Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Carolina Ferrari Espejo, Departamento de Administración de Beneficios del Personal, dependiente de la Dirección General de Talento Humano.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Brindar servicio de cuidado infantil para los funcionarios que tengan hijos en edad inicial, se justifica por varios motivos claves, tanto para el bienestar de los empleados como para la eficiencia de la institución, en el ámbito de Apoyo a los empleados y mejora del clima laboral, Incremento de la productividad y reducción del ausentismo, Cumplimiento de normativas y responsabilidad social, Impacto positivo en la imagen institucional, etc. En conclusión, contar con un Centro de Cuidado Infantil no solo beneficia a los empleados, sino que también mejora la eficiencia y la imagen de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, contribuyendo a un entorno laboral más equilibrado y productivo.
  • Planificación: Se trata de un llamado sucesivo ya que se debe contar con el servicio.
  • Justificación las especificaciones técnicas establecidas: De acuerdo a las necesidades que se da para la realización de servicio.

 

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Servicio de Centro de Cuidado Infantil para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Área Central

N° de Orden

Nombre de los Bienes o Servicios

Unidad de medida

Cantidad mínima

Cantidad máxima

1

Centro de Cuidado Infantil (Servicio de Guardería para bebés y niños) Cotización por 9 meses de servicio por cada niño/a.

Unidad

15

50

La cotización del precio unitario se establece por niño, considerando, educación, alimentación, albergue, etc.; de acuerdo a lo establecido en estas especificaciones.

El servicio tendrá una duración de 9 meses

Contrato abierto, por cantidades mínimas y máximas, conforme al siguiente detalle: 

  1. LOTE 1: Servicio de Centro de Cuidado Infantil.

Las siguientes especificaciones comprenden las condiciones básicas a ser contempladas por el potencial oferente, para la prestación de los servicios custodia integral y formación educativa inicial bajo la modalidad presencial, de acuerdo a los protocolos adoptados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con infraestructura y herramientas adecuada para el cuidado, la enseñanza y el esparcimiento, con profesionales responsables, capacitados y con experiencia  para los hijos y niños bajo la Guarda o Tutela  de funcionarios (permanente y contratado) que prestan servicio en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, desde la edad de 4 (cuatro) meses de vida, hasta los 5 (cinco) años de edad, con vigencia de 9 (nueve) meses a partir de la emisión de la orden de servicio correspondiente.

En los meses de diciembre, enero y febrero se desarrollarán actividades que corresponderán a Colonia de Vacaciones y durante los demás meses, actividades relacionadas al desarrollo de planes educativos en conformidad a disposiciones emanadas por Ministerio de Educación y Ciencias en cuanto a Educación Inicial.

El objetivo es obtener por parte del Proveedor los servicios profesionales del Centro de Cuidado Infantil para hijas e hijos de funcionarios/as (permanente y contratado) que prestan servicio en la DNIT.

Los niños serán agrupados por edades:

CICLOS

GRUPOS

CICLO 1:

 

Maternal 1

A partir de los 4 meses.

Maternal 2

A partir de los 12 meses.

Maternal 3

A partir de los 24 meses.

CICLO 2:

 

Pre Jardín

3 (tres) años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.

Jardín

4 (cuatro) años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.

Pre - Escolar

5 (cinco) años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.

Educadores y auxiliares por niños/as:

CICLOS

GRUPOS

EDUCADOR POR NUMERO DE NIÑOS Y ÑIÑAS

EDUCADOR AUXILIAR

CICLO 1:

 

Maternal 1

1 educador titular por un número de 10 niños/as por sección.

1 educador auxiliar por sección

Maternal 2

1 educador titular por un número de 10 niños/as por sección.

1 educador auxiliar por sección

Maternal 3

1 educador titular por un número de 12 niños/as por sección

1 educador auxiliar por sección

 

CICLO 2:

 

Pre - Jardín

1 educador titular por un número de 20 niños/as por sección.

1 educador auxiliar a partir de 16 o más niños/as por sección.

Jardín

1 educador titular por un número de 25 niños/as por sección.

