Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

DEPENDENCIA SOLICITANTE: Sr. Alfredo Portillo; Jefe del Dpto. de Servicios Generales de la Facultad de Odontología UNA

JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD: El servicio de mantenimiento preventivo del equipo es esencial para garantizar la continuidad del suministro eléctrico durante eventos de corte de energía en la red principal. La adecuada operación de este generador es crucial para la seguridad y el funcionamiento interrumpido de las operaciones institucionales. Esta justificación técnica detalla los motivos detrás de los requerimientos de mantenimiento y reparación establecidos para asegurar la máxima operatividad y fiabilidad del equipo.

JUSTIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN: Se trata de un llamado periódico.

JUSTIFICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Las especificación técnicas responden al tipo de maquinaria que disponemos dentro en la institución. También para:

  • Garantizar la protección de aparatos eléctricos  sofisticados que posee la institución, es indispensable el correcto funcionamiento del generador y transformador de modo a evitar cualquier tipo de accidente que pueda ocasionar el mal funcionamiento del mismo. 

 

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Especificaciones técnicas

Se solicita que EL PROVEEDOR designe en el plazo de 10 días hábiles contado desde el día siguiente de la firma del contrato, por nota/correo electrónico, el número de móvil y correo electrónico del encargado del seguimiento y cumplimiento del contrato, siendo estos canales de comunicación oficial entre ambas partes. La función principal del personal encargado (ingeniero eléctrico o electromecánico o técnico en electricidad o en electromecánica), será el de responder a los requerimientos realizados por el Administrador del Contrato de LA CONTRATANTE.

El servicio solicitado consiste en la realización del mantenimiento PREVENTIVO de los equipos electrógenos, propiedad de la Facultad de Odontología UNA. Se realizarán los mantenimientos preventivos durante la vigencia del contrato y conforme al requerimiento del Administrador del Contrato, y posterior a la emisión de una Orden de Servicio.

EL PROVEEDOR abastecerá del personal especializado; deberá contar con vehículos utilitarios, equipos (cámara termografía, analizador de calidad de energía eléctrica, secuencímetro, etc.), herramientas e insumos mínimos (escalera, kit de herramientas, etc), sean estos propios y/o alquilados, para la correcta realización de los servicios requeridos.

EL PROVEEDOR garantizará todos los trabajos realizados por 12 (doce) meses como mínimo por cada Orden de Servicio emitido; y desde la recepción por parte del Administrador del Contrato. En este lapso de tiempo, si se presentaren desperfectos o anomalías en alguno de los servicios, EL PROVEEDOR correrá con los costos de reparación - sin costo adicional alguno para LA CONTRATANTE.

La Marca del Generador RESA-Grupo Electrógenos AGG

LOTE 1 - MANTENIMIENTO DEL GRUPO  GENERADOR 350KVA MARCA RESA

ITEM

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Cambio de filtro de aceite

UNIDAD

1

2

Cambio de filtro de combustible

UNIDAD

1

3

Cambio de filtro de aire

UNIDAD

1

4

Cambio de aceite

LITRO

1

 

5

Cambio de agua destilada + aditivos

LITRO

1

6

Cambio de batería de 150A

UNIDAD

1

7

Mano de obra 

UNIDAD

1


 

LOTE 2 - MANTENIMIENTO DEL TRANSFORMADOR DE 500 KVA 

ITEM

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Mantenimiento en fábrica del transformador

UNIDAD

1

2

Mano de obra

UNIDAD

1

3

Servicio de grúa para retiro y colocación de transformador

UNIDAD

1

4

Análisis de aceite libre de PBC

UNIDAD

1

5

Provisión de crucetas Poliméricas

UNIDAD

1

6

Mano de obra

UNIDAD

1

7

Provisión de descargador de MT 18 KV

UNIDAD

1

LOTE 2  OBSERVACIÓN:

El ítem 1 incluye:

El Mantenimiento en fábrica del transformador:

  • Desmontaje de la parte activa
  • Secado en horno parte activa limpieza de aisladores
  • Limpieza de aisladores de MT y BT
  • Cambio de gomas lado AT
  • Cambios de gomas de Cuba y tapa de cuba
  • Montaje de parte activa en cuba
  • Medición de resistencia de aislamiento de las bobinas AT y BT
  • Test de rigidez dieléctrica del aceite aislante
  • procesamiento termo filtrado del aceite aislante
  • procesamiento termo vacío
  • recarga de aceite (precio por litro)
  • pintura de cuba
  • Préstamo de transformador temporal

PLAZOS DE EJECUCIÓN

Lote 1 y 2:

Para la realización de los servicios que incluyen ambos LOTES, el proveedor deberá indefectiblemente contar con un requerimiento previo del Administrador del Contrato de la FOUNA.

