Ítem |
Descripción del Bien |
Especificaciones técnicas |
1 |
Trabajos preliminares- Limpieza en zona de guarda obra en laterales de Pabellón 10 |
Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación |
2 |
Refuerzos de mampostería con varillas moldeados en ¨z |
EL CONTRATISTA deberá presupuestar todos los elementos necesarios para desarrollar todos los rubros en éstas especificaciones, para el siguiente rubro en concordancia con la visita al sitio de obras, se realizará el resanado y colocación de llaves realizadas de la manera cuanto sigue: -al identificad los sitios afectados se procederá a realizar un canal en forma de zeta, coincidiendo la mitad de ella con la fisura atravesándola de forma perpendicular, la llave se realizará con varillas de 10mm conformadas embutidas y amuradas con concreto en la proporción 1:3 cemento arena. La perforación del muro bajo ningún concepto, podrá superar el tercio de profundidad del muro. -Una vez estén todos los orificios realizados, se procederá a cortar y doblar las varillas de 10 mm con la forma del orificio llegando a 5 centímetros de los extremos del mismo. -Se realizará el debido humedecimiento del muro para evitar la deshidratación precoz por parte del cemento, asegurando de éste modo la resistencia esperada del mismo. -Antes del llenado con varillas y concreto se realizará una inspección por parte del fiscal obras quien autorizará los trabajos. |
3 |
Revoque De Paredes en zonas críticas de paredes de Pabellones 10 y 15 |
EL CONTRATISTA deberá realizar el rubro, según las reglas del oficio, considerando la linealidad del revoque final, respetando la verticalidad. Antes de la realización del mismo, se procederá a la limpieza del muro, extracción de todo lo suelto, polvo o cualquier otro elemento que genere una división y futuro desprendimiento del revoque. Además se procederá a realizar el curado correspondiente. |
4 |
Fijación de marcos de puertas a la pared en Pabellones 9,10 y 13 |
El CONTRATISTA retirará los marcos con cuidado para evitar daños y se procederá a verificar los pernos de sujeción para volver a colocar en caso de estar deteriorados se procederá al reemplazo del mismo asegurando de nuevo a la pared existente con mortero tipo 1 en el macizado.
|
5 |
Guarda obra de cemento pendiente 2% en laterales de Pabellón 10 |
EL CONTRATISTA deberá realizar el rubro según las reglas del oficio, previendo que el terreno natural donde se asiente el guarda obra esté correctamente compactado. El contrapiso será de tipo empastado, mezclar en maquina el escombro y cemento con la adición de arena necesaria con el fin de completar los intersticios entre piedras. Luego se realizará una carpeta de nivelación con proporción 1:4 cemento arena. |
6 |
Excavación y carga de hormigón simple |
Antes de que se excave sección alguna, el CONTRATISTA deberá examinar la zona crítica para evitar mayor asentamiento realizando por etapas a fin de evitar más asentamientos el hormigón a utilizar será de dosificación 1-2-4 Cemento, Arena Lavada y Piedra Triturada tipo cuarta gruesa
|
7 |
Pintura de pared Interior y exterior en Paredes de los Pabellones 9, 10,13 y 15 |
EL CONTRATISTA considerará el lijado previo, quitando todo el polvo, grasitud o cualquier otro agente que resulte en el desprendimiento futuro de la pintura. La pintura de colocará en dos manos, previa colocación de sellador. Una vez concluido el rubro, el color de todas las superficies pintadas será uniforme, sin signos de humedad, con buena terminación según las reglas del oficio |
8 |
Pintura de marcos y puertas |
EL CONTRATISTA considerará dentro de éste rubro, la correcta limpieza, quitando toda pintura suelta, polvo, grasitud o cualquier otro agente que resulte en detrimento de la pintura sintética final. Se procederá a proteger, vidrios, muros, suelo, evitando manchar ninguno de ellos. En caso fortuito que se pinten, correrá por cuenta del contratista, la limpieza con los productos adecuados y la mano de obra utilizada para tal efecto. |
9 |
Retiro de tejas deterioradas en Pabellón 15 |
EL CONTRATISTA deberá computar dentro de su rubro el traslado de las tejas producto del desmonte y todos los materiales resultantes del mismo. Se deberá colocar especial atención a la seguridad del personal en el proceso de desmonte, como así también de funcionarios y o alumnos de la institución, colocando el cercado correspondiente. |
10 |
Colocación de chapas trapezoidales pintados con anti óxidos aislantes térmico sobre perfiles metálicos y maderámenes en Pabellón 15 |
El CONTRATISTA colocará las chapas trapezoidales Nro 27 previamente pintadas con pinturas anti oxidantes térmicos con pernos de sujeción auto roscante fijados a perfiles metálicos asegurados a los tirantes existentes, quedando en su sitio los tejuelones que actuaran como aislante térmico
|
11 |
Piso de canto rodado en acceso principal bloque 17 |
EL CONTRATISTA colocará pisos de canto rodado pre fabricado sobre carpeta de regularización y suelo compactado de manera uniforme teniendo en cuenta las pendientes y rendijas previa aprobación d la fiscalización |
12 |
Revoque encuadre de pilares y encadenados Pabellón 14 |
EL CONTRATISTA deberá realizar el rubro, según las reglas del oficio, considerando la linealidad del revoque final, respetando la verticalidad. Antes de la realización del mismo, se procederá a la limpieza de los pilares, extracción de todo lo suelto, polvo o cualquier otro elemento que genere una división y futuro desprendimiento del revoque. Además se procederá a realizar el curado correspondiente. |
13 |
Revoque de mamposterías de elevación de 0,15 en Pabellón 18 |
EL CONTRATISTA deberá realizar el rubro, según las reglas del oficio, considerando la linealidad del revoque final, respetando la verticalidad. Antes de la realización del mismo, se procederá a la limpieza del muro, extracción de todo lo suelto, polvo o cualquier otro elemento que genere una división y futuro desprendimiento del revoque. Además se procederá a realizar el curado correspondiente. |
14 |
Reparación de pisos de cerámica en pista deportiva Pabellón 14 |
colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color rojo de 20 x 20 cm. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre el contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena). Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con óxido rojo logrando una pastina del mismo color que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. En ningún caso se permitirá la utilización de un colchón de arena previa a la colocación.
