LOTE N° 01-REFACCION DE TECHO DE UN BLOQUE DE AULAS DEL COLEGIO MOISÉS S. BERTONI.
Se establecerá que al iniciar los trabajos, el Contratista deberá efectuar la
Limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras.
El Contratista deberá contar con personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra. Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones de habitación, sea este de carácter parcial y/o provisional y/o definitiva, incluyendo el repaso de todo elemento, estructura, que ha quedado sucio y requiera lavado, como vidrios, revestimientos, escaleras, solados, artefactos eléctricos y sanitarios, equipos en general y cualquier otra instalación.
La Fiscalización estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.
Carga y descarga de materiales
La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso al obrador, debiendo el Contratista arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias.
Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos, de común acuerdo con la Fiscalización.
Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo.
Estas tareas se coordinarán con la Fiscalización y se realizarán dentro de los horarios que ésta considere conveniente.
SUPERFICIE A INTERVENIR: 494 M2.Incluye 5 aulas, un salón multiuso, sala administrativa, galerías.
Dicha intervención consiste en el cambio de techo de TEJA POR CHAPA TRAPEZOIDAL de locales que comprende: 3 AULAS DE 5.80 X 6.80 Y UN AULA ADMINISTRATIVA CON SUS RESPECTIVAS GALERÍAS
En el presente ítem comprende el desmontaje total de tejas de los locales de: 3 AULAS DE 5.80 X 6.80 Y UN AULA ADMINISTRATIVA CON SUS RESPECTIVAS GALERÍAS . BLOQUE DE 26.10 METROS DE LARGO Y 8.60 M DE ANCHO. SUPERFICIE 225M2 El techo del bloque es de teja francesa sobre machimbre sobre tirantes lustrados de 2x6. El machimbre y el maderamen de tirantes se encuentran en buen estado por lo que solamente se desmantelara el tejado de la cubierta
TECHO:
El techo se encuentra en deterioro. Los elementos constructivos del techo del bloque de aulas es de teja francesa sobre machimbre y tirantes lustrados de 2x6
Se ha observado que las aulas existen filtraciones de agua por causa de tejas rotas. Las alfajías presentan anomalías debido a que se hallan con un defecto pronunciado de flexión a causa del gran peso del techo y la humedad que influenció en la pérdida de resistencia del material
Es urgente la intervención debido a que el agua de la lluvia que filtra desde las tejas desplazadas agrava la resistencia de la madera y podrían provocar desprendimiento de materiales de techo, perjudicar el sistema eléctrico y otros muebles y bienes de la institución. Además de un ambiente insalubre para las actividades escolares por la alta humedad en el ambiente.
Desmontaje de techo de teja francesa existente con recuperación de materiales SE VA MANTENER LOS TIRANTES EXISTENTES Y MACHIMBRADO DE TECHO :, de 3 aulas de 5.80x 6.80 y sala administrativa . Cantidad: 290m2
Techo de chapa trapezoidal verde Nº 26,ancho 1,10m con sujeción de tornillo autoperforante de cabeza hexagonal de 2 pulgadas sobre entablonado de machibre de 1x3 pulgadas clavado sobre tirantes de 2x6" .Alfajías de 1x3pulgadas transversales a tirante existente, listones de 1/2 x 2 pulgadas paralelo a tirante existente. Aislación térmica,acústica e hidrófuga con membrana de espuma termoplástica con film de polietileno.Esp. 10mm. Solo para Dirección y Biblioteca. Superficie a intervenir: 110m2
SE CONSTA QUE EN ESTE SECTOR LOS TIRANTES SON LUSTRADO Y SEPILLADOS, POR LO TANTO SERÁN VISTOS. Solo se colocaran chapa y membrana y se van a mantener el cielorraso de amachimbre porque se encuentra en buenas condiciones.
Situación en la que se encuentra el rubro de pintura en el bloque .La pintura interior y exterior del boque de aulas se encuentra en deterioro por tanto es importante su pintura para de tal manera mejorar la imagen del establecimiento.
Escasa claridad en el interior de los espacios, la pintura interior no es acorde a las actividades que se realizan en un local escolar. Es necesario la pintura de paredes con colores y tonalidades más claras para un recinto de estudio.
Serán de tipo acrílico de 2.00 x 1.50m con soporte y estructura tipo tinglado de altura y profundidad 0.60m.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.
CRONOGRAMA DE OBRAS: El plazo para la ejecución y entrega de la obra será de 60 días naturales a partir de la firma de Acta de Inicio de Obra.
LOTE N°02-REFACCION DE TECHO Y SISTEMA ELÉCTRICO DE UN BLOQUE DE AULAS EN ESCUELA BÁSICA N° 4008 CAPITÁN EMETERIO MIRANDA.
