Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

      • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Karina Depps Directora de Recursos Humanos
      • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Cumpliendo las normativas vigentes y a fin de contar con un sistema de seguro que garantice la salud integral para los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. La cual es de suma importancia cubrir el bienestar de todos los funcionarios. Que, las necesidades básicas y sensibles de los funcionarios del MOPC, que día a día presentan situaciones diversas, es por ello que, buscando así ventajas que podría proporcionar un seguro integral que deberá cumplir las expectativas mínimas en otorgar la reconfortante tranquilidad que nos garantiza saber que, ante cualquier problema o accidente, tenemos a un equipo de profesionales preparados para a brindar la atención y la mejor solución posible, acceso a una cobertura y atención de calidad es el mejor valor para los funcionarios. Además, un buen seguro integral se encarga de cubrir el costo de las revisiones rutinarias y otros tratamientos preventivos.
      • Justificar la planificación: Fue planificado conforme a la necesidad citada, la contratación es en forma periódica
      • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Fueron realizadas a fin de cubrir las necesidades y previendo la buena utilización del servicio.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Los Servicios y bienes requeridos deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas:

Ítem

Descripción de Ítem

Código de Catalogo

Unidad

de

Medida

Plazo

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Presen

tación

1

Servicios de Salud

 

Para

Funcionarios

Permanentes y Personal

Contratado del

MOPC

84131602-001

Unidad

 

(Funcionarios Permanentes y Personal

Contratado)

18 meses

3.000

3.600

Evento

INSTRUCTIVO DE COTIZACIÓN

El precio total máximo resultara de la siguiente operación matemática: Precio Unitario: (Precio mensual por beneficiario x 18 meses) = (Precio Unitario Total) x cantidad máxima (3.600 funcionarios).

Para mayor claridad remitirse al Anexo Instructivo de Cotización.

  1. DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS ADHERIDOS AL SERVICIO PARA LA SEGURIDAD SOCIAL
  1.  

2.1. EL PROVEEDOR, deberá mantener vigente e inalterable, durante la vigencia del Contrato, el listado de Profesionales Prestadores de salud y demás Centros Prestadores de Servicios Adheridos detallado en su oferta, en carácter de Declaración Jurada, salvo las excepciones establecidas en este Pliego de Bases y Condiciones.

2.2. El PROVEEDOR, mientras dure la vigencia del contrato, deberá mantener la capacidad y calidad para satisfacer los servicios en cuanto a infraestructura y calidad en la atención profesional a nivel país, en todos sus Prestadores de Servicios Adheridos, en forma plena y conforme a la oferta adjudicada, teniendo especial atención en lo referente al tiempo de espera del Asegurado para acceder a los distintos servicios ofrecidos, de manera a evitar largas esperas y/o saturación en el sistema de salud.

2.3 EL PROVEEDOR, deberá habilitar Sanatorios y/o Centros Prestadores de Servicios Adheridos con capacidad de atención y especialidades en todo el país, todos certificados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, o mesa de entrada de este, conforme detalle de siguientes localidades:

                      2.3.1. En Asunción: Un mínimo de 4 (cuatro) Sanatorios, donde deberán contar con Capacidad Instalada para la  atención de Nivel III certificada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

  • 2 (dos) de ellos serán de libre elección para los Asegurados.
  • 2 (dos) de ellos deberán contar con tomógrafo y resonador siendo uno de ellos por lo menos 3 Tesla.
  • 2 (dos) de ellos deberá contar con terapia intensiva para adultos y contar con terapia neonatal y pediátrica.
  • Camas adultos: mínimo 70 camas para internación clínica/quirúrgica.
  • Camas Terapia intensiva: con un mínimo de 25 camas.
  • Camas pediátricas: 10 camas exclusivas, con pediatra de guardia 24 horas.
  • Camas Terapia Intensiva pediátrica y neonatal: con mínimo 6 unidades de internación.
  • Uno de ellos deberá contar con centro de especialidades cardiológicas, servicio de hemodinamia, unidad de medicina transfusional, servicio de diagnóstico por imagen y unidad coronaria
  • Un mínimo de 2 (dos) Centros de Estudios por Imágenes, certificado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y de Libre Elección para el Asegurado.
  • Un mínimo de 4 (cuatro) Laboratorios de Análisis. Debiendo indicar cuáles serán los 2 (dos) de Libre Elección.

Todos estos deberán estar habilitados por el MSPYB.

2.3.2. Gran Asunción e Interior: El PROVEEDOR, deberá habilitar Centros Asistenciales, certificados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social o con mesa de entrada de este, que cubran mínimamente los servicios requeridos, tales como consultas, Fisioterapias, internaciones adultos y pediátricos, Cirugías, urgencias adultas, pediátricos y gineco- obstetricias, centros de laboratorios de análisis, Estudios por Imágenes. Los Prestadores pueden complementarse entre sí y la cantidad deberá ser hasta cubrir los servicios requeridos en este Pliego de Bases y Condiciones, exceptuando aquellas localidades donde la infraestructura o habilitación correspondiente sea inferior a la solicitada, en las zonas que abarcan las ciudades de:

 

Ciudad

 

Cantidad mínima de Centros Asistenciales Habilitados

 

Asunción

 

4 (cuatro) de Nivel III, 2(dos) de ellos de libre elección y con terapia adultos y niños.

 

San Lorenzo

 

2 (dos), siendo 1(uno) de libre elección

 

Ñemby o proximidades

 

1 (uno)

 

Fernando de la Mora

 

2(dos), siendo 1(uno) de libre elección

 

Luque

 

2 (dos), siendo 1(uno) de libre elección

 

Capiatá

 

1 (uno)

 

Lambaré o proximidades

 

1 (uno)

 

Acahay o Carapegua

 

1 (uno)

 

Limpio

 

1 (uno)

 

Mariano Roque Alonso

 

1 (uno)

 

Loreto

 

1 (uno)

 

Filadelfia o Loma Plata o Neuland

 

1 (uno)

 

San Juan Nepomuceno o proximidades

 

1 (uno)

 

San Ignacio

 

1 (uno)

 

Pilar

 

1 (uno)

 

Hohenau

 

1 (uno)

 

Capitán Meza o proximidades

 

1 (uno)

 

Encarnación

 

2 (dos), siendo 1(uno) de libre elección.

 

Caazapá

 

1 (uno)

 

Villarrica - Ñumi

 

1 (uno)

 

Caacupé

 

1 (uno)

 

Cnel. Oviedo

 

1 (uno)

 

San Estanislao

 

1 (uno)

 

Itacurubí del Rosario o proximidades

 

1 (uno)

 

Gral. Elizardo Aquino o proximidades

 

1 (uno)

 

Itaugua

 

1 (uno)

 

Maria Auxiliadora

 

1 (uno)

 

Santa Rosa del Aguaray

 

1 (uno)

 

Choré o Liberación o proximidades

 

1 (uno)

 

Capiibary

 

1 (uno)

 

Curuguaty

 

1 (uno)

 

Yby Ya'u

 

1 (uno)

 

Pedro Juan Caballero

 

1(uno)

 

Ciudad del Este

 

1 (uno)

 

Concepción

 

2 (dos), siendo 1(uno) de libre elección

 

Paraguarí

 

1 (uno)

 

Edelira o proximidades

 

1 (uno)

 

Villa Hayes

 

1 (uno)

 

Itacurubí de la Cordillera

 

1 (uno)

 

Horqueta

 

1 (uno)

 

Caaguazú

 

1 (uno)

 

Aregua

 

1 (uno)

 

Puerto Lopez o Mayor Otaño o Proximidades

 

1 (uno)

 

  1. 2.4. EL PROVEEDOR, durante la vigencia del contrato, brindará Servicios médicos contemplados, Paramédicos, ambulancias, traslados, Honorarios profesionales, Estudios de diagnóstico contemplados, servicios sanatoriales contemplados, centros de atención médica ambulatoria contemplada, emergencias y urgencias para capital e interior, a través de la lista de Prestadores de Servicios Habilitados y consignados en la oferta, que serán con Cobertura según PBC para el asegurado hasta los límites establecidos en cada uno de ellos.
  1. 2.5. En el cuadro de Prestadores de Servicios adheridos ofrecidos por El PROVEEDOR, incluirá Profesionales de Salud, Centros Laboratoriales y de diagnósticos, así como Servicios Sanatoriales, Centros de Atención Médica ambulatoria, para capital e interior con servicios de: urgencias, emergencias, internaciones y otras especialidades médicas, (tanto para Adultos como para Pediátricos) que serán de libre elección para el Asegurado y tendrán las coberturas hasta los límites establecidos en el presente Pliego de Bases y Condiciones.
  1. 2.6. LA CONTRATANTE, podrá solicitar a EL PROVEEDOR, el cambio de Profesionales Prestadores de Servicio y/o Centros de Prestadores de Servicios Adheridos, por motivos de exceso de quejas y reclamos en contra de los mismos o por necesidad de mejor servicio y a pedido de los Asegurados, debiendo EL PROVEEDOR, dar respuesta a estas solicitudes, en un plazo no mayor a 30 días desde la fecha de recepción del pedido

 

  1. 3. DE LOS ASEGURADOS

           3.1. ASEGURADO TITULAR

Se considera como Asegurados Titulares, a todos los funcionarios permanentes o contratados en relación de dependencia directa con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

  1. 3.2. ASEGURADOS O GRUPO FAMILIAR

Se considera como Asegurados o Grupo Familiar a todo familiar del ASEGURADO TITULAR, de acuerdo al siguiente detalle:

  1. 3.2.1. En caso de que el/la Asegurado/a Titular sea casado/a,:

Son considerados sus Asegurados Beneficiarios:

          1. Su cónyuge (ya sea por Matrimonio Civil o por unión de hecho).

Cuando se trate de casos de unión de hecho, deberá acreditar esta condición con la presentación original o copia autenticada por Escribanía de la Constancia de Unión de Hecho emitida por Juzgado jurisdiccional competente.

          1. Los hijos/as solteros/as hasta el día antes de cumplir 26 años de edad y aquellos menores que se encuentran bajo la dependencia del titular por el régimen de guarda o tutela judicial.
          2. Los hijos y aquellos menores que se encuentren bajo su dependencia mediante el régimen de Guarda o Tutela Judicial, con discapacidades mentales y/o físicas y que cuenten con certificado emitido por la SENADIS, sin límites de edad.
          3. La calidad de ASEGURADO/A del cónyuge, podrá extinguirse, a petición escrita del titular presentando la Sentencia Definitiva del divorcio.
          4. El Asegurado que enviudare durante la vigencia del contrato, queda equiparada al estado de soltero a los efectos del presente contrato, previa acreditación documentada de dicha condición.
  1. 3.2.2. Para los Asegurados titulares solteros/as:
  2. a) Cuando no tenga beneficiarios, podrá incluir a Ambos padres.
  3. b) Hijos/as solteros/as, estos últimos hasta el día antes de cumplir 26 años de edad
  4. c) Si tiene hijos Beneficiarios, podrá incluir a su padre o madre.
  5. d) Hijos/as y/o menores bajo su dependencia mediante el régimen de tutela judicial con discapacidades mentales y/o físicas sin límites de edad y que cuenten con certificado emitido por la SENADIS.
  1. 3.3. ASEGURADO ADHERENTE:

Será considerado Asegurado Adherente, al familiar, que el Asegurado Titular solicite su inclusión como asegurado, de conformidad a las siguientes condiciones:

  1. 3.1.1 Podrán ser incluidos como Asegurados Adherentes del Titular:
  2. a) Sus hijos solteros/as mayores de 26 años, pagando una prima de acuerdo a lo estipulado en la tabla de cálculos de edades y porcentajes.
  3. b) Hasta 2 (dos) adherentes pagos de acuerdo a lo estipulado en la tabla de cálculos de edades y porcentajes (padres, hermanos, nietos).

3.3.2 La opción de incluir asegurados adherentes será responsabilidad exclusiva de cada Asegurado Titular y los costos serán abonados por éste, en forma directa a EL PROVEEDOR, bajo la forma de pago que ésta defina o acuerde con el Asegurado Titular.

3.3.3. El pago mensual de la Prima, así como cualquier otra obligación o deuda emergente por la utilización de los Servicios de sus Asegurados Adherentes, son de exclusiva responsabilidad del Asegurado Titular. En caso de que el Asegurado Titular registre una cuota vencida correspondiente a su/s adherente/s, la Aseguradora notificará dicha situación y podrá suspender la prestación de servicios hasta la regularización del pago. Si persiste el incumplimiento a partir de la segunda cuota vencida, la Aseguradora estará facultada para dar de baja al Asegurado Adherente, quien no podrá reincorporarse nuevamente al seguro médico. La baja por mora no exime al Asegurado Titular del cumplimiento de las obligaciones de pago pendientes.

3.3.4 Los adherentes pagos deberán mantenerse activos hasta la finalización total del contrato, sin que el titular pueda solicitar su baja anticipada durante la vigencia contractual. La única excepción a esta permanencia será la baja por mora dispuesta por la Aseguradora conforme a lo establecido en la cláusula anterior.

3.3.5. El Beneficiario Titular será responsable de incluir a su hijo Adherente a partir de los 26 años dentro de los 30 días corridos de haber salido del grupo familiar.

3.3.6. Todos los Asegurados Adherentes debidamente admitidos como tales, tendrán los mismos derechos de cobertura, en todas las especialidades y servicios prestados por la Aseguradora y contemplados en el presente Pliego de Bases y Condiciones. No se aplicará ninguna Norma interna para estos tipos de asegurados Adherentes que menoscaben la cobertura de los servicios contratados. Se exceptúa expresamente la cobertura de maternidad, la cual será otorgada únicamente a la Asegurada Titular o la cónyuge, a sus hija/s soltera/s dentro del grupo familiar y a las Aseguradas Adherentes que al momento de su incorporación el beneficiario Titular opte expresamente por contar con dicha cobertura. Esta elección deberá realizarse al inicio de la incorporación como adherente y no podrá ser modificada posteriormente durante la vigencia del contrato.

