COMPUTO METRICO
Items | RUBRO | U/M | CANTIDAD |
1 | Limpieza para preparación de la obra para ejecución de los trabajos. | m2 | 121,70 |
2 | Replanteo y Marcación. | m2 | 121,70 |
3 | Cartel de obra (estructura metálica y chapa n° 24) 2.00 x 1,50 m con impresión adhesiva. | un | 1,00 |
4 | Desmonte de instalación eléctrica y artefactos. Por ambiente. | un | 2,00 |
5 | Desmonte de techo-tejas- tejuelones y tirantes en mal estado. | m2 | 159,60 |
6 | Demolición de pizarrón existente. | un | 2,00 |
7 | Reparación de fisuras verticales y horizontales con varillas de hierro de 8 mm en forma de Z. | ml | 35,50 |
8 | Revoque interior y exterior con hidrofugo a 2 capas. Incluye fachadas, pared interior, pilares de ladrillo visto y nivelación.. | m2 | 172,40 |
9 | Reposición de piso cerámico en áreas necesarias, incluye regularización de base. | m2 | 36,00 |
10 | Reposición de zócalo de cerámico en áreas necesarias. | ml | 12,00 |
11 | Guarda Obra de 0,80m: contrapiso de 10 cm. Hormigón de cascotes, carpeta de cemento 2 cm. Con junta de dilatación asfáltica de 1 cm y cordón de ladrillo común. Incluye pintura para piso de alta resistencia. | m2 | 34,40 |
12 | Provisión y colocación de techo de chapa termo acústica de 4 cm pre-pintado color cerámica, clavaderos de caño industrial de 30x50 pared de 1,20-incluye antióxido y pintura al sintético, sobre tirantes y vigas de madera existentes (prever reposición de 20% de maderamen en mal estado). Incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada Nº 26 pintado con antióxido y pintado al sintético. | m2 | 159,60 |
13 | Canaleta de chapa Nº 26. desarrollo 40 cms, con pintura sintética. | ml | 30,30 |
14 | Caño de bajada de chapa Nº 26 con pintura sintética. | ml | 36,00 |
15 | Reparación y mantenimiento de puerta tipo tablero con doble hoja de 1,20 m., incluye provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladisas), contramarco y pintura al barniz.- | un | 2,00 |
16 | Reparación y mantenimiento de ventanas tipo balancín; incluye retiro total con vidrios y reposición con vidrios traslucidos de 4 mm colocados con silicona, mantenimiento de manijas y pintura al sintético de estructura. | m2 | 17,30 |
17 | De paredes interiores revocadas al látex acrílico con pintura de 1ra línea color arena. Con enduido. | m2 | 195,00 |
18 | De paredes exteriores revocadas al látex acrílico con pintura de 1ra línea color arena. Incluye columnas de galería. Con enduido. | m2 | 86,00 |
19 | De paredes exteriores revocadas al sintético color tabaco, hasta antepecho de ventanas, h: 1,30m. Incluye columnas. Con enduido. | m2 | 52,00 |
20 | De nivelación al sintético. | m2 | 20,00 |
21 | Provisión y colocación de cable preensamblado de 10mm desde acometida de la ande hasta tablero principal. | ml | 50,00 |
22 | Alimentación de toma corriente alto y bajo. | un | 6,00 |
23 | Alimentación para foco de bajo consumo 80w con campana acrílica d:50 cm. | un | 8,00 |
24 | Alimentación para foco de bajo consumo 60w en galería. | un | 4,00 |
25 | Alimentación para foco de bajo consumo 60w exteriores. | un | 4,00 |
26 | Alimentación de los circuitos del TC. | un | 1,00 |
27 | Alimentación de los circuitos de ventiladores. | un | 4,00 |
28 | Instalación del tablero TS10 de 20 AG. | un | 2,00 |
29 | Artefactos lumínicos tipo campana acrílica d:50 cm con foco de bajo consumo de 80w. | un | 8,00 |
30 | Base y foco de bajo consumo de 60w para galería. | un | 4,00 |
31 | Base y foco de bajo consumo de 60w con protector para exterior. | un | 4,00 |
32 | Tablero TS 10 de 20 AG. con barra de fase y neutro. | un | 2,00 |
33 | Tablero TCV para 2 llaves de ventiladores. | un | 2,00 |
34 | Ventiladores de techo de 56" de 3 aspas y 7 velocidades con caja metálica.- | un | 4,00 |
35 | Provisión y colocación de pizarrón acrílico de 2,75x1,20m. | un | 2,00 |
36 | Baranda metálica, incluye pintura al sintético con base antióxido (detalles en planos) | ml | 8,50 |
37 | Limpieza final de obra. | gl | 121,70 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS- REPARACIÓN DE UN BLOQUE DE 02 AULAS EN LA ESCUELA BÁSICA Nº 3385 SAN JOSÉ - 3ER ASENTAMIENTO YANQUI KUE.