Se establecerá que al iniciar los trabajos, el Contratista deberá efectuar la
Limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras.
El Contratista deberá contar con personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra. Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones de habitación, sea este de carácter parcial y/o provisional y/o definitiva, incluyendo el repaso de todo elemento, estructura, que ha quedado sucio y requiera lavado, como vidrios, revestimientos, escaleras, solados, artefactos eléctricos y sanitarios, equipos en general y cualquier otra instalación.
La Fiscalización estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.
Carga y descarga de materiales
La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso al obrador, debiendo el Contratista arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias.
Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos, de común acuerdo con la Fiscalización.
Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo.
Estas tareas se coordinarán con la Fiscalización y se realizarán dentro de los horarios que ésta considere conveniente.
SUPERFICIE A INTERVENIR: 280 M2.Incluye 2 aulas, sala de informática, Biblioteca, Dirección y galerías.
Dicha intervención consiste en el cambio de techo de TEJA POR CHAPA TRAPEZOIDAL de 5 locales que comprende : Dirección, Biblioteca, sala de informática, aula 1, aula 2. El techo del baño de nivel inicial se mantendrá porque es de chapa y se encuentra en buenas condiciones.
En el presente ítem comprende el desmontaje total de tejas de los locales de : Dirección, Biblioteca, sala de informática, aula 1, aula 2. En los locales de Dirección y Biblioteca el cielorraso se encuentra por encima de tirantes lustrados de 2x6 y se encuentran en perfectas condiciones.
Por tanto, no es necesario su desmantelamiento.
Además se mantiene los tirantes y vigas de madera del bloque porque se encuentran en buenas condiciones. Superficie a desmontar: 300m2
TECHO:
El techo se encuentra en deterioro. Los elementos constructivos del techo del bloque de aulas es de teja francesa sobre tirantes rústico de 2x6 con alfajía de 1x2. Cielorraso de machimbre.
Se ha observado quen elas aulas existen filtraciones de agua por causa de tejas rotas. Las alfajías presentan anomalías debido a que se hallan con un defecto pronunciado de flexión a causa del gran peso del techo y la humedad que influenció en la pérdida de resistencia del material
Es urgente la intervención debido a que el agua de la lluvia que filtra desde las tejas desplazadas agrava la resistencia de la madera y podrían provocar desprendimiento de materiales de techo, perjudicar el sistema eléctrico y otros muebles y bienes de la institución. Además de un ambiente insalubre para las actividades escolares por la alta humedad en el ambiente.
En sector de salón multiuso se observa PELIGRO DE DERRUMBE DE TECHO. El local no posee tejado en sectores y en precipitaciones pluviales se inunda el sector. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA CLAUSURADO,
Desmontaje de techo de teja francesa existente con recuperación de materiales SE VA MANTENER LOS TIRANTES EXISTENTES:,sala de informática , 2 aulas, galerías y aleros.El techo del baño de aula de nivel inicial se encuentra en buen estado y no se va intervenir. Cantidad: 190,00 m2.
SE CONSTA QUE EN SECTORES EN DONDE SE COLOCARAN CIELORRASO DE MACHIMBRE POR DEBAJO DE TIRANTES LAS CHAPAS Y MEMRANAS SE MONTARAN Y FIJARAN ENCIMA DE UN ENTABLONADO RUSTICO.
SE CONSTA QUE EN ESTE SECTOR LOS TIRANTES SON LUSTRADO Y SEPILLADOS, POR LO TANTO SERÁN VISTOS. Solo se colocaran chapa y membrana y se van a mantener el cielorraso de amachimbre porque se encuentra en buenas condiciones.
Desmontaje de cielorraso suspendido en descomposición de Sala de informática, aula 1, aulas 2 y galería
Se reutilizaran los montantes de madera que se encuentran en buen estado. Sup. A intervenir: 170m2.
Según observaciones los bloques de aulas de esta institución no posee un tablero general de distribución asi como también tableros seccionales. No poseen jabalinas y toma a tierra en toda la distribución eléctrica. No se observan tableros de llaves y disyuntores que permitan una correcta distribución de los circuitos eléctricos para luces, toma corrientes, ventiladores, aire acondicionado y otros artefactos.
Escasa iluminación en aulas y bibliotecas o para las clases pedagógicas de carácter insuficiente.
Se sugiere un cambio y restructuración integral de sistema eléctrico de bloque de aulas.
Análisis de cargas eléctricas y cuantificación de bocas de consumo eléctrico del bloque a intervenir.
Realizar un cuadro de cargas para determinar la cantidad de consumo en watts, tipos de bocas de consumos.