 

3.3.7. DE LA TABLA DE ARANCELES PARA ADHERENTES DE ASEGURADO TITULAR

3.3.7.1 Tabla de cálculo de edades y porcentajes a pagar hijos y padres del titular

 

Hijos solteros/as a partir de 26 años (No incluye maternidad)

 

40% del precio adjudicado mensual por cada titular

 

Padres hasta 70 años

 

65% del precio adjudicado mensual por cada titular

 

Padres desde 71 años y mas

 

75% del precio adjudicado mensual por cada titular

 

Adherentes con maternidad

 

80% del precio adjudicado mensual por cada titular

 

3.3.7.2. Tabla de cálculo de edades y porcentajes a pagar por adherentes (hermanos, nietos)

 

EDAD

 

PORCENTAJE A PAGAR

 

0 a 18 años (No incluye maternidad)

 

45%

 

19 a 50 años (No incluye maternidad)

 

50%

 

51 a 60 años (No incluye maternidad)

 

60%

 

61 a 70 años

 

70%

 

71 a 80 años

 

80%

 

81 a 90 y más años

 

90%

 

3.4. DEL RECIEN NACIDO:

  1. 3.4.1. El recién nacido será considerado como parte del grupo familiar de forma automática y con todas las coberturas contempladas para el asegurado titular desde el momento de su nacimiento y será atendido bajo el seguro de su progenitor Asegurado Titular hasta su inclusión como asegurado ante el Proveedor adjudicado.
  2. 3.4.2. El Asegurado Titular deberá realizar la gestión de inclusión del recién nacido como su Asegurado Beneficiario o Grupo Familiar, dentro de los 90 días, desde el día de Nacimiento comprobado con el Certificado de Nacimiento.
  3. 3.4.3. Pasado el plazo estipulado en el inciso 3.4.2, el menor no podrá acceder a los beneficios del Seguro, hasta que el Asegurado Titular regularice la inclusión del mismo.
  4.  
  5. 3.5. DE LA CANTIDAD DE FUNCIONARIOS
  6. 3.5.1. La cantidad base de funcionarios permanentes y personal contratado es de 3.400 (Tres mil cuatrocientos), pudiendo aumentar hasta la cantidad de 3600 (tres mil seiscientos).
  7. 3.5.2. Actualmente, la cantidad aproximada de funcionarios casados es de 1.385 (mil trescientos ochenta y cinco).
  8. 3.5.3. Actualmente, la cantidad aproximada de funcionarios solteros + viudos es de 1.827 (mil ochocientos veintisiete)
  9. 3.5.4. En este mismo contexto, se informa que el promedio de edad de los titulares es de47 años
  10. 3.5.5. El promedio de hijos declarados por Asegurado Titular es 2 (dos).
  11. 3.5.6. La cantidad de aproximada de funcionarios con Unión de Hecho es de 69 (sesenta y nueve)

 

  1. 3.6. DE LOS PLAZOS DE INCLUSION Y EXCLUSION DE ASEGURADOS Y ASEGURADOS ADHERENTES:
  2. 3.6.1. El asegurado titular tendrá un plazo de 90 días corridos desde su incorporación al seguro, para las inclusiones Asegurados Beneficiario o Grupo Familiar y Asegurados Adherentes, con excepción de aquellas expresamente establecidas en las Especificaciones del presente Pliego de Bases y Condiciones.
  3. 3.6.2. En caso de que un Asegurado Titular soltero, contraiga matrimonio durante la vigencia del presente contrato, y tenga a sus padres en calidad de Asegurado Beneficiario o Grupo Familiar, este deberá dar de baja a sus padres para la inclusión de su cónyuge, en un plazo no mayor a 30 días corridos de haberse realizado el matrimonio. La comunicación será por escrito (Nota acompañado de los documentos respaldatorios correspondientes), del cambio de su condición civil, ante la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. La CONTRATANTE remitirá estas solicitudes a EL PROVEEDOR en el plazo no mayor a 7 días corridos desde la recepción de los mismos.
  4. 3.6.3. El Asegurado Titular que se encuentre ante la situación señalada en el punto 3.6.2, podrá incluir a sus padres en calidad de Asegurado Adherente, realizando para ello los trámites establecidos para estos casos, en el plazo no mayor a 30 días corridos de haber salido del grupo familiar.
  1. 3.7. DE LAS BAJAS DE ASEGURADOS TITULARES, SUS ASEGURADOS Y/O ASEGURADOS ADHERENTES
  2.  
  3. 3.7.1. En caso de que la CONTRATANTE de por terminadas las funciones del Asegurado Titular por cualquiera de los motivos previstos en la Ley (Renuncia Jubilación - Despido - Defunción) durante la vigencia del Contrato, la CONTRATANTE comunicará dicha situación a EL PROVEEDOR, en un lapso no superior a 15 días de oficializado el trámite administrativo, debiendo el PROVEEDOR realizar la baja efectiva a partir del mes siguiente.
  4. 3.7.2. Cuando se den casos establecidos en el inciso 3.7.1., EL PROVEEDOR podrá dar de baja efectiva a todos los asegurados del Asegurado Titular, sin necesidad de trámite alguno más que la notificación recibida por la CONTRATANTE y si así no lo hiciere, EL PROVEEDOR no podrá exigir pago a la CONTRATANTE por los servicios realizados a cualquiera de los Asegurados Beneficiarios o Adherentes

 

  1. 3.8. DEL PAGO Y LOS INFORMES PERIODICOS
  2. 3.8.1. El PROVEEDOR, deberá comunicar con carácter obligatorio, al correo bienestar_social@mopc.gov.py de la CONTRATANTE, las siguientes informaciones:
  3. a) Entre el 1 al 5 de cada mes, al correo habilitado por el MOPC: bienestar_social@mopc.gov.py, la base de datos de Asegurados con sus Beneficiarios y Adherentes actualizada del mes que se cierra.
  4. b) Diariamente, de lunes a viernes, preferentemente por la mañana, El PROVEEDOR deberá comunicar a la CONTRATANTE, o cuando esta lo requiera, el listado de Asegurados internados en los Sanatorios Adheridos.
  5. c) EL PROVEEDOR y/o las Prestadoras de Servicios Adheridas, deberán comunicar al Asegurado internado o familiar de este, en periodos no mayor a 48 horas, o a requerimiento de estos y por medio físico, el estado de cuentas donde conste las coberturas médicas cubiertas, utilizadas al momento del corte con detalle de gastos imputados.
  1. 3.8.2. LA CONTRATANTE tiene compromiso contractual de pago solo por los Asegurados Titulares y sus Asegurados Beneficiarios o Grupo Familiar, de conformidad a lo establecido en las condiciones establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones, el Contrato y la Carta Oferta presentada por el Proveedor que resultare adjudicado.
  2. 3.8.3. La CONTRATANTE facilitará a EL PROVEEDOR la nómina de funcionarios titulares con sus respectivos Asegurados Beneficiarios o Grupo Familiar, dentro de las 24 horas posteriores a la firma del contrato, a los que éste, deberá dar ingreso para la prestación del servicio.
  3. 3.8.4. En ningún caso, EL PROVEEDOR aplicará coberturas en forma retroactiva a prestaciones de servicios anteriores a la inclusión efectuada o al inicio de vigencia del presente contrato.
  4. 3.8.5. EL PROVEEDOR realizará las liquidaciones de pago en forma de prorrateo, en los casos de las comunicaciones de Altas y/o Bajas de Asegurados Titulares y Asegurados Adherentes, desde la fecha de Alta o Baja efectiva por parte de la CONTRATANTE.
  5. 3.8.6. EL PROVEEDOR presentará su factura para el pago correspondiente a las prestaciones de servicio siempre contra mes vencido.
  6. 3.8.7. El primer pago por la inclusión de Asegurados Titulares, será prorrateado y desde la fecha de comunicación de la CONTRATANTE al PROVEEDOR, de conformidad a lo establecido en el punto 3.8.3.
  7. 3.8.8. En ningún caso el Ministerio de Obras Públicas será responsable por obligaciones o deudas contraídas por los Asegurados, ni podrá actuar de garante, ante EL PROVEEDOR por los servicios que ésta realice a los Asegurados.
  8.  
  1. 3.9. DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LOS SERVICIOS
  2. 3.9.1. Todas las Coberturas por Servicios y suministros contemplados, tendrán VIGENCIA INMEDIATA, a partir de la fecha de la notificación de inicio de los servicios.
  3. 3.9.2. Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que el Proveedor adjudicado garantizará que ningún Profesional de Salud o Prestador de Servicios Adheridos, solicitará a los ASEGURADOS antigüedad alguna para la COBERTURA, ATENCION o PRESTACIÓN DE SUS  SERVICIOS.

 

  1. 3.10. DE LOS CARNETS DE ASEGURADOS Y SISTEMAS DE IDENTIFICACION.
  2. 3.10.1. Los CARNETS IDENTIFICATORIOS deberán contener la inscripción: Plan Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y deberán ser proveídos dentro de los 35 días hábiles posteriores a la entrega de la planilla de nómina de funcionarios facilitado por la CONTRATANTE, o de la fecha de inclusión por Alta del Asegurado, garantizando la cobertura con la sola presentación de la cédula de identidad mientras dure la entrega respectiva del carnet por parte del Asegurado.
  3. 3.10.2. El CARNET IDENTIFICATORIO junto con la Cédula de Identidad y/o cualquier otro sistema identificatorio establecido por el PROVEEDOR, serán los medios de identificación que pueden ser requeridos a los Asegurados para acceder a los Servicios en todos los SANATORIOS, CENTROS HABILITADOS Y DEMÁS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS habilitadas por EL PROVEEDOR en el Territorio Nacional, pero no exime al Asegurado de presentar las recetas u órdenes médicas u otra documentación en los casos que sean necesarios. En el reverso del carnet identificatorio deberá constar los números telefónicos de atención 24 horas de los siguientes servicios: Trámites Administrativos, Sanatoriales, Visaciones y Servicios de Ambulancia.
  4. 3.10.3. En caso de pérdida del carnet de Asegurado, éste deberá comunicar en la brevedad la situación y solicitar por escrito la reposición a EL PROVEEDOR, directamente o a través de la Dependencia Seguridad y Bienestar Social, dependiente de la CONTRATANTE.
  5. 3.10.4. La entrega del carnet, producido el Alta del Asegurado y su reposición por extravío (hasta un evento), será gratuita por parte del PROVEEDOR. A partir de una segunda reposición, tendrá un costo establecido por EL PROVEEDOR, el cual deberá ser abonado al PROVEEDOR, por el Asegurado, al momento de su entrega.
  6. 3.10.5. En ningún caso se denegará cobertura, atención o servicios por parte de Profesionales de salud o Prestadores de Servicio contemplados, por pérdida o extravío de Carnet de Asegurado.

 

  1. 3.11. DE LAS VISACIONES DE ORDENES Y ATENCION EN URGENCIAS
  2. 3.11.1. Las Visaciones de las órdenes de estudios de diagnóstico son obligatorias y las mismas se efectuarán por medio de:
  3. a) Las dependencias que EL PROVEEDOR designe.
  4. b) En las dependencias de Prestadoras y/o Centros de Servicios adheridos.
  5. c) Vía correo electrónico, aplicaciones web, números de contacto y otros medios establecidos por el PORVEEDOR.
  6. d) En los Servicios de atención al asegurado en las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en lugares indicados por la Dirección de Recursos Humanos, en horarios de 07:00 a15:00 horas de lunes a viernes, que EL PROVEEDOR deberá proveer y mantener, con un horario de descanso de 30 minutos para almuerzo al medio día.
  7.  
  8. 3.11.2. El PROVEEDOR, mantendrá un servicio administrativo para visaciones y autorizaciones que requiera el Asegurado, en forma permanente (24 horas al día), incluyendo sábados, domingos y feriados, a fin de proveer la cobertura sanatorial a los servicios requeridos, informaciones varias, como así también los trámites de visaciones y presupuestos, cuyos números de contactos deberá constar en anexos a su oferta.
  9. 3.11.3. En caso de realizarse algún cambio en los números de contactos para visaciones u otros trámites, EL PROVEEDOR deberá comunicar a la CONTRATANTE de esta situación por escrito y con una anticipación mínima de 72 horas, salvo los casos justificados.
  10. 3.11.4. El PROVEEDOR es responsable de la expedición oportuna y efectiva de todas las visaciones y coberturas que sean requeridas para todos los servicios que se contemplen en el presente contrato, en un plazo máximo no mayor a cinco días calendarios de la solicitud.
  11. 3.11.5. En casos de urgencias y emergencias, establecidos según RAC, no se aplica el plazo máximo de visaciones, debiendo priorizarse la atención del Asegurado.
  12. 3.11.6. El PROVEEDOR deberá informar por escrito a la CONTRATANTE la nómina del plantel administrativo responsable de los diferentes servicios con los respectivos números telefónicos de contacto debiendo comunicar a la CONTRATANTE cualquier cambio dentro de los dos días hábiles siguientes de producido el cambio.
  13. 3.11.7. EL PROVEEDOR Designará una persona con su respectivo número de contacto, de manera exclusiva y permanente para atención de los Asegurados y/o Funcionarios designados por la CONTRATANTE, que cumplirá funciones de enlace permanente (las 24 horas del día y durante todos los días del año, incluso días inhábiles) con el suficiente poder de decisión para la atención y solución de inconvenientes o reclamos urgentes ya sea referentes los servicios contemplados en este PBC y el Contrato, a la cobertura de los Servicios de salud, a cuestiones de índole administrativa o cualquier otro tipo que afecten a los Asegurados, mientras dure la vigencia del contrato. El PROVEEDOR comunicará a la CONTRATANTE por correo (bienestar_social@mopc.gov.py) o en forma escrita, cualquier cambio de persona designada o número de contacto, con una antelación mínima de 72 horas.
  14. 3.11.8. EL PROVEEDOR habilitará un sitio web o página digital oficial, en la cual publicará y mantendrá actualizada, para todos los Asegurados de este Plan, las informaciones e instrucciones necesarias para facilitar la gestión y el acceso a todos los servicios y centros de Prestadores de Servicios Adheridos.

 

  1. 4. CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN
  2. 4.1. DE LOS COSTOS DE MATERIALES Y MEDICAMENTOS
  3.  
  4. 4.1.1. EL PROVEEDOR garantizará que los precios de los medicamentos cubiertos en los servicios ofrecidos, estén según precio de venta al público fijado por la Cámara de Farmacias del Paraguay (CAFAPAR) de acuerdo a la marca y procedencia de los mismos.
  5. 4.1.2 EL PROVEEDOR expedirá con cada cobertura quirúrgica solicitada por los Asegurados, un presupuesto de los materiales quirúrgicos, protésicos o de osteosíntesis no contemplados en la cobertura, de acuerdo a la especialidad o procedimiento requerido, lo más exacto que pueda ser posible.
  6. 4.1.3. En caso de que el Asegurado cuente con seguro del Instituto de Previsión Social y se encuentre internado en Sanatorios o Centros Prestadores de Servicios Adheridos, el asegurado podrá gestionar ante el centro sanatorial o prestador de servicio adherido el ingreso de medicamentos mediante documento expedido por el Instituto de Previsión Social (IPS). quedando a criterio del centro asistencial su aprobación.

 

  1. 4.2. DE LOS REEMBOLSOS Y/O REINTEGROS
  2. 4.2.1 Si un asegurado se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales (accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos, infartos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del asegurado), podrán buscar auxilio en centros médicos que no se encuentren dentro del listado proveído por LA PRESTADORA, si estos son los más cercanos al lugar de ocurrencia del episodio. Ocurrido el mismo, se deberá comunicar dentro de las primeras 24 (veinticuatro) horas a LA PRESTADORA para que ésta se haga cargo del paciente, asumiendo la cobertura de los gastos hasta los límites establecidos en el plan e indicando su traslado o su continuidad en dicho centro conforme a la cobertura establecida.
  3. 4.2.2. En caso de comprobarse cobro indebido por parte de las Prestadoras de Servicios ya sea por error, omisión, sobrecosto o cualquier otro motivo fehacientemente comprobado, por la utilización de los Servicios contemplados, serán reembolsados íntegramente en un plazo no mayor a 72 horas y en casos excepcionales, con justificación fehaciente hasta 8 días calendarios.

Todo Asegurado, podrá eventualmente consultar con un profesional de salud que no se encuentre en el listado de profesionales proveído por EL PROVEEDOR, no más de 10 (diez) veces durante la vigencia del contrato por grupo familiar y la cobertura se realizará por el sistema de reembolsos hasta Gs. 150.000 (guaraníes ciento cincuenta mil) por consulta. El reembolso por parte de EL PROVEEDOR deberá realizarse a más tardar en un plazo de 7 (siete) días, posteriores a la solicitud contra presentación de factura original expedida a nombre de EL PROVEEDOR de servicios, RUC, consignando en el cuerpo de la factura, el nombre del paciente.

La solicitud de reembolso por parte del Asegurado, podrá efectuarlo, en forma directa ante el PROVEEDOR y por los medios que ésta disponga.

Los documentos requeridos en todos los casos serán:

a) La factura contado original y vigente (dentro del mes de la consulta) con el membrete del profesional médico o centro asistencial que atendió al asegurado.

b) La factura debe ser emitida a nombre de la Prestadora de Servicios contratada con su RUC.

c) En el detalle/concepto de la factura debe indicar: el nombre y apellido del paciente quien utilizó la consulta y la especialidad del médico con el cual consultó.

d) Si el Proveedor lo solicitare, se deberá adjuntar además: receta con indicación médica y/o orden de estudio (si fuera el caso) u otro documento que avale la consulta realizada.

 

  1. 4.2.3. En caso de que EL PROVEEDOR rechace las la(s) documentación(es) presentada(s) por el Asegurado, deberá comunicarse en forma inmediata por escrito y con la explicación correspondiente al Asegurado que lo solicita.

