Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: El Departamento de Logística, dependiente de la Gerencia de Patrimonio y Logística del Banco Central del Paraguay, de acuerdo con las necesidades de la Institución y con la aprobación correspondiente. La responsable del área requirente según Dictamen Técnico: Teresa Schreiber (en carácter de directora del Departamento de Logística).
La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación radica en: Se requiere contratar los servicios de mantenimiento del ascensor del instituto BCP a fin de garantizar su correcto funcionamiento y seguridad en la operación, ya que la institución no cuenta con personal técnico funcionario especialista y dicha instalación es utilizada por funcionarios del BCP y también personas externas a la institución.
Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado periódico ya que la necesidad del mantenimiento de las instalaciones es continua.
Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco) por ciento. En los procedimientos de contratación de menor cuantía inferiores a los dos mil (2.000) jornales mínimos, se admitirá la instrumentación de las garantías de mantenimiento de ofertas a través de Declaraciones juradas. Dicha declaración jurada deberá estar acompañada de la CERTIFICACIÓN DE FIRMAS conforme a la reglamentación vigente. Según el art. 8 de la Res. DNCP N° 230/25, "la certificación de firma podrá corresponder a la misma fecha del documento certificado o a una fecha posterior. No será válida aquella garantía cuya certificación de firma haya sido emitida con una fecha anterior al documento certificado".
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
ÍTEM N° 1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Contrato Cerrado
ÍTEMS N° 2 al 44 MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Contrato Abierto por monto
Monto Máximo: G. 40.000.000.-
Monto Mínimo: G. 20.000.000.-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El presente llamado tiene por objetivo la contratación del servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y de asistencia técnica intermitente para el ascensor instalado en el Edificio Instituto BCP, a fin de garantizar el adecuado, seguro y correcto funcionamiento del mismo.
El Edificio Instituto BCP cuenta con un ascensor de dos paradas en los niveles de la planta baja y el sub suelo de dicho edificio.
Los trabajos solicitados comprenden la mano de obra general y especializada, la provisión de equipos, herramientas, materiales e insumos menores (aceites, grasas, estopas, trapos, gasoil o kerosene, y/o fusibles para limpieza y reposición en los tableros eléctricos del equipo, así como también lámparas de iluminación de cabina e indicadores de dirección) para la ejecución de los trabajos de mantenimiento solicitados y descriptos en la presente Sección, así como la reparación de las piezas menores que sean factibles de reparar en el Banco. En el caso de los insumos menores citados más arriba, los mismos estarán contemplados dentro del mantenimiento preventivo (Ítem N° 1).
En los casos en que el Proveedor recomiende el cambio de alguna pieza o repuesto (no contemplado como insumos menores), dicho cambio se realizará previa comunicación y aprobación del área técnica, Departamento de Logística, y será abonado conforme a los precios unitarios consignados en la Lista de Precios del Mantenimiento Correctivo (Ítems N° 2 al 44) cuya mano de obra asociada a la misma estará prevista dentro de la cotización del mantenimiento preventivo (Ítem N° 1).
El servicio contratado comprenderá asistencia al Edificio de un técnico especializado, como mínimo 2 (dos) veces por mes para revisar los equipos, conforme a un programa de mantenimiento anual de cada componente de su instalación, en los días y horarios establecidos en dicho programa.
El Proveedor dispondrá de un sistema de guardia permanente en su empresa, que deberá acudir al Instituto BCP, en un plazo máximo de 2 (dos) horas, en caso de aviso de alguna falla en el sistema del mismo, para investigar las causales que motivaron la falla, reportar al área técnica, al Proveedor y, de ser necesario y posible, dar solución inmediata al problema presentado y asegurar las condiciones de funcionamiento del equipo. En los casos de imposibilidad de solución inmediata por la necesidad de reparación o reemplazo de repuestos, para cualquier tipo de desperfecto en el funcionamiento del ascensor, el plazo máximo para reparación será de 2 (dos) días hábiles a partir de la comunicación del evento de falla por parte del BCP, al correo declarado por el proveedor.