El plazo de mantenimiento, una vez emitida la Orden de Servicio, no podrá sobrepasar los 2 (dos) días hábiles para el lote 1 y 4 (cuatro) días hábiles para el lote 2 desde la recepción del proveedor de la Orden de Servicio; salvo situaciones debidamente justificadas. Finalizado los trabajos, se emitirá un Acta de Recepción que deberá suscripta entre las partes.

Recibida la Orden de Servicio, y en ocasiones debidamente justificadas, EL PROVEEDOR podrá solicitar inmediatamente por nota (canales de comunicación oficiales), la ampliación del plazo mencionado, exponiendo el motivo de la solicitud. En caso de tratarse de falta de repuestos, deberá acompañar la documentación que acredite la falta. La solicitud será analizada por el Administrador de Contrato de la FOUNA, y será aprobada sólo en caso de que se encuentre debidamente acreditada, caso contrario, serán aplicadas las multas establecidas.

Lote 1:

LA CONTRATANTE emitirá una Orden de Servicio, al correo electrónico señalado por EL PROVEEDOR. En la Orden de Servicio se indicará como mínimo, la descripción de los trabajos, unidad de medida, cantidad, precios y fecha de inicio/fin. En caso de no indicarse la fecha de inicio se entenderá que la misma corre desde el día hábil siguiente de su comunicación.

Lote 2:

Se solicitará la asistencia técnica DEL PROVEEDOR; quien en un plazo máximo de 2 (dos) días deberá:

  • Acudir a la Facultad de Odontología UNA para realizar la revisión técnica,
  • Emitir un informe escrito de la condición o situación detectada y
  • Remitir el presupuesto en el cual se detalle el/los repuesto/s necesario/s para el correcto funcionamiento del/los generador/es. El presupuesto deberá indicar como mínimo; la descripción de los trabajos, unidad de medida, cantidad, precio según contrato)
  • Finalmente, LA CONTRATANTE emitirá una Orden de Servicio, al correo electrónico señalado por EL PROVEEDOR. En la Orden de Servicio se indicará como mínimo, la descripción de los trabajos, unidad de medida, cantidad, precios y fecha de inicio/fin. En caso de no indicarse la fecha de inicio se entenderá que la misma corre desde el día hábil siguiente de su comunicación.

Urgencias

El proveedor deberá mantener un Servicio de Urgencia (las 24 horas incluidos sábados y domingos) para atender con prontitud, en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la Contratante sobre funcionamiento deficiente o paralización de los grupos electrógenos y que necesite con urgencia una atención. Para ello deberá proveer datos de distintos medios de comunicación, teléfonos celulares, línea baja, correos electrónicos, entre otros.

Para dicho Servicio de Urgencia se requiere la disponibilidad de al menos 1 (un) técnico para casos de infortunios u otro tipo de evento o imprevisto (desgastes, roturas, falla en circuitos electrónicos/eléctricos, falla en mecanismos, etc.) que puedan afectar el correcto funcionamiento de los grupos electrógenos.

El personal técnico del proveedor deberá presentarse en la Facultad de Odontología UNA en un tiempo no mayor a 1 (una) hora en horario ordinario de actividades de 07:00 a 13:00 de lunes a viernes, y en un tiempo no mayor a 3 (tres) horas en horario extraordinario, incluidos sábados y domingos, contado desde la comunicación de la urgencia; a fin de dar solución al problema.  De este modo la FOUNA se asegurará que los generadores no queden fuera de servicio por más tiempo que el necesario para su reparación o la sustitución de piezas.

La contratante podrá enviar intimaciones al proveedor en caso de incumplimiento con este punto.

INFORMES

EL PROVEEDOR deberá elaborar un informe técnico por cada servicio de mantenimiento preventivo (LOTE 1 o 2), dentro de los 5 (cinco) días hábiles de finalizado los trabajos donde detalle el N° de la Orden de Servicio, los servicios prestados, los puntos revisados, las condiciones en las que se encontraban los generadores, cualquier cambio de repuestos o trabajo realizado y las condiciones en las que se dejan los generadores.

