Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Nombre: Lic. Ana Karina Yaluk
Cargo: Directora.
Dependencia: Dirección de Gestión Empresarial
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
La Dirección de Gestión Empresarial solicita el llamado ante la necesidad de cubrir los diferentes puestos, ya que existen horarios rotativos, turnos, etc. Es necesario que se tenga la disponibilidad para acceder en los horarios establecidos sin retrasos. Además, se debe dar cumplimiento a lo establecido en el Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, como así también, para asegurar la cobertura de puestos de trabajo en la empresa 24/7.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).
La presente contratación responde a una necesidad periódica, debido a es necesario contar con la provisión del servicio de manera mensual.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas se elaboran en función las necesidades de Petropar.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. Especificaciones Técnicas de los Servicios.
ITEM 1 TRANSPORTE DEL PERSONAL DE PLANTA DE VILLA ELISA
La cotización deberá incluir tres (3) itinerarios en horario diurno (personal de planta), de lunes a viernes, excepto feriados y asuetos declarados. La capacidad del transporte deberá ser de por lo menos 24 pasajeros sentados.
Horario Laboral: lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.
Horario máximo de arribo de los colectivos a la Planta de Villa Elisa: 06:45hs.
Los funcionarios, usuarios del servicio de transporte, deberán llegar a la Planta con 15 minutos de antelación, de manera que cuenten con el tiempo suficiente para registrar su entrada (como aval de la asistencia de los mismos al trabajo).
Horario máximo de partida de los colectivos de la Planta: 15:20 hs (*)
(*) La tolerancia máxima de espera a los funcionarios, usuarios del servicio de transporte (previa comunicación del funcionario al personal de Seguridad de la Planta), para el inicio de la partida desde la Planta de Villa Elisa, será de 20 minutos, de manera que cuenten con el tiempo suficiente para registrar su salida (como aval de la asistencia de los mismos al trabajo).
Las Unidades de Transporte prestarán servicios con exclusividad dentro de los itinerarios establecidos por PETROPAR, no
pudiendo el TRANSPORTISTA en ningún caso transportar a personas que no presten servicios en PETROPAR.
Itinerario A:
Luque a Villa Elisa
Personal entrante:
Horario de salida de Luque: 05:30 Hs. Arribo a Planta Villa Elisa: 06:45 Hs.
Iniciará el recorrido en las inmediaciones del Cementerio de Luque, Ruta General Aquino, Avda. Aviadores del Chaco, hasta la Avda. M. Lynch, Avda. Sta. Teresa, Avda. Mcal. López, Avda. M. Lynch hasta 4 mojones, Avda. Defensores del Chaco, Avda.
Von Polesky, Ntra. Sra. de la Asunción hasta Planta Villa Elisa PETROPAR, con la mayor puntualidad posible.
Personal saliente:
Arribo del transporte a Planta Villa Elisa: 14:45 Hs.
Salida de Planta de Villa Elisa: 15:20 Hs. (*) tiempo máximo - previa comunicación del funcionario al personal de Seguridad
Itinerario B:
Barrio Sajonia a Villa Elisa-Petropar Personal entrante:
Horario de salida: 05:25 Hs.
Arribo a Planta Villa Elisa: 06:45 Hs.
Alférez Silva y Emiliano Paiva, Gobernador Irala, Avda. Carlos A. López, Monseñor Trejo y Sanabria (25 Pydas), J. L. Mallorquín, Carlos Gómez, Cristóbal Colón, Alejandro Audibert, Ayolas, Avda. José Falcón (21 Pydas), José F. Bogado, Campo Vía, Juan Cassanello, Zorrilla de San Martín, Madrinas del Chaco, Ingavi, Cap. Francisco Álvarez, José F. Bogado,
Monseñor Juan Monleón Andreu, Pizarro, San Fernando, Avda. Perón, Av. Cacique Lambaré, Av. Bruno Guggiari, Rca. Argentina, Diego García, Médicos del Chaco, Vencedores del Chaco, 1° de Marzo, Av. Av. Cacique Lambaré, Pedro J. Caballero, Francisco de Figueroa, Panambí Verá, Avda. Defensores del Chaco hasta PETROPAR destino final (Villa Elisa) a las 06:45 Hs, con la mayor puntualidad posible.
Personal saliente:
Arribo del transporte a Planta de Villa Elisa: 14:45 Hs.
Salida de Planta de Villa Elisa: 15: 20 Hs. (*) tiempo máximo - previa comunicación del funcionario al personal de Seguridad
Itinerario C:
Zona Academia Militar Mcal. Francisco S. Lopez (Capiatá) a Villa Elisa - Petropar Personal entrante:
Horario de salida: 05:15 Hs.
