Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
  • Nombre: Arq. Adrián González,
    Cargo: Director de Obras Públicas Municipales,
    Dependencia: Dirección de Obras Públicas Municipales. -
    La Intendencia Municipal a través de los lineamientos internos referente a la nota de pedido conforme se cumple con la formalidad administrativa, mediante la Dirección de Obras Públicas Municipales solicita la ejecución de dicho proyecto mediante la Ley N° 2051/2003.-
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: a través del proyecto se realiza la atención de las necesidades de las instituciones educativas beneficiadas, conforme estas fueron presentadas a través de la Micro planificación de la oferta educativa publicada por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS (DINFRA-MEC) y posteriormente autorizados por la DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA dependiente de dicho ente (DINFRA-MEC). -
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: 
  • Se trata de una planificación anual que deriva de la microplanificación educativa de la comunidad.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: El proyecto se enmarca dentro la campaña de mejoramiento y asistencia a instituciones educativas de la ciudad de Luque, llevada adelante por el Gobierno Municipal actual, financiado con los fondos provenientes de la LEY 7264/2024 <>. Art. 13 Financiamiento de Infraestructura en los Gobiernos Municipales Destínese el 20% (veinte por ciento), a los Gobiernos Municipales, para el financiamiento de infraestructura pública. Como mínimo, el 70% (setenta por ciento), de los ingresos percibidos por los Gobiernos Municipales en virtud de lo dispuesto en el primer párrafo del presente artículo, deberá ser destinado al financiamiento de infraestructura en educación, consistentes en construcción, remodelación, MANTENIMIENTO Y/O EQUIPAMIENTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO, UBICADOS EN CONTEXTOS VULNERABLES.... 

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

Se remiten las especificaciones técnicas en un documento adjunto, atendiendo que son EETT STANDARD del MEC, enviados en formato documento. 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del Bien