1. Limpieza para preparación de la obra para ejecución de los trabajos
Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles empleando algún método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
2. Replanteo y Marcación.
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.
EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el FISCAL DE OBRAS
EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.
3. Cartel de Obra (estructura metálica y chapa Nº 24) 2,00 x 1,50 m con impresión adhesiva.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de
Iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y con impresión adhesiva. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
4. Desmonte de instalación eléctrica y artefactos. Por ambiente.
Se hará inicio al desmonte de instalación eléctrica y artefactos eléctricos, dejando los mismos, salvo artefactos dañados que resulten un peligro para la construcción, serán retiradas y repuestas. Los artefactos serán verificados y arreglados en caso que presenten problemas técnicos.
Los desmontes de artefactos se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.
5. Desmonte de techo-tejas- tejuelones y tirantes en mal estado.
Se hará inicio al desmonte total de tejas y tejuelones Se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.
6. Demolición de pizarrón existente.
Se hará la demolición preparación para baño pegado a la construcción. Los escombros serán retirados y colocados en los lugares indicados por la FISCALIZACION.
7. Reparación de fisuras verticales y horizontales con varillas de hierro de 8 mm en forma de Z.
Pueden producirse por vibraciones del terreno u otro tipo de afectación (golpe; no envarillado de muros: por falta de encadenados inferior y superior: por falta de dado de HºAº en el apoyo de la viga, etc.
En ambos casos, el envarillado o costura de los muros rajados debe realizarse con la colocación de varillas de Ø 8 en forma de Z en la cantidad que sea necesaria según el tipo de rajaduras.
Las varillas, antes de su colocación, deben ser bañadas en asfalto y colocadas con mezclas 1:3 (cemento - arena); en los lugares previamente picados para su colocación.
8. Revoque interior y exterior con hidrofugo a 2 capas. Incluye fachadas, pared interior, pilares de ladrillo visto y nivelación.
Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.
9. Reposición de piso cerámico en áreas necesarias, incluye regularización de base.
Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.
Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada.
10. Reposición de zócalo de cerámico en áreas necesarias.
Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso porcelanato, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.
11. Guarda Obra de 0,80m: contrapiso de 10 cm. Hormigón de cascotes, carpeta de cemento 2 cm. Con junta de dilatación asfáltica de 1 cm y cordón de ladrillo común. Incluye pintura para piso de alta resistencia.
Contrapiso de 10 cm. de cascotes: Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.
Carpeta de cemento con junta de dilatación asfáltica de 2 cm: carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento, Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada.
Cordón de ladrillo común: Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.
Pintura de piso: Una vez que la superficie esté limpia, preparada, aplique la pintura para pisos. Asegúrese de revolver la pintura antes de aplicarla. Aplique una capa fina y uniforme con un rodillo de lana de 3/8", un aplicador de goma espuma o una brocha de nylon/poliéster.
Aplique la tinta dando pinceladas largas y uniformes. Aplíquela en una sola dirección para evitar las líneas de empalme. Aplique la tinta cuando las temperaturas ambientales y de la superficie sean entre 50° y90° F. Debido a que el concreto varía en textura y porosidad, es posible que se necesite aplicar 2 capas para lograr una apariencia de color uniforme.
