De acuerdo con el documento PBC, en la Subcláusula 14.2.3 "Repago de Anticipo", se establece lo siguiente:
“Inciso (a): excede el 10% de la porción del Monto Contractual Aceptado pagadero en esa moneda menos las Sumas Provisionales.
Inciso (b): Las deducciones se harán a la tasa de amortización del 5%.”
En este sentido, solicitamos aclaración sobre el momento exacto en el que debe iniciarse la devolución del anticipo.
Asimismo, solicitamos que la devolución del mismo sea proporcional a la facturación del proyecto, garantizando así un equilibrio financiero adecuado durante la ejecución del contrato.
De acuerdo con el documento PBC, en la Subcláusula 14.2.3 "Repago de Anticipo", se establece lo siguiente:
“Inciso (a): excede el 10% de la porción del Monto Contractual Aceptado pagadero en esa moneda menos las Sumas Provisionales.
Inciso (b): Las deducciones se harán a la tasa de amortización del 5%.”
En este sentido, solicitamos aclaración sobre el momento exacto en el que debe iniciarse la devolución del anticipo.
Asimismo, solicitamos que la devolución del mismo sea proporcional a la facturación del proyecto, garantizando así un equilibrio financiero adecuado durante la ejecución del contrato.
Con respecto a la consulta sobre el numeral 14.2.3 de la Sección VIII - Condiciones Particulares de Contrato, relativo al repago del anticipo, se confirma que la devolución del anticipo comenzará una vez que la suma de los certificados mensuales supere el monto del anticipo otorgado. Asimismo, en cuanto a la tasa de amortización del 5%, se aclara que las deducciones para la devolución del anticipo se aplicarán exclusivamente durante la etapa de ejecución de las obras y no en la fase de Operación y Mantenimiento.
72
Personal Clave
Para el puesto de Director de Proyecto se exige: Profesional con título de grado en Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria , Maestría en Gestión de Proyectos o Administración de Empresas y registrado para ejercer la ingeniería en su país de origen. •Experiencia General mínima de 15 (quince) años, contados a partir de la obtención del título de grado.
•Experiencia específica mínima de 10 ( diez) años como Director o Gerente de Proyectos de Agua Potable y/o Saneamiento en contratos concluidos que incluya el diseño y/o construcción de obras similares.
• Contar con certificación en gestión de proyecto, P MP o equivalente.
• Un (1) contrato FIDIC de al menos un (1) personal propuesto para los cargos claves
de Director de Proyecto o del Director de Obras, de acuerdo con los requisitos de experiencias, cuyos servicios deben ser prestados a tiempo completo, para cada etapa correspondientes a cada actividad específica;
o En caso de que ni el Director de Proyecto, ni el Director de Obras cumpla con el requisito de experiencia en contratos FIDIC, el Oferente, para calificar, deberá demostrar que cuenta con experiencia de haber ejecutado al menos un (1) contrato de obra bajo la modalidad FIDIC, ya sea como empresa individual/APCA. En caso de presentarse como APCA al menos uno de sus miembros debe contar con dicha expericia."
Se solicita ratificar que si un profesional tiene título de Maestría en Administración de Empresas emitido por una universidad no se requiere título intermedio de Gestión de Proyecto o PMP por ser superador a lo solicitado.
Para el puesto de Director de Proyecto se exige: Profesional con título de grado en Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria , Maestría en Gestión de Proyectos o Administración de Empresas y registrado para ejercer la ingeniería en su país de origen. •Experiencia General mínima de 15 (quince) años, contados a partir de la obtención del título de grado.
•Experiencia específica mínima de 10 ( diez) años como Director o Gerente de Proyectos de Agua Potable y/o Saneamiento en contratos concluidos que incluya el diseño y/o construcción de obras similares.
• Contar con certificación en gestión de proyecto, P MP o equivalente.
