Alcance y descripción de las obras

Codigo de catalogo RUBRO UNIDAD DE MEDIDA PRESENTACION CANTIDAD
1 72101601-9999 Remocion de techo de maderamen, tejas y tejuelones con recuperacion Metros cuadrados UNIDAD 223,30
2 72101607-003 Remocion de paredes de 0,15  Metros cuadrados UNIDAD 32,75
3 72131601-010 Remocion de Aberturas puertas y ventanas existentes Unidad UNIDAD 21,00
4 72102508-002 Remocion de Azulejos y artefactos sanitarios Metros cuadrados UNIDAD 76,00
5 72102508-001 Remocion de Piso y zocalos existente Metros cuadrados UNIDAD 223,30
6 72102201-002 Remocion de Instalacion electrica existente  Unidad UNIDAD 1,00
7 72131601-004 Ho Ao. Encadenado  superior de 0,15x0,30 Metros cubicos UNIDAD 5,60
8 72131601-005 Mamposteria de ladrillo comun 0,15 cm Metros cuadrados UNIDAD 32,75
9 72131601-999 Construcion de dinteles. Envarillado refuerzo en fizuras  2 Ø 8  Metro lineal UNIDAD 28,00
10 72131601-9976 Techo de chapa trapezoidal tipo sandwich de 5mm sobre estructura de caños cuadrados de 100x100 y correas de perfil c de 7,5  Metros cuadrados UNIDAD 228,30
11 72101607-006 REVOQUES a- De paredes interior y exterior area de ladrillos vistos y partes afectadas  Metros cuadrados UNIDAD 65,50
12 72102602-005 ABERTURAS: a- Puerta tablero de 0,80 con marcos herrajes y cerraduras Unidad UNIDAD 3,00
13 72102602-005 ABERTURAS: a- Puerta tablero de 0,90 con marcos herrajes y cerraduras Unidad UNIDAD 3,00
14 72102602-005 ABERTURAS:  a- Contramarcos de madera de 7,5 cm  Metro lineal UNIDAD 30,00
15 72102602-005 Ventanas de vidrios templados  Metros cuadrados UNIDAD 17,40
16 72131601-009 Contrapiso de cascote  Metros cuadrados UNIDAD 223,30
17 72131601-009 Carpeta para piso Metros cuadrados UNIDAD 223,30
18 72131601-009 Piso de ceramica esmaltada PI5 Metros cuadrados UNIDAD 223,30
19 72101607-005 Zocalo de ceramica esmaltada Metros cuadrados UNIDAD 116,80
20 72131601-011 Instalaciones Sanitarias: INSTALACION DE AGUA CORRIENTE EXTERIOR  Unidad UNIDAD 1,00
21 72131601-011 Instalaciones sanitarias: INSTALACION DE AGUA CORRIENTE AGUA CORRIENTE, CON CAÑOS PVC: DE 1/2 CALIBRADAS A PRECION  Unidad UNIDAD 2,00
22 72102303-003 CAMARA SEPTICA 1,20X2 CON TAPA DE HoAo  Unidad UNIDAD 1,00
23 72102303-002 POSO ABSORVENTE TIPO 2 DE 2,50x3,00 con tapa de  HoAo Unidad UNIDAD 1,00
24 72102508-002 REVESTIDO DE AZULEJOS EN SSHH Metros cuadrados UNIDAD 76,00
25 72102602-010 PASAMANOS CROMADOS ACERO INOXIDABLE Unidad UNIDAD 2,00
26 72131601-011 Instaalciones sanitarias: ACCESORIOS CROMADOS  Unidad UNIDAD 1,00
27 72131601-011 Instalaciones sanitarias: ARTEFACTOS INODORO CON SISTERNA BAJA Unidad UNIDAD 5,00
28 72131601-011 ARTEFACTOS LAVATORIO CON PEDESTAL Unidad UNIDAD 5,00
29 72131601-011 Instalaciones sanitarias: MINGITORIOS Unidad UNIDAD 3,00
30 72131601-011 Instalaciones sanitarias: DUCHAS ELECTRICAS  Unidad UNIDAD 1,00
31 72131601-011 Instalaciones sanitarias: GRIFERIAS CROMADAS  Unidad UNIDAD 1,00
32 72101510-005 DESAGUE PLUVIAL CON CANALETAS DE CHAPA Y BAJADAS DE PVC Metro lineal UNIDAD 95,60
33 72101601-002 CIELORASO DE PVC  Metros cuadrados UNIDAD 223,30
34 72131601-012 PINTURAS a- De paredes revocadas con enduido acrilico interior y exterior  Metros cuadrados UNIDAD 625,00
35 72131601-012 PINTURAS b- De paredes revocadas al latex acrilico Metros cuadrados UNIDAD 625,00
36 72131601-012 PINTURAS: c- De pilares y vigas con latex acrilico Metro lineal UNIDAD 40,00
37 72131601-012 PINTURAS d- De puerta de madera al barniz Unidad UNIDAD 6,00
38 72131601-012 PINTURAS e- De canaletas y bajadas Unidad UNIDAD 95,60
39 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Instalación de tableros de comando TC  Unidad UNIDAD 4,00
40 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Instalación de los  tableros de comando de ventiladores TCV Unidad UNIDAD 3,00
41 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Alimentación de los circuitos de luces Unidad UNIDAD 24,00
42 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Alimentación de los circuitos de tomas Unidad UNIDAD 16,00
43 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Alimentación de los circuitos de  ventiladores Unidad UNIDAD 12,00
44 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Alimentación de los circuitos del TC Unidad UNIDAD 8,00
45 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Alimentación de los Circuitos Aire Unidad UNIDAD 3,00
46 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Alimentaciòn 4 x 6 mm. NYY al tablero existente Metro UNIDAD 50,00
47 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Artefactos de bajo consumo de 60w con plafon  Unidad UNIDAD 38,00
48 72102201-003 INSTALACION ELECTRICA: Tablero TCV para 3 llaves de ventiladores Unidad UNIDAD 4,00
49 72131601-9984 Construccion de Rampa Unidad UNIDAD 1,00
50 72102508-999 Mesada de granito natural con 3 bachas de inoxidables Metro lineal UNIDAD 1,70
51 72131601-009 Colocacion de piso: Guarda obra de cemento y arena  Metros cuadrados UNIDAD 78,80
52 82101502-004 Cartel de obras Metros cuadrados UNIDAD 1,00
53 72131601-013 Limpieza final Unidad Medida Global UNIDAD 1,00