Realizar esquemas de tableros y cuadro de cargas.
De acuerdo a la cantidad de cargas en watts realizar una renovación de cableado y llaves térmicas desde acometida, tablero general y seccional.
Renovación del cableado y electroductos de circuitos de luces, toma corriente,ventiladores, aire acondicionado, . Definir la sección de cableado de acuerdo a tipo de tableros y bocas de consumo.
Toma a tierra en toda la distribución eléctrica del bloque.
Provisión de artefactos eléctricos nuevos en el interior de los locales. Toma corrientes, punto y toma para luces., focos led de bajo consumo, ventiladores.
Focos led en el exterior en galerías.
Provisión e instalación de alimentación de cables pre- ensamblados DE 4X10 desde acometida hasta tableros. Desde acometida hasta ubicación de tablero general.Incluye excavación y provisión de ductos de pvc. Cant. 20ml.
Situación en la que se encuentra.La pintura interior y exterior del boque de aulas se encuentra en deterioro por tanto es importante su pintura para de tal manera mejorar la imagen del establecimiento.
Escasa claridad en el interior de los espacios, la pintura interior no es acorde a las actividades que se realizan en un local escolar. Es necesario la pintura de paredes con colores y tonalidades más claras para un recinto de estudio.
Serán de tipo acrílico de 2.00 x 1.50m con soporte y estructura tipo tinglado de altura y profundidad 0.60m.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.
CRONOGRAMA DE OBRAS: El plazo para la ejecución y entrega de la obra será de 90 días naturales a partir de la firma de Acta de Inicio de Obra.
LOTE N° 03-REFACCIONES DE TECHO Y SISTEMA ELÉCTRICO DE LA ESC. BÁSICA N° 1546 ALBORADA
1-Preparacion de obra (Limpieza y preparación de terreno)
Se establecerá que al iniciar los trabajos, el Contratista deberá efectuar la
Limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras.
El Contratista deberá contar con personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra. Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones de habitación, sea este de carácter parcial y/o provisional y/o definitiva, incluyendo el repaso de todo elemento, estructura, que ha quedado sucio y requiera lavado, como vidrios, revestimientos, escaleras, solados, artefactos eléctricos y sanitarios, equipos en general y cualquier otra instalación.
La Fiscalización estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.
2- Desmontaje de teja, tirantes y vigas de madera de bloque de 3 aulas.
Dicha intervención consiste en el cambio de techo de estructura de vigas y tirantes de madera por techo de chapa trapezoidal sobre estructura de perfiles y caños metálicos.
En el presente ítem comprende el desmontaje total de tirantes, vigas de maderas, cielorraso, alfajías y teja de tipo francesa existente. Con recuperación de tejas francesa.
3- Desmonte de materiales eléctricos. Incluye 3 aula y galería.
Simultáneamente con el desmontaje del techado se procederá al retiro de cableado,artefactos eléctrico. Cantidad: 3 aulas.
4- Demoliciones varias de paredes existente En la parte superior previo a la construcción de encadenado superior
Comprende la demolición de paredes que presentan rajaduras ubicado preferentemente por encima del encadenado superior.
5- Demoliciones varias de pilares y vigas de galerías
Seún relevamiento el bloque de aulas cuenta con columnas de H°A° de galerías cuya sección es de 0.15x0.15m, dicha sección es deficiente estructuralmente y no cumple con la capacidad portante para un techo de aulas. Se demolerá totalmente la columna existente y se construirá zapatas y columnas de H°A° con sección de 0.25x0.25m.
Además incluye desmontajes de viga de madera existente de galería. Dichos elementos constructivos se encuentran en deterioro.
6- Encadenado superior de 13x27cm
Una vez realizado las demoliciones de muros se procederá a la construcción de encadenado superior para soporte estructural de estructura de techo metálico. Incluye construcción de encadenado superior en las 3 aulas. Resistencia característica del hormigón será de fck 210 kg/cm2
Los encadenados de H°A° serán de 13x27cm de sección.
En los casos en donde las aberturas son continuas (balancines), agregar un de 10 mm. más al encadenado superior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,15 x 0,27 y tendrá 2 varillas de 8mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. En los muros de 0,30m 0.20m serán de la misma medida. Dos: 1:3:3.
7- Zapata para columnas de galerías.
Las columnas de galerías tendrán como fundación zapata de H°A° de 0.80 x 0.80. Profundidad mínima de -1.00 por debajo del nivel de suelo natural. . Resistencia característica del hormigón será de fck 210 kg/cm2.
Se colocaran en parrilla de zapata varillas de 8mm c/ 10cm.