Unidad de Medida

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1

SILLITA P/ ALUMNO PRE-ESCOLAR

Unidad

ADJUNTO EN FORMATO PDF

2

MESITA INDIVIDUAL P/ ALUMNO PRE-ESCOLAR

Unidad

ADJUNTO EN FORMATO PDF

3

SILLA IND. PARA ALUMNO TIPO PRIMER CICLO

Unidad

ADJUNTO EN FORMATO PDF

4

MESA IND. PARA ALUMNO TIPO PRIMER CICLO

Unidad

ADJUNTO EN FORMATO PDF

5

SILLA IND. PARA ALUMNO TIPO SEGUNDO CICLO/TERCER CICLO/NIVEL MEDIO

Unidad

ADJUNTO EN FORMATO PDF

6

MESA IND. PARA ALUMNO TIPO SEGUNDO CICLO/TERCER CICLO/NIVEL MEDIO

Unidad

ADJUNTO EN FORMATO PDF

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

 
CRONOGRAMA DE ENTREGAS MES 1 MES 2 MES 3
1ERA ENTREGA CANTIDADES  SEMANA 1                      
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
1 Col. Nac. Eugenio A. Garay ITA ANGU'A 0 0 0 0 20 20                      
2 Esc. Bás. Nº 4697 Nueva Asunción TARUMANDY     40 40 0 0                      
3 Esc. Bás. Nº 6127 Profesora Estanislaa C. Gómez de Giménez TARUMANDY 20 20 0 0 0 0                      
4 Col. Tec. Agropecuario Don Fabian Cáceres TARUMANDY 0 0 0 0 40 40                      
SUB TOTAL ESTIMADO 20 20 40 40 60 60                      
TOTAL ESTIMADO 240                      
2DA ENTREGA CANTIDADES    SEMANA 2                    
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
5 Esc. Bás. Nº 1030 Prof. María Arce de Centurión ISLA BOGADO 20 20 0 0 0 0                      
6 Esc. Bás. Nº 3779 Villa de las Madres ISLA BOGADO 15 15 0 0 0 0                      
7 Col. Nac. Villa de las Madres ISLA BOGADO 0 0 0 0 40 40                      
8 Esc. Bás. Nº 3783 Dionisio Valiente ISLA BOGADO 0 0 25 25 0 0                      
9 Col. Nac. Isla Bogado ISLA BOGADO 0 0 0 0 20 20                      
SUB TOTAL ESTIMADO 35 35 25 25 60 60                      
TOTAL ESTIMADO 240                      
3RA ENTREGA CANTIDADES      SEMANA 3                  
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
10 Esc. Bás. Nº 3785 Amistad MAKA'I 25 25 0 0 0 0                      
11 Esc. Bás. Nº 6110  Familia Nazareno LAURELTY 0 0 0 0 24 24                      
12 Esc. Bás. Nº 913 Prof. Epifanio Méndez Fleitas LAURELTY 0 0 0 0 30 30                      
13 Esc. Bás. Nº 4839 Medalla Milagrosa LAURELTY 28 28 0 0 0 0                      
SUB TOTAL ESTIMADO 53 53 0 0 54 54                      
TOTAL ESTIMADO 214                      
4TA ENTREGA CANTIDADES        SEMANA 4                
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
14 Esc. Bás. Nº 6433 Jóvenes Unidos ITAPUAMI 0 0 0 0 40 40                      
15 Esc. Bás. Nº 3789 San Francisco ITAPUAMI 25 25 0 0 0 0                      
16 Col. Nac. Perpetuo Socorro ITAPUAMI 0 0 0 0 25 25                      
SUB TOTAL ESTIMADO 25 25 0 0 65 65                      
TOTAL ESTIMADO 180                      
5TA ENTREGA CANTIDADES          SEMANA 5              
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
17 Col. Nac. Defensores del Chaco MORA CUE 0 0 0 0 30 30                      
18 Col. Nac. Naciones Unidas MORA CUE 0 0 0 0 25 25                      
19 Esc. Bás. Nº 3540 Espíritu Santo MORA CUE 0 0 0 0 30 30                      
20 Col. Nac. Espiritu Santo MORA CUE 0 0 0 0 40 40                      
SUB TOTAL ESTIMADO 0 0 0 0 125 125                      
TOTAL ESTIMADO 250                      
6TA ENTREGA CANTIDADES            SEMANA 6            
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
21 Esc. Bás. Nº 2377 Digno García YKUA KARANDA'Y 0 0 0 0 30 30                      
22 Esc. Bás. Nº 3539 San José YKA'A 0 0 0 0 30 30                      
23 Col. Nac. San José YKA'A 0 0 0 0 30 30                      
24 Col. Nac. Leandro Diego Sánchez CAÑADA GARAY 0 0 0 0 30 30                      
SUB TOTAL ESTIMADO 0 0 0 0 120 120                      
TOTAL ESTIMADO 240                      
7MA ENTREGA CANTIDADES              SEMANA 7          
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