 

ESPCIFICACIONES TECNICAS

1.- REMOCION DE TECHO DE MADERAMEN, TEJAS Y TEJUELONES CON RECUPERACION

Consistirá en la remoción del techo de tejas españolas existentes, con recuperación de materiales. Los destinos finales de los materiales resultantes de la remoción serán indicados por la fiscalización.

2.- REMOCION DE PAREDES DE 0,15.

El trabajo consistirá en la remoción de las paredes existentes en el área de Urgencias, los materiales resultantes de dicha remoción serán destinados según indicaciones de la fiscalización.

 

3.- REMOCIÓN DE ABERTURAS PUERTA Y VENTANAS EXISTENTES

Consistirá en la remoción de las aberturas existentes, tanto Puertas como Ventanas; sujetas a las modificaciones; cuyo detalle y ubicación serán determinados por la fiscalización.

4.- REMOCION DE AZULEJOS Y ARTEFACTOS SANITARIOS

Consistirá en la remoción de las de azulejos y artefactos de baños existentes, sujetas a las modificaciones; cuyo detalle y ubicación serán determinados por la fiscalización.

5.- REMOCION DE PISO Y ZOCALOS EXISTENTE

Consistirá en la remoción de los pisos y zócalos existentes, sujetas a las modificaciones; cuyo detalle y ubicación serán determinados por la fiscalización.

6.- REMOCIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA EXISTENTE

Consistirá en la remoción de las cables, ductos, puntos y tomas, artefactos de iluminación existentes; sujetas a las modificaciones; cuyo detalle y ubicación serán determinados por la fiscalización.