 

  1. 4.3. DEL DERECHO A RESPETO A LA INTIMIDAD DE LOS ASEGURADOS
  2. 4.3.1. EL PROVEEDOR deberá comunicar por escrito a sus PRESTADORAS DE SERVICIO ADHERIDOS en todo el país que se abstendrán de imponer al Asegurado paciente, para la prestación de los servicios médicos, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad (tales como filmaciones, toma fotográfica u otros similares) o cualquier disposición interna que mengüe los derechos reconocidos en el presente instrumento.
  1. 5. DE LAS COBERTURAS EN GENERAL
  2. 5.1. Los BENEFICIOS contemplados y la COBERTURA establecida en este Pliego de Bases y Condiciones y el contrato suscrito entre las partes, son exclusivas y sin excepción para todos los casos; y serán brindados en los SANATORIOS, CENTROS HABILITADOS Y DEMÁS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS habilitadas por EL PROVEEDOR en el territorio nacional, contra la sola identificación del Asegurado, mediante el carnet brindado por el PROVEEDOR o mediante la cédula de identidad del Asegurado.
  3. 5.2. En los casos que el Asegurado acuda al Servicio de Urgencias de Sanatorios, Centros asistenciales u otras Prestadoras de Servicio adheridas, habilitados por el PROVEEDOR, el Asegurado debe ser atendido de conformidad a la gravedad de sus síntomas o Cuadro Clínico (RAC) con la sola presentación del carnet y/o cédula de identidad, mientras se gestiona cualquier autorización o visación necesaria.
  4. 5.3. La Utilización de elementos de fijación de materiales quirúrgicos, de osteosíntesis, protésicos, así como los equipos e instrumentales empleados en todas las especialidades médicas del presente contrato, tendrán cobertura hasta los límites establecidos en el presente Pliego de Bases y Condiciones.

5.4. La provisión de materiales desechables, serán dentro de los límites del contrato. Los insumos propios del servicio de habitación como por ejemplo jabones, papel higiénico, alcohol en gel, reposición de sábanas una vez al día como mínimo, tapabocas, toallas, serán propios del servicio y a cargo de EL PROVEEDOR, sin costo para el asegurado.

5.5. En casos de reemplazos o cambios de Plantel de Profesionales, red de Sanatorios y similares, Laboratorios y Centro de Imágenes incluidos en la oferta de EL PROVEEDOR, estos deberán estar debidamente justificados (fallecimiento, mudanza al exterior, o situaciones que lo inhabiliten al ejercicio de la profesión, desvinculación por falta de acuerdo de las partes e incorporación de Prestadores de igual o mayor capacidad instalada) y deberán ser comunicados a la CONTRATANTE, con una anticipación de por lo menos 30 días cuando se trate de Profesionales de la Salud y con una anticipación mínima de 60 días calendarios para cambios de Prestadores de Servicios Sanatoriales, Laboratoriales y de Estudios o Medicina por Imágenes.

5.6. Todas las especialidades en Salud detalladas en el anexo de especialidades deberán contar con un mínimo de profesionales, cuyo listado en carácter de Declaración Jurada, deberá formar parte de la Oferta del Proveedor.

  1.  
  2. ANEXO DE ESPECIALIDADES

  • Alergia e inmunología adultos y niños
  • Anatomía patológica
  • Anestesiología
  • Cardiología adultos y pediátrica
  • Cirugía Cardiovascular adultos y pediátrica (alta complejidad)
  • Hemodinamia intervencionista (alta complejidad)
  • Cirugía vascular periférico (alta complejidad)
  • Cirugía General
  • Cirugía Plástica Reconstructiva (eventos agudos).
  • Cirugía Torácica (alta complejidad)
  • Cirugía Infantil
  • Coloproctologia.
  • Clínica Médica
  • Dermatología
  • Dietología Nutrición Obesidad (adultos y niños): incluye consultas y tratamiento o dieta.
  • Endocrinología
  • Diabetología
  • Flebología
  • Fonoaudiología
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  •  
  •  
  • Ginecología y Obstetricia
  • Hematología y Hemoterapia
  • Infectología
  • Mastología
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurocirugía (alta complejidad)
  • Neurología
  • Oftalmología
  • Oncología Clínica
  • Otorrinolaringología
  • Pediatría
  • Psicología y Psicopedagogía
  • Psiquiatría adultos y niños
  • Reumatología
  • Traumatología
  • Urología
  1. 5.7. Los médicos que realicen atenciones en consultorios particulares habilitados en la guía, en ningún caso solicitarán cobro de sus consultas, procedimientos, tratamientos, estudios, controles, etc., los cuales están garantizados con la cobertura de este contrato, salvo aquellos en Convenio Co-pago y/o Arancel Preferencial.

5.8. El Asegurado deberá contar con cobertura según los límites establecidos en el presente PBC de Honorarios Profesionales, en consultorios, internaciones y servicios de urgencias, utilización de equipos, cirugías, tratamientos, controles, estudios de diagnósticos y los estudios propios de las especialidades, procedimientos, sean accidentales o no, incluyendo los derivados de eventos deportivos a excepción de aquellos de alto riesgo como automovilismo, boxeo y artes marciales.

5.9. EL PROVEEDOR podrá gestionar la contratación de profesionales de salud que no figuren en su oferta, solicitados por los Asegurados Titulares, a través de nota de pedido de LA CONTRATANTE (Dependencia de Seguridad y Bienestar Social), estando obligado el PROVEEDOR a dar respuesta escrita a lo peticionado en un plazo no mayor a 30 días calendarios, salvo causas justificadas.

5.10. El Suministro solicitado será para la totalidad de los funcionarios (Nombrados y Contratados) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. En ningún caso podrá ser rechazado la inclusion del Asegurado Titular, El Asegurado Beneficiario o grupo familiar y/o Asegurado Adherente, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad. Las coberturas deberán ser brindadas en su totalidad, dentro de los límites y condiciones establecidas en este Pliego y el contrato.

5.11. EL PROVEEDOR deberá contar con infraestructura propia y/o tercerizado en al menos 2(dos) centros de capacidad de cobertura para casos de Alta Complejidad, además de Centros que presten Servicios de Terapia Intermedia y Terapia Intensiva Adultos Niños y Neonatal, con espacios diferenciados certificados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

  1. 5.15. En ningún caso, el Prestador de Servicios Adherido, podrá requerir garante o aval alguno ya sea personal, documental o en efectivo al Asegurado por la prestación de los servicios, siempre y cuando tenga cobertura el servicio, una vez finalizada la cobertura podrá requerir garantía o aval.
  2. 5.16. En el caso de que el paciente necesite Sangre, Plasma y/o derivados, EL PROVEEDOR a través de sus Prestadoras de Servicios Adheridas, deberán proveer los mismos y posteriormente el Grupo Familiar deberá realizar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, Plasma y/o derivados, así como transfusiones, deberán ser realizados sin costo alguno para EL ASEGURADO. Incluye suministro de materiales. Hasta 5 transfusiones beneficiario / contrato.
  3.  
  4. 6. DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS SANATORIALES, LABORATORIALES, DE ESTUDIOS, DE PROFESIONALES MEDICOS Y LOS CAMBIOS
  5. 6.1. EL PROVEEDOR, proveerá a todos los ASEGURADOS vía digital, copia de las coberturas del contenidas en Contrato suscripto, además del listado de Profesionales Médicos con cobertura del 100%, profesionales de salud en convenio Co-pago, con Arancel Preferencial y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 30 (treinta) días hábiles posteriores a la firma del Contrato.
  6. 6.2. EL PROVEEDOR deberá implementar en su página web oficial un apartado para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones en la cual se agregará además de su guía de profesionales, todas las modificaciones de la misma o información de cambios, a los efectos de su actualización, el cual también deberá ser remitido producido el cambio, a la CONTRATANTE, o en su defecto, al mes siguiente de realizada dicha comunicación.
  7. 6.3. De existir bajas en la nómina de profesionales por especialidad, EL PROVEEDOR estará obligado a la reposición del profesional saliente a fin de garantizar la prestación de servicio. Esta situación deberá ser comunicada por escrito a al CONTRATANTE.
  8. 6.4. Los profesionales médicos del listado de EL PROVEEDOR, estarán a disposición de los Asegurados en forma permanente, sin que puedan alegarse razones reglamentarias de ordenamiento interno, que impidan o limiten la atención, salvo aquellas causas fundadas en Leyes de la República o Autoridades Sanitarias Autorizadas por el Estado.
  9.  
  10. 7. DE LA CONTINUIDAD DE PRESTACION DE SERVICIO POR COBERTURAS
  11. 7.1. En el caso de que el nuevo PROVEEDOR no tenga convenio con centros asistenciales adscriptos al anterior PROVEEDOR, una vez adjudicada, se obliga a garantizar a los Asegurados que se encuentren internados, en terapia intermedia o intensiva, incubadora y luminoterapia la continuidad asistencial, siempre que no fuese posible el traslado (según criterio de su Médico Tratante) a otro PRESTADOR DE SERVICIO ADHERIDO, debiendo correr los gastos por cuenta el nuevo PROVEEDOR. Para ello el Ministerio de OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIOENS comunicará al nuevo PROVEEDOR, la lista de cada uno de los asegurados que estén en esa situación.
  12. 7.2.Una vez adjudicado, EL NUEVO PROVEEDOR, en caso de que existan Asegurados internados que impliquen traslado a otra PRESTADORA DE SERVICIOS ADHERIDO, dicho traslado correrá por cuenta del nuevo PROVEEDOR, cuidando no poner en riesgo las condiciones de salud del Asegurado.
  13. 7.3. Cuando EL PROVEEDOR reemplace UN PRESTADOR DE SERVICIOS ADHERIDO, éste se hará cargo de todos los gastos que implique completar con la cobertura establecida para casos en que existan Asegurados internados, en terapia intermedia o terapia intensiva, incubadora, o en luminoterapia, en los PRESTADORES DE SERVICIO a ser reemplazados, siempre que no fuese posible el traslado a otro PRESTADOR DE SERVICIO ADHERIDO de igual o mayor infraestructura.
  14.  
  15. 8. DE LOS CONTROLES, LAS QUEJAS Y RECLAMOS
  16. 8.1. DE LOS CONTROLES ADMINISTRATIVOS Y AUDITORIAS
  17. 8.1.1. La contratante designará un profesional en carácter de Auditor Médico a través de la Dirección de Recursos Humanos.
  18. 8.1.2. El administrador de Contrato, conjuntamente con el Auditor Medico y los funcionarios designados de la dependencia de Seguridad y Bienestar Social, serán los encargados de la supervisión de que los servicios a ser prestados cumplan a cabalidad con la oferta presentada por EL PROVEEDOR adjudicado, como así mismo, de recibir las quejas por parte de los asegurados, consultar sobre las coberturas en los centros habilitados, recibir o remitir cualquier tipo de documentaciones, notas, etc., en nombre y con la autorización de la contratante, independientemente a las gestiones realizadas por cada titular o asegurado.
  19. 8.1.3 EL PROVEEDOR brindara todas las informaciones o documentaciones vinculadas a controles administrativos y auditorias solicitadas por el profesional o el equipo designado en un plazo no mayor a 72 horas, y en casos debidamente justificados en un plazo que las partes acuerden por escrito.

     

  20. 8.2. DE LAS QUEJAS Y RECLAMOS
  21. 8.2.1. Todos los asegurados con sus adherentes, tendrán el derecho de reclamar en caso de que los servicios requeridos en estas Especificaciones Técnicas no sean cumplidos. Para tal caso, se adhiere al presente pliego, un formato de nota de quejas-reclamos, el cual deberá ser llenado según el motivo de la queja. Esta nota será remitida a la Dependencia Seguridad y Bienestar Social, dependiente del Departamento Técnico de la Dirección de Recursos Humanos, (Para las personas que se encuentren en el interior podrán enviarlos por correo a la dirección bienestar_social@mopc.gov.py) los que procederán a compilar dichas quejas y reclamos. ANEXO VIII
  22. 8.2.2. La CONTRATANTE procederá a remitir oficialmente estas notas a EL PROVEEDOR con los detalles de la queja o reclamo con el parecer del Auditor Médico. Los reclamos y quejas comunicados deberán ser subsanadas por el PROVEEDOR en carácter de urgencia, comunicando a la CONTRATANTE las medidas adoptadas, o en su defecto, realizar el descargo correspondiente con la comunicación escrita del mismo a la CONTRATANTE, en el plazo de 72 horas hábiles como máximo desde la fecha de recepción de la queja o reclamo.
  23. 8.2.3. Las quejas y reclamos presentados con el formulario correspondiente, deben ser contestadas y/o subsanadas en el plazo de 72 hs hábiles, en caso de no cumplir con el plazo establecido, será pasible de multa, conforme a lo establecido en el contrato.
  24. 8.2.4. El PROVEEDOR proporcionará todas las informaciones y documentaciones que soliciten: el Auditor Médico, la División Seguridad y Bienestar Social, Auditoría Interna y Dirección de Asuntos Jurídicos u otros designados por la CONTRATANTE, para los controles administrativos y de auditoria, siempre y cuando estos documentos no violen o menoscaben la confidencialidad del paciente.
  25. 8.2.5 El Auditor Médico y/o el Equipo designado por la CONTRATANTE, acompañaran los eventos de control rutinario o por reclamo en forma permanente o aleatoria, debiendo EL PROVEEDOR brindar todas las garantías y acceso a información y documentación requerida para el cumplimiento de la misión.
  26. 9. DE LAS SANCIONES

  27. 9.1. Las quejas y reclamos no respondidos por el PROVEEDOR en el tiempo establecido, generará una multa del 0,1% del valor del Servicio mensual facturado.
  28. 9.2.En todos los casos establecidos precedentemente se presentará la queja y/o reclamo por parte de los Asegurados, ante la Dirección de Recursos Humanos, por casos de incumplimiento de alguna o varias cláusulas establecidas en este Pliego de Bases y condiciones y/o en el contrato, fehacientemente comprobadas por la CONTRATANTE, por causa imputable al PROVEEDOR o sus Prestadoras de Servicios Adheridos, se apercibirá al PROVEEDOR la cantidad de tres (3) veces consecutivas antes de la multa, en caso de reiterarse una misma falta por cuarta (4º) vez, se procederá a la aplicación de una multa equivalente al 0,1% del valor del Servicio mensual facturado, sin perjuicio de las obligaciones de subsanar el inconveniente y/o eliminar las causales de incumplimiento.
  29. 9.3 La CONTRATANTE está autorizada a deducir las multas aplicadas en forma automática y sin interpelación judicial o extrajudicial, de la factura presentada por EL PROVEEDOR. Las multas se liquidarán considerando la factura de servicio emitida por el PROVEEDOR correspondiente al mes anterior, en que estas fueron generadas.

     

    TITULO II

  30. COBERTURAS:

    1. IDENTIFICACION

  31. El CARNET IDENTIFICATORIO junto con la Cédula de Identidad y/o cualquier otro sistema identificatorio establecido por el PROVEEDOR, serán los medios de identificación que pueden ser requeridos a los Asegurados para acceder a los Servicios en todos los SANATORIOS, CENTROS HABILITADOS Y DEMÁS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS habilitadas por

    EL PROVEEDOR en el Territorio Nacional

    1. Carnet de asegurado y Cedula de Identidad; o
    2. Registro de Huella dactilar; o
    3. Reconocimiento facial.
  32.  

    2. COBERTURAS MÉDICAS

  33. En todos los casos las prestaciones médicas detalladas a continuación hacen referencia a servicios para asegurados ADULTOS Y PEDIÁTRICOS, todas ellas tendrán cobertura según lo detallado en sus respectivos apartados.