1 educador auxiliar a partir de 16 o más niños/as por sección.

 

Pre- Escolar

1 educador titular por un número de 30 niños/as por sección.

1 educador auxiliar a partir de 21 o más niños/as por sección.

Horario: Lunes a viernes, desde las 06:30 horas hasta las 17:00 horas, sin incluir sábado, domingos y feriados.

  • Plan nutricional desayuno, media mañana, almuerzo, postre y merienda.
  • Plan pedagógico: 6 (Seis) Parvularias/os y 6 (Seis) Asistentes para maternal 1, 2 y 3, pre jardín, Jardín y Pre-escolar; Un/a (1) Coordinador/a; Un/a (1) Secretario/a Administrativo/a.
  • Plan salud: Un/a (1) Enfermero/a, Un/a (1) Psicólogo/a.
  • Plan limpieza: Personal de cocina y limpieza, o en su defecto servicio externo tercerizado de prestación de alimentos y limpieza.

Requisitos para el personal a prestar servicios:

Coordinadora del Centro de Cuidado infantil: Título Profesional en Educación Inicial o Educación Parvularia, Trabajo Social o alguna carrera a fin al objeto de este llamado, de las cuales deben estar preparadas para el cuidado de los niños con discapacidad acorde a lo establecido con la Ley N° 5.136/2013 DE EDUCACIÓN INCLUSIVA en su Art. 2, con experiencia mínima 5 años de haber trabajado con niños comprobables con certificados de trabajo. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la Cultura institucional y de la comunidad.

Maestras Parvularias: Título Profesional en Educación inicial o Educación Parvularia, preparadas/os para el cuidado de los niños con discapacidad acorde a Ley N° 5.136/2013 DE EDUCACIÓN INCLUSIVA, experiencia mínima de 5 años de haber trabajado con niños/as comprobables con certificados de trabajo. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad.

Asistentes Parvularias: Estudiantes de Ciencias de la Educación, cursando el segundo año como mínimo. Certificado de Trabajo que avale su conocimiento en el manejo de niños/as, con una experiencia mínima de 2 (dos) año como tal. 

Enfermera: Título Profesional Licenciado/a en Enfermería, con experiencia mínima de 5 años (de preferencia en trabajo con pediatras o de haber trabajado con niños/as en la atención de educación inicial), llevando a cabo un control del aspecto médico y todas las actividades relacionadas a primeros auxilios y salud. Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 06:30 a 17:00 hs.

Psicólogo: Título Profesional, experiencia laboral mínima 2 años, de haber trabajado con niños/as en la atención de educación inicial, con capacidades, conocimientos, habilidades, con sólidos principios éticos, bases científicas y actitud que le permiten actuar con responsabilidad social. Encargado del monitoreo continuo del desarrollo psicomotriz de los niños y niñas a fin de prevenir o detectar el desarrollo de enfermedades o necesidades de estimulación dentro del desarrollo.

Cocinera: Certificado laboral y experiencia mínima de 2 años en trabajos similares.

Personal de Limpieza: Certificado laboral y experiencia mínima de 2 años en trabajos de la misma naturaleza o similar.

OBSERVACIÓN: con la oferta se deberá presentar el currículum de cada uno de los profesionales con sus respectivas documentaciones a fin de comprobar la experiencia requerida, además de una Carta de Compromiso donde acepte trabajar con la oferente en caso que la misma sea adjudicada.  Dichos documentos serán evaluados por el Comité de Evaluación.

Responsabilidades del Contratista

Prestador: El personal deberá estar vestido acorde al tipo de servicio que prestará, con la identificación correspondiente a cada uno. Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños, previendo y evitando que los mismos se expongan a situaciones de peligro, durante el periodo de horas que los niños se encuentren bajo su custodia. El prestador será civilmente responsable por cualquier daño, físico o psicológico, que pudieren sufrir los niños/as durante el tiempo que se encuentren bajo su custodia y /o guarda, eximiendo a la contratante de la obligación de indemnizar por el mismo.

