 26.104/91 en sus artículos Art. 402 al Art. 410 y Ordenanza Nº 217/12.

Además, al Manual de Escuelas Accesibles, aprobados por Resolución Ministerial Nº 118/2015, en el Marco de Convenio de Cooperación Interinstitucional suscripto entre el Tribunal de Justicia Electoral, la Secretaría Nacional por Derechos Humanos de las personas con discapacidad, la Fundación Saraki y el Ministerio de Educación y Cultura.

El cumplimiento de estas NORMAS en la ejecución de los trabajos será exigido a los Contratistas.

En búsqueda de brindar a las personas que poseen algún tipo de limitación física, espacios inclusivos, en cuanto accesibilidad y manejo autónomo, se aplicarán las siguientes especificaciones técnicas en las sedes a intervenir:

Rampas.

La construcción de rampas, o superficies de tránsito con pendiente deberán cumplir con las siguientes condiciones: Señalizaciones

Se deberá contar con señalizaciones al comienzo y al final de las rampas. Ancho

Rampas de desarrollo longitudinal, que incluyan descansos, llegadas y salidas longitudinales y sin ningún giro, deberá ser de 0.90 mts. De ancho libre como mínimo.

Rampas que incluyan descansos, llegadas y salidas con giros a 90° serán de 1 mts. De ancho libre como mínimo. Rampas que incluyan descansos, llegadas y salidas con giros a 180° utilizará 1,20 mts. De ancho libre como mínimo.

Pendiente:

Desniveles de hasta 0.18 mts. De altura utilizarán rampas de 8% de pendiente. Desniveles de hasta 0.30 mts. De altura utilizarán rampas de 8% de pendiente. Desniveles de hasta 0.80 mts. De altura utilizarán rampas de 8% de pendiente. Desniveles de hasta 0.90 mts. De altura utilizarán rampas de 6% de pendiente.

Obs.: La altura máxima de desnivel a salvar por tramo de rampa es de 0.90 mts. Desarrollo:

Rampas de 8% de pendiente tendrán un desarrollo de 3.00 mts. A 10.00 mts. De largo. Rampas de 6% de pendiente tendrán un desarrollo de 10.00 mts. A 15.00 mts. De largo. Pavimento

Se utilizará materiales de construcción resistente. El pavimento presentará una superficie antideslizante rugosa, no aguda ni filosa, sin accidente, libre de obstáculo en todo su ancho, a fin de evitar lastimadura al tacto o caídas. Se prestará atención al desagüe pluvial, así como las pendientes de los pisos de los espacios anexos, evitando que la rampa funcione como un medio colector de los mismos.

Descanso

En llegadas y salidas, así como entre tramos de rampa se podrán incluir descansos de 1.50 mts. De desarrollo como mínimo. Bordillo o Cordón

Para desniveles superiores a 0.10 mts. Se utilizará bordillo o cordón, el cual deberá ser monolítico con la superficie de la rampa.

En caso de reparaciones de rampas existentes, se deberá prever la utilización de mamposterías armadas con el objeto de salvaguardar el elemento de fisuras o quiebres.

Pasamano

A partir de desniveles superiores a 0.25 mts. Se utilizará pasamanos de apoyo, colocados uno a 0,90 mts. Y otro a 0,60 mts. De altura sobre el nivel de piso terminado, de sección transversal circular, entre 3,5 cm. Y 5 cm. De diámetro, de apoyo y sujeción fácil y segura. La separación entre el pasamanos y la pared debe ser mayor o igual a 5 cm. Continuos en toda su extensión, prolongaciones horizontales iguales o mayores de 0.30 cm. En sus extremos, al comienzo y al final, curvados para evitar enganches, fijos a pilares, firmemente asegurados.

Agarradera

Una rampa próxima a un muro deberá utilizar agarraderas de apoyo, colocado a 0,90 mts. De altura sobre el nivel de piso terminado, de sección transversal circular, entre 3,5 cm. Y 5 cm. De diámetro.

La separación entre la agarradera y la pared debe ser mayor o igual a 5 cm. De material rígido, fijación firme y extremos curvados. Baños Señalización

El box de baño para personas con capacidades diferentes, debe estar señalizado con el símbolo de accesibilidad. Puerta

Dimensiones mínimas: 0.90 mts. De ancho y 1,65 mts. De alto.

Apertura: Con un único movimiento al exterior del baño.

Picaporte: De accionamiento manual o automático, tipo palanca (a fin de evitar el deslizamiento de la mano), picaporte en forma de L o de U, no redondos (tipo pomo), a una altura entre 0.80 mts. Y 1.00 mts. Del nivel de piso terminado, para facilitar su accionamiento con la mano y otras partes del cuerpo.

Agarradera

Una agarradera o barra horizontal suplementaria en la puerta del lado interior del local, ubicado a 0.10 mts. Del eje, entre 0.80 mts. Y 1.00 mts. De altura con respecto al nivel del piso terminado, 0.40 mts. De longitud mínima, de material inoxidable.

Agarradera o Barra de apoyo

Se deberá proveer de estos medios a inodoros y duchas que permitan su utilización en forma cómoda y segura. De material rígido, inoxidable, fijación firme, extremos curvados y sección transversal circular de 3.5 cm. A 5 cm. De diámetro. La separación entre la agarradera y la pared debe ser mayor o igual a 5 cm. Podrán ser fijas, removibles o plegables; en posición horizontal, diagonal o sobrepuesta en el piso.

Inodoro:

Adultos: El asiento del inodoro para adultos, colocado entre 0.48 mts. Y 0.50 mts. De altura desde el nivel de piso terminado.

Niños o personas de baja estatura: El asiento del inodoro para niños o personas de baja estatura, colocado a una altura comprendida entre 0.30 mts. Y 35 mts. Desde el nivel de piso terminado.

Válvula de descarga: De accionamiento por sistema de palanca o automática, colocada a una altura máxima de 1.10 mts. Con respecto al nivel del piso terminado.

En caso que técnicamente sea imposible instalar una válvula de descarga se utilizará cisterna alta con cuerda de accionamiento a 1.10 mts. De altura del piso terminado y cuente en el extremo con una argolla de sujeción.