Arribo a Planta Villa Elisa: 06:45 h.
Inicio desvió Aregua, Ruta Py 02 Mcal. Jose Félix Estigarribia, Fortín Toledo y Tte. Benítez, Tte. Benítez hasta Manuel Ortiz Guerrero, Manuel Ortiz Guerrero hasta Acceso Sur, hasta Francisco Paredes, F. Paredes hasta Américo Picco, Américo Picco y Von Polesky hasta la calle Remansito, vuelta por Von Polesky hasta Américo Picco, de allí hasta PETROPAR destino final (Villa Elisa) a las 06:45 hs., con la mayor puntualidad posible.
Personal saliente:
Arribo del transporte a Planta de Villa Elisa: 14:45 Hs.
Salida de Planta de Villa Elisa: 15:20 Hs. (*) tiempo máximo - previa comunicación del funcionario al personal de Seguridad.
Los funcionarios que utilizan este servicio, son aquellos cuyos domicilios se encuentran como máximo a 30 Km. de la Planta de Villa Elisa, es decir la distancia máxima a recorrer, desde el punto más lejano donde sube el primer pasajero hasta la Planta de Villa Elisa y viceversa, es decir un total de 60 Km Ida y Vuelta.
Los que superan este límite deben buscar un punto de convergencia o aproximación al límite señalado para que pueda ser recogido.
ITEM 2 TRANSPORTE DEL PERSONAL DE DESPACHO DE COMBUSTIBLES
La cotización deberá incluir los cuatro (4) itinerarios en horario diurno para el personal afectado a los horarios de despacho, entre las 6hs a 12hs, y 12hs a 18hs., de lunes a viernes, sin incluir sábados, domingos, feriados nacionales y asuetos declarados oficialmente. La capacidad del transporte deberá ser de al menos 15 pasajeros sentados:
MOVIL 1
Itinerario A:
Cruce Ruta 1 y 2 en San Lorenzo a Villa Elisa Personal entrante:
Horario de Partida desde el cruce Rutas 1 y 2 en San Lorenzo: 04:45 hs. Arribo a Planta Villa Elisa: 05:45 hs.
Ruta Mcal. Estigarribia - Avda. Eusebio Ayala Zavalas Cué Acceso Sur Américo Picco hasta Petropar Planta Villa Elisa el recorrido se efectúa en 2 horas aproximadamente cada viaje.
Itinerario B:
Luque a Villa Elisa
Personal entrante:
Horario de Partida de Luque: 10:30 Hs. Arribo a Planta Villa Elisa: 11:45/11:50 hs.
El recorrido cubre Luque, Avda. Sportivo Luqueño Ruta Luque-San Lorenzo Cruce Yberá
Ruta Mcal. Estigarribia Zavalas Cué Acceso Sur Américo Picco hasta Planta Petropar, el recorrido se realiza en 2 hs. aproximadamente cada viaje.
Personal saliente (Itinerario A):
Salida de Planta Villa Elisa 12:20 Hs. (*) tiempo máximo - previa comunicación del funcionario al personal de Seguridad Personal saliente (Itinerario B):
Salida de Planta de Villa Elisa 18:20 Hs (*) tiempo máximo - previa comunicación del funcionario al personal de Seguridad
MOVIL 2
Itinerario C:
Limpio a Villa Elisa
Personal entrante:
Horario de Partida de la ciudad de Limpio: 04:00 Hs. Arribo a Planta Villa Elisa: 05:45/05:50 Hs.
El recorrido cubre desde Limpio, M.R. Alonso, Campo Grande, M. Lynch, Ruta Transchaco, Artigas, Perú, España, EE.UU., Pdte. Franco, Colón, Ygatimi, G.R. Francia, Proc. De Mayo, Avda. Fernando de la Mora, 3 Bocas, Americo Picco, Von Polesky, Sol de América, Petropar - Villa Elisa, el recorrido se realiza en 2 hs aproximadamente cada viaje.
Itinerario D:
Sajonia a Villa Elisa:
Personal entrante:
Horario de Partida de Sajonia: 10:15 Hs. Arribo a Planta Villa Elisa: 11:45/11:50 Hs.
El recorrido cubre desde Sajonia, Carlos A. López, Milano, Felix Bogado, Avda. 1ero. De Marzo, Las Palmas, Hernán Cortes, Cacique Lambaré, Ovando, San Isidro, Defensores del Chaco, PETROPAR Villa Elisa, el recorrido se realiza en 2 hs aproximadamente cada viaje.