Los trabajos a ser contratados incluyen la provisión de la mano de obra, que abarcará trabajos de mantenimientos preventivos (ítem N° 1) y la mano de obra para el cambio de piezas o repuestos (ítems N° 2 al 44) necesaria, general y especializada, en cantidad suficiente y de primera calidad, con experiencia y conocimiento del equipo instalado en el Instituto BCP. Los trabajos deberán ser ejecutados de conformidad a las técnicas y normas vigentes en la materia y a estas especificaciones técnicas.
Los materiales, insumos, repuestos y cualquier otro componente a ser utilizado deberán ser nuevos y del tipo que corresponda, reunir las condiciones técnicas solicitadas, y ser compatibles con el equipo instalado en el Instituto BCP. El BCP podrá exigir la sustitución total o parcial de aquellos que no cumplan con los requisitos, sin costo alguno para la Institución. Los repuestos a ser utilizados deberán ser originales de la marca del equipo instalado. El oferente deberá garantizar, por medio de la Autorización del Fabricante y/o Representante Oficial y/o Distribuidor Oficial y/o Sub Distribuidor Oficial de la marca THYSSENKRUPP, la provisión de repuestos originales para el ascensor objeto del presente llamado.
En la Lista de Precios se deberán cotizar los precios unitarios de todos los repuestos citados en la misma para el equipo, cuya mano de obra estará contemplada dentro de la cotización del mantenimiento preventivo, y los mismos serán facturados y abonados mensualmente en los casos en que fueren utilizados.
El Proveedor deberá presentar para su aprobación por parte del BCP, un cronograma de los trabajos a ser ejecutados, donde se indicarán todas las actividades a ser desarrolladas en forma clara, precisa y concreta.
Deberá llevar y presentar en forma mensual un REPORTE sobre las actividades realizadas durante las asistencias al Edificio del Instituto del BCP, las que serán asentadas en el LIBRO DE NOVEDADES a ser habilitado, y tomará conocimiento de las observaciones y pedidos realizados por los técnicos del Departamento de Logística (en adelante, la Fiscalización). Así mismo, el Proveedor preparará y completará una FICHA MENSUAL DE MANTENIMENTO del ascensor del Instituto BCP. El formato del reporte mensual y de la ficha de mantenimiento será confeccionado en forma conjunta con la Fiscalización.
6. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
CÓDIGO: ASCENSOR Nº 144875
TIPO DE ASCENSOR: Pasajero.
MARCA: Thyssenkrupp.
CAPACIDAD: 8 Personas.
VELOCIDAD: 60 m/min. 1 m/seg.
Nº DE PARADAS: 2 Paradas.
MÁQUINA Y POTENCIA: Gearless - 3,9 kW - 5,22 HP.
TIPO DE TRACCIÓN: 2:1.
PESO DE LA MÁQUINA: 250 Kg.
POLEA DE TRACCIÓN: Ø 240 mm.
CABLES DE TRACCIÓN: 5x6 mm.
PESO DE LA CABINA: 690 Kg.
PESO CONTRAPESO: 970 Kg.
CANTIDAD DE PESO: 34.
Señales:
Dispositivos de Seguridad:
7. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos a ser contratados consisten en:
ITEM N° 1: SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO GENERAL DE ASCENSOR DEL EDIFICIO DEL INSTITUTO BCP - MANO DE OBRA. (Contrato Cerrado)
Servicio de mantenimiento preventivo general - Mano de Obra
Comprende la provisión de la mano de obra general y especializada, en cantidad y calidad suficiente, con herramientas adecuadas, la provisión de materiales e insumos y la provisión e instalación de componentes que fueren necesarios, a fin de asegurar el correcto funcionamiento del ascensor del Instituto BCP, garantizando la puesta en servicio y evitando que el mismo presente fallas de funcionamiento. Comprende además las pruebas, mediciones y verificaciones de los sistemas eléctricos, de seguridad y de comunicación del mismo.
Los componentes, materiales, repuestos y accesorios que fueren necesarios serán instalados directamente al ascensor, debiendo el Proveedor presentar a la Fiscalización un listado completo de los mismos con sus características técnicas, la cantidad a ser utilizada y cualquier otro tipo de información que a criterio de la Fiscalización resultare de relevancia. Asimismo, todas las piezas, repuestos, materiales y/o accesorios que fueron cambiados deberán necesariamente ser entregados a la Fiscalización para su certificación.
Los repuestos deberán ser originales de la misma marca del dispositivo a ser reemplazado. Los lubricantes para motores y maquinarias a ser utilizados son Aceite Hidráulico ISO 320 o equivalentes.