Fijación: El inodoro deberá anclarse firmemente al piso mediante tirafondos a ambos lados. Lavamanos:

Área de aproximación: de 0.80 mts. De ancho y 0.85 mts. De longitud, 0.70 mts. De espacio libre por debajo del lavatorio, medido desde el nivel de piso terminado y

0.25 mts. Medidos desde la parte externa del lavamanos o mesada, con aristas curvadas de modo a evitar enganches o lastimaduras. Altura:

Adultos: De a 0.80 mts. A 0.85 mts. De altura con respecto al nivel del piso terminado.

Niños o personas de baja estatura: de 0,60 mts. A 0.65 mts. De altura con respecto al nivel del piso terminado.

Sistema de fijación: Sostenidos mediante ménsulas firmemente fijadas a la pared, como para oponer resistencia a esfuerzos aplicados en el borde de la superficie.

Grifería: Colocada a 0.50 mts. Como máximo, medido desde la parte externa del lavamanos, dando posibilidad de accionamiento manual o automático, tipo palanca y mono comando.

Cañerías: Como mínimo a 0.25 mts. A partir del exterior del lavamanos o mesada. Con dispositivo de protección.

Espejo: El borde inferior 0.90 mts. De altura máxima sobre el nivel de piso terminado y una inclinación del borde superior de 10° como mínimo.

Toallero y seca mano de aire: Cerca del lavatorio, entre 0.80 mts. Y 0.90 mts. De altura del nivel de piso terminado. Pavimento: De superficies antideslizantes en seco y mojado.

Color: Paredes, pisos, artefactos sanitarios, accesorios y agarraderas de colores contrastantes, para su distinción por parte de personas con dificultades de visión. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELECTRICA

Mantenimiento Preventivo de Transformadores Monofásicos y Trifásicos de 200KVA a 500KVA. Los trabajos solicitados abarcarán:

Traslado del transformador para mantenimiento correctivo, incluye mano de obra, vehículo con grúa para el desmonte y montaje del equipo de respaldo.

Instalación de equipo de respaldo de igual capacidad del retirado. Desmontaje del equipo de respaldo y montaje del equipo definitivo.

Presentación de un informe detallado por escrito, a la Dirección de Infraestructura sobre el detalle de los trabajos realizados al equipo transformador para su conocimiento. El citado informe deberá llevar el sello de mesa de entrada oficial del SNPP.

Mantenimiento preventivo de tableros eléctricos monofásicos y trifásicos.

Los trabajos de mantenimiento de las instalaciones eléctricas deberán ser realizados por técnicos profesionales inscriptos en la ANDE con categoría Profesional A. Dichos trabajos deberán estar acordes a las normas de la ANDE de baja y media tensión.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

La construcción de Pozos tubulares destinados a la captación de agua subterránea deberá ajustarse estrictamente a las especificaciones técnicas, emitidos por la SEAM según Resolución Nº 2155 del 21-12-05.

Consideraciones generales Localización

El pozo profundo deberá estar ubicado preferentemente al lado del tanque elevado. El sitio de la perforación debe estar alejado de toda posible fuente de contaminación, pero cerca de la zona de máximo consumo. EL CONTRATISTA no debe considerar recargo alguno de costo por destrucción o reposición de obras o instalaciones para acceder con sus equipos de perforación a zona de obras.

El CONTRATISTA tendrá a su cargo la localización del lugar técnicamente más apropiado para realizar la perforación.

El CONTRATISTA informara en donde se deberán detallar las características técnico constructivas de la perforación: la descripción litológica de los distintos materiales geológicos atravesados, los perfilajes geofísicos, los resultados de los ensayos de bombeo ejecutados, los niveles estáticos y dinámicos, capacidad específica y el caudal de explotación recomendado.

Medidas de seguridad

Será responsabilidad del CONTRATISTA la vigilancia de los equipos y materiales en el lugar de la obra. El lugar donde se construirá la perforación deberá estar cercado para impedir el acceso de personas no autorizadas o animales, como medida de seguridad.

Limpieza final

Respecto al terreno, una vez terminados los trabajos, la empresa perforadora dejará al mismo en las condiciones iniciales, procediendo a regularizar la superficie del mismo (limpieza y nivelación), tapándose las fosas del lodo si las hubiera.

Perforación

EL CONTRATISTA dispondrá de una máquina perforadora adecuada al tipo de suelo a perforar, con todo el equipamiento necesario, herramientas y materiales, en cantidad suficiente y capaz de asegurar la ejecución de trabajos sin paralizaciones prolongadas.

La perforación debe ser efectuada con el diámetro establecido en estas Especificaciones.

La boca del pozo tendrá un registro de material cocido de 1,00 m. X 1,00 m x 0,70 m (h), piso alisado, revocado y pintado; tapa metálica de chapa Nº 26, pintado con anti oxido a tres manos y con porta candado.

Diámetro de la Perforación para Pozo Encamisado Totalmente:

Cuando la perforación se realiza en suelo, y consecuentemente, lleva encamisado, el diámetro de la perforación está en función del diámetro del encamisado, que depende del caudal de explotación del pozo. Los diámetros y caudales serán los siguientes:

Diámetro de la Diámetro del Caudal mínimo de Perforación Encamisado Explotación (l/h) 8 (*) 4 (*) 4.000 mínimo (*) Corresponden a medidas mínimas. La medida del encamisado es nominal.

Diámetro de la Perforación para Pozo Pared Desnuda

Cuando la excavación se realice en roca, la perforación mínima será de diámetro 12 ¼ hasta el techo de la roca, y en esta formación el diámetro mínimo de perforación será de diámetro 6 ½.

Posteriormente será realizado el sello sanitario y la aislación vertical con lechada de cemento arena (mortero) entre la pared del pozo y el entubado hasta el techo de roca para evitar la contaminación con sustancias extrañas.

Registro de avance de la herramienta y muestreo de detritos (cutting) cada 2,00 metros, para la descripción litológica de los materiales perforados. Tubería de Encamisado y Filtros:

Las tuberías de encamisado y filtros deberán ser de P.V.C. Rígido , especialmente fabricadas para este uso. El diámetro del encamisado depende de la producción que deba tener el pozo. El diámetro mínimo para el encamisado y filtros será de 4 nominal, con diámetro interno mínimo de 104 mm. Y pared de 6 mm para pozo con profundidades igual o mayores a 100 mts .de material P.V.C. rígido, con espesor mínimo de pared dimensionado para resistir una presión de servicio de 10 Kg. / cm2.