Personal saliente (Itinerario C):
Salida de Planta Villa Elisa 12:20 Hs. (*) tiempo máximo - previa comunicación del funcionario al personal de Seguridad Personal saliente (Itinerario D):
Salida de Planta de Villa Elisa 18:20 Hs. (*) tiempo máximo - previa comunicación del funcionario al personal de Seguridad
Los itinerarios están supeditados a la localización de los domicilios de los empleados, y el conductor del transporte debe regular la velocidad de tal manera a poder llegar en el horario establecido.
Los funcionarios que utilizan este servicio, son aquellos cuyos domicilios se encuentran como máximo a 50 Km. de la Planta Villa Elisa, sumando ya todos los ramales del recorrido para buscar a los demás funcionarios; es decir la distancia máxima a correr, desde el punto más lejano donde sube el primer pasajero hasta la Planta de Villa Elisa y viceversa, es de 100 Km. Los que superan este límite deben buscar un punto de convergencia o aproximación al límite señalado para que pueda ser recogido.
ITEM 3 TRANSPORTE DEL PERSONAL DE TURNO PLANTA VILLA ELISA
La cotización deberá incluir los cuatro (4) itinerarios en horario de turno (personal de turno), todos los días del año, incluyendo sábados, domingos, feriados nacionales y asuetos declarados oficialmente, (se aclara que los funcionarios beneficiarios de este servicio deben ser buscados en sus respectivos domicilios, y una vez cumplida la jornada laboral, deben ser llevados nuevamente, puede considerarse un servicio de puerta a puerta). La capacidad del transporte deberá ser de al menos 15 personas sentadas.
Horarios:
Primer Turno: 00:00 a 06:00 Hs
Segundo Turno: 06:00 a 12:00 Hs
Tercer Turno: 12:00 a 18:00 Hs
Cuarto Turno: 18:00 a 24:00 Hs
Cada recorrido de ida y vuelta se efectúa en un tiempo de 2 hs con 30´ (dos horas con treinta minutos). El itinerario está supeditado a la localización de los domicilios de los empleados que integran cada turno, debiendo llegar a la Planta de Villa Elisa 10 a 15 minutos antes del horario de entrada de cada turno y salir nuevamente después de 15 (quince) minutos del horario de salida de los mismos.
El proveedor podrá presentar vehículos de menor capacidad de pasajeros, y así poder realizar dos itinerarios, por consiguiente, se reducirán los tiempos de cada recorrido en beneficio de los empleados (Observación: se cotizará como un solo ítem).
Los itinerarios a ser cumplidos por el proveedor son los siguientes:
Itinerario Nº 1:
Inicia en el Km. 30 de la Ruta 2 Capiatá, pasando por San Lorenzo sobre la Ruta 2, Av. Mcal. López, Ingavi, Mcal. Estigarribia, Zavalas Cué, Acceso Sur, Américo Picco, Planta Petropar Villa Elisa.
Itinerario Nº 2:
Inicia en el Km. 23 Ruta 1, J.A. Saldivar, pasando por San Lorenzo Ruta 1, llegando hasta la Ruta Mcal. Estigarribia, Defensores del Chaco, PETROPAR Villa Elisa.
Itinerario Nº 3:
Inicia en la ciudad de Guarambaré conectando con la ruta Acceso Sur, Ypané, Ytororó, Ruta a San Antonio, Von Polesky, Ovando, San Isidro, Defensores del Chaco, PETROPAR Villa Elisa.
Itinerario Nº 4:
Inicia en el Km 25 de la Ruta 1, llegando al Centro de San Lorenzo, subiendo por la Calle M. O. Guerrero, saliendo en Acceso Sur, Américo Picco, hasta PETROPAR Villa Elisa.
Los funcionarios que utilizan este servicio, son aquellos cuyos domicilios se encuentran como máximo a 60 Kms. de la Planta de Villa Elisa, sumando ya todos los ramales del recorrido, para buscar a los demás funcionarios, es decir la distancia máxima a recorrer desde el punto más lejano donde sube el primer pasajero hasta la Planta de Villa Elisa y viceversa es de 120 Km de recorrido.
ITEM 4 SERVICIO DE TRANSPORTE OCASIONAL PARA EL DEPARTAMENTO CENTRAL
El presente servicio cubrirá requerimientos ocasionales de PETROPAR, para el traslado de funcionarios y/o invitados de autoridades de la Empresa. Estos servicios serán requeridos para traslado de funcionarios y/o invitados de la Empresa a la Oficina Central de PETROPAR, actos oficiales si los hubieren, a los distintos Ministerios, o a cualquier otro punto dentro del radio urbano establecido dentro del Departamento Central. No se estipula recorridos o kilometrajes fijos. La capacidad de transporte del ómnibus, estará sujeta según necesidad de PETROPAR (según especificaciones técnicas).
