Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM |
CODIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN IPS |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACION |
CANTIDAD |
1 |
42291604-002 |
Sierra de Punta Reciprocante para Esternotomía a bateria |
Unidad |
Unidad |
3 |
2 |
42295202-005 |
Sierra Oscilante para Esternotomia Quirúrgica |
Unidad |
Unidad |
3 |
|
SIERRA NEUMATICA PARA ESTERNOTOMIA |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
1 |
1 |
Datos Generales |
|||
1 |
1.1 |
Descripción: herramienta utilizada en procedimientos quirúrgicos para cortar el esternón, el hueso largo en el centro del pecho. Debe estar diseñada específicamente para realizar una Esternotomía, que es una incisión a través del esternón utilizada comúnmente en cirugías cardíacas y torácicas para acceder al corazón y a otras estructuras internas del tórax. |
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE a la menos alguno de ellas. |
|
|
|
1 |
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
1 |
4 |
Características |
|||
1 |
4.1 |
Dimensiones Mínimas y Máximas, sin la sierra |
|
|
|
1 |
4.1.1 |
Altura : entre 20 cm y 22 cm |
|
|
|
1 |
4.1.2 |
Ancho: entre 9 cm y 10 cm |
|
|
|
1 |
4.1.3 |
Profundidad: entre 17 cm y 21 cm |
|
|
|
1 |
4.2 |
Peso, con fuente de poder |
|
|
|
1 |
4.2.1 |
Peso, con fuente de poder (gramos) : mínimo -- 1700 / máximo --1850 |
|
|
|
1 |
4.3 |
Batería o fuente de poder |
|
|
|
1 |
4.3.1 |
Voltaje : entre 16 V y 18 V |
|
|
|
1 |
4.3.2 |
Capacidad : entre 2,0 y 2,2 Ah |
|
|
|
1 |
4.3.3 |
Debe ser de tecnología de iones de litio, sin el efecto memoria |
|
|
|
1 |
4.3.4 |
Debe ser compatible con otros motores quirúrgicos con los cuales se ajustara en potencia, velocidad y función |
|
|
|
1 |
4.3.5 |
Debe contar con indicadores de LED, visibles que informen el estado de la carga de la batería |
|
|
|
1 |
4.3.6 |
Debe contar con una luz de LED blanca que ilumine el sitio de la cirugía en el momento de su uso. |
|
|
|
1 |
4.3.7 |
Debe permitir fácilmente su encastre (conexión y uso) como su desencastre (desconexión y retirada) a través de ganchos y elementos de guía. |
|
|
|
1 |
4.3.8 |
Debe contar con un embudo esterilizable que permita su intercambio en medio a una cirugía |
|
|
|
1 |
4.3.9 |
La batería debe ser de fácil limpieza y desinfección. NO debe ser esterilizable. |
|
|
|
1 |
4.3.10 |
Debe contar con un acoplamiento que integra la conexión a los engranajes y la unidad respectiva. |
|
|
|
1 |
4.4 |
Otras características adicionales |
|
|
|
1 |
4.4.1 |
Debe contar con función de bloqueo |
|
|
|
1 |
4.4.2 |
Debe permitir cortes muy precisos y un control suave del conjunto motor |
|
|
|
1 |
4.4.3 |
Debe permitir que la tensión de la hoja de sierra sea realizado sin la necesidad de herramientas especiales |
|
|
|
1 |
4.4.4 |
Debe contar con ajuste de velocidad, en dos posiciones: Posición 1: hasta 5800 rpm (mínimo) y Posición 2: hasta 6300 rpm (mínimo) |
|
|
|
1 |
4.4.5 |
Recorrido de la sierra: mínimo -- 3mm y máximo 5 mm |
|
|
|
1 |
4.4.6 |
Debe ser de la clase B (protección contra descargas eléctricas, según la EN 60601-1) |
|
|
|
1 |
5 |
Accesorios por cada equipo |
|||
1 |
5.1 |
5 (cinco) Hoja de lámina para sierra, Longitud: entre 66 - 68 m / Espesor: entre 0,9 y 1,1 mm. |
|
|
|
1 |
5.2 |
5 (cinco) Hoja de lámina para sierra, Longitud: entre 76 - 78 m / Espesor: entre 0,75 y 0,85 mm. |
|
|
|
1 |
5.3 |
1 (una) fuente de poder, sellada, con tecnología de ion de litio, no esterilizable |
|
|
|
1 |
5.4 |
1 (un) embudo de intercambio/extracción de la fuente de poder durante cirugía, esterilizable |
|
|
|
1 |
5.5 |