|
15 |
Pintura impermeabilizante en piso de pista deportiva Pabellón 14 |
El CONTRATISTA procederá la pintura sintética de la pista deportiva. La superficie a pintar debe estar libre de polvo, mugre, grasa, pintura deteriorada y con los desniveles necesarios para evitar empozamientos de agua. En caso de existir pintura vieja en malas condiciones, esta debe de ser totalmente removida. Las pinturas y sus disolventes se deben manejar de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes de los productos aplicados. La aplicación de la pintura se debe hacer hasta obtener el espesor indicado que normalmente se consigue con 3 manos aplicadas con brocha. Las capas se deben aplicar con intervalos de 2 a 3 horas entre ellas. Cuando se trata de repinte se debe proceder igual y no como se suele hacer aplicando menos manos que las recomendadas, obteniéndose un espesor menor con malos resultados. En áreas de mucha temperatura, se recomienda realizar la pintura en horas en que el sol no caliente mucho la placa de concreto para evitar la formación de ampollas y obtener mejor adherencia. Para obtener mejor calidad en la demarcación es recomendable el uso de cinta de enmascarar. |
16 |
Vidrios de Ventana p/ tipo Balancín de (0,60x0,19) en Pabellón 10 y 15 |
Los vidrios a emplearse deberán estar exentos de todo defecto, manchas o burbujas, estarán bien cortados, serán dobles, de espesor regular de 3mm.Todos los vidrios, deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo único responsable de tal exactitud EL CONSTRATISTA. |
17 |
Provisión y Colocación Reflectores tipo led de 300 Wats |
Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, pintadas con anticorrosivo y dos manos de esmalte sintético blanco, para lámparas a la vista, del tipo conocido como de iluminación directa. Serán aptos para colgar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos fluorescentes de 3 x 40 W. deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de 40 W. Los arrancadores del
|
18 |
Cartel de Obra de 2m x 1,50m |
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de letreros de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de obras dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra N.º 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético o adherido con tela tipo ploteado. La altura a que debe ser colocado será de 1.00m de la tierra natural. |
19 |
Reemplazo de puertas deterioradas tipo placa en Pabellones 9,10 y 15 |
Las maderas se labrarán con el mayor cuidado, las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al tacto y sin vestigios de aserrados o depresiones. Las aristas serán bien rectilíneas y sin acanaladuras. No se permitirá el arreglo de las piezas de carpintería desechadas, sino en caso de que no se perjudiquen la solidez, duración y estética de dichas piezas. Se desechará definitivamente y sin excepción toda pieza de madera en la cual se hubiera empleado o deberá emplearse para corregirla, clavos, masilla o piezas añadidas en cualquier forma. Toda la obra de carpintería que, durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecase o apolillase, será arreglada o cambiada por EL CONTRATISTA, a sus expensas.
Los marcos de las puertas de madera irán unidos a los muros con 6 (seis) tirafondos por lado, pareados, de 1/2 por 5, macizados con mezcla 1:3 (cemento arena). Durante su colocación se tendrá especial cuidado de la perfecta horizontalidad y verticalidad. En los planos respectivos se detallan los rebajes de los marcos con respecto a los muros. Los marcos serán de madera de lapacho debidamente estacionada o secada mecánicamente, perfectamente cepillada y pulida sin grietas, nudos u otros defectos. No se permitirá que los marcos tengan pieza añadidas en cualquier forma o que se pretenda corregirlo con clavos, parches o masillas. El ensamblaje de las piezas de los marcos será hecho a caja y espiga y no simplemente clavados. Si los marcos estuvieren alabeados, o sufrieren alguna dilatación o contracción, deberán ser cambiados. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro. Contramarcos de 4cm.
Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro.. c- Herrajes. Tanto las cerraduras como los picaportes irán embutidos. Cada hoja de puerta será colocada con tres fichas de 5 agujeros, reforzados. Las cerraduras de todas las puertas serán a cilindro. Las puertas de 2 hojas llevarán pasadores con porta candado de arrimar arriba y abajo, cromadas y cerraduras a cilindro. Todas las cerraduras deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras.
|
20 |
Limpieza final de obra |
Comprendetodoslostrabajosnecesariosparadejareledificioperfectamentelimpiointerioryexteriormente.Sedeberáretirartodorestodematerialdelpredio.LasobrasauxiliaresconstruidasporELCONTRATISTA,(depósitos,retretes,etc.),serándesmanteladasyretiradasdelpredio.Laszanjasparaelapagadodecalseránrellenadasyapisonadas.Lascanchasdemezclasseránlevantadas.Eláreadelimpiezaseráeláreatotaldelpredio,dondehayatrabajadoELCONTRATISTA.Dentrodeesterubrodeberáincluirseelcostodedostableros;cadaunoconlatotalidaddelasllavesycerradurasycandados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.
|
COMPUTO METRICO
Ítem |
Código Catálogo |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
72131601-002 |
Trabajos preliminares- Limpieza en zona de guarda obra en laterales de Pabellón 10 |
un. |
1 |
2 |
72101607-003 |
Reparación de fisuras en mamposterias moldeados en Z´´ en pabellónes Recubrimientos de refuerzos con mortero tipo 1 Pabellon 10 y 15 |
un |
32 |
3 |
72101607-003 |
Revoque De Paredes en zonas críticas de paredes de Pabellones 10 y 15 |
m2 |
27 |
4 |
72102602-001 |
Fijación de marcos de puertas a la pared en Pabellones 9,10 y 13 |
un |
8 |
5 |
72131601-009 |
Guarda obra de cemento pendiente 2% en laterales de Pabellón 10 |
ml |
45,6 |
6 |
72102003-001 |
Excavación y Relleno con Hormigon Simple bajo cimiento con registro de asentamiento en lateral derecho de Pabellón 10 |
m3 |
1,5 |
7 |
72131601-012 |
Pintura de pared Interior y exterior en Paredes de los Pabellones 9, 10,13 y 15 |
M2 |
2265 |
8 |
72131601-012 |
Pintura de marcos y puertas |
m2 |
43,5 |
9 |
72101601-001 |
Retiro de tejas deterioradas en Pabellón 15 |
m2 |
369 |
10 |
72131601-007 |
Colocación de chapas trapezoidales pintados con anti oxidos ahislantes térmico sobre perfiles metálicos y maderámenes en Pabellón 15 |
m2 |
369 |
11 |
72131601-009 |
Piso de canto rodado en acceso principal bloque 17 |
m2 |
110,5 |
12 |
72131601-008 |
Revoque encuadre de pilares y encadenados Pabellón 14 |
ml |
222,5 |
13 |
72101607-006 |
Revoque de mamposterias de elevación de 0,15 en Pabellón 18 |
m2 |
207,5 |
14 |
72102508-001 |
Reparación de pisos de cerámica en pista deportiva Pabellón 14 |
m2 |
30 |
15 |
72131601-012 |
Pintura impermeabilizante en piso de pista deportiva Pabellón 14 |
m2 |
875 |
16 |
72102602-004 |
Vidrios de Ventana p/ tipo Balancín de (0,60x0,19) en Pabellón 10 y 15 |
m2 |
1,7 |
17 |
72102201-003 |
Provisión y Colocación Reflectores tipo led de 300 Wats |
un |
10 |
18 |
82101502-004 |
Cartel de Obra de 2m x 1,50m |
un |
1 |
19 |
72131601-010 |
Reemplazo de puertas deterioradas tipo placa en Pabellones 9,10 y 15 |
un |
12 |
20 |
72131601-013 |
Limpieza final de obra |
un |
1 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El periodo de construcción de la obra es de 02 (dos) meses calendario, contados desde la fecha de la orden de inicio. El sitio
donde se ejecutarán los trabajos es: COLEGIO NACIONAL MCAL. F. SOLANO LOPEZ - Bº SAN RAFAEL - ZONA URBANA del
distrito de Itacurubi del Rosario.
Las obras contratadas son los siguientes: REPARACION DE AULAS Y REFACCIONES VARIAS EN EL COLEGIO NACIONAL MCAL. F. SOLANO LOPEZ, conforme el plano de obras, EE.TT. y la ubicación georeferenciado.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado |
Marzo 2025 |
Certificado 2 |
Certificado |
Abril 2025 |
Certificado 3 |
Certificado |
Mayo 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.