7.- VIGA ENCADENADO SUPERIOR.

En la parte superior de la mampostería, se hará una viga de hormigón armado de 0,13 x 0,30 y 0.15x0.30 ms. De altura, asentados sobre la mampostería de 0,15 cm. Las armaduras serán de 2 varilla de 10 mm abajo y 2 varilla de 8 mm arriba con estribos de varilla de 6 mm cada 20 cm

 

8.- MAMPOSTERÍAS DE ELEVACIÓN DE 0.15 CM

Ladrillos Comunes de 0,15 ms

Los ladrillos empleados serán del tipo comun, de coloración uniforme, dimensiones regulares y de óptima cochura.

 

Previamente a su colocación serán regados abundantemente con agua hasta su completa saturación.

Los muros que den al sol serán mantenidos húmedos por riegos de los mismos, a fin de evitar que se sequen antes del fraguado del mortero. No se permitirá el empleo de morteros de más de un día a contar de su preparación, ni de cal en pasta con menos de 72 horas de su completo apagado.

El asentamiento de los ladrillos se hará a juntas encontradas y haciendo refluir el mortero por todos los lados, poniendo especial cuidado en la trabazón de los ladrillos en todas las direcciones, el mortero a ser utilizado será de 1:4:12 (cemento, cal y arena)

El aplomado y la nivelación de las paredes serán perfectos, debiendo verificarse a cada 4 (cuatro) hiladas. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

 

9.- CONSTRUCION DE DINTELES. ENVARILLADO REFUERZO EN FIZURAS 2 Ø 8

Envarillado de paredes, tipo Z, en los lugares donde presentan fisuras, dosaje 1:4, cemento y arena, varillas de 10 mm. En los lugares que la fiscalización determinara.

10.- TECHO DE CHAPA TRAPEZOIDAL TIPO SANDWICH DE 5MM SOBRE ESTRUCTURA DE CAÑOS CUADRADOS DE 100X100 Y CORREAS DE PERFIL C DE 7,5

 

Reposición de techo serán de Chapas de Zinc trapezoidal, tipo Termo-Acústico, con correas de perfil C de 3 pulgadas de 2mm grosor, Medios Arcos con caños de 100x100 de 2mm de grosor. Con tornillos auto róscables. Pendiente de 35%.

11.- REVOQUES A- DE PAREDES INTERIOR Y EXTERIOR AREA DE LADRILLOS VISTOS Y PARTES AFECTADAS

Los revoques serán a dos capas filtrados, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebarbas u otros defectos.

El revoque de las paredes que este flojo y defectuoso deberá ser retirado, cortando las partes averiadas, dejando bordes limpios y reemplazándolos con revoque fuerte y sano.

 Interior a una capa, filtrado

Los revoques, una vez concluidos, tendrán un espesor no mayor de 1,5 cm. y serán de color uniforme. Su superficie deberá ser perfectamente lisa sin deformaciones. Las mochetas, cantos o aristas deberán ser perfectos y se harán con mezcla reforzada.

Previo a la aplicación de los mismos, se limpiarán perfectamente las juntas de los ladrillos dejando viva la superficie de los paramentos y mojándolos abundantemente.

El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal en pasta, arena lavada)

Forma de Pago

Se medirá y pagara por metro cuadrado y su precio incluirá material y mano de obra, para el cómputo se descuentan las aberturas mayores que 0,50 m2.

Exterior con hidrófugo a una capa, filtrado

El espesor del revoque no debe ser superior a 1,5 cm. El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal, arena lavada) para las paredes de ladrillos comunes o cerámicos. En los revoques exteriores se hará previamente un azotado con mortero 1:3 (cemento, arena) con hidrófugo Tricosal BV.

 

Pilar con hidrófugo a una capa, filtrado

El espesor del revoque no debe ser superior a 1,5 cm. El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal, arena lavada)

En los pilares la terminación se hará con aristas vivas, cuidando el aplomado y la horizontalidad de los mismos.