8- Columna de H°A° de 25x25cm
Se construirán columnas de H°A° de 0.25x0.25m en galerías de aulas. Resistencia Característica del Hormigón estructural
La misma será de fck 210 Kg/cm2 y Fyk 4200kg/m2 a los 28 días.
9- Viga de galería de H°A° de 20x30cm
Serán de H°A° 20x30cm. Llevaran 3 varillas de 10mm abajo y 2 varillas del 8 arriba.Estribos de 6 mm.Dos 1:2:4.
La misma será de fck 210 Kg/cm2 y Fyk 4200kg/m2 a los 28 días.
10- Muro de elevación de ladrillo comun para revocar. Esp 0,30m
En muros ubicados en la parte superior del encadenada superior. Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.
11- Muro de Elevación De 15cm de ladrillo común para revocar.Dos: 1:2:10
En muros ubicados en la parte superior de encadenado superior. Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.
12- Revoque exterior fino de 1,5cm de esp.Dos. 1:4:16.Para columnas y viga de galerías
Interior y exterior de muros a una capa
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
b) Exterior de muros a una capa con hidrófugo
Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.
13- Revoque exterior fino de 1,5cm de esp.Dos. 1:4:16.Para muros de 15cm Parte superior de encadenado y viga de galería.
Interior y exterior de muros a una capa
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
b) Exterior de muros a una capa con hidrófugo
Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.
14- Revoque exterior fino de 1,5cm de esp.Dos. 1:4:16.Para columnas y viga de galerías.
Interior y exterior de muros a una capa
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
b) Exterior de muros a una capa con hidrófugo
Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.
15- Techo de chapa zinc trapezoidal N° 24 sobre memrana de espuma termoplástica aluminizada de 10mm y estructura metálica reticulada de 12x25cm.Perfil "U" de 120x40x2,5mm,angulo 1x 1/8 y correa de 75x40x2mm
Serán de estructura metálicas con vigas de 12 x 25 cm en pórticos. Perfil U de 120 x 40x2.5mm y correas de perfil C de 75x40x2mm, diagonales de ángulos L de 1/18. Techo de chapa simil teja sobre membrana de espuma termoplástica aluminizada. Esp. 10mm.
Pend. 30%.Colocación de membrana sobre alambre tensado por correa de perfil C de 75 x 40 x 15x2mm.
16- Cielorraso pvc blanco suspendido por estructura metálica de pvc rígido blanco
Seran de pvc color blanco con montantes y soleras de aluminio. En el sector de aulas el cielorraso ira paralelo a las vigas metálicas como también en galerías y aleros.
17- Cenefa lateral de chapa doblada N°27
Serán de chapa doblada N° 27 desarrollo 33cm . Estará ubicados en los aleros laterales
18- Baveta de chapa doblada N°27. Desarrollo 33cm
Serán de chapa doblada N° 27 desarrollo 33cm . Estará ubicados en los encuentros de techo de chapa
19- Cumbrera de chapa dobladaDesarrollo 33cm
Serán de chapa doblada N° 27 desarrollo 33cm. Estará ubicados en los encuentros d de chapa en sector de caballetes como remate y terminación par la impermeabilización del techo
20- Canaleta de chapa doblada N°27. Desarrollo 33cm
Ambos faldones de techo tendrán canaleta, en fachada frontal y posterior del bloque. Serán de chapa N° 27 desarrollo 33cm.
21- Bajada pluvial de chapa doblada N°27. Desarrollo 33cm
Las canaletas tendrán bajadas, minimo uno cada 6.00 metros en ambos faldones de fachada frontal y posterior Serán de chapa N° 24 desarrollo 50cm.
22- Contrapiso de Hº de cascotes.Interior y galeria
Serán ejecutadas en sectores en donde el piso presenta fisuras o porque han sido dañados por la construcción de zapatas en galerías .Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
23- Piso cerámico.Interior y galería.
Serán ejecutadas en sectores en donde el piso presenta fisuras o porque han sido dañados por la construcción de zapatas en galerías
Los pisos serán de 45x45cm tipo cerámico preferiblemente color oscuro y antideslizante. Serán colocados con mezcla adhesiva sobre la carpeta de nivelación. En sanitarios se pueden utilizar las medidas de 20x30cm.La juntas deberán ser rellenadas con pastina del mismo color.
24- Zócalo cerámico
Serán ejecutadas en sectores en donde el piso presenta fisuras o porque han sido dañados por la construcción de zapatas en galerías.
Serán de tipo cerámico de 7cm de peralte. Servirán de terminación en el encuentro del piso cerámico con la mampostería. Serán utilizados en el interior del aula, galerías y pilares.
25- Carpeta de nivelación.Esp 1cm
Serán ejecutadas en sectores en donde el piso presenta fisuras o porque han sido dañados por la construcción de zapatas en galerías.
