Debido al corto tiempo que queda para la fecha de entrega de ofertas y que hasta el momento no se han dado respuesta a todas las consultas, sobre todo que faltan aclaraciones respecto a los entregables, calificaciones de personal clave, entre otros puntos indispensables para la preparación de ofertas, solicitamos una prorroga de al menos 30 días en la fecha de presentación de las ofertas.
Debido al corto tiempo que queda para la fecha de entrega de ofertas y que hasta el momento no se han dado respuesta a todas las consultas, sobre todo que faltan aclaraciones respecto a los entregables, calificaciones de personal clave, entre otros puntos indispensables para la preparación de ofertas, solicitamos una prorroga de al menos 30 días en la fecha de presentación de las ofertas.
Solicitamos una prórroga de apertura de ofertas de 30 días debido a la magnitud del proyecto, a fin de presentar ofertas técnicas y económicas acordes a la altura que demandan los proyectos de esta envergadura.
Solicitamos una prórroga de apertura de ofertas de 30 días debido a la magnitud del proyecto, a fin de presentar ofertas técnicas y económicas acordes a la altura que demandan los proyectos de esta envergadura.
Consultamos cual seria el vertedero habilitado para la disposición final de los residuos de la planta de tratamiento durante el plazo de operación y mantenimiento ya que el costo del transporte de estos desechos incide en el costo de la oferta.
Consultamos cual seria el vertedero habilitado para la disposición final de los residuos de la planta de tratamiento durante el plazo de operación y mantenimiento ya que el costo del transporte de estos desechos incide en el costo de la oferta.
Se le consulta a la convocante si los equipos logicos programables (PLC), deben tener su propio cifrado de seguridad "VPN", debido a la implementacion que sugieren por GSM, se considera una seguiridad importante para la planta y las estaciones de bombeo.
Se le consulta a la convocante si los equipos logicos programables (PLC), deben tener su propio cifrado de seguridad "VPN", debido a la implementacion que sugieren por GSM, se considera una seguiridad importante para la planta y las estaciones de bombeo.
Se le soliicita a la convocante. Prorroga para el llamado de unos 45 días. Debido a que faltan consultas por responder. Adicionalmente se le comunica que el archivo de los unifilares para los tableros de CCM no se encuentra disponible ni por el enlace proporcionado por la convocante.
Se le soliicita a la convocante. Prorroga para el llamado de unos 45 días. Debido a que faltan consultas por responder. Adicionalmente se le comunica que el archivo de los unifilares para los tableros de CCM no se encuentra disponible ni por el enlace proporcionado por la convocante.
Solicitamos que la Certificación “Project Management Profesional (PMP)” para el Director de Obras y Director de proyectos, no sea un requisito en esta licitación, puesto que estarían limitando la participación de profesionales altamente capacitados y experimentados para el cargo y la envergadura de la obra. Proponemos que, en caso de no contar con dicha Certificación, sean aceptados también estudios de Post-Grados.
Solicitamos que la Certificación “Project Management Profesional (PMP)” para el Director de Obras y Director de proyectos, no sea un requisito en esta licitación, puesto que estarían limitando la participación de profesionales altamente capacitados y experimentados para el cargo y la envergadura de la obra. Proponemos que, en caso de no contar con dicha Certificación, sean aceptados también estudios de Post-Grados.
pedido de excluir la condicion de proyect management profesional (PMP)
SOLICITAMOS LA EXCLUSIÓN EXPLICITA DEL REQUERIMIENTO DE QUE LOS PROFESIONALES DEBAN TENER La certificación PMP (Project Management Professional) , credencial internacional de gestión de proyectos, reconocida por el Project Management Institute (PMI).
FUNDAMENTOS DEL PEDIDO :
I. Marco Normativo y Principios Legales Relevantes
La Ley 7051/2023 (actualización de la Ley 2051/2023 de Contrataciones Públicas) establece principios fundamentales que deben regir las licitaciones:
Igualdad de condiciones (Art. 4): Prohíbe requisitos discriminatorios o que privilegien a ciertos participantes sin justificación técnica.
Eficiencia económica (Art. 5): Exige optimizar recursos públicos, evitando sobrecostos innecesarios.
Promoción del desarrollo nacional (Art. 6): Prioriza la participación de empresas y profesionales locales para fortalecer la economía interna.
Transparencia y proporcionalidad (Art. 7): Los requisitos deben ser claros, objetivos y proporcionales al objeto del contrato.
Violaciones concretas:
El PMP no es un estándar reconocido en Paraguay ni en la región, por lo que exigirlo carece de proporcionalidad.