El informe de los trabajos realizados deberá ser presentado al Administrador del Contrato de LA CONTRATANTE, quien en un plazo no mayor de 10 (diez) días hábiles de su presentación, podrá aprobar o rechazarlos.

INSPECCIONES Y PRUEBAS

  1. AL FINALIZAR LOS TRABAJOS INDICADOS EN LA ORDEN DE SERVICIO, PARA LA RECEPCIÓN SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE MANERA

Para proceder a la recepción final, se realizarán inspecciones y pruebas al terminar los trabajos indicados en la ORDEN DE SERVICIO emitida, permitiéndose al proveedor presenciar todas o cualquiera de las pruebas que pueda requerir la Contratante a efectos de verificar el correcto funcionamiento de los equipos.

Una vez realizada la inspección, prueba, revisión y/o funcionamiento de los generadores, además de verificar que los trabajos fueron ejecutados efectivamente, se procederá a la aprobación del Informe Técnico por parte del Administrador del Contrato.
En el caso de que los trabajos realizados no superen las inspecciones y/o pruebas realizadas, o se detecten fallas de los repuestos colocados, se dejará constancia mediante acta, y se procederá de la siguiente forma:

    1. Si los trabajos a ser corregidos por el proveedor por no haber superado las citadas inspecciones y/o pruebas sucedan dentro del plazo indicado en la Orden de Servicio, el proveedor contará con el plazo tope de entrega dispuesto en la Orden de Servicio para corregir las fallas detectadas, y el Administrador someterá nuevamente a inspecciones y pruebas para proceder a la recepción de los trabajos.
    1. Cuando las inspecciones y/o pruebas se realicen en el último día del plazo indicado en la Orden de Servicio que se cuenta para la recepción de los trabajos, y estos no superan los controles, el proveedor contará con 1 (un) día como máximo para corregir las deficiencias detectadas. El incumplimiento de este plazo, implicará la aplicación de un reclamos por escrito, además de las multas por cada día de atraso del plazo previsto en la Orden de Servicio para la entrega de los trabajos. La acumulación de 3 (tres) reclamos por escrito, obligará al inicio de los trámites de rescisión contractual.
    1. Si durante las correcciones de los trabajos que no han superado las inspecciones y/o pruebas, el proveedor
      sobrepasa el plazo establecido en la Orden de Servicio para la entrega de los mismos, le serán aplicadas las multas por cada día de atraso del plazo previsto en la Orden de Servicio para la entrega de los trabajos.
  1. FALLAS DETECTADAS DENTRO DEL PLAZO DE GARANTÍA DEL MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE REPUESTO:

En caso de detectarse fallas de los generadores, respecto de funcionalidades y/o repuestos que fueron objeto de mantenimiento preventivo y/correctivo, en un plazo inferior a 6 (seis) meses de haberse hecho todos o alguno de los mantenimientos y/o cambio de repuestos, de esas fallas detectadas, el Administrador del Contrato:

    1. Hará el reclamo directamente al proveedor para la verificación del/los equipos, indicando el plazo máximo dentro del cual el proveedor deberá presentarse a la FOUNA a realizar las verificaciones.
    2. Posteriormente, el proveedor deberá remitir al Administrador de Contrato un Informe Técnico en un plazo máximo de 4 (cuatro) horas de realizada la revisión de los equipos.
    3. Si el informe indica la necesidad de repetir los mismos servicios y/o cambio de los mismos repuestos, EL PROVEEDOR deberá iniciarlos con el visto bueno del administrador del contrato y culminar los trabajos dentro del plazo máximo de 24 (veinticuatro) horas, sin costo adicional para la contratante.
    4. Finalizado los trabajos, se realizará la inspección, prueba, revisión y/o funcionamiento de los generadores, además de verificar que los trabajos fueron ejecutados efectivamente y se procederá a la aprobación del Informe Técnico por parte del Administrador del Contrato.
    5. La garantía por el servicio de mantenimiento y/o los repuestos cambiados se reanudará a partir de la fecha de recepción de los trabajos realizados.
    6. En caso de que se vuelva a reincidencia nuevamente de la falla sobre lo que ya fue objeto de repetición de mantenimiento antes de los 6 (seis) meses, se aplicará un apercibimiento por escrito. La acumulación de 3 (tres) apercibimientos por escrito, durante la vigencia del contrato hará pasible para el inicio de la rescisión contractual.