    2.1. CONSULTAS

  34. 2.1.1. Las consultas se podrán realizar con todos los profesionales de la salud establecidos en la carta de oferta del proveedor, en los consultorios de los centros sanitarios habilitados, en aquellos consultorios autorizados por el proveedor y/o consultorios privados de los mismos. Estos tendrán cobertura de acuerdo al siguiente anexo:
        1. CONSULTAS/ESPECIALIDAD

    PEDIATRIA

    SIN LIMITES

    GINECOLOGIA

    SIN LIMITES

    OBSTETRICIA (CONSULTAS PRENATALES)

    SIN LIMITES

    CLINICA MEDICA

    SIN LIMITES

    CIRUGIA GENERAL

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    TRAUMATOLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    ALERGIA ADULTOS Y NIÑOS

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    ANESTESIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    CARDIOLOGIA ADULTOS Y NIÑOS

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    CIRUGIA VASCULAR PERIFERICA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    CIRUGIA PEDIATRICA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    DERMATOLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    ENDOCRINOLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    DIABETOLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    FLEBOLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    NEUROLOGIA CLINICA Y NIÑOS

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    GASTROENTEROLOGIA ADULTOS Y NIÑOS

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    GERIATRIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    INFECTOLOGIA ADULTOS Y NIÑOS

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    MASTOLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    NEFROLOGIA ADULTOS Y NIÑOS

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    NEUMONOLOGIA ADULTOS Y NIÑOS

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    NEUROCIRUGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    NEUROLOGIA ADULTOS Y NIÑOS

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    OFTALMOLOGIA ADULTOS Y NIÑOS

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    ONCOLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    OTORRINOLARINGOLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    REUMATOLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    UROLOGIA

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    DIETOLOGIA, NUTRICION (INCLUYE CONSULTAS, TRATAMIENTOS Y DIETA)

    12 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    FONOAUDIOLOGIA (INCLUYE CONSULTAS Y TRATAMIENTOS)

    20 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGIA

    20 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

    PSIQUIATRIA Y NEUROPSICOLOGÍA

    20 CONSULTAS BENEF/CONTRATO

En caso de que el Asegurado Beneficiario requiera de más consultas especificadas en la tabla anterior, las mismas podrán ser autorizadas por la Auditoría Médica del PROVEEDOR.

 

2.1.2.Prestadores en convenio bajo el Sistema Copago, conforme listado de profesionales habilitados por el proveedor, cuya diferencia de pago estará a cargo del asegurado.

2.2.1. Las consultas serán de libre elección para el asegurado conforme PBC

  • 2.2. PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS AMBULATORIOS.
  • Honorarios médicos, cobertura del 100%, salvo excepciones según detalle del anexo de cirugías.
  • Medicamentos y descartables, tendrán una cobertura de hasta G. 1.500.000 (guaraníes un millón quinientos mil).
  • Derecho operatorio, cobertura del 100%.
  • Uso de equipo del especialista o sanatorio hasta Gs. 2.000.000 (Dos millones).
  1. 2.3. TRATAMIENTOS DE ONCOLOGÍA AMBULATORIA ADULTOS Y NIÑOS:
  • Quimioterapia: derecho a sala y honorarios profesionales. Hasta 8 sesiones
  • Drogas oncológicas hasta Gs. 10.000.000 (Diez millones) contrato.
  • Medicamentos y materiales descartables hasta Gs. 5.000.000 (Cinco millones) contrato.
  • Radioterapia curativa. Cobertura del 70%
  • Tratamientos de Radioterapia y Quimioterapia Paliativa, cargo paciente.

2.4. INTERNACIONES CLINICAS Y QUIRURGICAS  Hasta 15 internaciones (incluye las Internaciones Clínicas; Quirúrgicas; Unidad de Terapia Intensiva adulto y niños; y Alta Complejidad) por grupo familiar por contrato. USO DE EQUIPO DE ESPECIALISTA O DEL SANATORIO HASTA GS. 2.000.000 (Dos millones) POR EVENTO.

    1. 2.4.1. HONORARIOS MÉDICOS EN INTERNACIÓN
    2. 2.4.1.1. Visita en sala convencional y UTI Adulto y Pediátrico
    3. 2.4.1.2. Interconsulta en sala convencional y UTI Adulto y Pediátrico
    4. 2.4.1.3. Interconsulta en servicio de urgencias Adulto y Pediátrico
    5. 2.2.1.5. Honorarios por internación en sala convencional y UTI Adulto y Pediátrico
    1. 2.4.2. MONITOREO INTRAOPERATORIO
    2. 2.4.2.1. Monitoreo Intraoperatorio Mediana Complejidad Asa III
    3. 2.4.2.2. Monitoreo Intraoperatorio Alta Complejidad Asa IV V

 

    1. 2.4..3. ANEXO DE CIRUGÍAS (El listado es taxativo, no enunciativo).

2.4.4. OFTALMOLOGÍA

2.4.4.1 Glaucoma

2.4.4.2 Catarata

2.4.4.3 Cateterización de Conducto Lacrimonasal.

2.4.4.4 Drenaje de Glándula o Saco Lagrimal

2.4.4.5 Escisión de Saco Lagrimal

2.4.4.6 Escisión de Glándula Lagrimal

2.4.4.7 Facoemulsificación del Cristalino. Incluye lente y sustancia viscolastica hasta G. 1.000.000 por grupo familiar por contrato vigente.

2.4.4.8 Tratamiento Quirúrgico de Catarata con o sin Implante de Lente Intraocular. Incluye lente y sustancia viscolastica, hasta G. 1.000.000 por grupo familiar por contrato vigente.

2.4.4.9 Tratamiento Quirúrgico del Glaucoma - Trabeculectomia

2.4.4.10 Sutura de Herida de Cornea con Prolapso de Iris y/o Herida de Cristalino

2.4.4.10 Extracción de Cuerpo Extraño De Cornea

2.4.4.12 Queratectomia

2.4.4.13 Queratocentesis

2.4.4.14 Sutura de Cornea

2.4.4.15 Extracción Cuerpo Extraño Conjuntival

2.4.4.16 Extracción Cuerpo Extraño Subconjuntival

2.4.4.17 Escisión Lesión Conjuntiva (Pterigión, Quiste, Epitelioma, Nevus)

2.4.4.18 Inyectables Conjuntivales

2.4.4.19 Biopsia de Conjuntiva

2.4.4.20 Escisión de Lesión de Párpado

2.4.4.21 Blefarotomía (Absceso, Orzuelo, Chalazión)

2.4.4.22 Depilación

2.4.4.23 Blefarorrafia (Sutura)

2.4.4.24 Biopsia de Párpados

2.4.4.25 Blefarochalasis

2.4.4.26 Biopsia de Orbita

2.4.4.27 Enucleación o Evisceración de Globo Ocular

    1. 2.4.5. OTORRINOLARINGOLOGÍA
    2. 2.4.5.1 Incisión y drenaje de aurícula. Sutura del pabellón auricular
    3. 2.4.5.2 Escisión. Incisión y drenaje de conducto auditivo externo Y Piel. Biopsia
    4. 2.4.5.3 Resección de Osteoma
    5. 2.4.5.4 Incisión y Drenaje de Otohematoma
    6. 2.4.5.5 Exéresis de Papiloma y Seno Preauricular
    7. 2.4.5.7 Antrotomía Mastoidea. Cierre de Fístula
    8. 2.4.5.8 Biopsia de Nariz
    9. 2.4.5.9 Cauterización de Cornetes
    10. 2.4.5.10 Resección Total de Nariz
    11. 2.4.5.11 Resección Lesión Local Endonasal
    12. 2.4.5.12 Turbinectomía / Turbinoplastia
    13. 2.4.5.13 Escisión Pólipo Antro-Coanal
    14. 2.4.5.14 Punción de Seno con o sin Inserción de Sonda dentro del SPN o Biopsia
    15. 2.4.5.15 Sinusotomía Frontal Externa Simple
    16. 2.4.5.16 Punción de Seno Esfenoidal
    17. 2.4.5.17 Antrotomía Maxilar Radical
    18. 2.4.5.18 Sinusotomía Maxilar Simple Ventana Antral (Drenaje)
    19. 2.4.5.19 Sinusotomía Radical Frontal Por Vía Externa
    20. 2.4.5.20 Cirugía de la Fosa Pterigomaxilar
    21. 2.4.5.21 Cirugía Videoendoscópica de Senos Paranasales
    22. 2.4.5.22  Microcirugía de Laringe Diagnóstica
    23. 2.4.5.23 Traqueotomía
    24. 2.4.5.24 Cierre de Traqueotomía
    25. 2.4.5.25 Traqueorrafia
    26. 2.4.5.26 Biopsia de Encía. Sutura de Encía
    27. 2.4.5.27 Incisión y Drenaje Glándula Parótida, Submaxilar o sus conductos
    28. 2.4.5.28 Biopsia de Glándula Salival
    29. 2.4.5.29 Extracción Incisional de Cálculos Salivales
    30. 2.4.5.30   Extirpación de Ránula. Quiste de Mucosa Yugal
    31. 2.4.5.31 Parotidectomía Lóbulo Superficial
    32. 2.4.5.32  Parotidectomía Radical con Vaciamiento Ganglionar Cervical
    33. 2.4.5.33 Incisión, Drenaje Piso de Boca. Biopsia de Mucosa Bucal. Sutura de Boca
    34. 2.4.5.34 Incisión y Drenaje de Labio (Absceso. Sutura de Labio. Biopsia de Labio)
    35. 2.4.5.35 Sección Frenillo Lingual. Sutura de Lengua. Biopsia de Lengua
    36. 2.4.5.36 Escisión local Lesión de Labio
    37. 2.4.5.37 Escisión Local de Lesión de Lengua
    38. 2.4.5.38 Glosotomía con Drenaje de Absceso con Extracción de Cuerpo Extraño
    39. 2.4.5.39  Glosectomía Subtotal
    40. 2.4.5.40  Incisión y Drenaje de Paladar (Absceso). Sutura de Paladar.
    41. 2.4.5.41 Biopsia de Paladar
    42. 2.4.5.42 Incisión y Drenaje de Amígdalas o Tejidos Peri amigdalinos
    43. 2.4.5.43 Biopsia de Orofaringe
    44. 2.4.5.44  Amigdalectomía y/o Adenoidectomía
    45. 2.4.5.45  Escisión o Electrocoagulación de Amígdala
    46. 2.4.5.46 Faringotomía por Vía Cervical
    47. 2.4.5.47 Escisión Lesión Local Faringe
    48. 2.4.5.48 Escisión Radical Lesión de Nasofaringe
    49. 2.4.5.49 Extracción de Cuerpo Extraño En Oído
    50. 2.4.5.50 Taponamiento Nasal Anterior
    51. 2.4.5.51 Cauterización Nariz
    52. 2.4.5.52 Extracción Cuerpo Extraño Nariz
    53. 2.4.5.53 Lavado de Oído
    54.  
    1. 2.4.6. SISTEMA ENDOCRINOLOGICO
    2. 2.4.6.1 Punción Biopsia de Tiroides
    3. 2.4.6.2 Incisión y Drenaje de Colección o Quiste Tiroideo Complicado
    4. 2.4.6.3 Biopsia Incisional de Tiroides
    5. 2.4.6.4 Lobectomía Tiroidea
    6. 2.4.6.5 Tiroidectomía
    7. 2.4.6.6 Paratiroidectomía
    8. 2.4.6.7 Biopsia Preescalénica y/o Ganglionar Cervical
       
    1.  

2.4.7. MASTOLOGÍA

2.4.7.1 Biopsia de Mama

2.4.7.2 Biopsia con Marcado Preoperatorio

2.4.7.3. Cito punción - Punción de Mama

2.4.7.4. Drenaje de Absceso

2.4.7.5. Mastectomía Simple

2.4.7.6. Cuadrantectomía Simple

2.4.7.7. Cuadrantectomía más Linfadenectomía Axilar

2.4.7.8. Extirpación de Nódulo de Mama

2.4.7.9. Tumorectomía

2.4.7.10 Galactoforectomía

    1.  

2.4.8. FLEBOLOGÍA

2.4.8.1. Safenectomía

2.4.8.2 Safenectomía más Flebectomía Unilateral/Bilateral

2.4.8.3. Punción Venosa Central

2.4.8.4. Descubierta o Colocación de Catéter Venoso

 

2.4.9. APARATO DIGESTIVO Y ABDOMEN

2.4.9.1. Punción Peritoneal Evacuadora o Diagnostica (Peritoneocentesis)

2.4.9.2. Incisión y Drenaje o Extracción de Cuerpo Extraño de Pared Abdominal

2.4.9.3. Sutura de Pared Abdominal (Herida, Traumatismo)

2.4.9.4. Sutura de Pared Abdominal por Evisceración

2.4.9.5. Laparotomía Exploradora

2.4.9.6. Videolaparoscopía Exploradora

2.4.9.7 Reducción de Hernia Atascada

2.4.9.8. Herniorrafia Umbilical

2.4.9.9.Herniorrafia Inguinal

2.4.9.10.Herniorrafia Crural

2.4.9.11.Tratamiento Quirúrgico de la Hernia Inguinal por Videolaparoscopía

2.4.9.12. Escisión de Tumor Retroperitoneal

2.4.9.13. Omentectomía

2.4.9.14. Gastrectomía Parcial

2.4.9.15. Gastrotomía, Exploración Extracción de Cuerpo Extraño

2.4.9.16. Gastrorrafia

2.4.9.17. Gastroduodenostomía - Gastroyeyunostomía

2.4.9.18. Escisión Local de Lesión de Estomago

2.4.9.19. Piloromiotomía

2.4.9.20 Resección Intestinal de yeyuno o Ileon

2.4.9.21 Enterotomía. Enterostomía y/o Enterorrafia

2.4.9.22. Plicatura de Intestino delgado

2.4.9.23. Tratamiento Quirúrgico del Vólvulo Intestinal

2.4.9.24. Colectomía Total con Ileostomía Temporaria o definitiva

2.4.9.25. Colectomía Segmentaria

2.4.9.26. Sigmoidectomía

2.4.9.27. Rectotomía Sigmoidotomía

2.4.9.28. Biopsia Rectal Quirúrgica

2.4.9.29. Proctorrafia

2.4.9.30 Colostomía Temporaria o definitiva

2.4.9.31 Drenaje Absceso Perirrectal o Absceso de Douglas

2.4.9.32 Apendicetomía

2.4.9.33. Apendicetomía por Videolaparoscopía

2.4.9.34 Tratamiento Quirúrgico de la Peritonitis de Origen Apendicular

2.4.9.35 Tratamiento Quirúrgico de la Peritonitis de Origen Apendicular por Videolaparoscopía

2.4.9.36 Tratamiento Quirúrgico de la Peritonitis Colónica

2.4.9.37 Extracción Instrumental o Manual de Fecaloma Inaccesible

2.4.9.38 Extracción de Cuerpo Extraño por Vía Abdominal

2.4.9.39 Rectomiomectomía

2.4.9.40 Biopsia del Ano

2.4.9.41 Hemorroidectomía con o sin Fisura Anal

2.4.9.42 Trombectomía Hemorroidaria.

2.4.9.43 Tratamiento de Las Hemorroides con Ligadura Elástica

2.4.9.44 Tratamiento Esclerosante en Hemorroides

2.4.9.45 Fistulectomía o Fistulotomía

2.4.9.46 Incisión Drenaje de Absceso Perianal

2.4.9.47 Hepatectomía Parcial. Escision Radical Lesión de Hígado

2.4.9.48 Hepatostomia. Marsupialización de Quistes

2.4.9.49 Sutura de Hígado por Traumatismo, Herida o desgarro

2.4.9.50 Biopsia de Hígado por Laparotomia

2.4.9.51 Tratamiento Quirúrgico de Peritonitis Biliar

2.4.9.52 Colecistostomia

2.4.9.53 Colecistectomia por Laparotomia

2.4.9.54 Colecistectomia por Videolaparoscopia

2.4.9.55 Escisión Local de Lesión Pancreas.

2.4.9.56 Drenaje de Pseudo Quiste

2.4.9.57 Pancreatectomia Parcial

2.4.9.58 Esplenopancreatectomia

2.4.9.59 Sutura de Páncreas (Herida, Traumatismo)

2.4.9.60 Biopsia de Páncreas

2.4.9.61 Esplenectomia

2.4.9.62 Esplenorrafia por Traumatismo

2.4.9.63 Esplenotomia con Drenaje. Absceso o Quiste

2.4.10. UROLOGÍA

2.4.10.1. Ureterotomía

2.4.102. Instilación Vesical

2.4.10.3 Punción Evacuadora Vesical

2.4.10.4. Sondaje Vesical

2.4.105. Talla por Punción

2.4.10.6 Sutura Vesical

2.4.10.7.Biopsia Vesical

2.4.10.8. Uretrotomía Externa por Calculo o Cuerpo Extraño

2.4.10.9. Uretrorrafia por desgarro, Herida Etc.

2.4.10.10 Biopsia Uretral a Cielo Abierto

2.4.10.11. Estrechez Uretral a Cielo Abierto

2.4.10.12Prostatectomía Radical

2.4.10.13 Adenomectomía Prostática Suprapúbica

2.4.10.14 Resección Endoscópica Trasuretral de Próstata (R.T.U.) (Incluye Cistoscopia)

2.4.10.15 Drenaje de Colección Prostática

2.4.10.16 Biopsia Prostática

2.4.10.17 Orquidectomía Unilateral Completa con Linfadenectomía

2.4.10.18 Orquidectomía

2.4.10.19 Tratamiento Quirúrgico de Hidrocele

2.4.10.20Tratamiento Quirúrgico de Varicole (No Relacionado a Infertilidad)