Los trabajos de mantenimiento preventivo se ejecutarán dentro del horario laboral del BCP, lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs, debiendo el Proveedor instalar todas las señalizaciones de advertencia para los usuarios cuando se estén realizado los trabajos.
La regulación del nivel de cabina, así como el cambio de iluminación de pulsadores y el cambio de lámpara de iluminación de cabina será considerado como parte del mantenimiento preventivo y ante el reporte por parte del BCP de estos problemas, el Proveedor dispondrá de 2 (dos) horas a partir de la recepción de dicho reporte a fin dar una solución definitiva.
El Proveedor deberá presentar un informe final sobre los resultados de las pruebas y verificaciones efectuadas, garantizando el correcto funcionamiento de los mismos.
Los trabajos de mantenimiento preventivo deberán cubrir cuanto menos los siguientes servicios:
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO |
FRECUENCIA |
Regulación de arranque, parada y nivelación de cabina |
S/necesidad o 12 veces por año |
Verificación de estado de cabina |
12 veces por año |
Limpieza, ajuste y lubricación de operadores de puerta de cabina |
3 veces por año |
Limpieza, ajuste y lubricación de guías de cabinas y contrapesos |
3 veces por año |
Revisión general y reparación de pérdidas de aceite de motor y máquina |
3 veces por año |
Revisión, regulación de correas |
1 vez al año |
Revisión de sistema de iluminación interna de cabina y pozo, con reposición de luminarias desgastadas y/o dañadas |
12 veces por año |
Verificación, limpieza y lubricación de techo de cabina |
12 veces por año |
Verificación y reparación de sistemas de llamadas, indicadores de posicionamiento y dirección de movimiento, tanto en cabina como en los niveles, incluyendo el recambio de piezas desgastadas y/o dañadas |
12 veces por año |
Prueba, verificación, ajuste y/o reparación del sistema de paracaídas y acuñamiento; sistema de rescate; sistemas de emergencia; sistemas de sobrecargas y sistemas de paragolpes. |
2 veces por año |
Prueba, verificación, ajuste y/o reparación del sistema de intercomunicador de cabina |
12 veces por año |
Verificación, limpieza y lubricación del Gobernador de Velocidad |
12 veces por año |
Verificación y/o reparación de switch protector del motor con sus disparadores térmicos, retiro de residuos carbonizados de los contactos principales |
4 veces por año |
Control de chumaceras del motor principal (que no tengan pérdida de aceite) |
12 veces por año |
Verificación y reapriete de conexiones eléctricas en la caja de bornes |
4 veces por año |
Verificación y control del juego axial entre la corona y el sinfín. |
12 veces por año |
Control de posibles agrietamientos o fisuras en la polea tractora, así como también el estado de las ranuras para los cabos y reapriete de tornillos del porta llantas |
6 veces por año |
Verificación y control del regulador de velocidad y que todas las partes móviles y giratorias trabajen libremente |
12 veces por año |
Verificación y control del interruptor del final de carrera |
6 veces por año |
Verificación de finales de recorrido, finales de recorrido superiores y finales de recorrido inferiores |
12 veces por año |
Limpieza, control de estado y de funcionamiento mecánico y eléctrico de cuñas y contactos eléctricos |
12 veces por año |
Control de soportes, placas de unión y grampas de guías de cabina y de contrapesos del cubo o pozo. Limpieza de guías |
1 vez por año |
Control de resortes, contratuercas, chavetas y seguros de torsión de las anclas o varillas del sistema de suspensión de cabinas y contrapesos. |
2 veces por año |
Control del estado de los cables de tracción, cables de maniobra, cables de regulación de velocidad o cabos, control de auto lubricación, lubricación y limpieza. |
4 veces por año |
Control del estado de las poleas de suspensión y de desvío. Eliminación de grasa excedente. Control de la tornillería. |
8 veces por año |
Verificación de funcionamiento de cabina silencioso o pobre en ruidos |
12 veces por año |
Control de funcionamiento de sistemas de seguridad instalados en la cabina |
12 veces por año |
Control de funcionamiento del sistema intercomunicador |
12 veces por año |
Control de funcionamiento de sistema de pulsadores de cabina y de piso |
12 veces por año |
Control de funcionamiento de puerta de cabina y de pisos |
12 veces por año |
Control de funcionamiento de iluminación interior de cabina |
12 veces por año |
Control de funcionamiento del sistema de paracaídas |
4 veces por año |
Cambio y/o reposición de aceites de motor y de máquina |
2 veces por año |
Control de funcionamiento de zapatas o rodillos guiadores. |
