Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Item |
Descripción de los bienes |
Especificaciones técnicas |
1 |
PINTURA TERMOPLÁSTICO |
Los trabajos a los que se refiere este ítem consisten en la provisión de todo el equipo, mano de obra y materiales necesarios para llevar a cabo las tareas de demarcación del pavimento terminado, en los lugares y de la forma que indican los planos u órdenes de la fiscalización. La demarcación del pavimento incluirá el rayado del eje del pavimento con pintura amarilla y/o Blanca para rayas del tráfico y de acuerdo con lo indicado en los planos. Las rayas para el tráfico serán de 0,12 m de ancho y en las zonas de sobrepaso permitido se pintarán en franjas de 3,00 m de longitud con espacios de 2,00 m entre franjas. En las zonas de sobrepaso prohibido se pintarán dos franjas paralelas color amarillo de 0,12 m de ancho con un espacio de 0,12 m entre franjas; la franja adyacente a la vía y/o vías desde las cuales está prohibido el sobrepaso será continua: la franja adyacente a la vía o vías desde las cuales se permite el sobrepaso se pintará en segmentos de 2 m con espacios de 2 m entre segmentos. La marcación de los bordes externos del pavimento será ejecutada con una línea continua de 0,12 m de ancho, color blanco, distante 0,12 m del borde del pavimento. Materiales La pintura será termoplastico con aplicacion en frio libre de metales pesados, que cumpla con la Norma ABNT/NBR 15870:2010 con Embalaje Componente A (en balde con 18 lts) Componente B Iniciador sólido 4000 (Recipiente con 0,250 kg) y las microesferas de vidrio serán del tipo Premix y del tipo Drop On AC 12 (sembrado) según Normas ABNT NBR 6831. El contratista presentará a la fiscalización, con la debida anticipación, muestras de pintura, microesferas y sus respectivos certificados referentes a su calidad de fabricación y los certificados que garanticen el buen resultado obtenido en su utilización en la marcación de pavimentos durante los últimos años. Equipo El marcador mecanizado será del tipo bi compomente de rociado por atomizador, apto para el tipo de pintura especificado. Deberá producir una película pareja y uniforme a la cantidad requerida de pintura y los bordes de las marcaciones serán nítidos, limpios y libres de corrimientos. Requisitos para la construcción El contratista dispondrá en obra de personal técnico y operarios calificados para conducir eficientemente la ejecución de los trabajos y deberá a realizer de modo educacinal tecnico a empleados de la Municipalidad para poder ejercer el oficio para el Municipio. Preparación de la superficie Inmediatamente antes de la aplicación de la pintura, la superficie a pintar deberá estar seca y completamente libre de polvo, grasa, aceite, basura o cualquier otro material extraño, para lo cual se recurrirá a barrido y/o soplado y apliacacion de adherente de termoplastico. Replanteo Es obligación del contratista el replanteo exacto de las líneas de marcación indicadas en los planos a ser pintadas. Este trabajo se hará por medio de clavos, hilos, línea previamente marcada u otro procedimiento aprobado por la fiscalización. Aplicación Antes de su aplicación la pintura debe ser preparada de acuerdo a las especificaciones del fabricante, en consecuencia de origen. Se aplicará la cantidad suficiente de pintura en una sola capa, para obtener una película nítida, que cubra el pavimento, 4 micrones y tenga color uniforme. En los bordes del pavimento se aplicara una cantidad de 2,0Kg/m2 y en el eje una cantidad de 1,5Kg/m2, para pavimentos nuevos o recapado. Las microesferas de vidrio tipo Premix, se incorporaran a la pintura, antes de su aplicación, en la cantidad de 300 gramos/litro. Las micro esferas de vidrio del tipo Drop On AC12, serán sembradas con presión neumática, en la cantidad de 400 gramos/m2. La aplicación de cualquier pintura al pavimento no podrá hacerse antes de seis semanas de terminado el pavimento bituminoso, o como lo indique la fiscalización. Las rayas para el tráfico se pintarán en los lugares indicados en los planos o en aquellos lugares indicados por la fiscalización. La pintura se aplicará únicamente sobre superficies perfectamente limpias y secas, y solo si en la opinión de la fiscalización, las condiciones de tiempo reinante son favorables. La pintura se aplicará con equipos de rociado por atomizador para rayado, de tipo y diseño a ser previamente aprobados por la fiscalización. Las franjas pintadas deberán tener bordes nítidos, sin serpenteo, estar correctamente alineadas y ser de espesor uniforme de 6mm. Las marcaciones serán debidamente protegidas hasta tanto la pintura esté completamente seca. El contratista será responsable de este cuidado, disponiendo lo necesario, tales como barricadas, señales, abanderados, etc. para su preservación. Todo daño ocasionado a la marcación será reparado. Toda marcación mal ubicada o rechazada por cualquier otro motivo, será borrada u obscurecida por algún procedimiento conveniente Previamente aprobado por la fiscalización. Control Deberá seguirse las especificaciones del fabricante del material debiendo comprobarse la durabilidad de la pintura, que será mayor a 24 meses. Método de medición Las cantidades de marcación de pavimento por las cuales se efectuará el pago serán la longitud en metros cuadrados de franjas efectivamente pintadas y recibidas, determinadas multiplicando el ancho de la franja por la longitud real pintada excluyéndose de ese computo los espacios entre franja, de acuerdo con los planos y especificaciones y/o las instrucciones de la fiscalización.
Termo en caliente Termoplástico extruido desarrollado para aplicaciones de alto espesor, entregando excelentes niveles de retroreflectividad en las demarcaciones de carreteras y vías urbanas. Posee la reología necesaria para la distribución uniforme del material, proporcionando optimización del acabado de las tiras. Verificar la limpieza de la caldera antes de agregar el material; La bolsa debe introducirse directamente en la caldera, ya que el embalaje es termofundible y se incorporará junto con el producto. Mantener la temperatura del producto entre 180°C y 200°C. Para suelos de hormigón: Aplicar promotor de adhesión antes de aplicar (PRIME) aplicación del producto; Aplicar sobre una superficie limpia, seca y libre de impurezas, aceites o grasas en general. Según norma ABNT/NBR 13.132 Termoplástico para señalización horizontal aplicado por el proceso de extrusión.. |
2 |
PINTURA ACRÍLICO |
La pintura acrilica con aplicacion en frio libre de metales pesados, que cumpla con la Norma ABNT/NBR 15870:2010 con Embalaje Componente A (en balde con 18 lts) y las microesferas de vidrio serán del tipo Premix y del tipo Drop On AC 12 (sembrado) según Normas ABNT NBR 6831. |
3 |
TACHA BIDIRECCIONAL BLANCO/ROJO |
Descripción Los trabajos a los que se refiere este ítem consisten en la provisión y colocacion de tachas reflectivas, mano de obra y materiales necesarios para llevar a cabo las tareas de colocacion de tachas en tres sectores, en los lugares y de la forma que indican los planos u órdenes de la fiscalización. Materiales Tachas reflectivas en plástico inyectado que contienen pequeños prismas para dar la retro reflectancia nocturna. Normas ABNT y CET-SAT siendo mono direccional y Bidireccional. Las tachas deberán ser colocadas con pernos de 6 cm 2 añadiendo pegamento especial de especificaciones demostradas. Control Deberá seguirse las especificaciones del fabricante del material debiendo comprobarse la durabilidad del las tachas, que será mayor a 12 meses. Método de medición Las cantidades de colocación en el pavimento por las cuales se efectuará el pago serán por colocación y recibidas, de acuerdo con los planos y especificaciones y/o las instrucciones de la fiscalización. |
4 |
TACHA BIDIRECCIONAL AMARILLO/AMARILLO |
Descripción Los trabajos a los que se refiere este ítem consisten en la provisión y colocacion de tachas reflectivas, mano de obra y materiales necesarios para llevar a cabo las tareas de colocacion de tachas en tres sectores, en los lugares y de la forma que indican los planos u órdenes de la fiscalización. Materiales Tachas reflectivas en plástico inyectado que contienen pequeños prismas para dar la retro reflectancia nocturna. Normas ABNT y CET-SAT siendo mono direccional y Bidireccional. Las tachas deberán ser colocadas con pernos de 6 cm 2 añadiendo pegamento especial de especificaciones demostradas. Control Deberá seguirse las especificaciones del fabricante del material debiendo comprobarse la durabilidad del las tachas, que será mayor a 12 meses. Método de medición Las cantidades de colocación en el pavimento por las cuales se efectuará el pago serán por colocación y recibidas, de acuerdo con los planos y especificaciones y/o las instrucciones de la fiscalización. |
5 |
TACHONES / REDUCTORES |
especificaciones tecnicas: retroeflectores prismaticos, dimension en mm 25x125, angulo de trabajo 45ª color cristal ambar rubi, retroreflejancia minima med/lx 677+/-27, 498+-/-15, 256+/-64 dimensiones, diemensiones en cm, largo 25 ancho, altura, comprension 33.000 flexion 3000 se adjuntan imagenes referenciales en la pestaña de especificaciones tecnica |
6 |
PLACAS PRET SEÑALIZADORAS |
Placas pret de 45', 2,5 cm separación minima para escurrimiento libre del agua material prolipropileno, peso 105 gr, acabado mate, 4 tornillos fijadores fix de 6x50 mm sujetos con tarugos de 8 mm, altura estandar de 8mm y colores amarillo y blanco. 2,5 cm separación minima para escurrimiento libre del agua
se adjuntan imagenes referenciales en la pestaña de especificaciones tecnica
|
7 |
BALARDOS DE GOMA LIMITADORES 60 CM |
Delineador de poliuretano, con franjas reflectivas Diámetro promedio: 70mm Altura: 75cm se adjuntan imagenes referenciales en la pestaña de especificaciones tecnica |
8 |
CORDONES DIVISORIO DE CALZADAS 40 CM |
El encastre entre producto, forman una división de calzada de 40 cm de ancho. Materiale super resistente pret! con colocación se adjuntan imagenes referenciales en la pestaña de especificaciones tecnicas |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
PINTURA TERMOPLÁSTICO |
Los trabajos a los que se refiere este ítem consisten en la provisión de todo el equipo, mano de obra y materiales necesarios para llevar a cabo las tareas de demarcación del pavimento terminado, en los lugares y de la forma que indican los planos u órdenes de la fiscalización. La demarcación del pavimento incluirá el rayado del eje del pavimento con pintura amarilla y/o Blanca para rayas del tráfico y de acuerdo con lo indicado en los planos. Las rayas para el tráfico serán de 0,12 m de ancho y en las zonas de sobrepaso permitido se pintarán en franjas de 3,00 m de longitud con espacios de 2,00 m entre franjas. En las zonas de sobrepaso prohibido se pintarán dos franjas paralelas color amarillo de 0,12 m de ancho con un espacio de 0,12 m entre franjas; la franja adyacente a la vía y/o vías desde las cuales está prohibido el sobrepaso será continua: la franja adyacente a la vía o vías desde las cuales se permite el sobrepaso se pintará en segmentos de 2 m con espacios de 2 m entre segmentos. La marcación de los bordes externos del pavimento será ejecutada con una línea continua de 0,12 m de ancho, color blanco, distante 0,12 m del borde del pavimento. Materiales La pintura será termoplastico con aplicacion en frio libre de metales pesados, que cumpla con la Norma ABNT/NBR 15870:2010 con Embalaje Componente A (en balde con 18 lts) Componente B Iniciador sólido 4000 (Recipiente con 0,250 kg) y las microesferas de vidrio serán del tipo Premix y del tipo Drop On AC 12 (sembrado) según Normas ABNT NBR 6831. El contratista presentará a la fiscalización, con la debida anticipación, muestras de pintura, microesferas y sus respectivos certificados referentes a su calidad de fabricación y los certificados que garanticen el buen resultado obtenido en su utilización en la marcación de pavimentos durante los últimos años. Equipo El marcador mecanizado será del tipo bi compomente de rociado por atomizador, apto para el tipo de pintura especificado. Deberá producir una película pareja y uniforme a la cantidad requerida de pintura y los bordes de las marcaciones serán nítidos, limpios y libres de corrimientos. Requisitos para la construcción El contratista dispondrá en obra de personal técnico y operarios calificados para conducir eficientemente la ejecución de los trabajos y deberá a realizer de modo educacinal tecnico a empleados de la Municipalidad para poder ejercer el oficio para el Municipio. Preparación de la superficie Inmediatamente antes de la aplicación de la pintura, la superficie a pintar deberá estar seca y completamente libre de polvo, grasa, aceite, basura o cualquier otro material extraño, para lo cual se recurrirá a barrido y/o soplado y apliacacion de adherente de termoplastico. Replanteo Es obligación del contratista el replanteo exacto de las líneas de marcación indicadas en los planos a ser pintadas. Este trabajo se hará por medio de clavos, hilos, línea previamente marcada u otro procedimiento aprobado por la fiscalización. Aplicación Antes de su aplicación la pintura debe ser preparada de acuerdo a las especificaciones del fabricante, en consecuencia de origen. Se aplicará la cantidad suficiente de pintura en una sola capa, para obtener una película nítida, que cubra el pavimento, 4 micrones y tenga color uniforme. En los bordes del pavimento se aplicara una cantidad de 2,0Kg/m2 y en el eje una cantidad de 1,5Kg/m2, para pavimentos nuevos o recapado. Las microesferas de vidrio tipo Premix, se incorporaran a la pintura, antes de su aplicación, en la cantidad de 300 gramos/litro. Las micro esferas de vidrio del tipo Drop On AC12, serán sembradas con presión neumática, en la cantidad de 400 gramos/m2. La aplicación de cualquier pintura al pavimento no podrá hacerse antes de seis semanas de terminado el pavimento bituminoso, o como lo indique la fiscalización. Las rayas para el tráfico se pintarán en los lugares indicados en los planos o en aquellos lugares indicados por la fiscalización. La pintura se aplicará únicamente sobre superficies perfectamente limpias y secas, y solo si en la opinión de la fiscalización, las condiciones de tiempo reinante son favorables. La pintura se aplicará con equipos de rociado por atomizador para rayado, de tipo y diseño a ser previamente aprobados por la fiscalización. Las franjas pintadas deberán tener bordes nítidos, sin serpenteo, estar correctamente alineadas y ser de espesor uniforme de 6mm. Las marcaciones serán debidamente protegidas hasta tanto la pintura esté completamente seca. El contratista será responsable de este cuidado, disponiendo lo necesario, tales como barricadas, señales, abanderados, etc. para su preservación. Todo daño ocasionado a la marcación será reparado. Toda marcación mal ubicada o rechazada por cualquier otro motivo, será borrada u obscurecida por algún procedimiento conveniente Previamente aprobado por la fiscalización. Control Deberá seguirse las especificaciones del fabricante del material debiendo comprobarse la durabilidad de la pintura, que será mayor a 24 meses. Método de medición Las cantidades de marcación de pavimento por las cuales se efectuará el pago serán la longitud en metros cuadrados de franjas efectivamente pintadas y recibidas, determinadas multiplicando el ancho de la franja por la longitud real pintada excluyéndose de ese computo los espacios entre franja, de acuerdo con los planos y especificaciones y/o las instrucciones de la fiscalización.
Termo en caliente Termoplástico extruido desarrollado para aplicaciones de alto espesor, entregando excelentes niveles de retroreflectividad en las demarcaciones de carreteras y vías urbanas. Posee la reología necesaria para la distribución uniforme del material, proporcionando optimización del acabado de las tiras. Verificar la limpieza de la caldera antes de agregar el material; La bolsa debe introducirse directamente en la caldera, ya que el embalaje es termofundible y se incorporará junto con el producto. Mantener la temperatura del producto entre 180°C y 200°C. Para suelos de hormigón: Aplicar promotor de adhesión antes de aplicar (PRIME) aplicación del producto; Aplicar sobre una superficie limpia, seca y libre de impurezas, aceites o grasas en general. Según norma ABNT/NBR 13.132 Termoplástico para señalización horizontal aplicado por el proceso de extrusión.. |
2 |
PINTURA ACRÍLICO |
La pintura acrilica con aplicacion en frio libre de metales pesados, que cumpla con la Norma ABNT/NBR 15870:2010 con Embalaje Componente A (en balde con 18 lts) y las microesferas de vidrio serán del tipo Premix y del tipo Drop On AC 12 (sembrado) según Normas ABNT NBR 6831. |
3 |
TACHA BIDIRECCIONAL BLANCO/ROJO |
Descripción Los trabajos a los que se refiere este ítem consisten en la provisión y colocacion de tachas reflectivas, mano de obra y materiales necesarios para llevar a cabo las tareas de colocacion de tachas en tres sectores, en los lugares y de la forma que indican los planos u órdenes de la fiscalización. Materiales Tachas reflectivas en plástico inyectado que contienen pequeños prismas para dar la retro reflectancia nocturna. Normas ABNT y CET-SAT siendo mono direccional y Bidireccional. Las tachas deberán ser colocadas con pernos de 6 cm 2 añadiendo pegamento especial de especificaciones demostradas. Control Deberá seguirse las especificaciones del fabricante del material debiendo comprobarse la durabilidad del las tachas, que será mayor a 12 meses. Método de medición Las cantidades de colocación en el pavimento por las cuales se efectuará el pago serán por colocación y recibidas, de acuerdo con los planos y especificaciones y/o las instrucciones de la fiscalización. |
4 |
TACHA BIDIRECCIONAL AMARILLO/AMARILLO |
Descripción Los trabajos a los que se refiere este ítem consisten en la provisión y colocacion de tachas reflectivas, mano de obra y materiales necesarios para llevar a cabo las tareas de colocacion de tachas en tres sectores, en los lugares y de la forma que indican los planos u órdenes de la fiscalización. Materiales Tachas reflectivas en plástico inyectado que contienen pequeños prismas para dar la retro reflectancia nocturna. Normas ABNT y CET-SAT siendo mono direccional y Bidireccional. Las tachas deberán ser colocadas con pernos de 6 cm 2 añadiendo pegamento especial de especificaciones demostradas. Control Deberá seguirse las especificaciones del fabricante del material debiendo comprobarse la durabilidad del las tachas, que será mayor a 12 meses. Método de medición Las cantidades de colocación en el pavimento por las cuales se efectuará el pago serán por colocación y recibidas, de acuerdo con los planos y especificaciones y/o las instrucciones de la fiscalización. |
5 |
TACHONES / REDUCTORES |
especificaciones tecnicas: retroeflectores prismaticos, dimension en mm 25x125, angulo de trabajo 45ª color cristal ambar rubi, retroreflejancia minima med/lx 677+/-27, 498+-/-15, 256+/-64 dimensiones, diemensiones en cm, largo 25 ancho, altura, comprension 33.000 flexion 3000 se adjuntan imagenes referenciales en la pestaña de especificaciones tecnica |
6 |
PLACAS PRET SEÑALIZADORAS |
Placas pret de 45', 2,5 cm separación minima para escurrimiento libre del agua material prolipropileno, peso 105 gr, acabado mate, 4 tornillos fijadores fix de 6x50 mm sujetos con tarugos de 8 mm, altura estandar de 8mm y colores amarillo y blanco. 2,5 cm separación minima para escurrimiento libre del agua
se adjuntan imagenes referenciales en la pestaña de especificaciones tecnica
|
7 |
BALARDOS DE GOMA LIMITADORES 60 CM |
Delineador de poliuretano, con franjas reflectivas Diámetro promedio: 70mm Altura: 75cm se adjuntan imagenes referenciales en la pestaña de especificaciones tecnica |
8 |
CORDONES DIVISORIO DE CALZADAS 40 CM |
El encastre entre producto, forman una división de calzada de 40 cm de ancho. Materiale super resistente pret! con colocación se adjuntan imagenes referenciales en la pestaña de especificaciones tecnicas |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
PINTURA TERMOPLÁSTICO |
1 |
M2 |
MUNICIPALIDAD DE |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de servicio por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción entrega a realizar de lunes a viernes de 07:00 horas a 11:00 horas |
2 |
PINTURA ACRÍLICO |
1 |
M2 |
MUNICIPALIDAD DE |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de servicio por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción entrega a realizar de lunes a viernes de 07:00 horas a 11:00 horas |
3 |
TACHA BIDIRECCIONAL BLANCO/ROJO |
1 |
UNIDAD |
MUNICIPALIDAD DE |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de servicio por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción entrega a realizar de lunes a viernes de 07:00 horas a 11:00 horas |
4 |
TACHA BIDIRECCIONAL AMARILLO/AMARILLO |
1 |
UNIDAD |
MUNICIPALIDAD DE |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de servicio por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción entrega a realizar de lunes a viernes de 07:00 horas a 11:00 horas |
5 |
TACHONES / REDUCTORES |
1 |
UNIDAD |
MUNICIPALIDAD DE |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de servicio por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción entrega a realizar de lunes a viernes de 07:00 horas a 11:00 horas |
6 |
PLACAS PRET SEÑALIZADORAS |
1 |
UNIDAD |
MUNICIPALIDAD DE |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de servicio por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción entrega a realizar de lunes a viernes de 07:00 horas a 11:00 horas |
7 |
BALARDOS DE GOMA LIMITADORES 60 CM |
1 |
UNIDAD |
MUNICIPALIDAD DE |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de servicio por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción entrega a realizar de lunes a viernes de 07:00 horas a 11:00 horas |
8 |
CORDONES DIVISORIO DE CALZADAS 40 CM |
1 |
UNIDAD |
MUNICIPALIDAD DE |
Dentro de las 72 horas de recibida la orden de servicio por el oferente adjudicado que será respaldada en la entrega de los bienes por la Nota de Remisión / Acta de recepción entrega a realizar de lunes a viernes de 07:00 horas a 11:00 horas |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Conforme se firme el contrato y el plazo establecido y la forma administrativa de control, siempre documentado en donde figure cantidad a ser recepcionada.-
|
||||||||||||||||||||||||||
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.