12.- ABERTURAS: A- PUERTA TABLERO DE 0,80 CON MARCOS HERRAJES Y CERRADURAS

 PUERTA TABLERO

Las hojas serán del tipo Tablero tipo Clásico, de las dimensiones indicadas en planos y un espesor de 4,2 cm., La madera debe ser estacionada y secada mecánicamente.

Como terminación en los bordes, llevará una tapa canto del mismo tipo de madera, con espesor de 1 cm.

Debe preverse la colocación de un tope de goma en el piso para evitar que al abrirse golpeen las paredes.

Estas puertas irán colocadas con tres bisagras de 5 agujeros.

Herrajes

Todos los herrajes para el debido funcionamiento de las aberturas de madera serán suministrados y colocados por la Contratista.

Las cerraduras serán de buena calidad existente en plaza. Todos los herrajes, previo a su colocación, deberán recibir la aprobación del Fiscal de Obras. Las fichas serán de procedencia alemana, sin costura.

13. ABERTURAS: A- PUERTA TABLERO DE 0,90 CON MARCOS HERRAJES Y CERRADURAS

Herrajes

Todos los herrajes para el perfecto funcionamiento de las aberturas serán suministrados y colocados por la Contratista. Las cerraduras serán de la mejor calidad existente en plaza.

Todos los herrajes, previo a su colocación, deberán recibir la aprobación de la Fiscalización de Obras.

 Medición

La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será por unidad  (un), computadas las dimensiones realmente ejecutadas, medidas en el terreno y aceptadas por  la Fiscalización.

14. ABERTURAS: A- CONTRAMARCOS DE MADERA DE 7,5 CM

Los contramarcos serán de madera blanda de 7.5 cm de ancho con 1 cm de espesor .

15.- VENTANAS DE VIDRIOS TEMPLADOS.

Serán de vidrio templado de 10 mm de espesor color gris, con sus respectivos accesorios, cerradura, manija, frenos. Con las dimensiones que se especifican en las plantas de arquitectura.

16.- CONTRAPISO DE CASCOTE

Contrapiso de cascotes, espesor 0,10 m.

Los Contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla ¼: 1:4:6 (cemento, cal en pasta, arena lavada, cascotes), libres de tierra, polvo, etc. y regados con agua antes de ser mezclados.

El espesor del contrapiso no será inferior a 0,10 m e irá perfectamente apisonado.

La superficie del contrapiso deberá estar alisada y nivelada de tal forma que, para la colocación del piso no sean necesarios rellenos con arena, ni ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de que sean necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como en el caso de los corredores, baños, etc., el contrapiso ya deberá prever tales pendientes.

17.- CARPETA PARA PISO.

La carpeta de asiento para piso cerámico, será de un dosaje 1/4/12 (cemento, cal, arena), hecha con arena tamizada y cal colada.

El espesor del mismo será de 2cm, y estará perfectamente nivelada, su superficie no podrá presentar áreas combadas o figuradas, deberá estar perfectamente alisada, para recibir el piso correspondiente

18.- PISO DE CERAMICA ESMALTADA PI5

Una vez colocados los pisos, los mismos quedarán clausurados al pasaje o estacionamiento de personas o materiales, por los menos durante dos (2) días.

Cerámicos P. E. I.  3,

Serán de color a convenir con la Fiscalización de obra, tipo A. La cerámica se colocará con las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Estas cerámicas irán asentadas sobre una carpeta alisada de tres centímetros de espesor con argamasa de cemento.

Las juntas deberán ser llenadas con patina del mismo color, previo mojado de la superficie total.

La limpieza de la superficie acabada, deberá ser hecha antes de que la pátina se adhiera a la superficie, debiendo tomarse las precauciones necesarias para que la pátina no produzca manchas ni coloración diferente al color natural del mosaico.

Una vez concluida esta operación, el piso deberá quedar perfectamente limpio y casi brilloso, y tener una contextura uniforme y brillante.

19.- ZOCALO DE CERAMICA ESMALTADA

Zócalo Cerámico

Zócalo cerámico del mismo tipo del empleado para los pisos

De ningún modo se aceptará la colocación directamente sobre los revoques.