2 veces por año |
Control de contrapesos. Asegurar que los bloques estén rígidamente asegurados. |
2 veces por año |
Control de la fijación del cable flexible y su desplazamiento libre |
2 veces por año |
Control del accionamiento del interruptor de fin de viaje |
2 veces por año |
Control de funcionamiento de los amortiguadores para sobre recorrido |
4 veces por año |
Limpieza de poleas tensoras, control de fijaciones y movimiento libre, control de funcionamiento del contacto contra rotura del cable |
6 veces por año |
Control de funcionamiento silencioso de puertas de cabina, control de sistemas de apertura y cierre, cerraduras, contactos y rodillos de arrastre |
12 veces por año |
Reapriete integral de tornillería en todos los elementos del sistema de ascensor |
1 vez por año |
El Proveedor deberá poner especial énfasis en el correcto funcionamiento de todos los componentes de seguridad con que cuenta el ascensor del Instituto BCP.
Ítem N° 2 al 44 - MANTENIMIENTO CORRECTIVO (Contrato Abierto por monto)
Cambio de piezas o repuestos
Para los casos en que se presente la necesidad de cambiar piezas o repuestos del ascensor por algún tipo de avería, el mismo será realizado por el Proveedor, previa comunicación y aprobación del área técnica, Departamento de Logística del BCP. El Proveedor presentará a conocimiento de la Fiscalización las características técnicas de la pieza a ser sustituida, así como la cantidad a ser utilizada y cualquier otro tipo de información que a criterio de la Fiscalización resultare de relevancia. Así mismo deberán dejar constancia en la ficha del ascensor los cambios realizados. Los repuestos o piezas serán abonados de acuerdo a la cantidad y tipo sustituido según los precios unitarios presentados en la Lista de Precios cuyo costo asociado a la mano de obra estará previsto dentro del pago mensual asignado al mantenimiento preventivo (Ítem N° 1).
Ante el reporte por parte del BCP de algún tipo de falla o avería que presente el ascensor, ocasionando que el mismo quede fuera de servicio, el Proveedor dispondrá de 2 (dos) horas a partir de la recepción de dicho reporte para presentarse en la Institución a fin de efectuar un diagnóstico de la situación y ofrecer una solución de emergencia, posponiendo la solución definitiva por un plazo que, a criterio conjunto con la Fiscalización, se estime conveniente.
El Proveedor deberá presentar un informe sobre las causales que motivaron el inconveniente, reseñando la solución aplicada e indicando cualquier sugerencia que fuere pertinente a fin de evitar la repetición de la falla.
Los trabajos de mantenimiento correctivo se ejecutarán de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 16:00 hs., debiendo el Proveedor instalar todas las señalizaciones de advertencia para los usuarios cuando se estén realizado los trabajos.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN/SERVICIO |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
1 |
Servicio de Mantenimiento Preventivo General de Ascensor del Edificio del Instituto BCP - Mano de obra. |
Mes |
36 |
2 |
BOTON PAVIMIENTO HP ACS INTERMEDIO ESPAÑOL - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
3 |
BOTON PAVIMIENTO HP ACS INFERIOR ESPAÑOL - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
4 |
BOTON PAVIMIENTO HP ACS SUPERIOR ESPAÑOL - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
5 |
INDICADOR TK921 PLUS SF2 HORIZONTAL INOXIDABLE - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
6 |
UNIDAD IGBT 380V - 20A @ 8KHZ - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
7 |
MODULO MACB MAQUINA DE TRACCION GEARLESS - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
8 |
MODULO MFCH2 FUENTE DE MCINV6S - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
9 |
MODULO MCINV6S FABRICADO (ROHS) - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
10 |
MODULO MCP8S 01 - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
11 |
FUENTE LLAVEADA 24V;150W;6.25A PARA TABLERO DE COMANDO - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
12 |
RESISTOR DE POTENCIA 22R 1KW 5% - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
13 |
CONJUNTO ILUMINACION DE CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
14 |
REGLA ELETRONICA 84 FEIXES;S/FONTE PARA PUERTA DE CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
15 |
CABO MANIOBRA (1X18v-0.75) - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
16 |
MAQUINA GEARLESS EME29-182-W01 - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
17 |
CABO DE ACERO 1/4" (6,3MM) 6X19 FC S U PARA REGULARDOR - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
18 |
REGULADOR DE VELOCIDAD PROGRESIVO - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