2.4.10.21 Tratamiento Quirúrgico de Torsión Testicular

2.4.10.22 Biopsia de Testículo

2.4.10.23 Biopsia Escrotal

2.4.10.24 Drenaje de Absceso Escrotal

2.4.10.25 Punción derrame Escrotal

2.4.10.26 Escisión de Lesión Local de Testículo

2.4.10.27 Epididimectomía

2.4.10.28 Biopsia de Epidídimo

2.4.10.29 Biopsia de Cordón uni o bilateral

2.4.10.30 Tratamiento Quirúrgico de Quiste de Cordón

2.4.10.31 Tratamiento Quirúrgico de Quiste de Epidídimo

2.4.10.32 Amputación Parcial o Total de Pene

2.4.10.33 Escisión de Lesión de Pene

2.4.10.34 Biopsia de Pene

2.4.10.35 Incisión Dorsal o Lateral Prepucio. Frenulotomía

2.4.10.36 Punción de Cuerpos Cavernosos

2.4.10.37 Reducción Manual de Parafimosis. Decalotamiento

2.4.10.38 Biopsia Renal a Cielo Abierto

2.4.10.39 Drenaje Perirrenal Abierto

2.4.10.40 Nefrostomía Quirúrgica

2.4.10.41 Punción de Quiste Renal

2.4.10.42 Quistectomía Renal Abierta

2.4.10.43 Nefrectomía Simple

2.4.10.44 Nefrectomía Parcial

2.4.10.45 Cirugía de Liatisis Coraliforme

2.4.10.46 Nefrectomía Radical

2.4.10.47 Nefroureterectomía con Cistectomía Parcial

2.4.10.48 Nefrectomía Radical con Trombectomía Cava

2.4.10.49 Lumbotomía Exploradora

2.4.11. TRAUMATOLOGÍA

2.4.11.1. Incisiones de los Huesos (Exploración, Drenaje, Extracción Cuerpo Extraño)

2.4.112. Tratamiento Incruento de Fracturas sin desplazamiento

2.4.113. Manipulación de Fracturas no Quirúrgicas con desplazamiento

2.4.114. Cirugías de Fracturas - Osteosíntesis

2.4.11.5. Artroscopía de Rodilla (meniscos) con o sin Ligamento Cruzado Anterior

2.4.116. Artroscopía de Hombro

2.4.11.7. Artrotomías (Exploración, Drenaje, Cuerpos Extraños)

2.4.11.8. Sutura Cápsulas o Ligamentos Articulares y Operaciones en Bolsas Serosas

2.4.11.9. Luxación: Tratamiento Incruento

2.4.11.10. Luxación: Tratamiento Cruento (Reducción Quirúrgica)

2.4.11.11. Operaciones en Tendones, Vainas Tendinosas y Fascia

2.4.11.12. Amputaciones de Miembros de origen traumático

2.4.11.13. Enyesados

2.4.11.14. Infiltraciones

2.4.12. PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO

2.2.6.13.1. Toma de Biopsia con Punch

2.2.6.13.2. Toma de Biopsia por Incisión y Sutura

2.2.6.13.3. Electrocoagulación de Lesiones Benignas

2.2.6.13.4. Epitelioma: Extirpación por Cierre Directo

2.2.6.13.5. Crioterapia de Lesiones Benignas

2.2.6.13.6. Escisión de Quistes Epidérmicos y Sebáceos

2.2.6.13.7. Escisión Local de Lesión de Piel o Glándula (Quiste Sebáceo, Nevus, Tumores Benignos)

2.2.6.13.8. Incisión y Drenaje de Absceso Superficial

2.2.6.13.9. Escisión de Uña Lecho o Repliegue Ungueal

2.2.6.13.10. Sutura Heridas Simples

2.2.6.13.11. Suturas Múltiples Simples con Anestesia Local

2.2.6.13.12. Suturas Múltiples Simples con Anestesia General

2.2.6.13.13. Sutura Heridas Complejas Cara, Mano, Genitales

2.2.6.13.14. Escisión Tumor Tejido Celular Subcutáneo: Lipoma

2.2.6.13.15. Incisión y Drenaje de Absceso Profundo

2.2.6.13.16. Toma de Biopsia por Escisión o Extirpación

2.2.6.13.17. Extirpación de Tumor de Partes Blandas

2.2.6.13.18. Extirpación de Cuerpo Extraño Subcutáneo (Anestesia Local)

2.2.6.13.18. Extirpación de Cuerpo Extraño Subcutáneo (Anestesia General)

2.2.6.13.20. Tratamiento Quirúrgico de Heridas Complejas en Cara o Miembros

 

2.4..13. HEMATOLOGÍA HEMOTERAPIA

2.4..13.1. Transfusión Unidad de Sangre: incluye transfusionista, materiales desechables y descartables

2.4..13.2. Transfusión Unidad de Plasma: incluye transfusionista, materiales desechables y descartables

2.4..13.3. Asistencia Operatoria

2.4..13.4. Transfusión Plaquetas: incluye transfusionista, materiales desechables y descartables

2.4..13.5. Transfusión por Glóbulos Rojos Lavados: incluye transfusionista, materiales desechables y descartables

2.4..13.6. Biopsia de Medula Ósea (Obtención de Material)

2.4..13.7. Punción Medula Ósea (Examen Citológico)

2.4..13.8. Punción Ganglio (Examen Citológico)

 

2.4.14. GASTROENTEROLOGÍA

2.4.14. 1 Polipectomía Alta

2.4.14.2. Polipectomía Baja

2.4.14.3. Extracción de Cuerpo Extraño en el Tubo Digestivo

2.4.14.4. Endoscopia digestiva alta.

2.4.14.5. Endoscopia digestiva baja

 

2.4.15. GINECOOBSTETRICA

2.4.15.1. Extirpación de Ovario Ooforectomía

2.4.15.2. Quistectomía

2.4.15.3. Salpingectomía (Embarazo Ectópico) Salpingo-Ooforectomía

2.4.15.4. Tratamiento Quirúrgico del Quiste Ovario Complicado

2.4.15.5. Quistectomía por Videolaparoscopía

2.4.15.6. Ooforectomía Parcial o Total Por Videolaparoscopía

2.4.15.7. Biopsia de Cuello Uterino

2.4.15.8. Histerectomía Total

2.4.15.9. Histerectomía Parcial o Sub-Total

2.4.15.10 Histeroscopía Diagnóstica y Terapéutica (no relacionada a fertilidad)

2.4.15. 11. Miomectomía Uterina

2.4.15. 12. Histerorrafia: Sutura Ruptura Uterina Intraparto

2.4.15. 13. Escisión Local de Lesión de Cuello Uterino más Legrado Endocervical

2.4.15. 14. Legrado Evacuador. Raspado Uterino Terapéutico

2.4.15. 15. Legrado Uterino Diagnostico con o Sin Biopsia Cuello

2.4.15. 16. Electrocoagulación de Cuello Uterino. Crioterapia

2.4.15. 17. Conización o Amputación de Cuello.

2.4.15. 18. Biopsia Vulvo-Vaginal

2.4.15. 19. Colporrafia Anterior Y Posterior

2.4.15. 20 Colporrafia Anteroposterior Mas Amputación de Cuello

2.4.15. 21  Colporrafia Posterior con Perineorrafia

2.4.15. 22. Escisión Local de Lesión Vaginal

2.4.15. 23. Exéresis de Quiste Vaginal

2.4.15. 24. Vulvectomía Radical Más Linfadenectomía

2.4.15. 25. Himenotomía. Incisión Y Drenaje de Vulva, Glándula de Bartholino, Skene. Bartholinitis

2.4.15. 26. Marsupialización. Escisión Labios Mayores, Menores, Glándula de Bartholino, Glándula de Skene.

2.4.15. 27. Episioperineorrafía (Fuera del Parto)

2.4.15. 28. Corrección de la Incontinencia de la Orina de Esfuerzo

2.4.15. 29. Parto

2.4.15. 30 Evacuación Uterina Segundo Trimestre del Embarazo con Mecanismo de Parto

2.4.15. 31. Cesárea

2.4.15. 32 Cesárea más Histerectomía

2.3.1. MATERNIDAD

La cobertura de maternidad es exclusiva para la Asegurada Titular o cónyuge, a sus hijas solteras dentro del grupo familiar y a las Adherentes que al momento de su incorporación, el beneficiario Titular opte expresamente por contar con dicha cobertura al inicio de la incorporación del adherente. Esta elección será definitiva y no podrá ser modificada durante la vigencia del contrato.

Entiéndase parto vaginal o cesárea, contempla desde la confirmación del embarazo hasta el alta médica posterior al parto. Con Cobertura según PBC de medicamentos y descartables/desechables.

      1.  

2.3.1.1. Consultas médicas con el ginecoobstetra

2.3.1.2. .Estudios diagnósticos de imágenes y laboratoriales, según detalle de Anexo del PBC.

2.3.1.3. Honorarios médicos: Gineco-obstetra, Pediatra, Anestesiólogo.

2.3.1.4. En caso de Cesárea, ayudante, instrumentador, Transfusionista.

2.3.1.5. Internación de la madre

2.3.1.6. Internación en Nursery del recién nacido

2.3.1.7. Cuna térmica, luminoterapia convencional, incubadora y carpa de oxígeno,según anexo de terapia

2.3.1.8. Derecho a sala de parto o quirófano

2.3.1.9. Aborto espontaneo

2.3.1.10. Legrados

2.3.1.11 Embarazo ectópico, molar.

2.3.1.12. Internaciones clínicas ligadas al curso de un embarazo: pre eclampsia, eclampsia, diabetes gestacional, hiperémesis gravídica.

2.3.1.13. Tendrán cobertura, aquellos niños nacidos antes de las 37 semanas de gestación que guarden relación al diagnóstico y tratamiento de la prematurez: internaciones clínicas y/o quirúrgicas, luminoterapia, y otros servicios médicos. La Cobertura de Cuidados intensivos Neonatales según detalle de Terapia Intensiva del presente contrato.

 

2.3.2. SALA DE INTERNACION

2.3.2.1. Cobertura según lo estipulado en el presente PBC de internación, hasta un máximo de 25 días, por evento.

2.3.2.2. Características de las habitaciones: habitaciones individuales, con sanitario privado dentro de la habitación, climatizada con acondicionador de aire, televisor con sistema de cable, además de adecuaciones como cama entre otros para un acompañante.

2.3.2.3.  La dieta enteral indicada por el profesional médico y/o nutricionista deberá estar incluida en la pensión. Se deberá de incluir media pensión para un acompañante (almuerzo o cena).

2.3.2.4. Derechos operatorios según cobertura de PBC

2.3.2.5. Serán parte de la cobertura en internación, los estudios diagnósticos: Laboratorio e Imágenes, según se detallan en los apartados correspondientes en los anexos.

2.3.2.6. Las órdenes de internación emitidas por el médico tratante para cirugías programadas, deberán estar bien detalladas con respecto a los materiales descartables/desechables, materiales protésicos, de osteosíntesis, etc., para ser presentadas para la emisión del presupuesto según el plan.

2.3.2.7. Serán parte de la cobertura, los procedimientos y/o cirugías según se detallan en los apartados correspondientes.

2.3.2.8. Tendrá Cobertura según PBC, los honorarios del médico tratante, especialista interconsultor, médicos de guardia, servicio de enfermería que se encentren habilitados por el proveedor según se detallan en los apartados correspondientes.

2.3.2.11. Cuando el médico tratante solicite, podrá acceder hasta seis consultas al año con profesionales que no pertenezcan al plantel habilitado, pudiendo ser nacional o extranjero radicado en el país cuyos honorarios estará a cargo del proveedor hasta el límite de Gs. 200.000 por cada consulta.

2.3.2.12. Cobertura en medicamentos nacionales e importados, incluida la alimentación enteral, materiales descartables/desechables, oxígeno incluyendo termómetro hasta Gs. 15.000.000 (guaraníes quince millones), por evento. Materiales de osteosíntesis en general, set de instrumentales y elementos de fijación hasta de Gs. 10.000.000 (guaraníes diez millones) por evento. Materiales protésicos para hernias inguinales, umbilicales e insicionales mas materiales de fijación por valor de Gs. 2.000.000 (guaraníes dos millones) por evento.

 

2.3.3. UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA E INTERMEDIA ADULTO NEONATAL Y PEDIATRICO

2.3.3.1. Cobertura por un máximo de 18 días por evento (por asegurado), que incluyen, la unidad cama y todos los equipos necesarios por caso clínico (monitor de signos vitales, bomba de infusión, desfibrilador, saturómetro, respirador y electrocardiógrafo, etc.),

2.3.3.2. Honorarios del Médico Terapista de guardia, Coordinador de Terapia, Médico Tratante y Enfermería con Cobertura según PBC.

2.3.3.3. Alimentación oral del paciente según lo indicado por su médico tratante o especialista.

2.3.3.4. Derechos operatorios según lo establecido en PBC

2.3.3.5. Serán parte de la cobertura, los estudios diagnósticos: Laboratorio e Imágenes, según se detallan en los apartados correspondientes en el anexo.

2.3.3.6. Serán parte de la cobertura, los procedimientos y/o cirugías según se detallan en los apartados correspondientes en el anexo.

2.3.3.7. Cobertura: medicamentos nacionales e importados, incluida la alimentación enteral, materiales descartables/desechables, oxígeno incluyendo termómetro hasta Gs. 25.000.000 (Veinte y cinco millones) por evento.

 

2.4. URGENCIAS Y/O EMERGENCIAS ADULTO Y PEDIATRIA

Los centros asistenciales habilitados por el proveedor para este servicio deberán contar con RAC para la recepción y clasificación de pacientes de acuerdo a la urgencia del caso.

Las Consultas en urgencias, procedimientos con el médico de guardia, sala de observación, medicamentos y descartables. Estudios laboratoriales de rutina (no especializados) y de imagen, derivados de la urgencia, tienen cobertura del 100% según PBC

Deberá contar con médicos clínicos, cirujanos, obstetras y pediatras para dar respuesta adecuada a las demandas del servicio, las 24 hs. y todos los días, aún domingos y feriados, además de los mismos se deberá convocar en caso de que el médico de guardia lo requiera, a otro profesional de la especialidad necesaria en la brevedad posible según la urgencia del caso.

Si un asegurado se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro centro médico más cercano. Estos casos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del asegurado. Ocurrido el episodio se comunicará dentro de las 24 horas, para que EL PROVEEDOR se haga cargo del paciente y gestione el traslado a un centro asistencial habilitado, siempre que las condiciones clínicas así lo permitan.

La cobertura de medicamentos y descartables para tratamiento, procedimientos considerados de urgencia y/o emergencia, realizados por el médico de guardia y/o especialista convocado por el médico de guardia, tendrá Cobertura del 100%.