Serán del mismo material y color del piso correspondiente.

Se colocarán con mortero 1:4:16 (cemento, cal, arena), las juntas se llenarán con patina del mismo color. La altura de los zócalos será de 0,10 m., con los vértices salientes cortados en bisel a 45º.

20- INSTALACIONES SANITARIAS: INSTALACION DE AGUA CORRIENTE EXTERIOR

Cañerías y accesorios

La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 y 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal de acuerdo a los planos. Se harán todas las instalaciones internas, provistas de una llave de paso a la entrada del edificio instaladas en una pequeña cámara de inspección.

El material por emplearse para la instalación de agua fría será de PVC soldable.

Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC

 

Canillas Cromadas para agua fría Ø ½

Serán de la línea clásica para lavatorios de

Llaves de paso Ø ¾ del tipo para válvula y con campana metálica

Serán de la línea clásica con válvula, campana metálica, cromadas.

21- INSTALACIONES SANITARIAS: INSTALACION DE AGUA CORRIENTE AGUA CORRIENTE, CON CAÑOS PVC: DE 1/2 CALIBRADAS A PRECION

Cañerías y accesorios

La red está formada por caños o conductos de sección circular de las dimensiones indicadas en proyecto, de PVC, de la mejor calidad, y de formas regulares, cámaras de inspección y rejilla de piso. Deberán ser conectadas a la red existente.

Rejillas de piso sifonada y tapada

Se utilizarán las de PVC de 0,15 x 0,15 m. La rejilla tapada debe llevar una tapa metálica en chapa Nº 18, pintada con antióxido y terminación con pintura sintética con un color similar al piso.

Registro Cloacal

Los registros serán construidos de ladrillos comunes de 0,15 m.  Asentados con un mortero de dosaje 1:4:6 (cemento, cal, arena) los registros tendrán la profundidad necesaria requerida por la pendiente, el fondo del registro también llevara ladrillos, la media cañas se realizara con ladrillos revocados con un mortero de dosaje 1:3 (cemento, arena) el interior de los registros estará revocado.

Llevarán tapas de Hº los que se encuentren fuera del área afectada por los pisos. Los registros que queden en áreas con piso se construirán con doble tapa. 

22- CAMARA SEPTICA 1,20X2 CON TAPA DE Ho Ao

Será de 1.20 m. x 2.0 m. y una altura h = 1,20 m. dejando un nivel útil de 1,00 m donde se instalará el caño de salida para el pozo absorbente Las paredes de las cámaras serán de mampostería de 0,15 m. de ladrillos de excelente calidad asentados con mezcla de dosaje 1:3. El desagüe de la cámara se efectúa a través de caños de PVC. Se construirá una pantalla de Hº Aº.

El piso de la cámara será de Hº Aº de espesor de 0,10 m. como mínimo, cubriendo toda la superficie de la base.

Como tapa una losa de Hº Aº con tapa de acceso, similar a la de los registros, el cual tendrá un cierre eficiente para evitar el escape de los gases. (Ver detalle)

El interior de la cámara séptica será revocado en su totalidad con un mortero 1:3 (cemento, arena) más hidrófugo.

23- POSO ABSORVENTE TIPO 2 DE 2,50X3,00 CON TAPA DE  HO AO

El fluente final fluye a un pozo absorbente de forma circular de diámetro d = 2,50 m. y profundidad p = 3,00 m., totalmente calzado, el cual se construirá con un muro de ladrillos comunes de 0,30 asentados en forma intercaladas.

Se construirán 3 anillos de 4 hiladas de ladrillos asentados con mezcla 1:3. en la base, en el medio y en el borde superior, se asentará dejando huecos que permitan la filtración del liquido.

El cierre superior del pozo absorbente se realiza con una tapa de Hº Aº de 0,08 m. de espesor construido con dosaje 1:2:4 (cemento, arena lavada, piedra triturada) con armaduras cruzadas de varilla de 8 mm dispuestas en ambos sentidos con una separación de 0,20 m., con una abertura para un futuro desagote, según detalle anexo., el cierre de la misma es hermético.  (Ver detalle)

24- REVESTIDO DE AZULEJOS EN SSHH

Revestido de Azulejo

Revestido de azulejos color claro Tipo A

Los azulejos, antes de su colocación, serán sumergidos en agua por lo menos dos horas como mínimo, para su perfecta saturación.