La Fiscalización exigirá la utilización de filtros con ranuras de 0,75 o 0,50 mm. La Ubicación del filtro se determinará según muestra tomada durante avance de perforación.

La toma de muestra se hará cada dos metros y se conservarán en envases de polietilenos debidamente identificados. La cantidad de muestra debe ser mínimo de 2 Kg. Y será utilizado para la descripción tacto visual y si la fiscalización considera conveniente se harán ensayo en laboratorio de granulometría o plasticidad. En base a los datos arriba descritos se elaborará el perfil estratigráfico.

El tubo de revestimiento (encamisado) deberá sobresalir 0,50 m. Por encima de la losa de protección del pozo. El entubado deberá realizarse como máximo seis (6 horas después de terminada la perforación.

La punta enchufada y cementada en la bolsa se reforzará con la unión de punta y bolsa por medio de dos tornillos. Profundidad:

La profundidad a cotizar será hasta 100 metros como mínimo, en caso de no encontrar Agua a esta profundidad se podrá continuar la perforación hasta encontrar agua, con la Autorización del fiscal especialista. A los efectos de contar con precios de referencia, la Empresa debe cotizar un promedio de precio, cualquiera sea el tipo de suelo, se deberá contar un precio único promedio tanto para roca como para suelo.

La profundidad final estará determinada por las condiciones geológicas encontradas (perfil estratigráfico), relacionadas con el caudal requerido en cada caso. Una vez terminado el pozo la Empresa Perforadora debe solicitar inmediatamente a la fiscalización el permiso correspondiente para la extracción de las barras de perforación, de manera a que la fiscalización compruebe la profundidad del pozo.

Pre filtro

El área anular entre la perforación y las tuberías de encamisado y filtro será rellenada con grava proveniente de San Bernardino o Caapucú o de algún lugar con similares características a la grava de las localidades mencionadas, previa aceptación y autorización de la fiscalización con el objeto de formar el pre filtro o empaque de grava. Esta será introducida, desde la superficie, en el espacio anular entre la cañería de revestimiento y la pared de perforación.

El Contratista deberá presentar resultados de ensayos de granulometrías de la grava para su aprobación.

Para el efecto, el engravado se hará contra la circulación del agua utilizada en el lavado de la pared del pozo, y cuando el fluido se encuentre convenientemente diluido, de manera a permitir un engravado uniforme de toda la columna. El engravado se realizará inmediatamente después del entubado.

Revestimiento Sanitario:

El espacio anular entre la perforación y el encamisado en una longitud de 10,00 m. Contados desde la superficie, será llenado con hormigón de dosaje 1:2:4. (Cemento; arena y piedra triturada). Deberá incluirse la tubería de recarga de hierro galvanizado de 1½ que sobrepasará 1 metros de la profundidad del revestimiento sanitario. En la parte superior llevará un tapón tipo hembra.

Desarrollo

Luego de la instalación del pre filtro se efectuará el desarrollo del pozo para conseguir que el mismo, con su máxima capacidad de explotación, produzca agua libre de arena (máximo permitido 10 gr. Por metro cúbico). Para el desarrollo podrán utilizarse agente químicos (poli fosfatos), que ayuden a remover las partículas de arcilla de la pared del pozo.

Dicho poli fosfato deberá ser empleado por un experto de la Empresa Perforadora, ya que la turbiedad que produce el mismo para eliminar la arcilla, solo se normaliza en un tiempo prolongado de bombeo. El desarrollo podrá efectuarse a través de combinaciones de métodos escogidos de acuerdo a las características del acuífero y del material utilizado en el encamisado y filtro. Ningún bombeo realizado durante el desarrollo podrá ser considerado como prueba del acuífero.

Ensayo de bombeo

Una vez concluido el desarrollo se dará inicio al ensayo de bombeo, para lo cual se empleará un equipo adecuado, aprobado por la Supervisión y/o Fiscalización de Obra, con capacidad mínima igual a la producción que deberá tener el pozo. Este ensayo durará veinticuatro (24) horas, verificándose que el nivel dinámico se haya estabilizado durante seis (6) horas por lo menos.

Desinfección del pozo

Antes de colocarse la tapa de protección del pozo, se realizará la desinfección del mismo mediante la introducción en él de una solución de cloro, de tal modo a obtenerse una concentración de 50 mg/l, manteniéndose así durante veinticuatro (24) horas como mínimo. Una vez terminado el período de desinfección, se deberá bombear el agua en forma continua, hasta que se encuentre libre de cloro residual, después de lo cual deben tomarse muestras para el examen bacteriológico correspondiente.

Análisis del Agua

A fin de determinar la calidad del agua; se realizarán los siguientes análisis físicos químicos y bacteriológicos, muestra extraída después de la prueba de bombeo, el costo de estos análisis se encuentra contemplado en la planilla rubro: Pozo tubular profundo.

Equipo de bombeo para pozo tubular:

Electro bombas Sumergibles Aspectos generales

Las bombas y motores en general, deberán ser de marcas reconocidas de amplia experiencia y uso en diferentes circunstancias y condiciones. Su fabricación se debe ceñir a norma de calidad vigente en el país de origen. La electrobomba deberá tener una potencia de 2HP.

El Ø del caño para la instalación de la electrobomba, deberá ser de 1 ¼ en PVC de alta densidad, y la longitud dependerá de la profundidad del pozo y de la profundidad en la que se instalen las electrobombas, aclarando que se cotizará la profundidad necesaria para un pozo de 100 metros.

Los cables utilizados para la conexión deben ser los que respondan a las normas de seguridad exigida para las mismas y los empalmes deben ser vulcanizantes o termo contraíbles. No se admitirán empalmes con cintas aisladoras.

Para la instalación de sondas guarda nivel se utilizarán tubos PVC soldables de 25 mm, donde se colocarán los tres cables de la sonda. Los cables tendrán punta pelada y con separación de 3 (tres) a 5 (cinco) metros.

Los cables utilizados para las sondas deben ser NYY 1x1 mm. Condiciones generales

Toda unidad de bombeo deberá ser de fabricación ya probada y ser producto de fábrica que ya haya construido equipos similares en tipo, tamaño y capacidad, durante por lo menos 5 años.