Deje secar la primera capa al menos entre 4 y 6 horas antes de aplicar otra capa, si es necesaria. Aplique la segunda capa entrecruzada para que quede uniforme. No aplique más de 2 capas.
12. Provisión y colocación de techo de chapa termo acústica de 4 cm pre-pintado color cerámica, clavaderos de caño industrial de 30x50 pared de 1,20-incluye antióxido y pintura al sintético, sobre tirantes y vigas de madera existentes (prever reposición de 20% de maderamen en mal estado). Incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada Nº 26 pintado con antióxido y pintado al sintético.
Dimensiones y resistencias según diseño y especificaciones contenidas en planos y detalles.
Se colocarán chapas termo acústicas nº 28 (espesor 0,33) con aislante termo acústico de isopor 4cm, las chapas deben ser pre-pintadas superior color cerámico e inferior color marfil, colocadas con clavaderos de caño industrial de 30 x 50 y pared de 1,20 pintados primeramente con antióxido y posterior pintura sintética que se fijaran sobre tirantes y vigas de madera existentes, prever reposición de 20% de maderamen en mal estado. Incluye provisión y colocación de cumbrera y bordes laterales de chapa doblada Nº 26 desarrollo 40 cms pintado al sintético.
La fijación de las chapas termo acústica se hará con autoperforantes de 4 pulgadas.
13. Canaleta de chapa Nº 26. desarrollo 40 cms, con pintura sintética.
Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.
14. Caño de bajada de chapa Nº 26 con pintura sintética.
Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales.
Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.
15. Reparación y mantenimiento de puerta tipo tablero con doble hoja de 1,20 m., incluye provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladisas), contramarco y pintura al barniz.-
Consiste en reemplazo de cerraduras en mal estado, travesaños en mal estado, cambio de bisagras, marcos, etc. Irán pintadas a dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.
16. Reparación y mantenimiento de ventanas tipo balancín; incluye retiro total con vidrios y reposición con vidrios traslucidos de 4 mm colocados con silicona, mantenimiento de manijas y pintura al sintético de estructura.
Incluye retiro total de vidrios y reposición del mismo, para la realización de estos trabajos se debe previamente limpiar bien de todo resto de masilla o silicona la estructura metálica y pintar con dos manos mínimas de pintura sintética para luego proceder a la colocación del vidrio que debe ser de 4mm asentado con silicona.
17. De paredes interiores revocadas al látex acrílico con pintura de 1ra línea color arena. Con enduido.
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente:
• Lijado grueso de paredes con tela metálica fina.
• Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras.
• Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared.
• Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior.
• Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras.
• Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura.
• Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado.
El color será definido por la Dirección de Obra a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra.
18. De paredes exteriores revocadas al látex acrílico con pintura de 1ra línea color arena. Incluye columnas de galería. Con enduido.
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente:
• Lijado grueso de paredes con tela metálica fina.
• Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras.
• Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared.
• Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior.
• Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras.
• Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura.
• Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado.
El color será definido por la Dirección de Obra a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra.
19. De paredes exteriores revocadas al sintético color tabaco, hasta antepecho de ventanas, h: 1,30m. Incluye columnas. Con enduido.
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente:
• Lijado grueso de paredes con tela metálica fina.
• Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras.
• Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared.
• Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior.
• Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras.
• Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura.
• Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado.
El color será definido por la Dirección de Obra a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra.
20.De nivelación al sintético.
Aplicar como mínimo 2 manos de pintura, destacándose que dicha cantidad es a sólo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto.
21. Provisión y colocación de cable preensamblado de 10mm desde acometida de la ande hasta tablero principal.
Se realizará la provisión y colocación de cable preensamblado de 10mm hasta tablero principal, su diseño aislado permite un sello contra el ingreso de agua., resistente e impermeable a la intemperie.