  1. 2.4.16. PROCEDIMIENTOS DE URGENCIA Y/O EMERGENCIA
  2. 2.4.16.1 Lavado Gástrico
  3. 2.4.16.2 Intubación Oro traqueal
  4. 2.4.16.3 Colocación de tapón nasal anterior y posterior
  5. 2.4.16.4 Extracción de cuerpo extraño en ojo, oído, nariz, ano, vagina
  6. 2.4.16.5 Instalación de Vía Venosa Central

2.2.3.2. Instalación de Vía Venosa Umbilical

2.2.3.3. Punción Lumbar

2.2.3.5.Drenaje Lumbar

2.2.3.6.Colocación de férula y/o yeso

2.2.3.8. Cardioversión eléctrica

2.2.3.9. Enema

2.2.3.10 Curación de heridas

2.2.3.11. Aplicación de medicamentos

2.2.3.12. Colocacion de sonda vesical

2.2.3.10. Colocacion de sonda nasogástrica, orogastrica

 

El Sanatorio y/o Centro Asistencial proveerá atención médico-quirúrgica derivada de cualquier clase de accidente.

2.4.1 Tendrá Cobertura según PBC, los estudios diagnósticos: Laboratorio e Imágenes, solicitados por médico de guardia, según se detallan en los apartados correspondientes.

2.4.2. Todo profesional convocado por el médico de guardia, ya sean para interconsulta y/o procedimientos tendrán Cobertura según PBC.

 

  • 2.5. TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA ADULTO Y PEDIATRICO
  • 2.5.1 FISIOTERAPIA AMBULATORIA:
  • Fisioterapia derivada de eventos traumatológicos: cobertura hasta 20 (veinte) sesiones en total por beneficiario año contrato.
  • Fisioterapia respiratoria: cobertura hasta 10 (diez) sesiones en total por beneficiario año contrato.
  • Fisioterapia neurológica: cobertura hasta 10 (diez) sesiones en total por beneficiario año contrato.
  • RPG, hasta 10 (diez) sesiones grupo familiar año contrato.
  • Hidroterapia hasta 10 (diez) sesiones por beneficiario año contrato.

           2.5.2. FISIOTERAPIA EN INTERNACIÓN:

  • Tratamientos de fisioterapia post-quirúrgicos, cobertura hasta 10 (diez) sesiones beneficiario año contrato.
  • Fisioterapia neurológica: cobertura hasta 10 (diez) sesiones beneficiario año contrato.
  • Fisioterapia respiratoria: cobertura hasta  10 (diez) sesiones beneficiario año contrato.

           2.6. ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

  1. Cobertura del 100% en todos los estudios realizados (laboratorios e imágenes), según listado, deberán tener informe en formato físico o digital, los resultados de estudios que precisen ser grabados en discos compactos CD, deberán ser provistos por el proveedor con cobertura según PBC.

    Todos los estudios que requieran contraste deberán ser provistos por el proveedor con Cobertura hasta un millón de guaraníes, por evento.

    Los estudios que requieran el uso de equipos de videos tendrán Cobertura según condiciones estipuladas en el PBC.

    Los estudios de laboratorios y estudios de imágenes que no estén establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones tendrán régimen de Arancel Preferencial, quedando a cargo del asegurado el pago de la diferencia.

  2. 2.6.1. ESTUDIOS DE LABORATRIO
  3. Vigencia Inmediata.

    Las determinaciones citadas más adelante su cobertura son Taxativas y no enunciativas.

    Topes de las determinaciones corresponde a estudios ambulatorios, no se limitan a los estudios en internaciones y urgencias.

    Serán cubiertos siempre que los estudios se realicen en dentro del territorio nacional.

  4. ANALISIS DE RUTINA

    Los análisis de rutina cuentan con una cobertura del 100%. No obstante, a partir de la quinta orden médica en el año,

    será necesaria la autorización previa por parte de la Auditoría Médica del PROVEEDOR.

     

     

    INMUNOLOGÍA

     

     Adenovirus Anticuerpo IGG IGM cobertura del 100%

     

     Adenovirus antígenos cobertura del 100%

     

     Aglutininas Anti A cobertura del 100%

     

     Aglutininas Anti B cobertura del 100%

     

     Anticuerpo IGG cobertura del 100%

     

     Anticuerpos irregulares cobertura del 100%

     

     Antigeno E cobertura del 100%

     

     Antígeno para Dengue cobertura del 100%

     

     Antígenos Febriles cobertura del 100%

     

     Antitrasglutaminasa (IGA-IGG) cobertura del 100%

     

     Artritest (Factor Reumatoideo) cobertura del 100%

     

     BAAR Frotis cobertura del 100%

     

     Brucellaabortus cobertura del 100%

     

     Bunnell cobertura del 100%

     

     CEA cobertura del 100%

     

     Células LE cobertura del 100%

     

     Chagas IGG cobertura del 100%

     

     Chagas IGM cobertura del 100%

     

     Chlamydia cobertura del 100%

     

     Citoquímica

     

     CMV IGG cobertura del 100%

     

     CMV IGM cobertura del 100%

     

     Ebna Anticuerpos IGG cobertura del 100%

     

     Ebna Anticuerpos IGM (ABC VCA) (S) cobertura del 100%

     

     Epstein Baar cobertura del 100%

     

     Estreptococo A y B Monotest cobertura del 100%

     

     Frotis de Mucus Fecal cobertura del 100%

     

     Frotis secreciones en general cobertura del 100%

     

     FTA abs cobertura del 100%

     

     Hantavirus IGG Anticuerpo (S) cobertura del 100%

     

     Hantavirus IGM Anticuerpo (S) cobertura del 100%

     

     HAV IGM cobertura del 100%

     

     HAV Total cobertura del 100%

     

     HBE AG (S) cobertura del 100%

     

     HBS Ag (AntigLatex en orina Australiano) cobertura del 100%

     

     HCG Cualitativo- Cuantitativo cobertura del 100%

     

     HCV (S) cobertura del 100%

     

     HCV cobertura del 100%

     

     Hepatitis (A) Total cobertura del 100%

     

     Hepatitis (B) cobertura del 100%

     

     Hepatitis (C) cobertura del 100%

     

     Hepatitis A (HVA) Anticuerpos IMG cobertura del 100%

     

     Hepatitis B CORE Anticuerpos total cobertura del 100%

     

     Hepatograma cobertura del 100%

     

     HIV (Elfa) cobertura del 100%

     

     HVA AC cobertura del 100%

     

     IGA (Inmunoglobulinas A) S cobertura del 100%

     

     IGE (Inmunoglobulinas E) S cobertura del 100%

     

     IGE Inmunoglobulinas cobertura del 100%

     

     IGG Dosaje total cobertura del 100%

     

     Inmunoglobulinas (IGA-IGG-IGM- IGE- IGD) cobertura del 100%

     

     Isopado para Strep A cobertura del 100%

     

     Liesmania anticuerpo IGG- IGM cobertura del 100%

     

     Monotest cobertura del 100%

     

     Paratyphi A cobertura del 100%

     

     Paratyphi B cobertura del 100%

     

     PCR cualitativa (S) cobertura del 100%

     

     PCR cuantitativa (S) cobertura del 100%

     

     Potasio (S) cobertura del 100%

     

    Reacción de Huddleson cobertura del 100%

     

     Reacción de Paul cobertura del 100%

     

     Reaccion de Widal (S) cobertura del 100%

     

     Reacción Inflamatoria

     

     Recuento de Adis cobertura del 100%

     

     Recuento de globulos blancos cobertura del 100%

     

     Recuento de globulos rojos cobertura del 100%

     

     Recuento de Hamburguer cobertura del 100%

     

     Recuento de plaquetas cobertura del 100%

     

     Resistencia osmotica eritrocitaria cobertura del 100%

     

     Reticulocitos cobertura del 100%

     

     Retraccion del coagulo cobertura del 100%

     

     Rotavirus antigeno(H) cobertura del 100%

     

     Rotavirus cobertura del 100%

     

     Rubeola Anticuerpo IGG (S) cobertura del 100%

     

     Rubeola Anticuerpo IGM (S) cobertura del 100%

     

     Sarampion IGM cobertura del 100%

     

     Sodio (S) cobertura del 100%

     

     Test de Coombs cobertura del 100%

     

     Toxoplasmosis IGG cobertura del 100%

     

     Toxoplasmosis IGM cobertura del 100%

     

     Transglutaminasa IGA, cobertura del 100%

     

     Transglutaminasa IGG cobertura del 100%

     

     Typhi H cobertura del 100%

     

     Typhi O cobertura del 100%

     

     Ureaplasma cobertura del 100%

     

     Vancomicina cobertura del 100%

     

     VDRL cobertura del 100%

     

    HEMATOLOGIA

     

     Aglutinas Anti a cobertura del 100%

     

     Aglutinas Anti b cobertura del 100%

     

     AIDS-ac cobertura del 100%

     

     Albúmina cobertura del 100%

     

     Basófilos cobertura del 100%

     

     Bicarbonato cobertura del 100%

     

     Bilis, cultivo cobertura del 100%

     

     Calcio, Calcio Iónico cobertura del 100%

     

     ChbCM cobertura del 100%

     

     Coagulograma cobertura del 100%

     

     Crasis sanguinea cobertura del 100%

     

     Dosaje Acido Folico cobertura del 100%

     

     Eosinófilos4 cobertura del 100%

     

     Eritroblastos cobertura del 100%

     

     Eritrocitos cobertura del 100%

     

     Eritrosedimentación cobertura del 100%

     

     Factor Reumatoideo cobertura del 100%

     

     Ferritina (S) cobertura del 100%

     

     Fibrinogeno (FB) cobertura del 100%

     

     Fibrinogeno -Conteo de Plaquetas cobertura del 100%

     

     Fórmula leucocitaria cobertura del 100%

     

     Frotis de sangre periférica cobertura del 100%

     

     HbA1C cobertura del 100%

     

     HbCM cobertura del 100%

     

     Hematocrito cobertura del 100%

     

     Hemocultivo en aerobiosis cobertura del 100%

     

     Hemocultivo en anaerobiosis cobertura del 100%

     

     Hemoglobina cobertura del 100%

     

     Hemoglobina cobertura del 100%

     

     Hemoglobina Electroforesis cobertura del 100%

     

     Hemoglobina fetal cobertura del 100%

     

     Hemoglobina glicosilada cobertura del 100%

     

     Hemoglobina glucosilada (Hb A 1c) cobertura del 100%

     

     Hemograma (Plaquetas + VSG) p/ Hematólogo cobertura del 100%

     

     Hemograma cobertura del 100%

     

     Hemoparásitos cobertura del 100%

     

     Hemophilusinfluenzae tipo blátex cobertura del 100%

     

     Hepatitis (ac y Ag) ver HAV y HB cobertura del 100%

     

     Hepatitis B IGG cobertura del 100%

     

     Hepatitis B IGM cobertura del 100%

     

     Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGG cobertura del 100%

     

     Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGM cobertura del 100%

     

     Hepatograma (GPT-GOT-FA-BT-BD-BI)/Perfil cobertura del 100%

     

     Hierro Capacidad de transporte y de fijación cobertura del 100%

     

     Hierro cobertura del 100%

     

     Índices Hematimétricos cobertura del 100%

     

     Leucocitos cobertura del 100%

     

     Linfocitos cobertura del 100%

     

     Magnesio cobertura del 100%

     

     Monolitos cobertura del 100%

     

     Neutrófilos cobertura del 100%

     

     Neutrófilos en Banda cobertura del 100%

     

     Reticulocitos cobertura del 100%

     

     Stroptocicusgrupo b cobertura del 100%

     

     Tiempo de Coagulacion cobertura del 100%

     

     Tiempo de Sangria cobertura del 100%

     

     Tipificación - Grupo y RH cobertura del 100%

     

     TP cobertura del 100%

     

     TTPA cobertura del 100%

     

     VCM cobertura del 100%

     

    Escherichiacoli Ki

     

    Hemo-philusinfluenzae tipo b

     

    Legionellapneumofila

     

    Nesseriameningitidis grupo a

     

    Nesseriameningitidis grupo b

     

    Nesseriameningitidis grupo c

     

    Stroptococus beta hemolítico grupo a

     

    Stroptococus Pheumoniae

     

    QUÍMICA con cobertura del 100% en todas las determinaciones, salvo las que se encuentren limitadas

     

     Acido Citrico

     

     Acido fenilpiruvico

     

     Acido Folico

     

     Acido Lactico

     

     Acido urico (o)

     

     Acido valporico

     

     Acido vanimandelico

     

     Acidovalpronico

     

     Albúmina

     

     Amilasa

     

     Amilasemia

     

     Amilasuria

     

     Bilirrubina Total y Fracciones

     

     Ca Iónico

     

     Ca Total

     

     Calcio

     

     Calcitonina

     

     Citoquímica

     

     CK MB

     

     CK Total

     

     Clearence de Creatinina

     

     Colesterol Total y Fracciones

     

     Creatinina

     

     Electroforesis de Proteína

     

     Electrolitos (Na - K - Cl)

     

     Enzimas Cardiacas

     

     Fosf Ac Prost

     

     Fosfatasa Acida Prostatica

     

     Fosfatasa Alcalina

     

     Fosfolípidos

     

     Fósforo

     

     Gasometría arterial

     

     GGT

     

     Glicemia en ayunas

     

     Globulina

     

     GOT

     

     GPT

     

     LCR

     

     LDH LE

     

     LDL

     

     Lipasa

     

     Lípidos Totales

     

     Nitrogeno de Urea

     

     PAS Total

     

     Perfil de Hierro (DH)

     

     Perfil Hepático

     

     Perfil Lipídico

     

     Perfil y Funcion Renal

     

    Glucosa Post Prandial

     

     Proteínas Totales y Fracc

     

     Proteinograma por electroforesis

     

     PSA libre y total

     

     Rast (Todos los tipos)

     

     Relación Albúmina- Globulina

     

     Rutina Cardiaca

     

     Rutina Hepática

     

     Serología para Celiaquia

     

     Serología para Hepatitis

     

     Test de O'Sullivan

     

     Triglicéridos

     

     Troponina I (Alta Sensibilidad)

     

     Troponina I (Cuantitativa)

     

     Troponina T

     

     TTGO

     

     Urea

     

     VLDL

     

    Ácido Úrico

     

    HDL

     

     

    Rutina 4 - 6 8- 20

     

     

    MICROBIOLOGÍA con cobertura del 100% en todas las determinaciones

     

     Activada Timol

     

     Antibiograma

     

     Coloración de Gram

     

     Coprocultivo

     

     Cultivo

     

     Cultivo

     

     Cultivo en aerobiosis

     

     Cultivo en anaerobiosis

     

     Cultivo para BAAR

     

     Determinación de Influenza A IGG-IGM

     

     Determinación de Influenza B IGG-IGM

     

     Determinación de Strept Galactiae

     

     Eosinofilos

     

     Espermograma

     

     Exámen directo

     

     Exámen en fresco

     

     Frotis (Coloración de Gram)

     

     Heces Guayaco

     

     Heces Seriado

     

     Hemocultivo

     

     Hongos

     

     Latex

     

     Mycoplasma

     

     Otras Secreciones

     

     Plasma Seminal

     

     Recuento

     

     Recuento de Colonias

     

     Sangre

     

     Secreción Bucal, Cultivo

     

     Secreción Conjuntival, Cult y ATB

     

     Secreción Endocervical, Cult y ATB

     

     Secreción Endocervical, Cultivo en T-M

     

     Secreción Faringea, Cultivo y ATB

     

     Secreción Faringea, Frotis

     

     Secrecion genital

     

     Secreción Nasal, Citología

     

     Secreción Otica, Cultivo y ATB

     

     Secreción Prostática, Frotis

     

     Secreción Purulenta, Cultivo y ATB

     

     Secreción Traqueal, Cultivo y ATB

     

     Secreción Uretral, Cultivo y ATB

     

     Secreción Uretral, Frotis

     

     Secreción Vaginal

     

     Secreción Vaginal, Cultivo y ATB

     

     Secreción Vaginal, Fresco y Gram

     

     Secreción Vaginal, Frotis

     

     Secreción Vaginal, P H

     

     Secrecion vaginal, PH

     

     Secreción Vulvovaginal, Cult y ATB

     

     Secresión Genital-Cultivo y Antibiograma

     

     Secresión Uretral- Cult Gérm Com Y T-M

     

     Secresión Uretral- CultivoThayer Martin

     

     Secresión Vaginal y Endocervical

     

     Sedimento

     

     Test Vaginal

     

     Tiempo de Coagulación

     

     Tiempo de Coagulación y Sangría

     

     Tiempo de Protrombina (TP)

     

     Tiempo de Recalcificación

     

     Tiempo de Sangría

     

     Tiempo Parcial de Tromboplastina

     

     Tine Test

     

     Tipificación

     

     Tomografías

     

     Transferrina

     

     Trigliceridos

     

     Troponina T

     

     TSH

     

     Ulcera genital, Cultivo y ATB

     

     Urea

     

     Urea(o)

     

     Ureaplasma Secreción Vaginal

     

     Ureplasma

     

     Urobilina

     

     Urobilinógeno

     

     Urocultivo

     

     Uroporfirina

     

     Van de Kamer

     

     VDRL Cualitativo

     

     VDRL Cuantitativo VDRL en LCR

     

     Virocitos

     

     VLDL Colesterol

     

     Yersenia cultivo

     

    Identificación

     

    Rotatest en Materia Fecal

     

    Secreción Nasal, Cultivo y ATB

     

    Secreciones

     

    Tiroglobulina

     

    ORINA Y PARASITOLOGÍA con cobertura del 100% en todas las determinaciones

     

     Ácido Láctico

     

     Benedict

     

     Coloración de Gram

     

     Exámen en Fresco

     

     Exámen Parasitológico

     

     Exámen Parasitológico

     

     Examen Seriado

     

     HCG en orina

     

     Heces Benedict

     

     Hemo cultivo automatizado

     

     Latex en orina

     

     Moco Fecal

     

     Orina Benedict

     

     Orina cultivo

     

     Orina Cultivo Automatizado

     

     Orina Simple, Sedimentos

     

     PH

     

     PH Heces

     

     PH Orina

     

     Procalcitonina

     

     Proteina de Bence

     

     Proteinuria 24 Horas

     

     Recuento de Addis

     

     Sangre Oculta

     

    ESPECIALES. Incluye determinaciones hormonales y marcadores tumorales.