Recepción: El recibimiento de los niños, en la hora de entrada de los mismos deberá ser realizado por sus respectivas profesoras y/o asistentes de cada área, al igual que la salida de los mismos encargándose de que estos sean retirados por sus padres o responsables.

Recreación: Los responsables de cada área deberán custodiar permanentemente las zonas de juegos, parque, durante este periodo, así mismo durante la hora de descanso.

Salas: El Proveedor será responsable del arreglo (mantenimiento) de las salas, estimulación, limpieza de los juguetes, y decoración de las mismas.

Higiene: La asistencia a los niños, por niveles, como el de cambio de ropas, pañales y aseo del/la niño/a, según necesidad, corre por cuenta del Proveedor, además de ser responsables de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño provistos por los padres o responsables.

Limpieza: El proveedor será responsable de las fumigaciones y desinfecciones, especialmente luego de los problemas de salud y enfermedades contagiosas, asimismo como el mantenimiento del patio/jardín. Los insumos de limpieza para la correcta higiene y desinfección diaria de todas las Áreas del lugar correrán por cuenta del proveedor del servicio adjudicado.

REQUISITOS PARA EL PERSONAL OFRECIDO POR LA EMPRESA CONTRATISTA:

El oferente contratado deberá cumplir con los siguientes requisitos y obligaciones

En cuanto al personal asignado al servicio:

  • Deberán demostrar equilibrio emocional.
  • Tendrán trato amable y atento con los niños/as; las expresiones y vocabularios deberán ser siempre los correctos.
  • Capacidad de diálogo y personalidad creativa.

Detalles de funciones mínimas del personal:

Coordinadora:

  • Con autoridad suficiente sobre el personal y ejercer control sobre todos los aspectos del Centro de Cuidado Infantil y del servicio contratado, con poder de decisión para resolver las situaciones presentadas.
  • Trabajar coordinadamente con las profesoras y los padres de los niños (reuniones, entrevistas o alguna situación acontecida dentro del horario de prestación del servicio).
  • Apoyo a Maestros/as, incluyendo el reemplazo a los mismos en caso de ausencia. Planificar y administrar los recursos de la Guardería.
  • Evaluar el desempeño docente, remitiendo un informe mensual de evaluación al ADMINISTRADOR DEL CONTRATO. Los parámetros de evaluación serán presentados por el proveedor con la firma del contrato.
  • Mantener contacto con las familias de los niños, respecto a las actividades académicas, y la salud, comportamiento, relacionamiento, etc., de los niños/as.
  • Es la responsable de elaborar un calendario de actividades que será desarrollado a lo largo del contrato, en el cual se establecerán los métodos de aprendizaje, el desarrollo de las clases, y los objetivos a los que una vez finalizado el contrato se deberán haber cumplido, esta planificación debe ser presentada con la firma del contrato, adjuntando al informe mensual el cumplimiento gradual del mismo.
  • Es responsable del buen funcionamiento del Centro de Cuidado Infantil conforme a las normas pedagógicas que rigen la actividad.
  • Estimular al personal a su cargo para el buen desempeño de sus funciones.
  • Mantener el relacionamiento correcto y armónico entre el personal, dentro del marco de las leyes, la educación, la moral y las buenas costumbres.
  • Verificar el cumplimiento de las acciones de limpieza y desinfección. 

Maestras Parvularias:

  • Deberá elaborar las planificaciones y programas que se requieran para el año y recreación, incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de cuentos y otras actividades que le ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad.
  • Fomentar la educación en valores, que los niños/as aprendan a través de valores y hábitos, a ser ordenados obedientes y responsables, que ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad.
  • Orientar el aprendizaje de los/as niños/as. Desarrollar el plan de estudios acorde al programa del MEC.
  • Conocer individualmente a todos y cada uno de sus alumnos.
  • Seleccionar y aplicar estrategias de enseñanza aprendizaje de acuerdo a las características individuales de cada niño/a y a los objetivos propuestos.
  • Propiciar un clima de participación y confianza entre los niños/as, maestros y padres o responsables.
  • Organizar entrevistas individuales y reuniones con los padres o responsables para que la educación sea dada en forma participativa.
  • Desempeñar su tarea con esmero y entusiasmo manteniendo un relacionamiento cordial y respetuoso con sus colegas, superiores y otros trabajadores de la institución, así como con los padres de los niños/as.
  • Es responsable de la seguridad integral de los niños/as de su grupo durante la permanencia de los mismos en el Centro de Cuidado Infantil.
  • Velar por el cumplimiento de limpieza y desinfección constante de las superficies de trabajo. 