Serán colocados conjuntamente con el contrapiso para lograr una superficie lisa para la colocación de piso. Se tendrán en cuenta los desniveles para escurrimiento de agua. El espesor de la carpeta será de 1cm.Dosificación: 1:3.
26- Vidrios dobles de 4 mm.
Se han presupuestado para vidrios de ventanas que seran dañadas por el desmantelamiento de techo de aulas. Sin embargo se tendrán todas las precauciones para su cuidado durante el desmontaje de techo.
27- Pintura de pared y muchetas revocada exterior látex.Incluye columnas y viga de galería
Comprende la pintura látex exterior de superficies revocadas y muchetas de aberturas. Será a 2 capas color a elección previo limpieza y tratamiento de superficies revocada.
28- Pintura sintética de puertas y ventanas.
Pintura a dos capas con sintético de ventanas y puertas de aulas. Incluyen las 3 aulas.
29- Pintura interior latex a dos capas
Comprende las paredes interiores revocadas de aulas. Serán a 2 capas color a elección.
30- Provisión e instalación de tablero metálico de 12 módulos con barras RST + N + T. Para tableros de luces y tomas
Tablero seccional Provisión e instalación de tablero metálico de 12 módulos con barras RST + N + T. Para tableros de luces tomas,ventiladores, aire acondicionado. . Serán ubicados los disyuntores termomagnéticos unipolar. Estará ubicado en el sector de galerías. Se ubicaran una llave general de 1x40, 3 llaves termomagnéticas de 1x10, 2 llaves termo magnéticas de 1x20A.Incluye conexión y puesta tierra con jabalina.
31- Provisión e instalación de disyuntor unipolar de 1 x 40 A.
Serán de corte general y estarán ubicados en el tablero general.
32- Provisión e instalación de disyuntor unipolar de 1 x 10 A.
Estarán ubicados en el tablero seccional. Serán interruptores para circuitos de luces, tomacorriente y ventiladores. Cantidad 4 unidades.
33- Provisión e instalación de disyuntor unipolar de 1 x 20 A.
Estarán ubicados en el tablero seccional. Serán interruptores para circuitos de aire acondicionado. Cantidad 2 unidades.
34- Alimentación de los circuitos de luces
Comprenden los cableados y electroductos de tipo ignífugos para la alimentación de luces en aulas y galería. Los circuitos de luces para galería estarán conectados por fotocélulas.Se utilizaran cables de 2mm y 4mm.
35- Alimentación de los circuitos de tomas.
Comprenden los cableados y electroductos de tipo ignífugos para la alimentación tomacorriente. .Se utilizaran cables de 2mm y 4mm.
36- Alimentación de los circuitos de aire acondicionado.
Comprenden los cableados y electroductos de tipo ignífugos para la alimentación aire acondicionado. .Se utilizaran cables de 4mm.No incluye provisión de equipos de aire acondicionado.
37- Alimentación de los circuitos de ventiladores
Comprenden los cableados y electroductos de tipo ignífugos para la alimentación de ventiladores .Se utilizaran cables de 2mm y 4mm.
38- Alimentaciòn 2 x 6 mm. NYY al tablero existente
Serán los circuitos que alimentarán con energía eléctrica al bloque de dos aulas, desde el tablero general al tablero seccional de la construcción.Seran de tipo NYY tipo aéreo.
39 Artefactos colgantes con campana metálica con lámpara led de 1x60 led
Serán de tipo colgante por cielorraso de pvc. La lumínica será de tipo led frio de 1x160W .Cantidad: 4 unidades por aulas.
40- Artefactos fluorescentes led de 1 x 18 W c/ fotocélula en galeria
Serán de tipo adosado por cielorraso de pvc. La lumínica será de tipo led de 1x8 W .Cantidad : 6 unidades por aulas.
41- Provisión e instalación de toma corriente
Provisión e instalación de tomacorriente en aulas. Cantidad: 18 unidades.
42- Cartel de obra
Serán de tipo acrílico con soporte de caños metálicos. Tendran todos los datos técnicos y económicos de la obra desde el inicio hasta el final de la obra.Medidas 1.50m x 1.00m
ITEM 43 Servicio de retiro de escombro-Limpieza Final
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.
CRONOGRAMA DE OBRAS: El plazo para la ejecución y entrega de la obra será de 90 días naturales a partir de la firma de Acta de Inicio de Obra.