     Alergología e Inmunología adultos y niños (Incluye exámenes, pruebas, análisis y Test de alergias en consultorio) Pruebas de alergia en sangre hasta 2 por contrato vigente con cobertura de 100% y demás 50% de cobertura

     ANA hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Androstenediona, hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Anti DNA hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Anti CCP hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Anti RO Y LA hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Anti RNP hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Anti VCA (ABC-VCA) (S) hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Anticuerpo (Anti TPO) hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Antitrombina hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Anticuerpo AGA hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     ACTH hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Dengue (Detección PCR), hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     Dengue Anticuerpos IgG, Sangre hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

     Dengue Anticuerpos IgM, Sangre hasta 1 por beneficiario / contrato vigente

     ASTO cobertura del 100%Antiendomisio (IGA-IGG), hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     Beta Estradiol hasta 2 por beneficiario / contrato vigente

     Ceslosteroides hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     CHIKUNGUNYA (Detección PCR ) hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

     CHIKUNGUNYA Anticuerpo IGM - IGG hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

     Clostridium Difficite hasta 1 por beneficiario / contrato vigente

     Clostridium Difficite, toxina A+B, antigeno, heces hasta 1 por beneficiario /contrato vigente

     DGP AC IGA, hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     DGP AC IGG, hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     DHEA S04 hasta 2 por beneficiario/contrato vigente

     Endomisio Anticuerpos IGA (S), hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     Endomisio Anticuerpos IGG (S), hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     Gliadina Anticuerpo IGA, hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     Gliadina Anticuerpo IGG, hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     Helicobacter Pylori hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

     Hidroxicorticosteroides hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Isopado para H1N1 H1 N3 hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

     Isopado para Influenza A, B hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

     Isopado para Sincitial Respiratorio o Virus Sincitial Respiratorio-VSR hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente.

     Isopado para Adenovirus hasta 1 por beneficiario/contrato vigente

     Test Covid - 19 hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

     Panel CHIKUNGUNYA + DENGUE+ZICA VIRUS, Detección (PCR), hasta 1 por beneficiario por contrato

    Vigente

     Relacion calcio/creatinina hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

     Tiroperoxidasa hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

     Tiroperoxidasa Anticuerpo (AntoTPO) hasta 1 por beneficiario/ contrato vigente

    OH Progesterona hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     CA 125 - CA19-9 hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     CA 15-3 - C3 C4 hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Vitamina B6, B12, hasta 2 por beneficiario /contrato vigente

     Dosaje vitamina D hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Vitamina D 25 OH hasta 2 por beneficiario /contrato vigente

     Perfil Hormonal hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Insulina Basal hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Insulina/HOMA IR (S) hasta 2 por beneficiario/contrato vigente

     Herpes hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     HGH hasta 2 por beneficiario por contrato vigente

     HLA B27, hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     Alcohol hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Aldolasa hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Aldosterona hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

    ENDOCRINOLOGÍA hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente en todas las determinaciones

     Perfil Tiroideo

     Antitiroglobulinas

     TTPA

     T3

     T3Libre

     T3Total

     T3Uptake

     T4

     T4Libre

     T4Neonatal

     T4Total

     T4Uptake

     Test de Absorción Xilosa

     Test de O¨Sullivan

     Test de Tzanck

     Test del piecito

     Test del sudor

     Testosterona libre

     Testosterona total

     THS Neonatal

    T3 - T4

     FT3 - FT4 FSH- LH

     Tiroglobulina

     Anticuerpos antireceptor TSH

     TSH

     Antitiroperoxidasa

     Beta HCG (Cualitativo)

     PRO BNP

     Dimero D

     Prolactina

     AC-Antitiroideos

     Pyrilink D

     PAS (Ant Pros Específico) (S)

     PAS Libre (S)

     Pro Calcitonina

     Progesterona

     Testosterona

     Testosterona libre (S )

     Testosterona Biodisponible

     Estradiol

     Cortisol A M

     Cortisol

     Cortisol plasmático

     Cortisol P M

     Cortisol urinario

     HCG Cuantitativo

     TPHA

     TTPA

     HBAC

     Urobilina

     GH ( Hormona de crecimiento)

     Graham Testicular

     Gravindex

    DosajeVit B12 hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     Herpes hasta 2 por beneficiario /contrato vigente

     HGH hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

     HLA B27, hasta 1 por beneficiario por contrato vigente

     Vitaminas Oligominerales hasta 2 por beneficiario/ contrato vigente

 

    1. 2.6.2. ESTUDIOS DE RADIOGRAFIAS CON INFORMES, CON CONTRASTE Y SIN CONTRASTE

 

1

 

A.T.M

 

2

 

Fémur en todas las posiciones

 

3

 

Abdomen simple

 

4

 

Hombro en todas las posiciones

 

5

 

Antebrazo en todas las posiciones

 

6

 

Húmero en todas las posiciones

 

7

 

Apéndice

 

8

 

Linfografía a cada lado

 

9

 

Arbol Urinario Simple

 

10

 

Mano

 

11

 

Brazo en todas las posiciones

 

12

 

Mastóides en todas las posisiones

 

13

 

Cadera en todas las posiciones

 

14

 

Maxilar Inferior en todas las posiciones

 

15

 

Cara

 

16

 

Muñeca en todas las posiciones

 

17

 

Cavum

 

18

 

Muslo en todas las posiciones

 

19

 

Clavícula en todas las posiciones

 

20

 

Órbita cada posición

 

21

 

Codo en todas las posiciones

 

22

 

Pelvis en todas las posiciones

 

23

 

Colon enema opaco

 

24

 

Pié en todas las posiciones

 

25

 

Columna cervical en todas las posiciones

 

26

 

Pierna en todas las posiciones

 

27

 

Columna dorsal en todas las posiciones

 

28

 

Rodilla en todas las posiciones

 

29

 

Columna lumbar en todas las posiciones

 

30

 

Sacro Lagrimal

 

31

 

Columna panorámica en todas las posiciones

 

32

 

Sacro-coxis en todas las posiciones

 

33

 

Costilla en todas las posiciones

 

34

 

Sacroiliacas en todas las posiciones

 

35

 

Cráneo en todas las posiciones

 

36

 

Scopía con TV

 

37

 

Cráneo para Ortodoncia

 

38

 

Senos faciales

 

39

 

Dedo dos posiciones

 

40

 

Talón

 

41

 

Esófago

 

42

 

Tobillo en todas las posiciones

 

43

 

Esternón

 

44

 

Tórax en todas las posiciones

 

45

 

Estómago y Duodeno

 

46

 

Tránsito intestinal o intestino delgado

 

47

 

Urograma de Excreción

 

48

 

Uretrocistografía

 

 

    1. 2.6.3. ESTUDIOS DE ECOGRAFIA CON INFORME. vigencia inmediata hasta 15 estudios beneficiario/ contrato

 

1

 

Doppler Arterial

 

2

 

Ecografía Miembros

 

3

 

Doppler Venoso

 

4

 

Ecografía morfológica

 

5

 

Ecocardiograma de Stress con prueba de esfuerzo o prueba farmacológica

 

6

 

Ecografía Oftalmica

 

7

 

Ecocardiograma con y sin doppler en general

 

8

 

Ecografía Pancreática

 

9

 

Ecografía abdominal : higado, pancrea, vesi- cula, vias biliares, riñon y grandes vasos

 

10

 

Ecografía Prostática transabdominal y transrectal

 

11

 

Ecografía con Doppler B-D Pre natal

 

12

 

Ecografía Renal

 

13

 

Ecografía Cráneo (cabeza, cara y cuello), con análisis Doppler

 

14

 

Ecografía Testicular con análisis doppler

 

15

 

Ecografía Intraoperatoria

 

16

 

Ecografía Transvaginal

 

17

 

Ecografía de Bazo

 

18

 

Ecografía Vejiga

 

19

 

Ecografía de Extremidades y Articulaciones (hombro, cadera, rodilla)

 

20

 

Ecografía Vías Urinarias, Riñón, Vejiga

 

21

 

Ecografía de Higado, Vías Biliares y Vesícula

 

22

 

Punciones con Control Ecográfico

 

23

 

Ecografía de mamas

 

24

 

Ecografía de Tórax y órganos torácicos con análisis doppler

 

25

 

Ecografía de Partes Blandas

 

26

 

Ecografía Ginecológica / Obstétrica

 

27

 

Ecografía de pelvis: Órganos o estructuras conexas con Doppler

 

28

 

Ecografía Intracavitaria con residuo

 

29

 

Ecografía de Tiroides con y sin Doppler

 

 

    1. 2.6.4. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA CON INFORME, CON CONTRASTE Y SIN CONTRASTE. vigencia inmediata 8 grupo familiar/ contrato.

 

 

1

 

T.A.C. ATM (Articulación temporo-maxilar)

 

2

 

T.A.C. De Abdómen

 

3

 

T.A.C. De Columna cervical, dorsal, lumbar

 

4

 

T.A.C. De cráneo

 

5

 

T.A.C. De miembros

 

6

 

T.A.C. De Tórax

 

7

 

T.A.C. De Pelvis

 

8

 

T.A.C. De Senos Paranasales

 

9

 

T.A.C. De Helicoidal

 

10

 

T.A.C. De Orbitas

 

11

 

T.A.C. De Pequeñas Partes

 

12

 

T.A.C. De Cara

 

13

 

T.A.C. De Oído

 

14

 

T.A.C. De arbol urinario (uro tac)

 

15

 

T.A.C. MULTISLICE (128 CORTES)

 

    1. 2.6.5. RESONANCIA MAGNETICA CON INFORME, CON CONTRASTE Y SIN CONTRASTE (con y/o sin contraste, hasta 8 por grupo familiar / contrato)

 

1

 

RMN De Abdómen

 

2

 

RMN De Columna cervical, dorsal, lumbar, sacra

 

3

 

RMN De cráneo

 

4

 

RMN De miembros superiores e inferiores, piernas, brazos, pies, manos

 

5

 

RMN De Tórax

 

6

 

RMN De Pelvis

 

7

 

RMN de partes blandas

 

8

 

RMN De Orbitas

 

9

 

RMN De Cara

 

10

 

RMN De Oído

 

    1. 2.6.6. OTROS ESTUDIOS/PROCEDIMIENTOS, CON INFORME, CON CONTRASTE Y SIN CONTRASTE. (Con 70% de cobertura)

 

1

 

Angiografía

 

2

 

Fibrobroncoscopía en UTI

 

3

 

Fibrobroncoscopía con Lavado Bronquial o Broncoaleolar

 

4

 

Fibrobroncoscopía Transbronquial

 

5

 

Biopsias Percutáneas con T.A.C

 

6

 

Fistulografía

 

7

 

Biopsia pleural

 

8

 

Flebografía

 

9

 

Broncografía

 

10

Broncoscopía

 

 

11

 

Galactografía

 

12

 

Drenajes Percutáneos con T.A.C

13

 

Centellografía glandular salivar

14

 

Ganglio Centinela

 

15

 

Centellografía de tiroides

16

 

Gonioscopía

 

17

 

Centellografia cerebral

18

 

Histerosalpingografía

 

19

 

Ph Metría/esofágica

20

Electrocoagulación de cuello

 

21

 

Crioterapia

22

 

Sialografía Lateral

 

23

 

Centellografia pulmonar

 

24

 

SPECT

 

25

 

Centellografía ósea corporal total

 

26

 

Holter cerebral

 

27

 

Centellografía abdominal

 

28

 

Electromiografía

 

29

 

Centellografía Renal

 

30

 

Electronistagnografía

 

31

 

Centellografia testicular

 

32

 

Endoscopía Nasal

 

33

 

Centellografia sangrado intestinal

 

34

 

Extración cuerpo extraño tubo digestivo

 

35

 

Estudios Vasculares Invasivos

 

36

 

Polipectomía

 

37

 

Estudios electrofisiológicos

 

38

 

Impedanciometría

 

39

 

Cistografía

 

40

 

Intestino delgado o tránsito intestinal

 

41

 

Cistoscopía

 

42

 

Laringofibroscopía

 

43

 

Colangiografía endovenosa

 

44

 

Laringografía contrastada

 

45

 

Colangiografía operatoria

 

46

 

Laparoscopía

 

47

 

Colangiografía post-operatoria

 

48

 

Laringoscopía Indirecta

 

49

 

Colangiografía retrógrada simple

 

50

 

Logoaudiometría

 

51

 

Colesistografía oral

 

52

 

Mama pieza operatoria

 

53

 

Colon contrastado

 

54

 

Fibrobroncoscopía Bronquial

 

55

 

Colon doble contraste

 

56

 

Cavum contrastado

 

57

 

Colon por ingestión

 

58

 

Mielografía

 

59

 

Cordocentesis

 

60

 

Neumocistografía

 

61

 

Ortopantomografía

 

62

 

Punción de quistes con T.A.C.

 

63

 

Pielografía Ascendente

64

 

Punción Pulmonar Transtoracica

 

65

 

Pielografía Endovenosa

 

66

 

Angioresonancias

 

67

 

Potenciales evocados

 

68

 

Rinofibroscopía

 

69

 

Estudio de Urodinamia

 

70

 

Senos Faciales Contrastados

 

71

 

Faringo-Laringoscopía

 

 

 

 

  1. 2.6.7  ESTUDIOS Y PROCEDIMIENTOS CON COBERTURA TOTAL
  2.  
  3.  