Asistentes de Parvularia:

  • Acompañar en todo momento a los niños/as dentro y fuera del aula (parque, baño, clases y comedor).
  • Prever todos los materiales a ser utilizados en el día de acuerdo con las actividades programadas.
  • Informar al docente encargado y en ausencia de este a la coordinación sobre las acciones realizadas y situaciones particulares de cada niño/a si fuese necesario.
  • Colaborar en los equipos y jornadas acordes en forma específica (cuidado de niños/as en sala u otros lugares, etc.)
  • Participar de las reuniones de profesores y curso de capacitación. Informar a la maestra parvulario cualquier dificultad pedagógica.
  • Apoyar todas las gestiones de las maestras. Es responsable solidario por la educación y seguridad integral de los niños bajo su custodia.

Salud

  • La empresa deberá contar con un plan de emergencia y medidas de seguridad que incluya la coordinación con actores de la comunidad (servicios de salud, bomberos, policía, otros.)
  • El Centro de Cuidado Infantil deberá contar con un Botiquín para Primeros Auxilios el cual estará a disposición de la Enfermería para los casos de emergencia.
  • Durante la estadía de los niños en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar permanentemente su estado de salud, a este efecto, ante cualquier inconveniente el proveedor se deberá comunicar inmediatamente con los padres o el encargado del niño/a.
  • Se deberá contar con un teléfono de línea fija o móvil para uso general y de emergencia, con el propósito de resguardar la seguridad de los niños y comunicar a los padres o responsables inmediatamente ante cualquier síntoma de enfermedad.

           Enfermera:

  • Es responsable de la salud integral de los niños.
  • Es la responsable de la elaboración y guarda de la ficha médica de los niños en coordinación con la Pediatra.
  • Completar el control de fichas médicas: ficha de temperatura, vacunación, medicación de los niños bajo su atención, conocimiento de patologías, alergias y/u otro inconveniente que refieran los padres o responsables con el aval médico correspondiente.
  • Encargarse de la administración de los medicamentos y tratamientos de acuerdo a la prescripción médica.
  • Apoyar la asistencia médica indicada de manera particular en caso de que lo hubiera.
  • Realizar rutinas establecidas y brindar los primeros auxilios en caso de accidentes. Es la responsable de administrar el botiquín evitando que el mismo esté desprovisto de la medicación necesaria o con medicación vencida.
  • Hacer seguimiento de los casos de primeros auxilios.
  • Mantener actualizado y en buen estado los expedientes de los niños.
  • Visitar diariamente las aulas reportando por escrito los casos menores que presenten síntomas de enfermedad, así como la detección de áreas de riesgos potenciales de accidentes.
  • Verificar permanentemente que las condiciones de higiene y seguridad de las instalaciones, mobiliario y equipo del plantel no pongan en peligro la salud o la integridad física de los miembros de la comunidad educativa.

           Psicólogo/a:

  • Realizar evaluación de desarrollo a los alumnos al inicio de clases, y seis meses después de la primera evaluación. En caso de que la evaluación arroje factores que puntúen dentro del riesgo o por debajo en los niños/as, solicitar una reunión informativa con los padres o encargados, y entregar recomendaciones acordes a la necesidad. Seguir un monitoreo individualizado a los casos detectados.
  • Atender la comprensión de los procesos y acciones de los niños/as e interpretarlas para guiar el buen desarrollo integral de los mismos.
  • Participar activamente en el proceso enseñanza aprendizaje de los niños/as y más aún en casos específicos necesarios.
  • Proveer informaciones pertinentes al desarrollo de los niños/as las profesoras y padres de familia.
  • En casos específicos y necesarios respecto a niños/as, contactar con el profesional externo pertinente, ya sea psicopedagogo/a, fonoaudiólogo/a, terapeuta, neurólogo/a, pediatra, y todo profesional que ataña al desarrollo integral del niño/a.
  • Mantener contacto con las familias de los niños/as, respecto a las actividades académicas, la salud, comportamiento, relacionamiento, etc.
  • Convocar a reuniones con padres y especialistas en casos necesarios.

