REPARACIÓN DE AULAS - ESC. BÁS. 4339 PAZ DEL CHACO, SANTO DOMINGO | |||
Item | Descripción del bien | Unidad de medida. | Cant |
1 | Cartel de obra 1,50x2,50m de chapa N°26 negra ploteada y estructura con caños metálicos 2''. | un | 1,00 |
2 | Demolición de tejas/tejuelones y maderámen con recuperación | m2 | 262,20 |
3 | Sanear y repintar maderamen a reutilizar | global | 1,00 |
4 | Provisión y colocación de pilar de mampostería con ladrillos comunes. Incluye cimentación | ml | 2,50 |
5 | Provisión y colocación de muros de mamposteria de ladrillos comunes | m2 | 44,37 |
6 | Provisión y colocación de envarillado doble en tres hiladas | ml | 204,00 |
7 | Provisión y colocación de dados de H°A° 20x60 | m3 | 0,12 |
8 | Provisión y colocación de revoque interior/exterior con hidrófugo en muros y pilares nuevos y existentes | m2 | 172,74 |
9 | Provisión y colocación de techo de chapas termoacústicas galv/marfil 50mm sobre estructura de correas metálicas y maderámen recuperado. Incluye babetas, cumbrera y estructura metálica | m2 | 262,20 |
10 | Provisión y colocación de canaleta alero de chapa doblada n°26, desarrollo 33 | ml | 57,00 |
11 | Provisión y colocación de bajadas de chapa doblada n°26, desarrollo 33 | ml | 33,00 |
12 | Readecuación de instalación eléctrica | global | 1,00 |
13 | Provisión y colocación de artefactos eléctricos en aulas | un | 16,00 |
14 | Provisión y colocación de artefactos eléctricos en galería | un | 8,00 |
15 | Retirar zócalo existente | ml | 136,40 |
16 | Provisión y colocación de piso porcelanato A antideslizante sobre piso existente | m2 | 230,00 |
17 | Provisión y colocación de zócalo porcelanato A antideslizante | ml | 136,40 |
18 | Pintura de paredes existentes y nuevas con pintura vinil acrílico | m2 | 534,84 |
19 | Puerta Tablero Lustrada. Incluye herrajes y contramarco | un | 4,00 |
20 | Repintado de Balancines | m2 | 17,28 |
21 | Cambio de Vidrios de Ventanas tipo Balancín | m2 | 17,28 |
22 | Pizarra Acrílica (3.00x1.00) | un | 4,00 |
23 | Cambio de Ventiladores de Techo motor pesado Whason 56'' | un | 16,00 |
24 | Limpieza general de obra. | un | 1,00 |
GENERALIDADES
UBICACIÓN
La obra a realizarse se encuentra en la Localidad de Santo Domingo, a 10 kilómetros de la ciudad de Horqueta, sobre la ruta Horqueta-Tacuati, según lo contemplado en el plano de ubicación correspondiente.
LIBRO DE OBRAS
A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
MANTENIMIENTO REPARACIÓN Y TERMINACIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Para la ejecución de los trabajos EL CONSTRATISTA efectuará previa visita de manera a ofertar los rubros necesarios a ejecutar conforme a las planillas y especificaciones técnicas. EL CONSTRATISTA se hará responsable de la exactitud de las medidas que aseguren la correcta ejecución de la obra, en caso de que en el proceso de la ejecución del trabajo se encuentre con alguna situación no mencionada en la planilla el CONTRATISTA debe encontrar la forma de solucionar.
Descripción de Rubros a realizar:
Obs.: En todos aquellos ítems que en adelante figuren en su descripción como ‘‘Idem’’ más la numeración del ítem de referencia, aplica las mismas especificaciones mencionadas. Así también, cuando se menciona ‘‘Generalidades’’ para un rubro en específico, aplica para todos aquellos similares y/o iguales.