25 Centro de Capacitación Técnica de Luque (CCT) CUARTO BARRIO 0 0 0 0 50 50                      
26 Col. Nac. EMD Gral. José E. Aquino CUARTO BARRIO 0 0 0 0 50 50                      
27 Esc. Bás. Nº 672 Don Carlos Antonio Lopez CUARTO BARRIO 0 0 0 0 25 25                      
SUB TOTAL ESTIMADO 0 0 0 0 125 125                      
TOTAL ESTIMADO 250                      
8VA ENTREGA CANTIDADES Y PRESUPUESTO ESTIMADO               SEMANA 8        
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
28 Esc. Bás. Nº 571 Tte.  1º Juan R. Herreros Bueno MARIN KA'AGUY 0 0 0 0 30 30                      
29 Esc. Bás. Nº 6359 San Antonio MARIN KA'AGUY 0 0 0 0 40 40                      
30 Col. Nac. Gregorio Bazán MARIN KA'AGUY 0 0 0 0 25 25                      
SUB TOTAL ESTIMADO 0 0 0 0 95 95                      
TOTAL ESTIMADO 190                      
9NA ENTREGA CANTIDADES Y PRESUPUESTO ESTIMADO                 SEMANA 9      
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
31 Esc. Bás. Nº 269 Julio Correa KM 12  0 0 30 30 0 0                      
32 Col. Nac. Julio Correa KM 12  0 0 0 0 30 30                      
33 Col. Nac. Silvio Pettirossi AVIACIÓN 0 0 0 0 30 30                      
34 Esc. Bás. Nº 199 Silvio Pettirossi AVIACIÓN 0 0 0 0 24 24                      
35 Col. Nac. Ñu Guazú AVIACIÓN 0 0 0 0 25 25                      
SUB TOTAL ESTIMADO 0 0 30 30 109 109                      
TOTAL ESTIMADO 278                      
10MA ENTREGA CANTIDADES Y PRESUPUESTO ESTIMADO                   SEMANA 10    
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
36 Esc. Bás. Nº 858 Juan Javaloyes González ZARATE ISLA 0 0 0 0 20 20                      
37 Col. Nac. Juan Javaloyes LOMA MERLO 0 0 0 0 30 30                      
38 Esc. Bás. Nº 2371 Centro Educativo Integral de Luque BARRIO MOLINO 0 0 0 0 30 30                      
39 Esc. Bás. Nº 327 Don José P. Varela CAMPO GRANDE 0 0 0 0 25 25                      
40 Centro de Educación Básica para Personas Jóvenes y Adultas N° 11-73 PALMA LOMA 0 0 0 0 30 30                      
SUB TOTAL ESTIMADO 0 0 0 0 135 135                      
TOTAL ESTIMADO 270                      
 11MA ENTREGA CANTIDADES Y PRESUPUESTO ESTIMADO                     SEMANA 11  
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
41 Esc. Bás. Nº 115 Mcal. José Félix Estigarribia BELLA VISTA 0 0 25 25 0 0                      
42 Esc. Bás. Nº 2924 Néstor Romero Valdovinos BARRIO SAN JUAN 0 0 0 0 25 25                      
43 Esc. Bás. Nº 110 Cap. Bernardino Caballero Alvarez BARRIO JULIO CORREA 0 0 25 25 25 25                      
44 Esc. Bás. Nº 1031 Santiago leguizamon YKUA DURE 25 25 0 0 0 0                      
45 Col. Nac. Isidoro Zaracho 3 DE MAYO 0 0 0 0 25 25                      
SUB TOTAL ESTIMADO 25 25 50 50 75 75                      
TOTAL ESTIMADO 300                      
12MA ENTREGA CANTIDADES Y PRESUPUESTO ESTIMADO                       SEMANA 12
INSTITUCIÓN UBICACIÓN NIVEL INCIAL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO                      
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA                      
46 Esc. Bás. Nº 7651 Sagrado Corazón de Jesús MARAMBURE 0 0 20 20 0 0                      
47 Esc. Bás. Nº 860 Maestro A. M. Silva MARAMBURE 0 0 25 25 25 25                      
48 Esc. Bás. Nº 6104 Defensores del Chaco Costa Sosa  23 23 0 0 0 0                      
49 Esc. Bás. Nº 5575 San Luis Gonzaga COSTA SOSA 30 30 0 0 0 0                      
SUB TOTAL ESTIMADO 53 53 45 45 25 25                      
TOTAL ESTIMADO 246                      

 

 

                   RESUMEN TOTAL POR TIPO DE MUEBLE          
CANTIDADES TOTALES
NIVEL INICIAL

 

PRIMER  CICLO

     SEGUNDO CICLO
SILLA MESA SILLA MESA SILLA MESA

 

211

 

211

 

190

 

190

 

1048

 

1048

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción (POR EL TOTAL)

Nota de Remisión / Acta de recepción (POR EL TOTAL)

 JUNIO 2025