COMPUTO METRICO LOTE N° 01 COLEG NAC MOISES S. BERTONI
DESCRIPCIÓN DE OBRAS | |||
N° | RUBRO | UNIDAD | CANTIDAD |
1 | Limpieza y Preparacion de obra | m2 | 225,00 |
2 | Construcción de pilares de 0,25x0,25m de HºAº.Alt, 2,40m desde nivel de piso terminado | m3 | 1,35 |
3 | Construcción de zapata de HºAº de 0,70 x 0,70.Profundidad 0,80m.Armadura simple de varilla de 8mm c/ 15cm | m3 | 1,62 |
4 | Revoque fino de pilares de HºAº.Esp,1,5cm.Dos. (1:4:16), | m2 | 21,60 |
2 | Desmontaje de techo de teja francesa existente con recuperación de materiales | m2 | 290,00 |
3 | Techo de chapa trapezoidal verde Nº 26,ancho 1,10m , con sujeción de tornillo autoperforante de cabeza hexagonal de 2 pulgadas .Alfajías de 1x3pulgadas transversales a tirante existente, listones de 1/2 x 2 pulgadas paralelo a tirante existente. Aislación térmica,acústica e hidrófuga con membrana de espuma termoplástica con film de polietileno.Esp. 10mm.No incluye provisión de machimbre. | m2 | 290,00 |
4 | Cielorraso de machimbre de 1x3" pulgadas sobre tirantes de madera | m2 | 50,00 |
5 | Cenefa laterales de aleros de chapa doblada Nº 26.Desarrolo 33cm | ml | 22,00 |
6 | Cumbrera de chapa doblada N° 26. Desarrollo 33cm | ml | 27,10 |
7 | 1- Pintura látex a 2 capas color cerámico de pared de ladrillo visto y color blanco paredes revocadas exterior previa limpieza de superficie base. Incluye pilares de galería y aberturas. | m2 | 315,00 |
8 | Pintura látex a 2 capas exterior previa limpieza de superficie base de pilares de galería. Color cerámico el ladrillo y visto y color blanco los capiteles. | m2 | 32,00 |
9 | Pintura látex a 2 capas interior previa limpieza de superficie base.Pintura sintética a 2 capas hasta altura de 1 metro. | m2 | 350,00 |
10 | Pintura sintética de aberturas tipo balancin de aulas con una capa de pintura antióxido. | m2 | 25,00 |
11 | Cartel de obra | Un. | 1,00 |
12 | Limpieza final | m2 | 225,00 |
COMPUTO METRICO LOTE N° 02 ESC. BAS. N° 4008 CAPITÁN EMETERIO MIRANDA
DESCRIPCIÓN DE OBRAS | |||
N° | RUBRO | UNIDAD | CANTIDAD |
1 | Limpieza y Preparacion de obra | m2 | 280,0 |
2 | Construcción de pilares de 0,25x0,25m de HºAº.Alt, 2,40m desde nivel de piso terminado | m3 | 1,4 |
3 | Construcción de zapata de HºAº de 0,70 x 0,70.Profundidad 0,80m.Armadura simple de varilla de 8mm c/ 15cm | m3 | 1,6 |
4 | Revoque fino de pilares de HºAº.Esp,1,5cm.Dos. (1:4:16), | m2 | 21,6 |
2 | Desmontaje de techo de teja francesa existente con recuperación de materiales | m2 | 300,0 |
3 | Techo de chapa trapezoidal verde Nº 26,ancho 1,10m con sujeción de tornillo autoperforante de cabeza hexagonal de 2 pulgadas sobre entablonado de madera rústica de 1/2 x pulgada clavado sobre tirantes de 2x6" .Alfajías de 1x3pulgadas transversales a tirante existente, listones de 1/2 x 2 pulgadas paralelo a tirante existente. Aislación térmica,acústica e hidrófuga con membrana de espuma termoplástica con film de polietileno.Esp. 10mm | m2 | 190,0 |
4 | Techo de chapa trapezoidal verde Nº 26,ancho 1,10m , con sujeción de tornillo autoperforante de cabeza hexagonal de 2 pulgadas .Alfajías de 1x3pulgadas transversales a tirante existente, listones de 1/2 x 2 pulgadas paralelo a tirante existente. Aislación térmica,acústica e hidrófuga con membrana de espuma termoplástica con film de polietileno.Esp. 10mm.No incluye provisión de entablonado madera rústica | m2 | 110,0 |
5 | Desmontaje de cielorraso y materiales eléctricos existente | m2 | 170,0 |
6 | Cielorraso de machimbre de 1x3" pulgadas suspendido con montantes de alfajías de madera.Reutilizar montantes existentes | m2 | 170,0 |
7 | Baveta de chapa doblada Nº 26 tipo capuchón. Desarrollo 60cm en encuentro de chapa con parapeto | ml | 39,0 |
8 | Cenefa laterales de aleros de chapa doblada Nº 26.Desarrolo 33cm | ml | 10,0 |