           Secretaria Administrativa:

  • Elaborar y realizar planillas de carácter administrativo
  • Garantizar la apertura y cierre de la Guardería.
  • Expedir documentaciones solicitados por los padres o responsables.
  • Controlar el plantel de asistencia de los educadores.
  • Elaborar y presentar documentos e informes exigidos por el al Administrador de Contrato.
  • Realizar las tareas administrativas y garantizar que la Guardería sea abierta media hora antes de iniciar las labores y cerrada al finalizar las mismas.
  • Expedir constancias o certificados solicitados por padres o responsables.
  • Llevar el control de asistencia de los Educadores y colaboradores.

EDUCACIÓN ALIMENTARIA

  • La contratada deberá prever la provisión del desayuno, media mañana, almuerzo, postre y merienda de cada niño/a, los cuales serán elaborados por el/la cocinero/a del Centro de Cuidado Infantil, dentro de las instituciones y de acuerdo al Plan Nutricional que será elaborado mensualmente por profesional de Nutrición contratado/a para el efecto, de acuerdo a los requerimientos básicos de alimentación para niños/as. Con capacidades, conocimientos, habilidades, con sólidos principios éticos, bases científicas y actitud que le permiten actuar con responsabilidad social, en el que la alimentación y nutrición sean necesarias para la promoción y protección de la salud, prevención de enfermedades contribuyendo a la mejoría y mantenimiento de la calidad de vida.
  • Los padres deberán comunicar por escrito al docente de la sala de su hijo/a si el/la mismo/a padece algún tipo de alergia a alimentos, o de alguna enfermedad que le impide ingerir cierto de alimento. Esta información será de utilidad para la elaboración de un plan nutricional especial.
  • Potenciar en los alumnos hábitos de alimentación correctos a fin de conseguir una alimentación equilibrada. Alcanzar el dominio en los niños/as de las más elementales normas de corrección en la mesa, uso de cubiertos, higiene en la forma de comer, masticar correctamente, lavado de manos antes y después de cada comida, cepillado de dientes después del almuerzo. Realizar charlas educativas a los padres y profesores sobre los beneficios de llevar una alimentación sana, variada y equilibrada.

           MONITOREO NUTRICIONAL

  • Realizar evaluación nutricional a los alumnos al inicio de clases, y seis meses después de la primera evaluación. En caso de detectar riesgos nutricionales en los niños/as solicitar una reunión informativa con los padres o encargados, y entregar recomendaciones nutricionales acorde a la necesidad. Seguir un monitoreo individualizado a los casos detectados en riesgo nutricional.

Cocinera:

  • Es responsable de recibir y cuidar los elementos, utensilios y provistas entregadas para la Elaboración del menú.
  • Es responsable de cumplir con el Plan Nutricional asignado a los niños según su sala y edad, conforme al plan realizado por la nutricionista.
  • Es responsable de no permitir la entrada de personas no autorizadas a fin de evitar accidentes, contaminación alimentaria, entre otros. 
  • Es responsable de utilizar la vestimenta adecuada acorde a una persona que desempeña labores en la cocina como ser gorrito para el pelo y guantes. 
  • Es responsable de dejar el lugar y los utensilios limpios diariamente luego de culminar con su labor.
  • Preparar los alimentos en forma higiénica, balanceada y nutritiva utilizando racionalmente los ingredientes.
  • Cumplir los estándares de calidad para las etapas de elaboración, producto terminado y forma de presentación de los platos.
  •  Cumplir con las normas de higiene personal y del área de cocina.