Toda unidad de bombeo deberá haber sido proyectado y construida para operación continua, sin presentar problemas de funcionamiento, debiendo preverse solamente mantenimientos preventivos normales del equipo.

Se deberá especificar la duración en horas de funcionamiento continuo hasta el mantenimiento preventivo y correctivo respectivo, indicando la frecuencia de los mismos tanto para la bomba y motor.

Deberán ser aptas para bombear aguas con contenido de arena hasta 20 ppm.

Todas las partes componentes de las unidades de bombeo de un mismo tipo deberán ser Proyectadas y construidas de tal manera que exista intercambiabilidad sin necesidad de ajuste o retoque adicional, durante toda su vida útil.

La calidad del material debe reunir lo exigido en la Norma ASTM, DIN, o similar.

Deberá llevar incorporada una válvula de retención vertical para profundidades superiores a 60 m. Y una cada 60 m. Adicionales.

El CONTRATISTA deberá ofertar con los equipos electro bombas todo el accesorio eléctrico e hidráulico para completar las instalaciones de los mismos, entiéndase: tableros de comandos con su respectivo componente de protección, cables de conexión, tuberías, Accesorios de salidas del pozo y piola marina 3/8 como mínimo para sujetar la electro bomba. El CONTRATISTA deberá presentar catálogo técnico de los equipos.

Para suministro del equipo eléctrico de comando y control de motores, se deberá tener las siguiente Condiciones y datos: Corresponden la característica de la bomba que debe ser MONOFÁSICA a modo de Garantizar su funcionamiento.

La tensión disponible es de 220V y un ciclaje de 50 HZ.

Para la instalación rige los reglamentos para instalación eléctrica de baja y media Tensión de la ANDE. El tablero de mando y control

Deberá tener protección contra la intemperie y además del elemento que exija la ANDE contendrá: Succionador de entrada y deberá estar equipado con fusible para protección de contra corte circuito.

Para potencia mayor a 5 HP (monofásica) deberá ser con arranque compensado con el propósito de disminuir la corriente de arranque. Botonera de marcha y parada.

Lámpara de posición del succionador (presencia de tensión).

Llave de desconexión de protección de nivel de napa freática (guarda nivel). Lámpara indicadora (de relee Térmico). Lámpara indicadora (de motor funcionando). Esquema de tablero dentro de la caja de tablero.

En el esquema de instalación de la Electro Bomba se indican caños de polietileno de alta densidad.

El tablero de mando de la electrobomba debe instalarse por la pared de la base del tanque elevado, anclado en la misma con todos los protectores requeridos en las especificaciones técnicas.

La alimentación eléctrica es monofásica y los cables son NYY. A los efectos de la cotización se prevé una longitud básica de 50 metros para cada institución, siendo este rubro medible.

El tablero de mando de la electrobomba tendrá una reja de protección metálica para tablero comando automático con porta candado y será construida con varilla de Ø 10mm con pintura anti oxido a tres manos.

El tablero de mando deberá ser proveído con un sistema de protección contra la baja tensión. El plazo de entrega será de 90 (noventa) días calendario. Tanque elevado

Se construirá una base de estructura metálica de 6m de altura, con varillas o perfiles metálicos, como soporte del tanque elevado pre-fabricado. La recepción de los tanques elevados requerirá una prueba de estanqueidad para lo cual se lo mantendrá lleno mínimo 72 horas, no debiendo aparecer humedad en los paramentos exteriores. Los arranques de cañería y apoyo de escaleras, deberán ser colocados antes del vaciado del tanque prefabricado y que queden firmemente empotrados. Este rubro incluye en su costo todos los detalles indicados en el plano de detalles como, por ejemplo: cañerías de subida, de bajada, escalera, tapas, etc.

En los caños de bajada del tanque se deberá prever un caño de ventilación que supere el nivel superior del agua del tanque, cuando éste esté cargado. INSTALACIONES DE ACONDICIONADORES DE AIRE

Los equipos de acondicionadores de aire, serán de tipo Split inverter, frío y calor - Piso Pared.

Constaran de una unidad condensadora exterior y una unidad evaporadora interior. Con instalación de Gas Refrigerante Ecológico R410. Las cañerías de refrigeración serán de cobre, aislado con material de aislación de espuma elastomérica flexible, forrada con cinta de PVC.

Las cañerías de desagüe de los evaporadores y los condensadores deben ir embutidos y conectados a los registros pluviales más cercanos, mediante cañerías de PVC soldable como mínimo de 20mm.

En caso que deba ir la conexión exterior, esta deberá ser de caño y accesorios de PVC soldables, y deberá estar correctamente adosada al muro, a través de grampas metálicas.

Obs.: Las dimensiones de las cañerías de refrigeración y de desagües, serán definidas en el desarrollo del proyecto ejecutivo. INSTALACIONES CONTRA INCENDIO.

Todos los espacios deben contar con las instalaciones físicas contra incendios, de acuerdo a los planos de prevención Contra Incendios (PCI). Para el desarrollo del proyecto ejecutivo de PCI, se utilizará como norma, las especificadas en la Ordenanza Municipal 408/2014 de la Municipalidad de Asunción.

Consideraciones Generales sobre detección, alarma y extinción de incendios.

Las consideraciones contra incendio deberán contemplar todos los ítems de detección relacionados que aseguren el correcto combate de incendio.

Se deberá tener en cuenta: Detectores de Humo, extintores, lámparas de emergencia, señales audiovisuales, señalización de emergencia, que estén expuestos constantemente a altas temperaturas.

Los equipos y tableros deberán cumplir con los estándares mínimos de calidad de acuerdo a las normas; y la colocación y verificación de las mismas deberán estar sujetas a las consideraciones del gremio especialista.

Todo el edificio contará con luces de emergencia, que son artefactos tipo parabólico de embutir con balasto electrónico de 5 a 65 W. Batería de níquel cadmio de 6V., lámpara de bajo consumo de 18 W, con una autonomía de 2 hs., como mínimo, con conexión permanente a una fuente de 220 V.

Los carteles indicadores del sentido de evacuación, son equipos individuales autónomos con batería sellada electrolito de 6 V y una autonomía de 5 hs. Con conexión permanente a una fuente de 220 V. Para la carga de sus baterías de manera a entrar en funcionamiento ante un corte de la energía eléctrica, que cumplen con las normas en cuanto a cantidad y ubicación para la señalización de las vías de evacuación, indicados en los planos.