22. Alimentación de toma corriente alto y bajo.
Para la alimentación de los circuitos de luces serán utilizados ductos eléctricos antillama embutido en pared (corrugado) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 4mm - 2mm - 1mm para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
23. Alimentación para foco de bajo consumo 80w con campana acrílica d:50 cm.
Para la alimentación de foco de bajo consumo serán utilizados conductores tipo multifilar de sección mínima sección mínima 4mm - 2mm - 1mm para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
24. Alimentación para foco de bajo consumo 60w en galería.
Para la alimentación de foco de bajo consumo en galería serán utilizados conductores tipo multifilar de sección mínima 4mm - 2mm - 1mm para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
25. Alimentación para foco de bajo consumo 60w exteriores.
Para la alimentación de foco de bajo consumo para exterior serán utilizados conductores tipo multifilar de sección mínima 4mm - 2mm - 1mm para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
26.. Alimentación de los circuitos del TC.
Para la alimentación de foco de bajo consumo 60w serán utilizados ductos eléctricos antillama embutido en pared (corrugado) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 4mm para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
27. Alimentación de los circuitos de ventiladores.
Serán utilizados conductores tipo multifilar de sección mínima 2 mm para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
28. Instalación del tablero TS10 de 20 AG.
El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts., medido desde el piso a la base del tablero. Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
29. Artefactos lumínicos tipo campana acrílica d:50 cm con foco de bajo consumo de 80w.
Serán colocados artefactos lumínicos tipo campana acrílico con foco de bajo consumo de 80w de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.
30. Base y foco de bajo consumo de 60w para galería.
Serán colocados foco de bajo consumo de 60w en galería, de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.
31. Base y foco de bajo consumo de 60w con protector para exterior.
Serán colocados foco bajo consumo de 60w con protector para exterior, de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.
32. Tablero TS 10 de 20 AG. con barra de fase y neutro.
Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.
Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
33. Tablero TCV para llaves de ventiladores.
Se colocará Tablero TCV para 4 llaves irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
34. Ventiladores de techo de 56" de 3 aspas y 7 velocidades con caja metálica.
Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.
Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas empotradas en H° o maderamen.
35. Provisión y colocación de pizarrón acrílico de 2,75x1,20m.
EL CONSTRUCTOR deberá proveer de pizarrón acrílico de 2,75 x 1,20 color blanco con marcadores. La pizarra acrílica es más práctica, usa marcadores que se pueden limpiar sin dejar huella ni liberar polvillo en el ambiente.
36. Baranda metálica, incluye pintura al sintético con base antióxido (detalles en planos)
Serán fabricados con caños redondos de 2 y caños de 1" sujetos con placa de 3/8º de 10x10 cm colocados a una altura de 0,90 cm del nivel de piso.
Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos de pintura antióxido y sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura sintética.
37. Limpieza final de obra.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN] -NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Dependencia que solicita: Carlos Benitez- Intendente Municipal.
Justificación de la necesidad: Dichas reparaciones son muy necesarias actualmente y responden a una necesidad temporal teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se estará cumpliendo con la comunidad educativa. La misma traerá comodidades y beneficios para la Institución Educativa que clama con urgencia la reparación de sus aulas para el desarrollo de sus clases.
Justificación de la Planificación: Corresponde a una necesidad temporal
Justificación de las Especificaciones Técnicas: Las especificaciones técnicas de la obra de referencia se han realizado en base a la autorización del MEC. En este sentido, el MEC, es quien proporciona las especificaciones técnicas estándar para cada tipo de obra. Las especificaciones técnicas para la obra son objetivas, imparciales, regulares y razonables. No contienen elementos que puedan limitar la participación de potenciales oferentes ni incluyen marcas específicas.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
Planos 1 |
Planos de cortes , detalles y Ubicacion |
Cortes y Detalles de la obra. Identificar la ubicación del sitio de obras, SE ADJUNTAN PLANOS AL SICP |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: PLAZO DE REPARACION: 60 (sesenta corridos), computados a partir de la Orden de Inicio de Obras. LUGAR: En el predio de la ESCUELA BÁSICA N°3385 SAN JOSE - 3ER ASENTAMIENTO.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de Obras |
Certificado de Obras |
Mayo 2025 |
Certificado de Obras |
Certificado de Obras- Recepcion Provisoria |
Junio 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.