Para la colocación de azulejos, los paramentos que deban revestirse, después de humedecidos, recibirán una capa de mortero de 12 mm de espesor, con dosaje 1:2:8 (cemento, cal en pasta y arena gruesa) y que serán raspadas y perfectamente aplomadas. Esta capa deberá asentarse por lo menos 24 hs. antes de la colocación y luego ser humedecida para disminuir la absorción del mortero para la azulejada. A continuación, se fijarán los azulejos con mortero de dosaje 1:1:6 (cemento, cal, arena), o con argamasa de cemento. Las juntas serán cuidadosamente limpiadas y rellenadas con cemento blanco, cuidando de que queden perfectamente tomadas. No se admitirán azulejos descascarados ni con esmalte manchado o de distinta tonalidad.

La superficie terminada deberá ser de contextura uniforme y brillante.

25- PASAMANOS CROMADOS ACERO INOXIDABLE.

Lavatorio con pedestal, Con sus respectivas griferías, conexiones flexibles y sopapas. Inodoro con cisterna baja, con sus tapas de inodoro, conexiones flexibles y enchufes de goma. Duchas eléctricas, las Griferías y accesorios serán del tipo cromado clásico.

Pasamanos Cromados de Acero Inoxidable.

26- INSTALACIONES SANITARIAS: ACCESORIOS CROMADOS -

Lavatorio con pedestal, Con sus respectivas griferías, conexiones flexibles y sopapas. Inodoro con cisterna baja, con sus tapas de inodoro, conexiones flexibles y enchufes de goma. Duchas eléctricas, las Griferías y accesorios serán del tipo cromado clásico. Pasamanos Cromados de Acero Inoxidable.

27- INSTALACIONES SANITARIAS: ARTEFACTOS INODORO CON SISTERNA BAJA

Lavatorio con pedestal, Con sus respectivas griferías, conexiones flexibles y sopapas. Inodoro con cisterna baja, con sus tapas de inodoro, conexiones flexibles y enchufes de goma. Duchas eléctricas, las Griferías y accesorios serán del tipo cromado clásico. Pasamanos Cromados de Acero Inoxidable.

28- ARTEFACTOS LAVATORIO CON PEDESTAL

Lavatorio con pedestal, Con sus respectivas griferías, conexiones flexibles y sopapas. Inodoro con cisterna baja, con sus tapas de inodoro, conexiones flexibles y enchufes de goma. Duchas eléctricas, las Griferías y accesorios serán del tipo cromado clásico.

Pasamanos Cromados de Acero Inoxidable.

Lavatorio con Pedestal

Consistirá en la provisión y colocación de Lavatorio con pedestal, Con sus respectivas griferías, conexiones flexibles y sopapas. Así también su desagüe con rejillas 15x15 y caños de 60 cm unidos a la red cloacal con registros de 30x30 cm

29- INSTALACIONES SANITARIAS: MINGITORIOS

Lavatorio con pedestal, Con sus respectivas griferías, conexiones flexibles y sopapas. Inodoro con cisterna baja, con sus tapas de inodoro, conexiones flexibles y enchufes de goma. Duchas eléctricas, las Griferías y accesorios serán del tipo cromado clásico.

Pasamanos Cromados de Acero Inoxidable.

30- INSTALACIONES SANITARIAS: DUCHAS ELECTRICAS

Lavatorio con pedestal, Con sus respectivas griferías, conexiones flexibles y sopapas. Inodoro con cisterna baja, con sus tapas de inodoro, conexiones flexibles y enchufes de goma. Duchas eléctricas, las Griferías y accesorios serán del tipo cromado clásico.

Pasamanos Cromados de Acero Inoxidable.