Al no existir suficientes profesionales locales con esta certificación, se discrimina a los ingenieros paraguayos, violando el principio de igualdad.
II. Análisis Técnico de la Certificación PMP
A. Contexto Internacional vs. Realidad Local
PMP en Sudamérica:
Es una certificación minoritaria en la región. Según el PMI, solo el 3% de los profesionales certificados a nivel global están en Latinoamérica, y la mayoría se concentra en Brasil, México y Argentina.
Países como Argentina y Chile priorizan experiencia práctica en obras públicas.
Paraguay:
No existen programas académicos ni gubernamentales que promuevan o subsidien el PMP.
El Colegio de Ingenieros del Paraguay (CIP) no exige el PMP para ejercer la profesión, validando que la experiencia es el criterio principal.
B. Costos y Barreras de Acceso
Certificación PMP:
Examen: USD 405-555 (según membresía PMI).
Cursos preparatorios: USD 1,000-2,500.
Requisitos previos: 36 meses liderando proyectos (excluye a profesionales jóvenes).
Impacto en Paraguay:
Menos del 1% de los ingenieros paraguayos tienen el PMP (según estimaciones del CIP).
La exigencia obligaría al MOPC a contratar profesionale extranjeros, incrementando costos en un 20-30% (honorarios, viáticos, adaptación normativa).
III. Argumentos Jurídicos para Impugnar el Requisito
A. Falta de Justificación Técnica
El PMP es una herramienta genérica de gestión de proyectos, mientras que las obras públicas requieren conocimientos específicos en:
Normativas locales (Ley 7051, Código de Edificación Paraguayo).
Contexto socioeconómico y geográfico del país (ej.: manejo de licitaciones en zonas rurales, gestión de proveedores locales).
Jurisprudencia comparada: En casos como Resolución 045/2022 de la DNCP Paraguay, se anularon requisitos de certificaciones internacionales al no demostrarse su superioridad frente a la experiencia local.
B. Alternativas Válidas y Menos Restrictivas
Propuestas para cumplir con el espíritu de la licitación sin excluir a profesionales paraguayos:
Reconocimiento de experiencia equivalente:
Exigir 5 años dirigiendo obras de similar magnitud, con avales del MOPC, CIP o entidades técnicas.
Certificaciones locales:
Crear un programa de certificación en gestión de proyectos públicos, avalado por el MOPC y universidades nacionales.
Cursos de actualización:
Ofrecer capacitaciones gratuitas en gestión de proyectos durante la ejecución del contrato.
IV. Impacto Socioeconómico y Riesgos
A. Consecuencias para el Desarrollo Nacional
Fuga de oportunidades: Ingenieros paraguayos quedarían relegados a roles secundarios, frenando la transferencia de conocimientos y la innovación local.
Dependencia externa: Se consolidaría un modelo donde las obras estratégicas dependen de consultores extranjeros, debilitando la soberanía técnica.
B. Precedente Peligroso
Si se valida este requisito, se abriría la puerta a que otras entidades exijan certificaciones internacionales costosas, privatizando de facto el acceso al empleo público calificado.
Conclusión Final
El requerimiento del PMP no solo es inviable técnicamente y contrario a la ley, sino que perpetúa un modelo colonialista donde el conocimiento local se subordina a estándares extranjeros. La solución pasa por modernizar los criterios de evaluación, integrando experiencia práctica y fortalecimiento de capacidades nacionales, en línea con el mandato constitucional de promover el desarrollo autónomo y sostenible.
12-05-2025
pedido de excluir la condicion de proyect management profesional (PMP)
SOLICITAMOS LA EXCLUSIÓN EXPLICITA DEL REQUERIMIENTO DE QUE LOS PROFESIONALES DEBAN TENER La certificación PMP (Project Management Professional) , credencial internacional de gestión de proyectos, reconocida por el Project Management Institute (PMI).
FUNDAMENTOS DEL PEDIDO :
I. Marco Normativo y Principios Legales Relevantes
La Ley 7051/2023 (actualización de la Ley 2051/2023 de Contrataciones Públicas) establece principios fundamentales que deben regir las licitaciones:
Igualdad de condiciones (Art. 4): Prohíbe requisitos discriminatorios o que privilegien a ciertos participantes sin justificación técnica.
Eficiencia económica (Art. 5): Exige optimizar recursos públicos, evitando sobrecostos innecesarios.
Promoción del desarrollo nacional (Art. 6): Prioriza la participación de empresas y profesionales locales para fortalecer la economía interna.