Se debe entregar, 1 (una) base de soporte para la realización de mantenimiento, por cada dos motores quirúrgicos que se entregue. |
|
|
|
1 |
5.6 |
Se debe entregar 1 (un) cargador de baterías de 4 elementos por cada 3 motores quirúrgicos que se entregue. El mismo deberá estar acompañado de su cable de alimentación. |
|
|
|
1 |
5.7 |
Se debe entregar 2 (dos) canastas de esterilización por cada dos motores quirúrgicos que se entregue. La misma debe contener su tapa y elementos que fijan los elementos durante su uso en lavadoras y autoclaves. |
|
|
|
|
SIERRA OSCILANTE QUIRÚRGICA |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
2 |
1 |
Datos Generales |
|||
2 |
1.1 |
Descripción: herramienta utilizada comúnmente en cirugías ortopédicas para cortar huesos. Estas sierras son útiles debido a su capacidad para cortar de manera precisa y controlada, permite que los cirujanos realizar cortes limpios en áreas delicadas. El diseño oscilante reduce el riesgo de dañar tejidos circundantes. |
|
||
2 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2 |
2.1 |
Marca: |
|
||
2 |
2.2 |
Modelo: |
|
||
2 |
2.3 |
Origen: |
|
||
2 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
2 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
2 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE al menos alguna de ellas. |
|
|
|
2 |
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
2 |
4 |
Características |
|||
2 |
4.1 |
Dimensiones Mínimas y Máximas, sin la sierra |
|
|
|
2 |
4.1.1 |
Altura : entre 15 cm y 21 cm |
|
|
|
2 |
4.1.2 |
Ancho: entre 9 cm y 10 cm |
|
|
|
2 |
4.1.3 |
Profundidad: entre 17 cm y 21 cm |
|
|
|
2 |
4.2 |
Peso, con fuente de poder |
|
|
|
2 |
4.2.1 |
Peso, con fuente de poder (gramos) : mínimo -- 1700 / máximo -- 1800 |
|
|
|
2 |
4.3 |
Batería o fuente de poder |
|
|
|
2 |
4.3.1 |
Voltaje : entre 16 V y 18 V |
|
|
|
2 |
4.3.2 |
Capacidad : entre 2,0 y 2,2 Ah |
|
|
|
2 |
4.3.3 |
Debe ser de tecnología de iones de litio, sin el efecto memoria |
|
|
|
2 |
4.3.4 |
Debe ser compatible con otros motores quirúrgicos con los cuales se ajustara en potencia, velocidad y función |
|
|
|
2 |
4.3.5 |
Debe contar con indicadores de LED, visibles que informen el estado de la carga de la batería |
|
|
|
2 |
4.3.6 |
Debe contar con una luz de LED blanca que ilumine el sitio de la cirugía en el momento de su uso. |
|
|
|
2 |
4.3.7 |
Debe permitir fácilmente su encastre (conexión y uso) como su desencastre (desconexión y retirada) atraves de ganchos y elementos de guía. |
|
|
|
2 |
4.3.8 |
Debe contar con un embudo esterilizaBle que permita su intercambio en medio a una cirugía |
|
|
|
2 |
4.3.9 |
La batería debe ser de fácil limpieza y desinfección. NO debe ser esterilizable. |
|
|
|
2 |
4.3.10 |
Debe contar con un acoplamiento que integra la conexión a los engranajes y la unidad respectiva. |
|
|
|
2 |
4.4 |
Otras características adicionales |
|
|
|
2 |
4.4.1 |
Debe contar con función de bloqueo |
|
|
|
2 |
4.4.2 |
Debe permitir cortes muy precisos y un control suave del conjunto motor |
|
|
|
2 |
4.4.3 |
Debe permitir que la tensión de la hoja de sierra sea realizado sin la necesidad de herramientas especiales |
|
|
|
2 |
4.4.4 |
Debe contar con ajuste de velocidad, en dos posiciones: Posición 1: hasta 8900 rpm (mínimo) y Posición 2: hasta 10800 rpm (mínimo) |
|
|
|
2 |
4.4.5 |
Angulo de desplazamiento de la oscilación: mínimo -- 1° y máximo 4.1° |
|
|
|
2 |
4.4.6 |
Debe ser de la clase B (protección contra descargas eléctricas, según la EN 60601-1) |
|
|
|
2 |
5 |
Accesorios por cada equipo. En las medidas considerar rango de precisión de +/- 3%. |
|||
2 |
5.1 |
10 (diez) Hojas de sierra envasadas estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 13 mm / Longitud de trabajo: 90 mm / Espesor de la sierra: entre 0,9 y 1,1 mm |