9 | Canaleta de chapa doblada N° 26. Desarrollo 33cm | ml | 40,0 |
10 | Bajada de chapa doblada N° 26. Desarrollo 50cm | ml | 20,0 |
11 | Revoques varios | m2 | 50,0 |
12 | Provisión e instalación de alimentación de cablle preensamblado 4X10desde acometida hasta tableros | ml | 20,0 |
13 | Provisión e instalación de tablero metálico de 36 módulos con barras RST + N + T. Para tablero general.Incluye tablero seccional | Un. | 1,0 |
14 | Provisión e instalación de disyuntor tripolar de 3 x 40 A. | Un. | 1,0 |
15 | Provisión e instalación de disyuntor unipolar de 1 x 10 A. | Un. | 4,0 |
16 | Provisión e instalación de disyuntor unipolar de 1 x 16 A. | Un. | 7,0 |
17 | Provisión e instalación de jabalina para tableros | Un. | 1,0 |
18 | Instalación de circuitos de alimentación para toma corrientes, cableado de 4mm y electroducto de pvc rígido | Un | 36,0 |
19 | Instalación de circuitos de alimentación para bocas de artefactos eléctricos, cableado de 4mm y electroducto de pvc rígido para luces de aulas | Un | 44,0 |
20 | Instalación de circuitos de alimentación para bocas de aire acondicionado, cableado de 4mm y electroducto de pvc rígido | Un | 5,0 |
21 | Instalación de circuitos de alimentación para ventiladores, cableado de 4mm y electroducto de pvc rígido | Un | 17,0 |
22 | Provisión de foco y portafoco de bajo consumo de 30 W con campana metálica | Un | 15,0 |
23 | Provisión de foco y portafoco de bajo consumo de 30 W tipo plafón | Un | 18,0 |
24 | Provisión de foco y portafoco con tubos led de 1x18W. Encendidos con fotocelulas | Un | 11,0 |
25 | Provisión de toma corriente. | Un | 36,0 |
26 | Provisión e instalación de ventiladores de caja pesada de 7 velocidades | Un | 14,0 |
27 | Limpieza y preparación de superficie a pintar(pared interior y exterior, pilares) | m2 | 665,0 |
28 | Pintura látex a 2 capas exterior previa limpieza de superficie base.Pintura sintética a 2 capas hasta altura de 1 metro. Incluye pilares de galería y aberturas. | m2 | 180,0 |
29 | Pintura látex a 2 capas interior previa limpieza de superficie base.Pintura sintética a 2 capas hasta altura de 1 metro. | m2 | 455,0 |
30 | Pintura sintética de aberturas tipo balancin de aulas con una capa de pintura antióxido. | m2 | 30,0 |
31 | Pintura tipo barniz de cielorraso de machimbre | m2 | 280,0 |
32 | Cartel de obra | Un. | 1,0 |
33 | Limpieza final | m2 | 280,0 |
COMPUTO METRICO LOTE N° 03 ESC. BAS. N° 1546 ALBORADA
Item | Descripción | Unidad | Cantidad |
1 | Limpieza y preparación de terreno | m2 | 165,00 |
2 | Desmontaje de teja, tirantes y vigas de madera de bloque de 3 aulas | m2 | 210,00 |
3 | Desmonte de materiales eléctricos. Incluye 3 aula y galeria | gl | 1,00 |
4 | Demoliciones varias de paredes existenteEn la parte superior previo a la construcción de encadenado superior | m2 | 34,00 |
5 | Demoliciones varias de pilares y vigas de galerías | m2 | 42,00 |
6 | Encadenado superior de 13x27cm | ml | 66,50 |
7 | Zapata de H° A° para columna de galería. | m3 | 2,10 |
8 | Columna de H°A° de 25x25cm | m3 | 1,22 |
9 | Viga de galería de H°A° de 20x30cm | m3 | 1,21 |
10 | Muro de elevación de ladrillo comun para revocar. Esp 0,30m | m2 | 10,00 |
11 | Muro de Elevación De 15cm de ladrillo común para revocar.Dos: 1:2:10 | m2 | 20,00 |
12 | Revoque exterior fino de 1,5cm de esp.Dos. 1:4:16.Para muros de 30cm Parte superior de encadenado y viga de galeria. | m2 | 20,00 |
13 | Revoque exterior fino de 1,5cm de esp.Dos. 1:4:16.Para muros de 15cm Parte superior de encadenado y viga de galeria. | m2 | 40,00 |
14 | Revoque exterior fino de 1,5cm de esp.Dos. 1:4:16.Para columnas y viga de galerías | m2 | 40,00 |
15 | Techo de chapa zinc trapezoidal N° 24 sobre memrana de espuma termoplástica aluminizada de 10mm y estructura metálica reticulada de 12x25cm.Perfil "U" de 120x40x2,5mm,angulo 1x 1/8 y correa de 75x40x2mm | m2 | 208,00 |