1 |
Cartel de obra 1,50x2,50m de chapa N°26 negra ploteada y estructura con caños metálicos 2''. |
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 1,50 m x 2,50 m. Este cartel deberá ser colocado dentro de los 15 días de la expedición de orden de inicio de obras. Será anclado al pi so y retirado una vez finalizados los trabajos, o hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 26 ploteado con armazón de caño negro 2’’ pintado con antióxido negro . La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
La chapa estará ploteada a los datos proveídos por U.O.C Horqueta.
La ubicación deberá coordinarse con el fiscal de obras.
2 |
Demolición de tejas/tejuelones y maderámen con recuperación. |
Se trabajará en un pabellón de 7 aulas y una dirección, de las cuales corresponde retirar todas las tejas y tejuelones del techo de 4 aulas, incluyendo la galería, como se indica en los planos. Se tendrá especial cuidado en la unión del techo de la dirección, que deberá ser conservado hasta su remodelación y debe quedar con buena terminación.
También se deberán retirar vigas cumbreras y de galerías, como los tirantes en su totalidad.
Se prevé que los tirantes sean reutilizados para el techo nuevo a construir. Se conservarán todos aquellos que se encuentren en buen estado para su reutilización.
Lo s materiales deberán ser ubicados de manera ordenada en el predio de la institución, en el lugar donde indique el Fiscal de Obras en coordinación con el director de la institución.
3 |
Sanear y repintar estructura maderamen a reutilizar |
Se deberán cepillar, sanear, limpiar, lijar y pintar con pintura sintética adecuada para madera, los tirantes a ser reutilizados.
4 |
Provisión y colocación de pilar de mampostería con ladrillos comunes. Incluye cimentación |
Se deberá construir un nuevo pilar en el lugar indicado en la planta arquitectónica. Se prevé este pilar, de manera a permitir el asiento de la nueva viga de la galería a intervenir, sin comprometer el sector que debe ser conservado para su posterior intervención (otra etapa).
El pilar deberá ser revocado y pintado, y ser de la misma dimensión de los demás existentes.
5 |
Provisión y colocación de muros de mampostería de ladrillos comunes |
Una vez desmontado el actual techo, se deberá levantar 50 centímetros más de muro para el asiento de estructura de techo y cubierta previstas. De esta manera, los niveles de asiento quedan más altos que los que existen actualmente.
Se deberán utilizar ladrillos comunes de primera calidad, macizos y firmes.
Tres hiladas deberán llevar envarillado doble, en todos los muros perimetrales.
6 |
Provisión y colocación de envarillado doble en tres hiladas |
Se deberá envarillar con dos varillas de Ø10 en tres hiladas de los muros nuevos a construir , en todo el perímetro.
7 |
Provisión y colocación de dados de H°A° 20x60 |
Se deberá prever dados de hormigón armado 20x60 sobre los pilares intermedios par el asiento de la viga cumbrera (metálica).
Se deberá utilizar dosaje 1:2:3 y las varillas irán armadas según se indique en los planos.
8 |
Provisión y colocación de revoque interior/exterior con hidrófugo en muros y pilares nuevos y existentes |
Se deberán revocar todos los muros, tanto las caras internas como las externas, con revoque 1:4:10 + hidrófugo. Así también, deberán quedar revocados todos los pilares.
Todas las superficies deberán quedar finas al tacto, uniformes en las uniones con los revoques que se conservarán.
9 |
Provisión y colocación de techo de chapas termoacústicas galv/marfil 50mm sobre estructura de correas metálicas y maderámen recuperado. Incluye babetas, cumbrera y estructura metálica |
Se deberá proveer como cubierta de techo, chapas termoacústicas enteras de espesor 50mm, color galvanizado/marfil, reemplazando los tejuelones y tejas retiradas. Se colocarán con la misma pendiente de techo de tejas existente.