|
|
|
2 |
5.2 |
10 (diez) Hojas de sierra envasadas estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 13 mm / Longitud de trabajo: 90 mm / Espesor de la sierra: entre 1,25 y 1,35 mm |
|
|
|
2 |
5.3 |
10 (diez) Hojas de sierra envasadas estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 19 mm / Longitud de trabajo: 100 mm / Espesor de la sierra: entre 1,15 y 1,25 mm |
|
|
|
2 |
5.4 |
10 (diez) Hojas de sierra envasadas estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 25 mm / Longitud de trabajo: 70 mm / Espesor de la sierra: entre 0,9 y 1,1 mm |
|
|
|
2 |
5.5 |
10 (diez) Hojas de sierra envasadas estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 25 mm / Longitud de trabajo: 90 mm / Espesor de la sierra: entre 1,25 y 1,35 mm |
|
|
|
2 |
5.6 |
5 (cinco) Hojas de sierra envasadas estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 27 mm / Longitud de trabajo: 67 mm / Espesor de la sierra: entre 0,55 y 0,65 mm |
|
|
|
2 |
5.7 |
5 (cinco) Hojas de sierra envasadas estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 18 mm / Longitud de trabajo: 67 mm / Espesor de la sierra: entre 0,55 y 0,65 mm |
|
|
|
2 |
5.8 |
1 (una) Hoja de sierra envasada estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 13 mm / Longitud de trabajo: 90 mm / Espesor de la sierra: entre 1,25 y 1,35 mm |
|
|
|
2 |
5.9 |
1 (una) Hoja de sierra envasada estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 22 mm / Longitud de trabajo: 90 mm / Espesor de la sierra: entre 0,9 y 1,1 mm |
|
|
|
2 |
5.10 |
1 (una) Hoja de sierra envasada estérilmente, de un solo uso. Ancho de trabajo: 22 mm / Longitud de trabajo: 90 mm / Espesor de la sierra: entre 1,25 y 1,35 mm |
|
|
|
2 |
5.11 |
1 (una) fuente de poder, sellada, con tecnología de ion de litio, no esterilizable |
|
|
|
2 |
5.12 |
1 (un) embudo de intercambio/extracción de la fuente de poder durante cirugía, esterilizable |
|
|
|
2 |
5.13 |
Se debe entregar, 1 (una) base de soporte para la realización de mantenimiento, por cada dos motores quirúrgicos que se entregue. |
|
|
|
2 |
5.14 |
Se debe entregar 1 (un) cargador de baterías de 4 elementos por cada 3 (tres) motores quirúrgicos que se entregue. El mismo deberá estar acompañado de su cable de alimentación. |
|
|
|
2 |
5.15 |
Se debe entregar 2 (dos) canastas de esterilizacion por cada 2(dos) motores quirúrgicos que se entregue. La misma debe contener su tapa y elementos que fijan los elementos durante su uso en lavadoras y autoclaves. |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Distribución de los equipos |
|||||||||
ÍTEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN DNCP |
DESCRIPCIÓN IPS |
CANTIDAD TOTAL |
DISTRIBUCIÓN |
PLAZO PARA ENTREGA A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO (DÍAS) |
PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN |
REQUIERE INSTALACIÓN EDILICIA |
REQUIERE CAPACITACIONES |
1 |
42291604-002 |
Sierra Neumática para Esternotomía | Sierra de Punta Reciprocante para Esternotomía a Batería |
3 |
Servicio de Cardiocirugía |
120 |
30 |
NO |
SÍ |
2 |
42295202-005 |
Sierra Oscilante Quirurgica | Sierra Oscilante para Esternotomia Quirúrgica |
3 |
Servicio de Cardiocirugía |
120 |
30 |
NO |
SÍ |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de recepción provisoria |
Acta |
90 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de Conformidad del Primer Año de Mantenimiento |
Acta |
365 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de recepción definitiva |
Acta |
720 días de la fecha de la firma de contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.