El sistema de distribución de energía eléctrica tiene por cada tablero seccional un disyuntor diferencial para evitar pérdidas de cargas y potencia e ignición por causas eléctricas, potenciada según la necesidad de tablero.

Poseen extintores de incendios de tipo ABC y BC, de 6 Kg. Distribuidos en forma adecuada, en lugares visibles y señalizados conforme a las Normas. Baldes de arena fina convenientemente distribuidos en las áreas requeridas. Extintores portátiles

La cantidad de extintores y la clase de agente extintor deberán estar de acuerdo a las áreas a proteger, con relación a Normas de Seguridad contra incendios.

Se dispondrán extintores en número suficiente para que el recorrido real en cada planta desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15 m. La localización se efectuará de acuerdo a los siguientes criterios:

Preferentemente cerca de las salidas, donde haya menos posibilidad de que el fuego bloquee su acceso, bien visibles y señalizados. Los extintores portátiles deben colgarse a modo que su parte superior no supere 1,20m mediante ganchos que facilite su extracción, y nunca depositados en el suelo.

Los extintores sobre ruedas y los portátiles deben siempre permanecer accesibles y desobstruidos. El área de influencia de los extintores, deberá ir marcado en el piso, con pintura reflectiva.

Los tipos de extintores a ser utilizados serán de los siguientes tipos y según el tipo de fuego a extinguir. Extintor PQS ABC de 6 kg. AGENTE EXTINTOR

Utiliza polvo químico seco, especialmente fluidizado y siliconizado de fosfato de amonio ABC 55 con Normas Internacionales COMPONENTES

El cilindro está construido en chapa de acero al carbono laminada en frio de primera calidad, tratado químicamente en su interior y recubierto exteriormente con pintura en polvo termo convertible, con alta resistencia a la intemperie

Válvula de latón cobreado forjado pulido con rosca, con palancas de acero al carbono recubiertas con pintura en polvo termo convertible, vástago de latón, con asiento y anillos de caucho sintético.

Manguera de descarga de caucho sintético con tobera en plástico industrial negro liso.

Manómetro con cuerpo de latón, caja de acero inoxidable y visor de plástico, con Normas Internacionales. Placa de instrucciones de uso y mantenimiento de fácil lectura.

MANTENIMIENTO

El equipo está presurizado con Nitrógeno Seco. La garantía de fabricación es de 12 meses.

Por su principio de funcionamiento (presión incorporada) son sencillos de mantener y de bajo costo, además de tener un gran poder extintor. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Rango de temperatura: -20ºc a +55ºc Presión de trabajo: 1.4 Mpa Presión de ensayo: 3.5 MpaCERTIFICACIONES INTN Extintor Ecológico Haloclean de 6 kg. AGENTE EXTINTOR Base de 2,2 DICLORO 1,1,1 TRIFLUOROETANO (HCFC 123), Para riesgos de clase A, B, y C.

COMPONENTES

El cilindro está construido en chapa de acero al carbono laminada en frio de primera calidad, tratado químicamente en su interior y recubierto exteriormente con pintura en polvo termo convertible, con alta resistencia a la intemperie.

Válvula de latón cobreado forjado pulido con rosca, con palancas de acero al carbono recubiertas con pintura en polvo termo convertible, vástago de latón, con asiento y anillo de caucho sintético.

Manguera de descarga de caucho sintético con tobera en plástico industrial verde liso.

Manómetro con cuerpo de latón, caja de acero inoxidable y visor de plástico, con Normas Internacionales. Placa de instrucciones de uso y mantenimiento de fácil lectura.

MANTENIMIENTO

El equipo está presurizado con Nitrógeno Seco.

La garantía de fabricación será de 12 meses. Por su principio de funcionamiento (presión incorporada) son sencillos de mantener. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Rango de temperatura: -20ºc a +55ºc Presión de trabajo: 0.8 Mpa Presión de ensayo: 3.5 Mpa CERTIFICACIONES INTN

Se instalarán extintores según clase de fuego previsible conforme a los criterios siguientes:

Se instalará un extintor en el exterior del local o de la zona y próximo a la puerta de acceso, este extintor podrá servir simultáneamente a varios locales o zonas.

Los extintores en su fabricación deben estar regidos por las Normas de Seguridad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización INTN, debiendo llevar su sello.

Los extintores a ser utilizados deberán tener la aprobación previa de la Fiscalización, para su colocación.Detectores de humo y Detector termo velocimétrico

Se deberá colocar sensor de humo de acuerdo a área de influencia mínima según normas o se estudiará en cada caso según ambiente bajo ciertas circunstancias donde influya alguna particularidad de la estructura, alturas o ciertas interferencias según proyecto.

Se deberá evitar la colocación de las mismas en forma frontal a equipos de aire acondicionado para su mayor eficacia. Dependiendo del ambiente se colocarán detectores de Humo Calor o Termo Velocimétrico, autoncontenidos.

Carteles señaladores o señalizaciones.

Todos los accesos de los edificios tendrán señalizaciones indicando claramente el sentido de las salidas, confeccionadas en placas metálicas o acrílicas, ubicadas siempre, transversalmente al sentido de la salida, adosado a la pared o colgante.

Las señales deben ser localizadas en el acceso a la salida, en la vía de la salida, en cada recodo, o curva que la vía posea y en descarga a la vía pública, con luz estroboscópica con sirena en todas las salidas.

Tener la palabra SALIDA, escrita en letras legibles color rojo sobre fondo blanco, con las siguientes medidas:

Letras ancho 5 cm (excepto 1)..., alto 12 cm. Espesor 2 cm.

Espacios entre letras: 2 cm., excepto entre A que puede ser de 1 cm. Flecha en sardineta > o <, indicando el sentido de la salida. Localizadas a no más de 30 m una de otra, siempre visibles y con iluminación suficiente para ser fácilmente encontradas.

Señal de SIN SALIDA cuando una puerta, escalera o pasillo no lleve a una salida y pueda ser confundida con una de ellas.

Las salidas de emergencia contarán con señales luminosas de salida que se encenderán automáticamente al interrumpir el suministro de energía primario, mediante baterías o generadores y que cumplirán con lo descrito.