Para la sujeción de las chapas, se deberán colocar correas metálicas con caño metálico 40x60x1.20mm cada 1,00 metro de separación, sobre los tirantes reutilizados, fijando a los mismos. Los perfiles deberán ser pintados con soplete, antes de su colocación, con pintura blanca y fondo antióxido, sin imperfecciones ni manchas, de manera a lograr un acabado uniforme, liso y prolijo. También deberán asegurarse por los muros divisorios de las aulas y en los extremos del pabellón.
Los tirantes a ser reutilizados, también deberán pintarse en color blanco y colocarse cada 1,20 metros distribuidos de manera uniforme en la longitud de las aulas.
La viga cumbrera a utilizar deberá ser metálica y reticulada acorde al plano.
En la unión de chapas en la cumbrera, se deberá colocar caballete en toda la longitud del pabellón.
Además, deberá preverse babeta de terminación en los bordes de las chapas, para cubrir el isopor.
10 |
Provisión y colocación de canaleta alero de chapa doblada n°26, desarrollo 33 |
Se deberá proveer canaletas en los bordes de techo de cada lado del pabellón con chapa doblada n°26, de desarrollo 33.
La canaleta debe ir fijada a los tirantes y deberá pintarse en color gris oscuro con soplete antes de su colocación.
11 |
Provisión y colocación de bajadas de chapa doblada n°26, desarrollo 33 |
Se deberá proveer bajadas de chapa doblada n°26, de desarrollo 33. Serán en total 10 bajadas (5 del lado por lado) distribuidas uniformemente.
Las bajadas deberán colocarse en dirección a los pilares y ser fijados a los mismos , en el sector de galerías. Previo a su colocación, deberán pintarse en color gris oscuro con soplete.
12 |
Readecuación de instalación eléctrica |
Se deberán renovar todos los conductores y prever la instalación ordenada y segura en el sector intervenido. Se deberá colocar un nuevo tablero para las 4 aulas a intervenir, con llaves TM nuevas y acorde a las cargas de los circuitos.
Los cables deberán ser mínimamente de 2mm y acorde a las cargas de los circuitos.
13 |
Provisión y colocación de artefactos eléctricos en aulas |
Se deberá proveer artefactos eléctricos de iluminación. Serán 2 tubos led de 18w por cada artefacto en las aulas.
14 |
Provisión y colocación de artefactos eléctricos en galería |
Se deberá proveer artefactos eléctricos de iluminación. Será 1 tubo led de 18w por cada artefacto en la galería.
15 |
Retirar zócalo existente |
Previo a la colocación del piso nuevo, se deberán retirar los zócalos existentes.
16 |
Provisión y colocación de piso porcelanato A antideslizante sobre piso existente |
Se deberá colocar piso porcelanato de primera calidad, antideslizantes, en tono beige o gris, alto tránsito.
Previo a su colocación, se deberá asegurar que la superficie esté completamente lisa y nivelada.
Tanto la elección del piso como el replanteo in situ, deberá ser aprobado por Fiscalización de Obra.
Los pisos serán colocados en las aulas y galerías, con adhesivo adecuado para la correcta unión con el piso existente.
La pastina a utilizar en las juntas deberá ser de color gris oscuro.
17 |
Provisión y colocación de zócalo porcelanato A antideslizante |
Los zócalos deberán colocarse en la misma dirección de los pisos y serán de la misma materialidad. Serán de 10cm y deberán ser cortados perfectamente.
La terminación de la terminación deberá ser prolija.
La pastina a utilizar en las juntas deberá ser de color gris oscuro.
18 |
Pintura de paredes existentes y nuevas con pintura vinil acrílico |
Las paredes actualmente pintadas, deberán ser repintadas con pintura acrílica de buena calidad, dos manos mínimamente o hasta cubrir lo existente.
Previo al repintado de las paredes, deben estar completamente lijadas, para su posterior repintado con pintura acrílica de color blanco en la parte superior y concreto en la parte inferior (hasta antepecho de ventanas), tanto en áreas internas como externas.