19 |
CORREDIZA DESLIZANTE NYLON CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
20 |
VENTILADOR 220V NPX PARA CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
21 |
LLAVE DE LIMITE - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
22 |
RAMPA ARTICULADA AC/ALD OPH 2000 - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
23 |
MOTOR OPERADOR DE PUERTA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
24 |
CONTACTO ELETRICO AC PARA OPERADOR DE CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
25 |
CORREA SINCRONIZADORA EM PARA OPERADOR DE CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
26 |
CABLE DE ACERO 1/2PUL (6,3 MM) 6 X19 FC SU PARA MAQUINA DE TRACCION - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
27 |
INDICADOR TK-XXI SFII DE CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
28 |
CONJUNTO BOTON HP ESCLAVO DE BOTONERA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
29 |
MODULO VIVA VOZ BH201/Z 2W PARA CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
30 |
MODULO PSC2 L1 - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
31 |
MODULO PSC2 L2 - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
32 |
LLAVE YALE EM 270 - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
33 |
TERMOSTATO TKE PARA VENTILADOR DE CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
34 |
LLAVE ELETRONICA POLARIZADA PARA CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
35 |
ENCODER HAIDENHAIN ECN 413 1024 PARA MAQUINA DE TRACCION - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
36 |
TELEFONO INTERNO MASTER BH201/M DC12V - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
37 |
MODULO MCOP3 - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
38 |
NYLON DE CORREDIZA PARA PUERTA DE CABINA Y PAVIMIENTO - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
39 |
BATERIA DE 12V DE EMERGENCIA NOBREAK Y ALARMA DE CABINA - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
40 |
CONJUNTO MODULO LLC - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
41 |
ROLETE INFERIOR DE PUERTA DE PASILLO D44 MM - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
42 |
ROLETE SUPERIOR DE PUERTA DE PASILLO D60 MM - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
43 |
LLAVE DE FIN DE CURSO FONDO DE POZO - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
44 |
MODULO DE BOTONERA HP MODULO - Mantenimiento Correctivo. |
Unidad |
1 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítems |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar y horario de prestación de los servicios |
Plazo de prestación/ejecución de los servicios |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
Ítem N° 1: De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. Ítems N° 2 al 44: De acuerdo a las cantidades solicitadas por el área administradora del contrato (Departamento de Logística) durante la ejecución contractual. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
Banco Central del Paraguay, sito en Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos, en horario laboral de la institución, comprendido entre las 8:00 hs. y las 16:00 hs. Ante el reporte por parte del BCP de algún tipo de falla o avería que se presente el ascensor, ocasionando que el mismo quede fuera de servicio, el Proveedor dispondrá de 2 (dos) horas a partir de recepción de dicho reporte para presentarse en la Institución a fin de efectuar un diagnóstico de la situación y ofrecer una solución de emergencia, posponiendo la solución definitiva por un plazo que, a criterio conjunto con la Fiscalización, se estime conveniente. |
De acuerdo a lo establecido en el apartado Especificaciones técnicas CPS, de la Sección Suministros requeridos - especificaciones técnicas del PBC. |
El plazo de vigencia del contrato será de 36 (treinta y seis) meses, contados a partir de la fecha establecida a dicho efecto en la Orden de Inicio del Servicio, que deberá ser emitida por el Dpto. de Logística en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles desde de la suscripción del Contrato. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Documentos de solicitud de los bienes/ servicios al Proveedor, si correspondiere, y Conformidad del área técnica administradora del contrato. |
|
En el marco de la ejecución contractual, de acuerdo con el plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios del presente PBC, el área administradora del contrato emitirá los documentos de solicitud al Proveedor, si correspondiere, y posteriormente, el Formulario de conformidad, exigido para el/los pago/s correspondiente/s. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.