16 | Cielorraso pvc blanco suspendido por estructura metálica de pvc rígido blanco | m2 | 208,00 |
17 | Cenefa lateral de chapa doblada N°27 | ml | 20,00 |
18 | Baveta de chapa doblada N°27. Desarrollo 33cm | ml | 10,00 |
19 | Cumbrera de chapa dobladaDesarrollo 33cm | ml | 20,80 |
20 | Canaleta de chapa doblada N°27. Desarrollo 33cm | ml | 72,00 |
21 | Bajada pluvial de chapa doblada N°27. Desarrollo 33cm | ml | 26,00 |
22 | Contrapiso de Hº de cascotes.Interior y galeria | m2 | 20,00 |
23 | Piso cerámico.Interior y galería. | m2 | 20,00 |
24 | Zócalo cerámico | ml | 10,00 |
25 | Carpeta de nivelación.Esp 1cm | m2 | 20,00 |
26 | Vidrios dobles de 4 mm. | m2 | 5,00 |
27 | Pintura de pared y muchetas revocada exterior látex.Incluye columnas y viga de galería | m2 | 200 |
28 | Pintura sintética de puertas y ventanas. | m2 | 55 |
29 | Pintura interior latex a dos capas | m2 | 230,00 |
30 | Provisión e instalación de tablero metálico de 12 módulos con barras RST + N + T. Para tableros de luces y tomas | Un. | 1,00 |
31 | Provisión e instalación de disyuntor unipolar de 1 x 40 A. | Un. | 2,00 |
32 | Provisión e instalación de disyuntor unipolar de 1 x 10 A. | Un. | 4,00 |
33 | Provisión e instalación de disyuntor unipolar de 1 x 20 A. | Un. | 3,00 |
34 | Alimentación de los circuitos de luces | Un. | 18,00 |
35 | Alimentación de los circuitos de tomas | Un. | 18,00 |
36 | Alimentación de los circuitos de aire acondicionado. | Un. | 3,00 |
37 | Alimentación de los circuitos de ventiladores | Un. | 6,00 |
38 | Alimentaciòn 2 x 6 mm. NYY al tablero existente | ml | 15,00 |
39 | Artefactos colgante con campana metálica con lámpara led de 1x60 led | Un. | 12,00 |
40 | Artefactos fluorescentes led de 1 x 18 W c/ fotocélula en galeria | Un. | 6,00 |
41 | Provisión e instalación de toma corriente | Un. | 18,00 |
42 | Cartel de obra | Un | 1,00 |
43 | Limpieza Final | m2 | 165,00 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
se adjunta en el SICP |
se adjunta en el SICP |
se adjunta en el SICP |
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
Refacciones de techos y sistema eléctrico en diferentes Instituciones Educativas del distrito de Capitán Miranda
Periodo de Construcción: 60 días computados a partir de la fecha de la emisión de la orden de Inicio de Obra, con otros 30 (treinta) días prorrogables, por inclemencias del tiempo, con los documentos que avalen las inclemencias del tiempo, expedidas por la estación meteorológica del IPTA computados desde la Orden de Inicio de Obras.
Lugar de la Obra: Ubicado sobre la Calle Moisés Bertoni, entre la Calle Defensores del Chaco y Calle San Roque del Barrio Moisés Bertoni, a una cuadra de la Ruta PY 06 Juan León Mallorquín Km 18.5.
Periodo de Construcción: 90 días computados a partir de la fecha de la emisión de la orden de Inicio de Obra, con otros 30 (treinta) días prorrogables, por inclemencias del tiempo, con los documentos que avalen las inclemencias del tiempo, expedidas por la estación meteorológica del IPTA computados desde la Orden de Inicio de Obras.
Lugar de la Obra: ubicado sobra la calle Mburukuja, entre Calle San Roque y María D Smet- Barrio Moisés Bertoni.-
Periodo de Construcción: 90 días computados a partir de la fecha de la emisión de la orden de Inicio de Obra, con otros 30 (treinta) días prorrogables, por inclemencias del tiempo, con los documentos que avalen las inclemencias del tiempo, expedidas por la estación meteorológica del IPTA computados desde la Orden de Inicio de Obras.
Lugar de la Obra: Calle A13.-
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de obra 1 |
Certificado de obra 1 |
Mayo 2025 |
Certificado de obra 2 |
Certificado de obra 2 |
Junio 2025 |
Certificado de obra 3 |
Certificado de obra 3 |
Julio 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.