31- INSTALACIONES SANITARIAS: GRIFERIAS CROMADAS

Lavatorio con pedestal, Con sus respectivas griferías, conexiones flexibles y sopapas. Inodoro con cisterna baja, con sus tapas de inodoro, conexiones flexibles y enchufes de goma. Duchas eléctricas, las Griferías y accesorios serán del tipo cromado clásico.

Pasamanos Cromados de Acero Inoxidable.

32.- DESAGUE PLUVIAL CON CANALETAS DE CHAPA Y BAJADAS DE PVC

Canaleta

Sera con chapas galvanizadas N.º 26 con un desarrollo de 33 cm

Bajada de Canaleta

Sera de Caño PVC de 100 mm, con sus codos y sujeciones

33.- CIELORRASO DE PVC

Serán del tipo PVC de color blanco brilloso con sus respectivos soportes de caños cuadrados de 20x20 sujetos por la estructura del Techo

34.- PINTURAS A- DE PAREDES REVOCADAS CON ENDUIDO ACRILICO INTERIOR Y EXTERIOR

Se deberán adoptar disposiciones conducentes a proteger las diversas partes de la obra, durante la ejecución de los trabajos de pintura, se tomarán las precauciones necesarias para preservar a estas del polvo, lluvia, etc. debiéndose además evitar que las aberturas se hayan secado completamente.

Los colores y los acabados serán indicados por la Fiscalización de obra

Cualquier trabajo que no sea pintado, será protegido debidamente para quedar libre de salpicaduras.

Los trabajos de pinturas estarán a cargo de operarios competentes.

Todas las superficies a pintarse deberán ser adecuadamente preparadas, debiendo estar completamente secas y limpias, luego se aplicará una mano de sellador en ningún caso se aplicara cal.

35- PINTURAS B- DE PAREDES REVOCADAS AL LATEX ACRILICO

Las paredes que serán pintadas al látex, recibirán un lijado previo con lija de grano medio posteriormente se aplicara una mano de sellador. El color y la tonalidad de las mismas serán indicados oportunamente por la Fiscalización de Obra, quien exigirá la presentación previa de muestras. Se utilizarán colorantes en pastas y no óxidos en polvo. La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.

36- PINTURAS: C- DE PILARES Y VIGAS CON LATEX ACRILICO.

Las paredes que serán pintadas al látex, recibirán un lijado previo con lija de grano medio posteriormente se aplicara una mano de sellador. El color y la tonalidad de las mismas serán indicados oportunamente por la Fiscalización de Obra, quien exigirá la presentación previa de muestras. Se utilizarán colorantes en pastas y no óxidos en polvo. La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.

37- PINTURAS D- DE PUERTA DE MADERA AL BARNIZ

Pintura de aberturas de madera sintética

Todas las aberturas de madera, previo lijado de su superficie, libre de polvos, manchas y materias extrañas, deberán recibir dos manos de pintura sintética como mínimo, no debiendo darse ninguna mano antes que las anteriores hayan secado completamente. Los tipos de pintura sintética serán determinados en obra previa presentación de muestras a la Fiscalización de Obra.

Los marcos de lapacho deben pintarse con aceite de lino cocido antes de su colocación de modo que no aparezca vestigio de resina.

 

Pintura de aberturas metálicas con anti óxido y esmalte sintético

Las aberturas metálicas antes de su colocación, serán pintadas con dos manos de pintura anticorrosiva y una mano de pintura sintética, por último llevará la otra mano de pintura sintética, cuyo color será establecido por la Fiscalización de Obra.

38- PINTURAS E- DE CANALETAS Y BAJADAS

Las canaletas y bajadas antes de su colocación deberán llevar dos manos de pintura anti-óxido, en especial las bajadas que quedan arrimadas a los pilares  y por último llevarán dos manos de pintura sintética, cuyo color será establecido por la Fiscalización de Obra.

39- INSTALACION ELECTRICA: INSTALACIÓN DE TABLEROS DE COMANDO TC

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

40- INSTALACION ELECTRICA: INSTALACIÓN DE LOS TABLEROS DE COMANDO DE VENTILADORES TCV

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

41- INSTALACION ELECTRICA: ALIMENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DE LUCES.