• Un (1) contrato FIDIC de al menos un (1) personal propuesto para los cargos claves
de Director de Proyecto o del Director de Obras, de acuerdo con los requisitos de experiencias, cuyos servicios deben ser prestados a tiempo completo, para cada etapa correspondientes a cada actividad específica;
o En caso de que ni el Director de Proyecto, ni el Director de Obras cumpla con el requisito de experiencia en contratos FIDIC, el Oferente, para calificar, deberá demostrar que cuenta con experiencia de haber ejecutado al menos un (1) contrato de obra bajo la modalidad FIDIC, ya sea como empresa individual/APCA. En caso de presentarse como APCA al menos uno de sus miembros debe contar con dicha expericia."
Se solicita ratificar que si un profesional tiene título de Maestría en Administración de Empresas emitido por una universidad no se requiere título intermedio de Gestión de Proyecto o PMP por ser superador a lo solicitado.
Se aclara que, conforme al Pliego de Bases y Condiciones, para el puesto de Director de Proyecto se requiere una certificación en gestión de proyectos, PMP o equivalente. En ese marco, se evaluará como aceptable la presentación de una Maestría en Administración de Empresas emitida por una universidad acreditada, siempre que en su contenido académico y en la trayectoria profesional del candidato se evidencie una formación sustancial en gestión de proyectos.
73
Personal Clave - Jefe de Diseño
Para Jefe de Diseño se exige: "Profesional con título de grado en Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria o equivalente, con nivel de maestría en Ingeniería Sanitaria y registrado para ejercer la ingeniería en su país de origen
•Experiencia General mínima de 10(diez) años, contados a partir de la obtención del título de grado.
•Experiencia específica mínima de 5 años como Jefe de Diseño de Proyectos de Agua Potable y/o Saneamiento, que incluya el diseño de obras similares. "
Se solicita que sea válido perfil profesional con título de grado en Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria o equivalente, SIN nivel de maestría en Ingeniería Sanitaria, SIEMPRE Y CUANDO LAS INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TÍTULO HABILITANTE LO HABILITEN A DISEÑAR ESTE PROYECTO y que esté registrado para ejercer la ingeniería en su país de origen.
Para Jefe de Diseño se exige: "Profesional con título de grado en Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria o equivalente, con nivel de maestría en Ingeniería Sanitaria y registrado para ejercer la ingeniería en su país de origen
•Experiencia General mínima de 10(diez) años, contados a partir de la obtención del título de grado.
•Experiencia específica mínima de 5 años como Jefe de Diseño de Proyectos de Agua Potable y/o Saneamiento, que incluya el diseño de obras similares. "
Se solicita que sea válido perfil profesional con título de grado en Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria o equivalente, SIN nivel de maestría en Ingeniería Sanitaria, SIEMPRE Y CUANDO LAS INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TÍTULO HABILITANTE LO HABILITEN A DISEÑAR ESTE PROYECTO y que esté registrado para ejercer la ingeniería en su país de origen.
Se ratifica que, conforme a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, para el puesto de Especialista Estructural es requisito contar con título de grado en Ingeniería Civil (o equivalente), y nivel de maestría en estructuras o equivalente, además de cumplir con los requisitos de experiencia general y específica y estar debidamente registrado para ejercer la ingeniería en su país de origen.
Por lo tanto, no se considera suficiente el cumplimiento exclusivo de las experiencias general y específica en ausencia de la formación de posgrado requerida.
74
Personal Clave - Especialista Estructural
Para el puesto de Especialista Estructural - PERSONAL CLAVE se exige:
"Profesional con título de grado en Ingeniería civil o equivalente con Maestría estructuras o
equivalente y estar registrado para ejercer la ingeniería en el país de origen: • Experiencia General mínima de diez (15) años, contados a partir de la obtención del título de grado.
• Experiencia específica en la participación como Especialista Estructural o equivalente en al menos (3) contratos de diseño de Obras Civiles. "
Se interpreta que un profesional de la Ingeniería Civil que cumple con las Experiencias General y Específica, cubre los requisitos establecidos. Favor de ratificar o rectificar.
Para el puesto de Especialista Estructural - PERSONAL CLAVE se exige:
"Profesional con título de grado en Ingeniería civil o equivalente con Maestría estructuras o
equivalente y estar registrado para ejercer la ingeniería en el país de origen: • Experiencia General mínima de diez (15) años, contados a partir de la obtención del título de grado.