Personal de limpieza: Son responsables de la limpieza, higiene del lugar y desinfección del local escolar. Deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 

  • Coordinar las tareas de limpieza y desinfección de las instalaciones de acuerdo un cronograma definido. 
  • Programar la realización de la limpieza diaria (después de cada cambio de los grupos burbujas) de las salas de clases, salones de laboratorio, oficinas administrativas, baños, comedores, pasamanos y otras infraestructuras escolares, tomando las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades de salud. 
  • Planificar cronogramas y acciones de limpieza y desinfección. 
  • Contar con los insumos y materiales necesarios para la limpieza y desinfección de las instalaciones. Dotar al personal de limpieza de los equipos y mecanismos de bioseguridad requeridos para llevar a cabo la limpieza y desinfección de las instalaciones e establecer un cronograma de recolección de desechos, limpieza y desinfección de las instalaciones del local escolar. 
  • Atender la recolección de desechos, limpieza y desinfección según indicaciones y cronogramas establecidos por la institución educativa. 
  • Fiscalizar que la disposición de desechos sea llevada a cabo siguiendo todas las medidas de bioseguridad. 
  • Asegurar que los baños cuenten con los productos básicos de aseo (jabón en pan o líquido, papel higiénico, papel toalla y otros que se consideren necesarios). 
  • Establecer la limpieza y desinfección diarias de las superficies de trabajo. 
  • Limpiar las paredes, ventanas y puertas incluyendo regular y de sus manijas en forma diaria. 
  • Limpiar las superficies horizontales incluyendo mesas, sillas, armarios u otras instalaciones adheridas a la pared con un paño húmedo en lavandina. 
  • Limpiar y cambiar las cortinas regularmente. 
  • Limpiar y mantener limpios los baños.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS

  • La enseñanza debe ser acorde a la edad, debe incluir estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de cuentos, actividades educativas tendientes a desarrollar todas las dimensiones de la personalidad de los infantes, desarrollo de valores y habilidades que ayuden a los niños a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad.
  • Estimulación Temprana: para el efecto el proveedor del servicio utilizará medios, técnicas y actividades, con el objetivo de desarrollar y potenciar al máximo las capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales.
  • Recreación: Enseñanza acorde a la edad, además incluye; estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de cuentos, y otras actividades que le ayuden a convivir y desarrollarse en forma armónica dentro de la sociedad.
  • Educación en valores: Es muy importante que los niños aprendan a través de valores y hábitos, a ser ordenados, educados, obedientes y responsables. Estas son las virtudes que ayudaran a los niños a ser personas maduras y auténticamente felices, siempre respetando los hitos de adquisición de los mismos dentro del desarrollo de cada menor.

El proveedor del servicio proporcionará

  • Rutina, actividades, espacios y materiales de Juego.
  • Organizar las actividades educativas.
  • Estimular la participación de los niños en diferentes tipos de actividades educativas.
  • Promocionar el desarrollo de hábitos.
  • Los materiales de juego deben ser adecuados a la franja etaria.
  • Educación Física: Deberán realizar actividades que estimulen el desenvolvimiento físico de los niños, como ser: correr, saltar, jugar a la pelota y cualquier tipo de actividad física que la adjudicada considere acorde a la edad de cada niño.
  • Salud: Durante la estadía de los niños en el recinto de prestación de los servicios se deberá vigilar permanentemente su estado de salud y se contará indefectiblemente con un servicio ya sea tercerizado o no, de ambulancia y respuesta inmediata en caso de emergencias.
  • Servicio de emergencias: La Prestadora de Servicios deberá contar con algún seguro de servicio de emergencias para el traslado inmediato de los niños en caso de accidentes, al Centro Asistencial que será determinado previa consulta a los padres o encargados.
  • Así también, deberá contar con un Botiquín para Primeros Auxilios el cual estará a disposición de la Enfermería para los casos de emergencia, el mismo deberá contener básicamente lo siguiente: Manual de primeros auxilios, gasa estéril, leucoplast, curitas de varios tamaños, venda elástica, toallas antisépticas, IOP, cabestrillo, algodón estéril, una pera de goma, tijera, termómetro, pinza, alcohol al 70%, guantes quirúrgicos, tapa boca, agua oxigenada, cuchara de medida, rifocina, anti diarreico, antiespasmódico, antihistamínico, analgésico antifebril, descongestionante nasal, repelente, crema para picadura de insectos y quemaduras como mínimo. Se deberá comunicar a los padres cualquier síntoma de enfermedad en la brevedad posible.