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

42- INSTALACION ELECTRICA: ALIMENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DE TOMAS

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

43- INSTALACION ELECTRICA: ALIMENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DE VENTILADORES

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

44- INSTALACION ELECTRICA: ALIMENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DEL TC

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

45- INSTALACION ELECTRICA: ALIMENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS AIRE

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

46- INSTALACION ELECTRICA: ALIMENTACIÒN 4 x 6 mm. NYY AL TABLERO EXISTENTE

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

47- INSTALACION ELECTRICA: ARTEFACTOS DE BAJO CONSUMO DE 60W CON PLAFÓN

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

48- INSTALACION ELECTRICA: TABLERO TCV PARA 3 LLAVES DE VENTILADORES

INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de auto fusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de lámpara de bajo consumo con sus respectivas portas lámparas. Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. Para el exterior serán adosados a la pared, la altura de montaje será sobre el dintel o a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termomagnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termomagnéticos del modelo europeo,  con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica .

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:                       1,20 m.

Altura baja:                        0,40 m.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

49-. CONSTRUCCION DE RAMPA  

Consistirá en la construcción de una rampa para el acceso de personas con condiciones especiales, ya sea con silla de ruedas o cualquier otro tipo de impedimento. Sera hecha con mampostería en sus bordes, contrapiso y piso alisado y como piso llevara piso alisado de cemento con ranuras para un mejor agarre y no sea una superficie resbalosa. Los bordes ira revocados y pintados.

50.- MESADA DE GRANITO NATURAL CON 3 BACHAS DE INOXIDABLE

Consistirá en la provisión y colocación de mesadas de Granito Natural con sus respectivas bachas de acero inoxidable.

51.- COLOCACION DE PISO: GUARDA OBRA DE CEMENTO Y ARENA

Será construido con contrapiso de hormigón de cascotes de dosaje: 1:4:6 (cemento, cal en pasta, arena lavada, cascotes) con espesor de 0,08 m. Por encima llevará una capa de cemento alisado, con dosaje 1:3 (cemento, arena), de 1,5 cm. de espesor. Su nivel sobre el terreno natural será de 0.10 m. de altura, estará arrimado a la construcción y tendrá un ancho constante de 0,80 m. en la parte frontal 0.90 m El cargado se realizarán en queseras construidos de madera, las juntas serán realizadas a Junta Seca a cada 2,00 m., para lo cual el cargado se realizará en forma intercalada dejando fraguar los primeros cargamentos, para luego cargar los restantes. Antes del fraguado se realizará el alisado de la superficie con un fratacho.

52.- CARTEL DE OBRA

El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra de 4.00 m2 (dimensión variable) previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará oportunamente. Previamente al emplazamiento de los mismos deberán someterse a la aprobación de la Fiscalización. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Fiscalización. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos, contando a partir de la firma del contrato.

53.- LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio, interior y exteriormente.

Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.

 

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Arq. Arnaldo Andres Mendoza - Proyectista, remite a la U.O.C el proyecto Ejecutivo para el MEJORAMIENTO DE UN BLOQUE DE TRES AULAS Y SS HH EN LA ESCUELA BASICA 2888. MOISES BERTONI DE LA CIUDAD DE YBY PYTA, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: La necesidad que se pretende satisfacer es el, MEJORAMIENTO DE UN BLOQUE DE TRES AULAS Y SS HH EN LA ESCUELA BASICA 2888. MOISES BERTONI DE LA CIUDAD DE YBY PYTA , distrito de Yby Pyta, para brindar una mejor insfraestructura para los estudiantes, razón por la cual es imperiosa la ejecución de la obra, por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas son de vital importancia porque definen las normas, exigencias y procedimientos que van a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción. Describen los materiales a ser usados, dimensiones, o técnicas de construcción, entre otros

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 60 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo en la ESC,. BASICA 2888. MOISES BERTONI DEL MUNICIPIO DE  YBY PYTA 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

NDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado 1

Certificado de Obra

MARZO/2025

Certificado 2

Certificado de Obra

ABRIL/2025