Transparencia y proporcionalidad (Art. 7): Los requisitos deben ser claros, objetivos y proporcionales al objeto del contrato.
Violaciones concretas:
El PMP no es un estándar reconocido en Paraguay ni en la región, por lo que exigirlo carece de proporcionalidad.
Al no existir suficientes profesionales locales con esta certificación, se discrimina a los ingenieros paraguayos, violando el principio de igualdad.
II. Análisis Técnico de la Certificación PMP
A. Contexto Internacional vs. Realidad Local
PMP en Sudamérica:
Es una certificación minoritaria en la región. Según el PMI, solo el 3% de los profesionales certificados a nivel global están en Latinoamérica, y la mayoría se concentra en Brasil, México y Argentina.
Países como Argentina y Chile priorizan experiencia práctica en obras públicas.
Paraguay:
No existen programas académicos ni gubernamentales que promuevan o subsidien el PMP.
El Colegio de Ingenieros del Paraguay (CIP) no exige el PMP para ejercer la profesión, validando que la experiencia es el criterio principal.
B. Costos y Barreras de Acceso
Certificación PMP:
Examen: USD 405-555 (según membresía PMI).
Cursos preparatorios: USD 1,000-2,500.
Requisitos previos: 36 meses liderando proyectos (excluye a profesionales jóvenes).
Impacto en Paraguay:
Menos del 1% de los ingenieros paraguayos tienen el PMP (según estimaciones del CIP).
La exigencia obligaría al MOPC a contratar profesionale extranjeros, incrementando costos en un 20-30% (honorarios, viáticos, adaptación normativa).
III. Argumentos Jurídicos para Impugnar el Requisito
A. Falta de Justificación Técnica
El PMP es una herramienta genérica de gestión de proyectos, mientras que las obras públicas requieren conocimientos específicos en:
Normativas locales (Ley 7051, Código de Edificación Paraguayo).
Contexto socioeconómico y geográfico del país (ej.: manejo de licitaciones en zonas rurales, gestión de proveedores locales).
Jurisprudencia comparada: En casos como Resolución 045/2022 de la DNCP Paraguay, se anularon requisitos de certificaciones internacionales al no demostrarse su superioridad frente a la experiencia local.
B. Alternativas Válidas y Menos Restrictivas
Propuestas para cumplir con el espíritu de la licitación sin excluir a profesionales paraguayos:
Reconocimiento de experiencia equivalente:
Exigir 5 años dirigiendo obras de similar magnitud, con avales del MOPC, CIP o entidades técnicas.
Certificaciones locales:
Crear un programa de certificación en gestión de proyectos públicos, avalado por el MOPC y universidades nacionales.
Cursos de actualización:
Ofrecer capacitaciones gratuitas en gestión de proyectos durante la ejecución del contrato.
IV. Impacto Socioeconómico y Riesgos
A. Consecuencias para el Desarrollo Nacional
Fuga de oportunidades: Ingenieros paraguayos quedarían relegados a roles secundarios, frenando la transferencia de conocimientos y la innovación local.
Dependencia externa: Se consolidaría un modelo donde las obras estratégicas dependen de consultores extranjeros, debilitando la soberanía técnica.
B. Precedente Peligroso
Si se valida este requisito, se abriría la puerta a que otras entidades exijan certificaciones internacionales costosas, privatizando de facto el acceso al empleo público calificado.
Conclusión Final
El requerimiento del PMP no solo es inviable técnicamente y contrario a la ley, sino que perpetúa un modelo colonialista donde el conocimiento local se subordina a estándares extranjeros. La solución pasa por modernizar los criterios de evaluación, integrando experiencia práctica y fortalecimiento de capacidades nacionales, en línea con el mandato constitucional de promover el desarrollo autónomo y sostenible.
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Pag.23 -Experiencia Específica en obras:
Entendemos que la experiencia adquirida por un oferente, mediante su participación en un consorcio le será reconocida como “completa” tal como se indica en 3):
“3. En caso de presentar experiencias de participación en un consorcio anterior, se considerará la experiencia completa del consorcio
FAVOR CONFIRMAR.
13-05-2025
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Pag.23 -Experiencia Específica en obras:
Entendemos que la experiencia adquirida por un oferente, mediante su participación en un consorcio le será reconocida como “completa” tal como se indica en 3):
“3. En caso de presentar experiencias de participación en un consorcio anterior, se considerará la experiencia completa del consorcio
FAVOR CONFIRMAR.