Todos los trabajos a ser ejecutados se harán conforme a estas especificaciones técnicas, los planos y planillas de cómputo métrico y con la previa aprobación de la Fiscalización.

Luces de emergencia.

Se instalarán en los lugares indicados en los planos de PCI. Limpieza final.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos

CONDICIONES DE LOS MATERIALES.

Alcance.

Los materiales a utilizar deberán responder a las calidades previstas en la documentación contractual EL CONSTRUCTOR está obligado a emplear métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra. Todos los materiales destinados a la obra serán de primera calidad y tendrán las formas, dimensiones y características que describan los planos y la documentación del Contrato. EL CONSTRUCTOR deberá suministrar, si se le pidiere, muestras de los materiales a utilizar y/o certificados de calidad de los mismos, emitidos por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Los materiales que la Supervisión y/o Fiscalización de Obra rechacen por no estar de acuerdo con las Especificaciones Técnicas, no podrán ser utilizados en la obra y serán retirados de la misma en un plazo no mayor que cuarenta y ocho (48) horas. Los materiales defectuosos o rechazados que llegaren a colocarse en obra, o los de buena calidad, colocados en desacuerdo con las reglas del arte o de las Especificaciones contractuales, serán reemplazados por EL CONSTRUCTOR, corriendo a su cargo los gastos que demande la sustitución. Si por razones de propia conveniencia, EL CONTRUCTOR deseare emplear materiales de mejor calidad que la que le obliga el contrato, su empleo, una vez autorizado por la Fiscalización de Obra, no le dará derecho a reclamar mayor precio que el que le corresponde al material especificado.

Agua.

Será proveída por EL CONSTRUCTOR y se empleará la más pura posible. No se aceptará agua que contenga más de cinco por ciento (5%) de sales, ni más de tres por ciento (3%) de sulfato de cal o de magnesio, o que sea rica en ácido carbónico. El agua estará exenta de arcilla.

Cemento.

Rango de temperatura: -20ºc a +55ºc Presión de trabajo: 1.4 Mpa Presión de ensayo: 3.5 MpaCERTIFICACIONES INTN Extintor Ecológico Haloclean de 6 kg. AGENTE EXTINTOR Base de 2,2 DICLORO 1,1,1 TRIFLUOROETANO (HCFC 123), Para riesgos de clase A, B, y C.

COMPONENTES

El cilindro está construido en chapa de acero al carbono laminada en frio de primera calidad, tratado químicamente en su interior y recubierto exteriormente con pintura en polvo termo convertible, con alta resistencia a la intemperie.

Válvula de latón cobreado forjado pulido con rosca, con palancas de acero al carbono recubiertas con pintura en polvo termo convertible, vástago de latón, con asiento y anillo de caucho sintético.

Manguera de descarga de caucho sintético con tobera en plástico industrial verde liso.

Manómetro con cuerpo de latón, caja de acero inoxidable y visor de plástico, con Normas Internacionales. Placa de instrucciones de uso y mantenimiento de fácil lectura.

MANTENIMIENTO

El equipo está presurizado con Nitrógeno Seco.

La garantía de fabricación será de 12 meses. Por su principio de funcionamiento (presión incorporada) son sencillos de mantener. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Rango de temperatura: -20ºc a +55ºc Presión de trabajo: 0.8 Mpa Presión de ensayo: 3.5 Mpa CERTIFICACIONES INTN

Se instalarán extintores según clase de fuego previsible conforme a los criterios siguientes:

Se instalará un extintor en el exterior del local o de la zona y próximo a la puerta de acceso, este extintor podrá servir simultáneamente a varios locales o zonas.

Los extintores en su fabricación deben estar regidos por las Normas de Seguridad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización INTN, debiendo llevar su sello.

Los extintores a ser utilizados deberán tener la aprobación previa de la Fiscalización, para su colocación. Detectores de humo y Detector termo velocimétrico

Se deberá colocar sensor de humo de acuerdo a área de influencia mínima según normas o se estudiará en cada caso según ambiente bajo ciertas circunstancias donde influya alguna particularidad de la estructura, alturas o ciertas interferencias según proyecto.

Se deberá evitar la colocación de las mismas en forma frontal a equipos de aire acondicionado para su mayor eficacia. Dependiendo del ambiente se colocarán detectores de Humo Calor o Termo Velocimétrico, autoncontenidos.

Carteles señaladores o señalizaciones.

Todos los accesos de los edificios tendrán señalizaciones indicando claramente el sentido de las salidas, confeccionadas en placas metálicas o acrílicas, ubicadas siempre, transversalmente al sentido de la salida, adosado a la pared o colgante.

Las señales deben ser localizadas en el acceso a la salida, en la vía de la salida, en cada recodo, o curva que la vía posea y en descarga a la vía pública, con luz estroboscópica con sirena en todas las salidas.

Tener la palabra SALIDA, escrita en letras legibles color rojo sobre fondo blanco, con las siguientes medidas:

Letras ancho 5 cm (excepto 1)..., alto 12 cm. Espesor 2 cm.

Espacios entre letras: 2 cm., excepto entre A que puede ser de 1 cm. Flecha en sardineta > o <, indicando el sentido de la salida. Localizadas a no más de 30 m una de otra, siempre visibles y con iluminación suficiente para ser fácilmente encontradas.

Señal de SIN SALIDA cuando una puerta, escalera o pasillo no lleve a una salida y pueda ser confundida con una de ellas.

Las salidas de emergencia contarán con señales luminosas de salida que se encenderán automáticamente al interrumpir el suministro de energía primario, mediante baterías o generadores y que cumplirán con lo descrito.

Todos los trabajos a ser ejecutados se harán conforme a estas especificaciones técnicas, los planos y planillas de cómputo métrico y con la previa aprobación de la Fiscalización.

Luces de emergencia.

Se instalarán en los lugares indicados en los planos de PCI. Limpieza final.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos

CONDICIONES DE LOS MATERIALES.

Alcance.

