Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE VALLADO EXISTENTE Y REPARACIONES VARIAS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNC FILIAL VALLEMÍ PAC AD REFERÉNDUM AÑO 2025 |
|||
ÍTEMS |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
1 |
Cimiento de H° de ripio (0,40x0,20). |
m3 |
30,3 |
2 |
Mampostería de nivelación 0,15 m ladrillo común (h=0,40 m). |
m2 |
152 |
3 |
Poste prefabricado de H°A° (h=2,20 m). |
un |
154 |
4
|
Colocación de tejido de alambre (h= 1,80 m). Incluye tensores de alambre galvanizado N°12 y alambre de puas (3 hileras). |
ml |
378 |
5 |
Portón metálico con tejido de alambre 3,50x2,20 m, portón de 1x2,20 m. |
un |
1 |
6 |
Desmonte de piso existente. |
m2 |
38 |
7 |
Relleno y compactación mecánica. |
m2 |
38 |
8 |
Carpeta para asiento de piso cerámico. |
m2 |
38 |
9 |
Provisión y colocación de piso cerámico. |
m2 |
38 |
10 |
Limpieza final de obra. |
gl |
1 |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
GENERALIDADES
Todos los materiales de obras se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Supervisor de Obras antes de su uso.
Para la ejecución de los trabajos, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planilla de obras, especificaciones técnicas y documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
PRELIMINARES
Bajo esta denominación se incluyen los rubros de limpieza general del terreno donde ocupará la construcción, incluye cortes de árboles y destronque. Replanteo y marcación.
ÍTEM 1 - CIMIENTO DE Hº DE RIPIO Y ZAPATAS DE Hº EN MASA PARA POSTES
La cimentación base para la nivelación se hará con Hormigón de Ripio (1:10) o Piedra Bruta tipo arenisca colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (Cemento - Cal -Arena). En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Supervisor Obras indicará la solución del caso. La excavación seguirá el perfil longitudinal del terreno y en los lugares donde haya zanjas o pozos, el Hormigón se deberá verter en moldes (encofrados) para nivelar la cimentación. Si el cimiento se realiza en piedra bruta, esta deberá ser colocada y de igual modo nivelada. El cemento a utilizar será el de tipo compuesto o puzolánico. El cimiento para los postes deberá tener unas medidas de 45 cm x 50 cm., y una profundidad de 50 cm.
ÍTEM 2 - MAMPOSTERÍA O MURO DE NIVELACIÓN DE LADRILLOS
La mampostería de nivelación de ladrillos comunes los que van quedar bajo nivel de tierra, pudiendo ser de ladrillos huecos de buena calidad, revocado y pintado a la cal, la parte que queda afuera del nivel del terreno. La mezcla de asiento será 1:2:8 (cemento:cal:arena). Las juntas deberán ser uniformes de 2cm de ancho, sin rebarbas en ninguna de las caras los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. Los corrimientos de la mezcla sobre las superficies de las paredes deberán ser limpiados inmediatamente. En los encuentros con las columnas se procederá a realizar un correcto corte a máquina y colocar a tope con mezcla.
ÍTEM 3 - COLOCACIÓN DE POSTES DE HORMIGÓN ARMADO
Los postes serán de la mejor calidad fabricados con el dosaje normal 1:3:4 (cemento:arena:pieda) Deberán contar con 4 varillas de 6 mm y estribos de 4,2 mm c/ 20 cm. La longitud de cada poste no deberá ser menor que 3,00m El pozo de excavación para cada poste será de 35cm x 35cm y una profundidad de 50 cm.
ÍTEM 4 - COLOCACIÓN DE MALLA DE TEJIDO DE ALAMBRE
La malla de tejido de alambre será 6x6 cm. de abertura y 1,80 m de altura, colocada con 4 hilos de sujeción con alambre Nº 12 bien tensados y asegurados con alambre dulce fino, por cada poste, entre poste y poste por grampas metálicas empotradas, con mezcla, en la parte superior de la mampostería contará también con tres hilos de alambre de púas bien tesadas en la parte superior del poste. Estos tres hilos de alambre irán unidos entre sí en dos lugares intermedios entre poste y poste, por medio de planchuelitas perforadas, aseguradas con alambre fino.
ÍTEM 5 - PORTÓN METÁLICO CON TEJIDO DE ALAMBRE
El portón se hará en dos hojas. Tendrá marco de caño redondo galvanizada con una dimensión de 3.00 x 2.20 metros.
ÍTEM 6 - DESMONTE DE PISO EXISTENTE
Realizar el desmonte del piso cerámico existente en la zona de la galería, acompañado del acarreo y limpieza de escombros.
ÍTEM 7 - RELLENO Y COMPACTACIÓN MECÁNICA
Realizar el relleno con ripio de buena calidad y la adecuada compactación mecánica del mismo con el sapito compactador.
ÍTEM 8 - CARPETA PARA ASIENTO DE PISO CERÁMICO
Será de un espesor no mayor a 1,5cm y tendrá como función regularizar la superficie del contrapiso de ripio donde la misma no lleve terminación con endurecedor superficial y alisado mecánico.
ÍTEM 9 - PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PISO CERÁMICO
Previamente se debe colocar una carpeta y sobre la misma se colocará el Piso. La junta no debe exceder los 0,02 mm
ÍTEM 10 - LIMPIEZA FINAL DE OBRA
El Contratista efectuará todos los trabajos necesarios para mantener la obra perfectamente limpia (interior/exterior) y en condiciones de uso. Se deberán retirar todos los restos de materiales del predio.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha (s) final (es) de ejecución de los servicios |
1 |
Cimiento de H° de ripio (0,40x0,20). |
30,3 |
m3 |
Campus Universitario Lote N° 03 Manzana N° 96, Barrio Virgen de Fátima, Vallemí (Distrito de San Lázaro). |
En un plazo no mayor a 2 (dos) meses corridos, según cronograma. |
2 |
Mampostería de nivelación 0,15 m ladrillo común (h=0,40 m). |
152 |
m2 |
||
3 |
Poste prefabricado de H°A° (h=2,20 m). |
154 |
un |
||
4
|
Colocación de tejido de alambre (h= 1,80 m). Incluye tensores de alambre galvanizado N°12 y alambre de puas (3 hileras). |
378 |
ml |
||
5 |
Portón metálico con tejido de alambre 3,50x2,20 m, portón de 1x2,20 m. |
1 |
un |
||
6 |
Desmonte de piso existente. |
38 |
m2 |
||
7 |
Relleno y compactación mecánica. |
38 |
m2 |
||
8 |
Carpeta para asiento de piso cerámico. |
38 |
m2 |
||
9 |
Provisión y colocación de piso cerámico. |
38 |
m2 |
||
10 |
Limpieza final de obra. |
1 |
gl |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos del llamado se encuentran en el SICP junto con los demás documentos del llamado.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Certificado de obra/servicio.
Será presentado como mínimo 2 (dos) certificados.
Frecuencia: en coordinación con la Dirección de Planificación y Fiscalización de Obras.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 |
Certificado de obra/servicio |
Marzo del 2025. |
Certificado 2 |
Certificado de obra/servicio |
Abril del 2025. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.