• Experiencia específica en la participación como Especialista Estructural o equivalente en al menos (3) contratos de diseño de Obras Civiles. "
Se interpreta que un profesional de la Ingeniería Civil que cumple con las Experiencias General y Específica, cubre los requisitos establecidos. Favor de ratificar o rectificar.
La convocante se ratifica en lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. Los perfiles del personal propuesto deberán cumplir con los requisitos allí detallados para ser considerados admisibles.
75
Personal Clave - Especialista Electromecánico
Para el puesto de Especialista Electromecánico PERSONAL CLAVE, se exige:
"Ingeniería Eléctrica, Electromecánica o equivalente con maestría en Eléctrica o Electromecánica o equivalente Deberá contar con Registro Profesional Categoría A habilitado por la ANDE.: • Experiencia General minima de 10(diez) años, contados a partir de la obtención del Clave título de grado.
• Experiencia específica como Especialista Electromecánico o equivalente en al menos:
• Dos (2) contratos en diseño, y/o supervisión de instalación y/o equipamientos electromecánicos.
• Dos (2) experiencias certificadas en diseño, construcción y/o supervisión de instalación y/o equipamiento de Automatizacion y Control o equivalente de Plantas de Tratamiento, Estaciones de Bombeo, Centro de Distribución, Aductoras, Líneas de Impulsión en Agua Potable y/o Saneamiento con una población beneficiaria igual o superior a 50.000 habitantes."
Se interpreta que profesional con título de grado en Ingeniería Electromecánica, debidamente registrado y habilitado en su país de origen, que cumple con las experiencias generales y específicas requeridas, será considerado válido para el momento de presentación de la oferta. Favor de ratificar la interpretación.
Para el puesto de Especialista Electromecánico PERSONAL CLAVE, se exige:
"Ingeniería Eléctrica, Electromecánica o equivalente con maestría en Eléctrica o Electromecánica o equivalente Deberá contar con Registro Profesional Categoría A habilitado por la ANDE.: • Experiencia General minima de 10(diez) años, contados a partir de la obtención del Clave título de grado.
• Experiencia específica como Especialista Electromecánico o equivalente en al menos:
• Dos (2) contratos en diseño, y/o supervisión de instalación y/o equipamientos electromecánicos.
• Dos (2) experiencias certificadas en diseño, construcción y/o supervisión de instalación y/o equipamiento de Automatizacion y Control o equivalente de Plantas de Tratamiento, Estaciones de Bombeo, Centro de Distribución, Aductoras, Líneas de Impulsión en Agua Potable y/o Saneamiento con una población beneficiaria igual o superior a 50.000 habitantes."
Se interpreta que profesional con título de grado en Ingeniería Electromecánica, debidamente registrado y habilitado en su país de origen, que cumple con las experiencias generales y específicas requeridas, será considerado válido para el momento de presentación de la oferta. Favor de ratificar la interpretación.
Para la presentación de la oferta, el profesional propuesto (sea nacional o extranjero, residente o no en Paraguay) deberá estar registrado y habilitado para ejercer en su país de origen, cumpliendo con los requisitos de formación y experiencia establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones.
Para la presentación de la oferta, será válido que el profesional extranjero adjunte su registro habilitante del país de origen para la especificidad técnica requerida y acompañar de una Declaración Jurada en la que se comprometa a gestionar de manera inmediata su Registro Profesional Categoría A habilitado por la ANDE en caso de resultar adjudicado.
76
Personal Clave - Jefe de Obra
Para el puesto de Jefe de Obras PERSONAL CLAVE se requiere:
"Profesional con título de grado en Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria o equivalente, con nivel de maestría en Ingeniería Sanitaria y registrado para ejercer la
ingeniería en su país de origen:
• Experiencia General minima de 10(diez) años, contados a partir de la obtención del título de grado.
• Experiencia Especifica mínima de 5 años como Residente de Obras, Jefe de Obras, Residente de Fiscalización o Jefe de Fiscalización en Obras, concluidos de Proyectos de Agua Potable y/o Saneamiento.
• Contar concertificacion PMP o equivalente."
Se interpreta que profesional con título de Ingeniería Civil, que consta de las experiencias solicitadas y cuenta con certificación PMP o similar, es considerado apto para cubrir la posición. Se solicita ratificar la interpretación.