NORMAS AMBIENTALES

El oferente deberá presentar una Declaración Jurada donde manifieste que, en caso de ser adjudicado y durante la vigencia del Contrato:

  1. Una vez finalizados los trabajos, el personal que realice las tareas realizará una recolección selectiva de todos los residuos (escombros incluidos), y dejando el lugar en óptimas condiciones de limpieza.
  2. Todo personal estará debidamente protegido con equipos de protección individual (Cascos) como guantes, máscaras, lentes, botas, mamelucos, etc. conforme a las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo (sobre todo para los trabajos de altura, contacto con sustancias tóxicas), conforme reglamentaciones vigentes.

En caso de constatarse algún incumplimiento la CONTRATANTE podrá no autorizar el inicio de trabajos, suspender aquellos en ejecución y a su vez realizar las sanciones correspondientes por incumplimiento.

La CONTRATANTE así mismo, se reserva el derecho a verificar la calidad de los materiales, de remitir a las Entidades de control en caso que hubiere dudas sobre la calidad, consistencia u otro del producto o material.

El proveedor deberá suscribir una Carta Compromiso - Formulario - y presentar adjunto a su oferta. 

Multas

En el caso de no cumplir con los plazos indicados en la EETT, el proveedor será pasible de multas conforme al siguiente detalle:

    • 1% (un por ciento) de la factura pendiente de pago, por cada día de atraso en la prestación/cumplimiento de los servicios solicitados y/o entrega de los informes requeridos.
    • El mismo porcentaje por hora en demora, para los casos establecidos en hora.
    • Además del 1% del monto total/máximo del contrato por cada dos reclamos/intimaciones por escrito realizada por la convocante.

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

La Marca del Generador RESA-Grupo Electrógenos AGG

LOTE 1 - MANTENIMIENTO DEL GRUPO  GENERADOR 350KVA MARCA RESA

ITEM

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Cambio de filtro de aceite

UNIDAD

1

2

Cambio de filtro de combustible

UNIDAD

1

3

Cambio de filtro de aire

UNIDAD

1

4

Cambio de aceite

LITRO

1

 

5

Cambio de agua destilada + aditivos

LITRO

1

6

Cambio de batería de 150A

UNIDAD

1

7

Mano de obra 

UNIDAD

1


 

LOTE 2 - MANTENIMIENTO DEL TRANSFORMADOR DE 500 KVA 

ITEM

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Mantenimiento en fábrica de transformador

UNIDAD

1

2

Mano de obra

UNIDAD

1

3

Servicio de grúa para retiro y colocación de transformador

UNIDAD

1

4

Análisis de aceite libre de PBC

UNIDAD

1

5

Provisión de crucetas Poliméricas

UNIDAD

1

6

Mano de obra

UNIDAD

1

7

Provisión de descargador de MT 18 KV

UNIDAD

1

LOTE 2  OBSERVACIÓN:

El ítem 1 incluye:

El Mantenimiento en fábrica del transformador:

  • Desmontaje de la parte activa
  • Secado en horno parte activa limpieza de aisladores
  • Limpieza de aisladores de MT y BT
  • Cambio de gomas lado AT
  • Cambios de gomas de Cuba y tapa de cuba
  • Montaje de parte activa en cuba
  • Medición de resistencia de aislamiento de las bobinas AT y BT
  • Test de rigidez dieléctrica del aceite aislante
  • procesamiento termo filtrado del aceite aislante
  • procesamiento termo vacío
  • recarga de aceite (precio por litro)
  • pintura de cuba
  • Préstamo de transformador temporal

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los servicios

1

MANTENIMIENTO DEL GENERADOR 350KVA MARCA RESA

1

Unidad

Facultad de Odontología UNA Dpto. de Almacén Dentro de los 2(dos) días hábiles, posterior a la remisión de la Orden de Compra y/o Servicio emitida por la Convocante

2

MANTENIMIENTO DEL TRANSFORMADOR DE 500 KVA 

1

Unidad

Facultad de Odontología UNA Dpto. de Almacén Dentro de los 4(cuatro) días hábiles, posterior a la remisión de la Orden de Compra y/o Servicio emitida por la Convocante

 

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez realizado el servicio de acuerdo al cronograma de entregas, se procederá a su inspección y verificación, por el técnico designado por el Dpto. de Servicios Generales que acompaño el proceso. Cuando se verifique que los servicios se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, se procederá a realizar los trámites pertinentes para el informe final que habilitará al proveedor a solicitar el pago de los servicios efectuado.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

NDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta

Acta de Conformidad

Conforme a lo establecido en el Plan de Prestación de los Servicios