Los materiales a utilizar deberán responder a las calidades previstas en la documentación contractual EL CONSTRUCTOR está obligado a emplear métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra. Todos los materiales destinados a la obra serán de primera calidad y tendrán las formas, dimensiones y características que describan los planos y la documentación del Contrato. EL CONSTRUCTOR deberá suministrar, si se le pidiere, muestras de los materiales a utilizar y/o certificados de calidad de los mismos, emitidos por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Los materiales que la Supervisión y/o Fiscalización de Obra rechacen por no estar de acuerdo con las Especificaciones Técnicas, no podrán ser utilizados en la obra y serán retirados de la misma en un plazo no mayor que cuarenta y ocho (48) horas. Los materiales defectuosos o rechazados que llegaren a colocarse en obra, o los de buena calidad, colocados en desacuerdo con las reglas del arte o de las Especificaciones contractuales, serán reemplazados por EL CONSTRUCTOR, corriendo a su cargo los gastos que demande la sustitución. Si por razones de propia conveniencia, EL CONTRUCTOR deseare emplear materiales de mejor calidad que la que le obliga el contrato, su empleo, una vez autorizado por la Fiscalización de Obra, no le dará derecho a reclamar mayor precio que el que le corresponde al material especificado.

Agua.

Será proveída por EL CONSTRUCTOR y se empleará la más pura posible. No se aceptará agua que contenga más de cinco por ciento (5%) de sales, ni más de tres por ciento (3%) de sulfato de cal o de magnesio, o que sea rica en ácido carbónico. El agua estará exenta de arcilla.

Cemento.

 

El cemento portland a ser utilizado para las estructuras de H°A° será del tipo estructural, preferentemente del Tipo I (I.N.C.), que satisfaga las condiciones de calidad establecidas en las Normas del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización - NP Nº 70. Para las estructuras de HºAº no se permitirá el empleo de otro tipo de cemento diferente al especificado, sin la autorización del Fiscal de Obras. Se podrá utilizar otra marca, siempre aprobado por el Fiscal de Obras, que reúna las mismas características de calidad, teniendo en cuenta la falta del mismo. El polvo debe ser de color uniforme y tiene que estar acondicionado en bolsas de papel de cierre hermético, con la marca de fábrica y procedencia, en lugares secos y resguardados. Todo envase deteriorado que revele contener cemento fraguado será rechazado. También serán rechazados aquellos envases que contengan material cuyo color está alterado.

Arena Lavada de río

Debe ser limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, substancias orgánicas ni arcillas. Su composición granulométrica será la más variada posible: entre 0,2 y 1,5 mm. Para el revoque se usará arena fina o mediana, o bien, una mezcla de ambas por partes iguales. En ningún caso se utilizará arena gorda para ningún tipo de mampostería.

Ladrillos.

Comunes de primera calidad - Clase A

Deberán estar bien quemados, sin llegar a la vitrificación. Serán de color uniforme, de aristas vivas, caras planas, sin grietas ni núcleos calcáreos. Se buscará, en lo posible que las dimensiones permanezcan constantes, que presenten todas las caras una misma apariencia y que al golpearlos tengan un sonido metálico. Deben estar bien mojados antes de usarlos a fin de asegurar una correcta unión ladrillo-mortero. Los ladrillos a utilizar en estas obras deberán ser ladrillos comunes de primera calidad.

Clase A CONFORME A LAS NORMAS PARAGUAYAS NP N° 129. Cuyas dimensiones son Longitud 26 cm (+/- 1 cm de tolerancia), Ancho 12.5 cm, y un Espesor de 5.50 cm (+/- 0.5 cm de tolerancia) (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias).

Prensados - Clase A.

Se utilizarán ladrillos prensados Clase A, color uniforme y tonos a elección de la contratante, en los muros que se indiquen tanto en los diseños como en el cómputo métrico.

Los ladrillos prensados de primera calidad Clase A CONFORME A LAS NORMAS PARAGUAYAS NP N° 129. Cuyas dimensiones son Longitud 26 cm (+/- 1 cm de tolerancia), Ancho 12.5 cm, y un Espesor de 5.50 cm (+/- 0.5 cm de tolerancia) (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias) y en el caso de muros vistos los ladrillos deben ser seleccionados, bien cocidos y de color uniforme

Vidrios.

Los vidrios a emplearse deberán estar exentos de todo defecto, manchas o burbujas, estarán bien cortados, de espesor regular de 6mm, 8mm y 10mm. Todos los vidrios, deberán ser templados, siendo único responsable de tal exactitud EL CONSTRUCTOR.

Observación: Todos los sellos de los vidrios templados, deben estar en el mismo sentido y dirección en un mismo paño. Caños y Accesorios. Instalación de agua corriente.

Para la instalación de los caños de provisión de agua corriente deberán ser del tipo PPR fusión, de dimensiones equivalentes a ½, ¾, 1, 1,5, 2, 2,5 o según necesidad. Todos los accesorios que tendrán como fin una conexión flexible o algún artefacto, grifería, etc., deberán de ser del tipo con inserto metálico.

No se aceptará la unión por presión, o calentamiento para ajustar. Se deberá utilizar los accesorios correspondientes para cada situación. Instalación de desagüe cloacal y pluvial.

Para la instalación de desagües tanto pluviales como cloacales, deberán ser realizados con caños rígidos de PVC. Según las dimensiones, 40mm, 50mm, 75mm, 100mm, 150mm y 200mm. O según necesidad.

Para los empalmes se deberán usar accesorios propios a la necesidad, ramales, uniones sencillas, uniones T, codos de 90° y 45° respectivamente. Los mismos deberán ser instalados con anillos de goma y adhesivo. No se aceptaran instalaciones en al que los caños hayan sido calentados para adaptarlos y/o empalmarlos.

Los caños deberán ir macizados dentro de las fosas de los canales con ladrillos y argamasa.

Las pendientes para los desagües cloacales serán del 2% y para los pluviales, pendientes no menores al 1.

P.P.R. fusión y PVC Rígido.

Deberán ajustarse a las normas técnicas exigidas por la ESSAP para instalaciones de agua corriente y de desagüe cloacal y pluvial. Accesorios.

Los artefactos de desagüe serán los de PVC rígido para los registros de piso sifonados y ralos secos. Para las instalaciones de uso industrial se deberán confeccionar los sifones de piletas de lavado con curvas y codos de PVC rígido y roscables a la sopapa.

Los desengrasadores deberán ser del tipo industrial, con canasto extraíble.

Para las instalaciones convencionales de piletas de cocina y lavatorios, se utilizaran los sifones prefabricados del tipo roscable a la sopapa.