Para el puesto de Jefe de Obras PERSONAL CLAVE se requiere:
"Profesional con título de grado en Ingeniería Civil, Hidráulica o Sanitaria o equivalente, con nivel de maestría en Ingeniería Sanitaria y registrado para ejercer la
ingeniería en su país de origen:
• Experiencia General minima de 10(diez) años, contados a partir de la obtención del título de grado.
• Experiencia Especifica mínima de 5 años como Residente de Obras, Jefe de Obras, Residente de Fiscalización o Jefe de Fiscalización en Obras, concluidos de Proyectos de Agua Potable y/o Saneamiento.
• Contar concertificacion PMP o equivalente."
Se interpreta que profesional con título de Ingeniería Civil, que consta de las experiencias solicitadas y cuenta con certificación PMP o similar, es considerado apto para cubrir la posición. Se solicita ratificar la interpretación.
La convocante se ratifica en lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones. Los perfiles del personal propuesto deberán cumplir con los requisitos allí detallados para ser considerados admisibles.
77
Personal requerido- Jefe de obras.
Respecto al siguiente requisito para el jefe de obras: Contar con certificación PMP o equivalente.
¿Se podría considerar el Diplomado en Gerencia de Proyectos y Calidad - PMP como un certificado equivalente?
Respecto al siguiente requisito para el jefe de obras: Contar con certificación PMP o equivalente.
¿Se podría considerar el Diplomado en Gerencia de Proyectos y Calidad - PMP como un certificado equivalente?
El Acta de la Reunión Previa en su oportunidad fue remitida a la DNCP a los efectos de su difusión.
79
Indemnizaciones
Del estudio de los planos de proyecto y de la visita realizada al terreno donde se construirá la PTAR LAMBARE, hemos detectado que existen varias viviendas y una Fábrica de Ladrillos; que serán afectados con la implantación de las obras, por lo que entendemos que se requerirá de un proceso de indemnización estos afectados.
Se consulta:
1- Quien se encargará del proceso de negociación y liberación de la franja de dominio?
2- Quien se hará cargo de los costos asociados al pago de los afectados por terrenos y mejoras?
Del estudio de los planos de proyecto y de la visita realizada al terreno donde se construirá la PTAR LAMBARE, hemos detectado que existen varias viviendas y una Fábrica de Ladrillos; que serán afectados con la implantación de las obras, por lo que entendemos que se requerirá de un proceso de indemnización estos afectados.
Se consulta:
1- Quien se encargará del proceso de negociación y liberación de la franja de dominio?
2- Quien se hará cargo de los costos asociados al pago de los afectados por terrenos y mejoras?
Las afectaciones identificadas a las olerías son indirectas, y pueden ser mitigadas con ajustes de caracter técnico del Diseño del área de cobertura de la PTAR, en fecha, 20 de marzo no se observó familias ni ocupaciones en en la línea de dominio de la PTAR LAmbaré.
80
AGUA POTABLE PARA LOS PROCESOS DE PRETRATAMIENTO
El sector de tamices, rejas, y pileta de lodo requiere de una cantidad importante de agua de proceso y también en esta primera etapa de Pretratamiento se cuenta con un sector de desinfección de emergencia según se observa en los planos, realizar este procedimiento de desinfección requiere de una demanda considerable de agua potable de la red de Essap, lo que a nuestro criterio será de difícil cumplimiento por parte de Essap.
Consultamos: Podríamos construir un Pozo Profundo para cubrir la alta demanda de agua que se requerirá para el Pretratamiento y para el Proceso de desinfección de emergencia.?
El sector de tamices, rejas, y pileta de lodo requiere de una cantidad importante de agua de proceso y también en esta primera etapa de Pretratamiento se cuenta con un sector de desinfección de emergencia según se observa en los planos, realizar este procedimiento de desinfección requiere de una demanda considerable de agua potable de la red de Essap, lo que a nuestro criterio será de difícil cumplimiento por parte de Essap.
Consultamos: Podríamos construir un Pozo Profundo para cubrir la alta demanda de agua que se requerirá para el Pretratamiento y para el Proceso de desinfección de emergencia.?