19 |
Puerta Tablero Lustrada. Incluye herrajes y contramarco |
Las hojas de las puertas serán del tipo tablero, de madera de cedro o similar, (aprobado por la fiscalización) de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, para que la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz.
Herrajes: Tanto las cerraduras como los picaportes irán embutidos. Cada hoja de puerta será colocada con tres fichas de 5 agujeros, reforzados. Las cerraduras de todas las puertas serán con picaporte tipo manija de la mejor calidad.
20 |
Repintado de Balancines |
El balancín debe estar libre de polvo, grasa, óxido o pintura descascarada. Se debe aplicar una capa de imprimante o fondo anticorrosivo adecuado al tipo de material. Se recomienda utilizar pintura esmalte sintético o epoxi. Se seleccionará el color de acu erdo con las especificaciones del proyecto o el diseño original del balancín.
21 |
Cambio de Vidrios de Ventanas tipo Balancín |
Utilizar un cúter o una espátula para retirar cuidadosamente la masilla o el sellador que sujeta el vidrio en el marco. Limpiar bien el marco de cualquier residuo de masilla, polvo o fragmentos de vidrio, para asegurar que el nuevo vidrio se ajuste correctamente.
Los vidrios deben ser de 4 mm de espesor, transparentes.
Se deberá aplicar una capa uniforme de masilla o sellador alrededor del borde del vidrio para fijarlo en el marco. También se pueden utilizar perfiles de goma o silicona para asegurar mejor el vidrio, de manera a que esté correctamente nivelado dentro del marco y no presente movimientos o desajustes al abrirlo o cerrarlo.
22 |
Pizarra Acrílica (3.00x1.00) |
Se utilizará placa de acrílico de dimensiones 3.00 metros de largo por 1.00 metros de alto, de espesor 3mm. Como soporte de fijación: Perfil metálico, tornillos y tacos de expansión o soportes específicos para fijar la pizarra a la pared de manera segura.
Si la pizarra será fijada mediante tornillos, taladrar los puntos marcados y colocar tacos de expansión para una sujeción firme. Si se utilizan soportes, montarlos en la pared, asegurándose de que estén bien nivelados.
Colocar la pizarra acrílica sobre los soportes o fijarla con los tornillos adecuados a los puntos marcados. La sujeción debe ser firme pero sin ejercer demasiada presión, para evitar dañar el acrílico y no se mueva o tambalee.
Si es necesario, cubrir los tornillos o puntos de fijación con tapas decorativas para dar un acabado más limpio y profesional.
Obs. Se retira pizarra existente.
23 |
Cambio de Ventiladores de Techo motor pesado Whason 56'' |
Los ventiladores de techo deben ser de motor pesado de 56 pulgadas, de Whason, 7 velocidades. La instalación deberá ser de forma segura al techo para evitar cualquier movimiento lateral o riesgo de desprendimiento.
24 |
Limpieza general de obra. |
La obra deberá mantenerse limpia durante su desarrollo y al final de la obra, con satisfacción del fiscal de obras.
El Fiscal de Obras estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del predio de la obra, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte de aquellos restos de escombros, baldes, plásticos y/o basuras.
Todos los escombros y basuras deben ser retirados.
Para la inauguración, será responsabilidad absoluta del Contratista contratar a una empresa de limpieza o personal adecuado para acondicionar el edificio para tales efectos.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA.-
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
LOS PLANOS SE HALLAN ADJUNTOS EN EL SICP.-
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El Plazo de Ejecución de la Obra, REPARACIÓN DE AULAS - ESC. BÁS. 4339 PAZ DEL CHACO, SANTO DOMINGO será de (60) sesenta días corridos contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio.
LA ENTREGA DEL SITIO DE LA OBRA SERÁ TOTAL
La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de las obras y presentación del certificado de trabajo final aprobado.
La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 05 (cinco) días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado de obra |
Marzo 2025 |
Certificado 2 |
Certificado de obra |
Abril 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.