Las sopapas de las piletas de cocina deberán tener una canasta extraíble para los desechos sólidos. Las rejillas de las cajas sifonadas deberán ser del tipo móvil, con la opción de cerrar/abrir.

Piedras. Bruta.

Las piedras para cimientos serán tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca y arenisca cuarcita que forman parte de las formaciones geológicas del país). Deben ser durables, no presentar grietas y agujeros y tendrán una estructura homogénea, debiendo adherirse bien a la mezcla. No se admitirá la utilización de la piedra tipo 0.

Triturada.

Provendrá de la trituración de piedras basálticas duras, las piedras deben ser completamente limpias, estar libres de partículas blandas, desmenuzables, delgadas o laminadas. El agregado grueso será piedra triturada del tipo 4 ta. Especial y 6ta. Podrá utilizarse otro agregado de granulometría diferente a la especificada, variando el dosaje de la mezcla de acuerdo a las directivas que en cada caso se fijen.

Varillas de Acero.

Se utilizarán las varillas indicadas en cada uno de los planos respectivos, con resistencia característica FYK = 4.200 kg/cm2. (ACERO AP 420 DNS). Antes de su colocación serán limpiadas de escamas de óxido, no debiendo sufrir mermas de secciones

superiores al diez por ciento (10%). Pisos y Zócalos. Cerámica Esmaltada

Los pisos serán de cerámica esmaltada (P.E.I 5), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

Las dimensiones y color serán uniformes. Los Zócalos se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

Mosaico Granítico

El mosaico granítico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

Serán de medidas 30 x 30 x 2,5 cm. El grosor mínimo de la capa de granito será de 0,5 cm.

El dosaje para la capa de granito será de un cemento, una marmolina, un granito. El dosaje de la mezcla de complemento será uno cemento, cuatro arena lavada. Los granos a ser utilizados deben ser pequeños.

El traslado a obra de los mismo debe realizarse con un semipulido, de manera a realizarla terminación del pulido en obra.

La colocación de los mismos se deberá asentar directamente sobre el Contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento-cal-arena) y con las diagonales paralelas a las paredes de elevación.

Zócalos graníticos

Los zócalos serán de granito de 10 x 30 x 2,5 cm.

En el caso de los zócalos deberán trasladarse a la obra con el pulido terminado, listos para ser colocados. En cuanto a dosificación, rigen las mismas que los mosaicos graníticos.

Baldosones de H° de 40x40 cm.

Hormigón liso color cemento de 4 cm de espesor con cantos biselados, y resistentes

Sobre mortero de asiento cemento y arena y Contrapiso de H° de cascote 1:7:12 (cemento-arena - cascotes). Obras complementarias. Estas obras como su nombre lo indica son las que complementan y permiten dar una buena terminación a las obras edilicias y son: Caños de Bajada.

Las canaletas deben ser construidas con chapa No 24 y deben ejecutarse de acuerdo a los planos respectivos, las bajadas deben conectarse a las rejillas de desagüe pluvial, deben tener un sistema de cañerías de desagüe pluvial subterránea que deben desembocar en lugares que no afecten otras edificaciones, en lo posible deben desembocar a la parte exterior del predio o sea a la calle. Las canaletas deberán estar pintadas con un fondo anti óxido con terminación de pintura sintética, colores térreos a definir.

Este sistema de cañerías debe ejecutarse colocando los caños en zanjas de la profundidad requerida, colocándose previamente en el fondo de las mismas arenas y sobre estas deben asentarse los caños se coloca nuevamente arena y sobre estas, ladrillos para proteger sean dañados y sobre estos se realiza el relleno final y el compactado.

Canaletas de Desagüe Pluvial.

Este tipo de obra se ejecuta cuando no se cuenta con un sistema de cañerías de desagüe pluvial y se realiza conforme a planos de detalles en paralelo a las paredes longitudinales y en casos de existir desniveles en los extremos de los bloques, esto permite canalizar las aguas de lluvias y proteger de las erosiones que puedan producir estas.

Guarda Obra.

En el caso de obras que estén asentadas sobre terreno natural sin ninguna protección se debe ejecutar un piso pegado al bloque en forma envolvente para que por efectos de las lluvias proteja de ensuciar las paredes, y a la vez proteger de erosiones, este piso puede ser realizado de diferentes tipos de materiales: hormigón, piedra laja, ladrillos, etc.

Camineros de Hormigón.

Se ejecutarán para la comunicación entre bloques, se realiza sobre terreno natural, esto hace que los pisos de los bloques se llenen de arenas y estén permanentemente sucios y en épocas de lluvias se llenen de barros, hecho que deteriora la textura de los mismos para evitar todo esto se realizan estos camineros y se ejecutan sobre terreno natural compactado generalmente de 1.8 x 1.8 ms. Con un espesor de 10 cm. Separadas por juntas de madera. Con dosificación 1:2:4 (cemento; arena; piedra triturada) Cercado Perimetral.

Como cerramiento exterior se ejecutará un cercado perimetral con malla metálica, muro inferior de piedra y parantes de H°A° reforzado de 2,50 o 2,80 de altura cada 3,00 (tres) metros. La malla metálica será de 2x2 e irá reforzada con 4 (cuatro) tensores de alambre galvanizado N°9 en el extremo curvo del poste se deberán colocar tres hiladas de alambre de púa.

Los parantes de H°A° irán anclados en dados de H° ciclópeo: Estos deberán apoyarse en el fondo de la fosa sobre una losa de H° de 10 cm. De espesor. Cada 20 m. Se colocará otros parantes como contrafuertes, además de los contrafuertes esquineros.

Sobre el muro inferior de piedra deberá llevar un muro de nivelación de ladrillo común pudiendo ser visto o revocado.

 

 

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

El plazo máximo para la terminación de los trabajos requeridos por cada Orden de Servicio podrá ser de:

  1. 30 (treinta) días
  2. 60 (sesenta) días
  3. 90 (noventa) días
  4. y 120 (ciento veinte) días de ejecución,

Dependiendo de la complejidad de los trabajos solicitados, a ser definidos por el administrador de contrato y equipo de fiscalización. Lugar: Auditorio de la Sede Central del SNPP, Avda. Molas López esquina Prócer Isasi No 480

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica