ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CERCO PERIMETRAL DE ALAMBRE TEJIDO
UBICACIÓN: ESCUELA 8 DE JULIO ARÁ VERA
DISPOSICIONES GENERALES:
Estas Especificaciones regulan las normas y los procesos de trabajo que deben ser observados en la construcción, determinando los materiales y su calidad. El Contratista debe ejecutar todos los trabajos según las normas, reglamentos y procedimientos establecidos de acuerdo a estas Especificaciones Técnicas que junto con los planos y planillas constituyen el Proyecto. El Contratista puede presentar una propuesta tecnológica integral, observando y planteando la solución estructural (de fundación, pilares metálicos), de cerramiento horizontal inferior (piso), instalaciones convencionales (energía eléctrica), Todos estos aspectos deberán ser considerados para que trabajen de manera integrada. De modo que, si fuera necesaria la utilización de dispositivos auxiliares o sistemas de unión para el correcto funcionamiento del Proyecto como un todo, estos dispositivos o sistemas se considerarán como incluidos en la oferta presentada y en ningún caso corresponderá considerarlos como adicionales o adendas al proyecto, aun no estando especificados en un ítem propio.
Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales
LIBRO DE OBRAS
A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
DIRECCIÓN DE OBRA El Contratista está obligada a mantener en el sitio de las obras, en forma permanente, un director de Obras, que lo represente en todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento del Contrato, con amplias facultades para ejercer las funciones de su competencia, resolver problemas que se presenten y tomar cualquier decisión de importancia que sea necesaria durante la ejecución de las obras. El Contratista deberá comunicar al comitente el nombre de su representante, dentro del plazo de 8 (ocho) días, contados a partir de la fecha de la firma del Contrato, así como del equipo técnico que acompañará al director en la ejecución de la obra. El representante técnico del contratista deberá ser un profesional Ingeniero o Arquitecto, con inscripción en el Registro de Profesionales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
|
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS:
1.- Limpieza de Terreno
Consistirá en la limpieza del terreno; en los lugares donde se procederá a colocar el Cerco de alambre tejido
2.- Provisión y colocación de Poste Prefabricado
Consistirá en la provisión y colocación de Postes Prefabricados de Hormigón Curvo de 2.80 mts. Y los correspondiente Postes esquineros.
3.- Dado de Hormigón de 0.30x0.30x0.50
Las características de hormigón deberán ser las siguientes:
- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)
- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.
- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.
- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.
- El curado debe ser perfecto.
- La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.
4.- Muro de 0,15 ladrillos comunes
Mampostería de 0.15, ladrillos comunes y de acuerdo al desnivel del terreno. Una altura promedio de 20 a 30 cms, Dosaje 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena).
Según detalles de los planos constructivos. Estos irán con revoque tipo salpicado de cemento.
5.- Alambre Tejido
Consistirá en la provisión y colocación de Tejido de alambre de malla metálica de 3, Tensados con 3 hiladas de alambre liso galvanizado Nº 09 y en la parte curva del Poste tres hiladas de alambre de Púas.
6.- Portón
Consiste en la provisión y colocación de Un Portón metálico con caños Negro de 2, cuadro del portón tubo de 3x4 c/ chapa 20 y rejas con tubo de 2x2 c/ chapa 20 , con su respectivo portacandado y pasador. Será de 4 mts. De ancho con dos hojas de 2 mts y una altura de 1.80, y un Portón Peatonal de 1.00x1.80 con las mismas características. Su terminación será con pintura sintética, previa pintura con anti oxido. Estas estarán sujetas por columnas de H°A° de 20x30, con 4 varillas de 8 mm y estribos de 4.20 mm. Cada 20 cms, con sus respectivas zapatas de H°A°, que serán de 50x50x50, con varillas de 8 mm cada 15 cms.
7.- Cartel de Obra
El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra de 4.00 m2 (dimensión variable) previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará oportunamente. Previamente al emplazamiento de los mismos deberán someterse a la aprobación de la Fiscalización. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Fiscalización. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos, contando a partir de la firma del contrato.
8.- Limpieza final
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio, interior y exteriormente.
Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.
Ítem | Código Catálogo | Descripción | Atributos | Cantidad |
1 | 72131601-9974 | Limpieza de Terreno | unidad de medida: Unidad presentación: UNIDAD |
1,00 |
2 | 72131601-9973 | Provisión y colocación de Poste Prefabricado de 2,80 cabezal curvo | unidad de medida: Unidad presentación: UNIDAD |
128,00 |
3 | 72131601-015 | Pilar de Hormigón 0.20mx0.30m / 0.30m x0.30m | unidad de medida: Metros cubicos presentación: UNIDAD |
2,23 |
4 | 72131601-9973 | Hormigón Base de Poste Prefabricado | unidad de medida: Metros cúbicos presentación: UNIDAD |
5,76 |
5 | 72131601-005 | Muro de 0,15 ladrillos comunes c/ revoque salpicado | unidad de medida: Metros cuadrados presentación: UNIDAD |
80,00 |
6 | 72154032-001 | Alambre Tejido de 1,50 mts. Con 3 hileras de alambre liso y alambre de Púas | unidad de medida: Metro lineal presentación: UNIDAD |
400,00 |
7 | 73121602-002 | Porton de Vehicular y Peatonal con Columna de H°A° 20x30 | unidad de medida: Unidad presentación: UNIDAD |
1,00 |
8 | 82101502-004 | Cartel de Obras | unidad de medida: Unidad presentación: UNIDAD |
1,00 |
9 | 72131601-013 | Trabajos Complementarios Limpieza Final | unidad de medida: Unidad Medida Global presentación: UNIDAD |
1,00 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
NO APLICA.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Se adjuntan al SICP, los planos firmados por el profesional.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
EL PERIODO DE CONSTRUCCION SERA DE 60 (SESENTA) DIAS CORRIDOS CONTADOS DESDE EL ACTA DE INICIO DEL FISCAL DE OBRAS.
SE LLEVARA CABO EN EL PREDIO DE LA ESCUELA BASICA N°4503 "8 DE JULIO" DE LA COLONIA ARA VERA DISTRITO DE YPEJHU.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de Obras 1 |
Certificado de Obras |
Abril/2025 |
Certificado de Obras 2 |
Certificado de Obras |
Mayo/2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.