Para dar cumplimiento al servicio, PETROPAR mediante el Administrador del Contrato, se comunicará vía telefónica o por mail al responsable de la firma concesionaria, a los efectos de informar el lugar y horario del servicio.
ITEM 5 SERVICIO DE TRANSPORTE OCASIONAL DE MEDIA Y LARGA DISTANCIA
El presente servicio cubrirá requerimientos ocasionales de PETROPAR, para el traslado de funcionarios y/o invitados de autoridades de la Empresa, para viajes al interior del país, por ej. Planta de Mauricio José Troche, Encarnación, Hernandarias, etc. Los kilometrajes varían. La capacidad de transporte del ómnibus, estará sujeta a necesidad de PETROPAR (según especificaciones técnicas).
Para dar cumplimiento al servicio, PETROPAR mediante el Administrador del Contrato, se comunicará vía telefónica o por mail al responsable de la firma concesionaria, a los efectos de informar el lugar y horario del servicio.
2. Especificaciones Técnicas de los Vehículos.
Los móviles que se requieren para cubrir el Servicio de Transporte al personal a/de Villa Elisa, en todos los casos, deberán reunir indefectiblemente las siguientes características:
El oferente deberá así mismo presentar la nómina de los choferes asignados a la prestación del servicio, adjuntando copia autenticada de la Cédula de Identidad de los mismos, Registro profesional de Conducción vigente, Constancia de estar asegurado en el Instituto de Previsión Social, Certificado de antecedentes Policiales y Judiciales. Las Cédulas de Identidad, los registros profesionales de conducción y el seguro social de los choferes deben estar vigentes mientras el contrato lo esté.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
No. De Artículo
[Insertar el N° del Artículo]
Nombre de los Bienes o Servicios
[Indicar nombre]
Especificaciones Técnicas y Normas
[indicar ET y Normas]
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
| Ítem | Descripción | Lugar de Entrega | Plazo de Entrega | Contados desde | ||||
| 1 | Transporte del Personal de Planta | Villa Elisa | Ver PBC | Día siguiente de la firma del contrato | ||||
| 2 | Transporte del Personal de Despacho | Villa Elisa | Ver PBC | Día siguiente de la firma del contrato | ||||
| 3 | Transporte del Personal de Turno | Villa Elisa | Ver PBC | Día siguiente de la firma del contrato | ||||
| 4 | Transporte Ocasional para Dpto. Central | Villa Elisa | Ver PBC | Día siguiente de la firma del contrato | ||||
| 5 | Transporte Ocasional para media y larga distancia | Villa Elisa | Ver PBC | Día siguiente de la firma del contrato | ||||
Para los ítems 1, 2 y 3 las Unidades de Transporte prestarán servicios con exclusividad dentro de los itinerarios establecidos por PETROPAR, no pudiendo el TRANSPORTISTA en ningún caso transportar a personas que no son funcionarios de PETROPAR.
Para los ítems 4 y 5 las Unidades de Transporte estarán a disposición y prestas para cumplir con los servicios que le son solicitados por medio del Administrador del Contrato, que se comunicará vía telefónica o por mail al responsable de la firma concesionaria, a los efectos de informar el lugar y horario del servicio.
En caso de problemas mecánicos o de otra índole, de las unidades afectadas al servicio, la empresa adjudicada deberá contar con otras unidades inspeccionadas y habilitadas que servirán de relevo a la principal, a fin de no entorpecer el normal cumplimiento del horario establecido para el personal de PETROPAR.
En caso de haber modificación sobre itinerarios por parte de PETROPAR, se llamará una reunión para llegar a un acuerdo con ambas partes y se firmará una manifestación de voluntades.
La prestación del servicio se dará inicio en forma automática desde el día siguiente de la firma del contrato por ambas partes, caso contrario, las fechas de vigencias estarán aclaradas en el contrato suscripto. Para el control de la prestación de los mismos serán establecidos mecanismos para el efecto, como ser marcación de parte de los choferes de los ómnibus en relojes marcadores en las dependencias de PETROPAR (Portería), ya sea al arribo como a la salida (según horarios arriba citados), ya que se establece un tiempo prudencial para el inicio de los distintos itinerarios.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
| INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACION PREVISTA | ||||
| Cumplimiento contractual | Informe Mensual "n" | Al momento de la entrega de cada factura del servicio prestado | ||||
| Cumplimiento contractual | Informe Final | Al finalizar el contrato | ||||
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.