    1

     

    Fondo de Ojo

    2

    Holter 24 horas

    3

     

    Campo Visual

    4

     

    Fonoaudiología

    5

    Punción Citológica

    6

    MAPA

     

     

     

    7

    Monitoreo Fetal

    8

    Curva tensional

    9

    PAP de cuello

    10

    Densitometría ósea

    11

    PAP de endometrio

    12

    Doppler fetal

    13

    PAP de mama

    14

    Ecocardiograma c/Doppler B-D

    15

    Ejercicios Ortópticos

    16

    Electrocardiograma

    17

    Electrocoagulación

    18

    Papanicolau

    19

     

    Electroencefalograma

    20

     

    Perfil Biofísico fetal

    21

     

    Ergometría

    22

     

    Pruebas vestibulares

    23

    Espirometría

    24

     

    Rectosigmoidoscopía

    25

     

    Espirometría con Provocación Bronquial

    26

     

    Rinomanometría Simple

    27

     

    Espirometría Test Brondilatador

    28

    Baropodometria

    29

     

    Estudio de Glaucoma

    30

    Foniatría

    31

    Colposcopía

    32

    PAP de Punción de mama

    33

     

    Colonoscopía, con eventual toma de biopsia

    34

    Rectosigmoidoscopía Endoscópica rígida y flexible

    35

     

    Endoscopía Digestiva Alta con eventual toma de biopsia

    36

     

    Punción Biópsica (core)

    37

    Otomicroscopía

    38

    Mamografía Bilateral

     

    39

    Audiometría

     

     

  4.  
  5.  
  6.  
  7.  
  8.  
  9.  
  10.  
  11. 2.7. CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DE ALTA COMPLEJIDAD

 

  •  50% de la Cobertura de honorarios, que contempla los siguientes profesionales: cirujanos, ayudantes, instrumentista, anestesiólogo, interconsultores convocados.
  • Cobertura en medicamentos nacionales e importados, incluida la alimentación enteral, materiales descartables/desechables y oxígeno incluyendo termómetro hasta Gs. 25.000.000 (guaraníes veinticinco millones), por evento.
  • Dispositivos de marcapasos unicameral y bicameral, Stent, válvula de derivación ventriculoperitoneal y válvula cardiacas mecánicas no biológicas más set de instrumentales con cobertura del 50%.
  • Las órdenes de internación programadas emitidas por el médico tratante deberán ser presentadas previamente para la emisión de su cobertura según el Pliego de Bases y Condiciones.
  • Las especialidades que se incluyen como Alta Complejidad son las descriptas en el Anexo de Cirugías de Alta Complejidad Cubiertas.
  • La finalización del evento de alta complejidad abarca hasta el alta sanatorial del paciente.

 

  • 1.1.1.1. ANEXO DE CIRUGIAS DE ALTA COMPLEJIDAD CUBIERTAS:
  • Cardiocirugía: los procedimientos y/o cirugías que se pudieran realizar, tales como:
          • By pass coronario
          • Reemplazo valvula Mitral y/ o Aortica
          • Cirugia de Bental
          • Drenaje Pericardico
  • Neurocirugía: los procedimientos y/o cirugías que se pudieran realizar, tales como:
  • Cirugías del Sistema nervioso central.
  • Exceresis de tumores cerebrales,
  • Corrección endovascular de aneurisma, no incluye coils.
  • Colocación de catéter de PIC
        • Cirugías de columna vertebral
  • Hernia lumbar
  • Hernia sacra o cervical
  • Infiltración facetaria lumbar.
  • Artrodecis lumbar, no incluyen materiales de fijación.
      • Cirugía vascular periférica: los procedimientos y/o cirugías que se pudieran realizar, tales como:
  • By pass arterial de miembros inferiores femoral, tibial y peronea,
  • angioplastia percutánea,
  • endarterectomia, colocación de portacath,
  • fistula arteriovenosas para hemodiálisis.
  • Colocación de shunt permanente o temporal para Hemodiálisis
  • Cirugía de Fístulas arteriovenosas adquiridas traumáticas.
  • Cirugía venosa: los procedimientos y/o cirugías que se pudieran realizar, tales como:
  • Tromboelectomia.
  • Colocación de filtro cava.
  •  Hemodinamia cardiológica: los procedimientos y/o cirugías que se pudieran realizar, tales como:
          • Cateterismo
          • Angioplastia simple y compleja, con o sin colocación de Stent
          • Colocación de Marcapaso Unicameral o Bicameral
          • Cambio de Generador de marcapaso
          • Colocación de Marcapaso transitorio
  •  Cirugía Torácica:
  • Exceresis de tumor pulmonar
  • Drenaje pleural
  • Biopsia pulmonar
  • Pleurodesis
  • Manejo de traumatismo de tórax cerrado
  • Cirugías oncológicas:
  • Mastectomía radical.
  • Cuadrantectomía maligna.
  • Biopsia de ganglio centinela.
  • Vaciamiento ganglionar.
  • Duodenopancreatectomía.
  • Colectomía total o parcial.
  • Tiroidectomía por cáncer.
  • Tumor de base de lengua.
  • Resección de esófago.
  1. 2.8. SERVICIOS DOMICILIARIOS

Este servicio será brindado para todo paciente encamado o con dificultad para movilización y/o traslado a un centro asistencial.

  1. 2.8.1. CONSULTAS DOMICILIARIAS:

CONSULTAS DOMICILIARIAS: CONSULTAS DE URGENCIAS Y/O EMERGENCIAS CONSULTAS DE URGENCIAS Y/O

EMERGENCIAS Dicho servicio será realizado por profesionales de la salud (sistema pre hospitalario) quienes asistirán en ambulancia y determinarán según el caso, la necesidad de traslado a un centro asistencial para mejor diagnóstico y tratamiento. Esto será sin límite de cantidad, serán solicitadas las veces que sea necesaria. Los descartables y desechables, medicamentos para administración vía parenteral, sub cutáneo y/o intra muscular, tendrán cobertura según PBC.

Según se detalla en el apartado de urgencias.

  1. 2.9. SERVICIO DE AMBULANCIA

Este servicio debe efectuarse en todo el territorio nacional durante las 24:00 horas del día durante todo el año, el mismo tendrá cobertura según PBC .

  1. 2.9.1. AMBULANCIA CONVENCIONAL

Ante situaciones de urgencia y/emergencias solicitadas por el asegurado o familiar, como así también por el profesional de

salud que realice la consulta en domicilio para traslado ante necesidad de atención en un centro asistencial con cobertura según PBC.

También se podrá utilizar el servicio para traslado de un centro asistencial a otro, ya se para internación y/o estudios de diagnóstico, con cobertura según PBC.

  1. 2.9.2. AMBULANCIA ALTA COMPLEJIDAD

Ante situaciones de urgencia y/o emergencia solicitados por el profesional de salud que realice la consulta en domicilio para traslado ante necesidad de atención en un centro asistencial. También se podrá utilizar el servicio para traslado de un centro asistencial a otro, ya se para internación y/o estudios de diagnóstico con cobertura según PBC.

  1. 2.10. HEMODIÁLISIS
  2. 1. Hemodiálisis en los casos agudos, hasta 5 cinco sesiones por contrato vigente por beneficiario. Medicamentos y descartables utilizados hasta Gs. 1.500.000 beneficiario / año contrato.

4. LIMITACIONES EN LA COBERTURA

  1. 5.1. QUEDAN EXCLUIDOS DE COBERTURA DEL PLAN CONTRATADO LOS SIGUIENTES
  2. 5.1.1. Toxicomanía e intoxicaciones auto provocadas.
  3. 5.1.2. Lesiones que sobrevengan en estado de enajenamiento mental, ebriedad o bajo la influencia de estupefacientes, alcaloides, alcohol con sus alteraciones agudas o secuelas crónicas.
  4. 5.1.3. Tratamiento de lesiones provocadas voluntariamente por el asegurado o que sean consecuencia de tentativas de suicidio o por crímenes u otros delitos o infracciones.
  5. 5.1.4. Tratamientos homeopáticos, acupuntura, quiropraxia y cualquier otra práctica considerada medicina alternativa o natural.
  6. 5.1.5. Tratamientos de esterilidad, fertilidad y/o anticonceptivos y/o su reversión, incluida la colocación de D.I.U. (dispositivo intrauterino). Embarazos y partos consecuentes o producto de los tratamientos de fertilización asistida, incluyendo: los estudios de diagnósticos, como, por ejemplo: Ecografías obstétricas y/o transvaginales, Perfil Biofísico, Monitoreo Fetal, Monitoreos ovulatorios, etc.
  7. 5.1.6. Cirugías electivas, tratamientos paliativos, cirugía plástica o estética, salvo la inmediata o inicial que pudiera ser necesaria a raíz de un accidente. Dermoestética y/o Cosmiatría.
  8. 5.1.7. Gastos extras dentro o fuera de la internación, no relacionados con la atención médica del paciente, ejemplo: comunicaciones telefónicas, servicio de acompañante, boutique, enfermería privada, etc.
  9. 5.1.8. Internación y honorarios médicos por cirugías y curas de adelgazamiento, de rejuvenecimiento, de sueño, cámara hiperbárica.
  10. 5.1.9. Cosmetología
  11. 5.1.10. Tratamientos e internaciones de pacientes psiquiátricos
  12. 5.1.11. Etilismo
  13. 5.1.12. Pruebas relacionadas con Genética (Ej. Prueba de paternidad).
  14. 5.1.13. Pacientes con muerte cerebral en los que se aplicará el protocolo de muerte cerebral establecido por el INAT. La muerte cerebral o encefálica es un estado en donde hay una pérdida total e irreversible de las funciones cerebrales (conciencia + funciones vegetativas).
  15. 5.1.14. Pacientes en estado de coma o en estado vegetativo que superen los 10 (diez) días posteriores a la suspensión de la sedación.
  16. 5.1.15 Cobertura internacional
  17. 5.1.16. Pacientes con serología positiva para H.I.V., tratamiento de enfermedades derivadas del S.I.D.A.
  18. 5.1.17. Transporte aéreo de pacientes
  19. 5.1.18. Vacunas, excepto las proveídas por el MSPyBS disponibles en el vacunatorio
  20. 5.1.19. Quemaduras cuando excedan el 45% de la superficie corporal
  21. 5.1.20. Materiales, insumos y medicamentos, que no sean proveídos por farmacias u otros centros habilitados en la República del Paraguay o que no cuenten con el debido registro en el MSPyBS.
  22. 5.1.21. Materiales, insumos y medicamentos tales como Tavi, coils, suturas mecánicas, prótesis articular (prótesis de cadera, rodilla, hombro), insumos de electrofisiología, resincronizadores, cardiodesfibrilador, stent neurológico, catéter balón.
  23. 5.1.22. Alimentación parenteral.
  24. 5.1.23. Vaporización laserterapia.
  25.  
  1. 5.2. NO SERÁN CUBIERTOS POR EL PROVEEDOR TODOS AQUELLOS TRATAMIENTOS, PRÁCTICAS O CIRUGÍAS ENUNCIADAS A CONTINUACIÓN:
  2. 5.2.1. Que se encuentren en estado experimental
  3. 5.2.2. Que no sean avalados científicamente o que no formen parte de los Nomencladores de las Sociedades Médicas.
  4. 5.2.3. Que se opongan a normas legales vigentes
  5. 5.2.4. Trasplantes
  6. 5.2.5. Honorarios Médicos por procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, estudios, tratamientos y todo gasto relacionado a complicaciones de cirugías y/o procedimientos no cubiertos o que hayan sido realizados por profesionales o en Centros sin convenio vigentes
  7. 5.2.6. Provisión de anteojos, lentes de contacto, audífonos, cama ortopédica, silla de ruedas en domicilio, fórmulas y/o preparados nutricionales (bolsas), gafas.
  8. 5.2.7. Los procedimientos estéticos de belleza.

 

6. GLOSARIO

ASEGURADO: contempla a todo asegurado titular, beneficiarios y adherentes.

ASEGURADO TITULAR: Todo funcionario Permanente o contratado en relación de dependencia con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

COBERTURA POR INTERNACIÓN: Resultado de la acción de internar a un individuo en un centro de salud, sanatorio, u hospital, como consecuencia del padecimiento de alguna dolencia o enfermedad, para que reciba tratamiento médico específico a causa de la misma, o en su defecto, tras la sucesión de un accidente que complica el estado de salud en un individuo se demanda el ingreso del mismo a alguno de estos centros, para que atienda en su caso

CUADRO CLÍNICO: consiste en una evaluación del profesional médico sobre el estado de salud del paciente tomando en consideración sus síntomas y signos clínicos (los signos que se detectan al revisar al paciente) lo que puede inducir a un diagnóstico certero o presuntivo, el que deberá corroborarse en algunos casos con otros estudios (análisis, radiografías, resonancias magnéticas, ecografías, etcétera según el caso).

EVENTO: Se entenderá por evento a todo suceso relacionado a enfermedades clínicas y/o quirúrgicas así como a situaciones no previstas, hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgicos, así como sus respectivos estudios, sin importar que se trate o surja como consecuencia de una misma enfermedad clínica y/o quirúrgica o sus complicaciones. La utilización de medicamentos y descartables es acumulable siempre que sea por el mismo evento.

PROVEEDOR: Es la empresa oferente de prestación de servicios con el Ministerio de OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES.

PRESTADORA DE SERVICIOS ADHERIDO: Son los Sanatorios y centros habilitados para la prestación de los servicios del presente contrato ofertados por el proveedor.

AUDITOR MEDICO: Profesional médico designado por la CONTRATANTE para realizar control de cumplimientos de las clausulas contenidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones.

LA CONTRATANTE: Institución que realiza el llamado a Licitación, a los efectos de este Pliego de Bases y Condiciones es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

FUNCIONARIOS O EQUIPO DESIGNADO: Funcionarios Equipo técnico administrativo designado por la CONTRATANTE a fin de realizar el monitoreo y control administrativo del contrato celebrado entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el PROVEEDOR resultante adjudicado.

LA MUERTE CEREBRAL O ENCEFÁLICA: es un estado en donde hay una pérdida total e irreversible de las funciones cerebrales (conciencia + funciones vegetativas).

EL ESTADO VEGETATIVO: es una condición clínica en que la persona no da ningún signo evidente de consciencia de sí o del ambiente, y parece incapaz de interactuar con los demás o de reaccionar a estímulos adecuados.

 

EL COMA: es un estado grave de pérdida de consciencia, constituye un síndrome y una expresión de un fuerte trastorno de las funciones cerebrales.

TAC.: Tomografía axial computarizada

RMN: Resonancia magnética nuclear

Centro Asistencial/Sanatorio Libre Elección: corresponde a un centro asistencial con cobertura de todos los servicios establecidos en el PBC, según la guías de prestadores ofertada.

Análisis por Urgencia: Se consideran análisis por urgencia aquellos estudios solicitados y realizados en un contexto de atención en la urgencia con médico de guardia, en relación al evento que motivó la consulta.Todo análisis solicitado que no tenga que ver con el evento de urgencias, será considerado como análisis ambulatorio.

Grupo Familiar: La cobertura por grupo familiar incluye, en forma conjunta, al titular, su grupo familiar y al adherente.

 

  1.  

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

N°. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Servicios de seguridad social para                        Funcionarios Permanentes y Personal Contratado del MOPC

Según detalle establecido en las Especificaciones Técnicas

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

Ítem

 

Descripción del servicio

 

Cantidad

 

Unidad de medida de los servicios

Lugar       donde

los        servicios serán prestados

Fecha(s) final(es)          de

ejecución       de

los servicios

1

Servicios            de

seguridad social

para

Funcionarios

Permanentes      y

Personal

Contratado     del

MOPC

Mínima 3000

Máxima 3600

Evento

En                    las

instalaciones

propuestas por

el Proveedor

Cobertura

inmediata         a

partir  del  día

siguiente        del

fenecimiento

de la vigencia

del contrato SG

MINISTRO       N°

88/2023 y sus

modificaciones

en     los     casos

que

correspondan.

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Serán presentadas 18 (dieciocho) informes

Frecuencia: mensual

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

 

INDICADOR

 

TIPO

FECHA          DE          PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe mensual 1

Detalles de Servicios Realizados

Agosto 2025

Informe mensual 2

Detalles de Servicios Realizados

Setiembre 2025

Informe mensual 3

Detalles de Servicios Realizados

Octubre 2025

Informe mensual 4

Detalles de Servicios Realizados

Noviembre 2025

Informe mensual 5

Detalles de Servicios Realizados

Diciembre 2025

Informe mensual 6

Detalles de Servicios Realizados

Enero 2026

Informe mensual 7

Detalles de Servicios Realizados

Febrero 2026

Subsiguientes hasta informe 18     

Informe mensual 18

Detalles de Servicios Realizados

Enero 2027