El Pediatra designado deberá establecer una ficha para cada niño, es su obligación la realización de un chequeo mensual, y su asistencia al menos dos veces al mes al recinto de prestación de servicios.

  • Materiales: La Prestadora de Servicios, se compromete a elaborar antes del inicio de las actividades, el listado de los materiales y elementos personales que los niños necesitarán durante el año lectivo el cual deberá ser entregado a los padres junto con una ficha médica a ser llenada por los mismos conjuntamente con el pediatra de cada niño, la cual tendrá carácter de Declaración Jurada y deberá ser entregada a la responsable del Proveedor al inicio de la prestación de los servicios.
  • La Prestadora de Servicios deberá además realizar los siguientes servicios: Cambio de pañales, y ropas de los niños. El Proveedor es responsable de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño a su cargo, quedando totalmente prohibidas la utilización de elementos de uso personal de un niño en la atención de otro. La provisión de los materiales de uso personal de los niños, así como los útiles y uniformes es de exclusiva responsabilidad de los Padres.
  • Organización del Centro de Cuidado Infantil: La asignación de los niños se hará considerando la edad y el desarrollo evolutivo de cada niño pudiendo promover a los mismos a otra sala en cualquier época del año. Los grupos de niños previstos estarán dispuestos conforme a la edad y las indicaciones específicas del MEC sobre el tema.

 CONSIDERACIONES GENERALES

  • Sustitución: en caso de que el PROVEEDOR quiera sustituir a sus empleados/funcionarios durante la vigencia del contrato, deberá contar con la aprobación del ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, a quien expondrá la justificación debida. Una vez aprobada la justificación, se podrá sustituir el personal, no obstante, el currículum propuesto deberá cumplir con las exigencias originales del Pliego de Bases y Condiciones.
  • Reemplazantes: durante la vigencia del contrato, en caso de que el personal deba ausentarse por motivos de fuerza mayor, el o los profesionales y empleados reemplazantes, deberán reunir los mismos requisitos del o los titulares a quienes van a reemplazar. Ante esta situación, la contratista deberá comunicar lo ocurrido indicando el cambio temporal o definitivo, y duración del cambio temporal, acompañado de los documentos que certifiquen su aptitud para el cargo.
  • Observación: el cambio de maestra o ayudante solo podrá darse por razones justificadas y excepcionales.
  • Responsabilidades: Es responsabilidad del adjudicado velar por la seguridad de los niños, previendo y evitando que los mismos se expongan a situaciones de peligro, durante el periodo de horas que los niños se encuentren bajo su custodia.

A los efectos del pago, mensualmente se deberá presentar un informe final de asistencia de los niños/as, informe mensual de evaluación del desempeño docente conforme a los parámetros establecidos, informe mensual de cumplimiento del calendario de actividades, informe sobre el estado de nutricional de los niños/as y presentación del plan alimenticio de los niños del mes entrante. Los informes serán verificados por el Administrador de contrato, quien emitirá un Informe de Conformidad Mensual, confirmando o rechazando la prosecución de pago conforme a la cantidad de niños/as.

El Oferente se responsabiliza de las consecuencias emergentes del desarrollo del servicio en relación a su plantel de profesionales (en caso de enfermedad, accidentes y otros), así como también de los costos de los beneficios sociales (salario mínimo, bonificación familiar, reposo, vacaciones, aguinaldo, etc.), por lo que deberá prever los recaudos necesarios para cumplir con las leyes laborales vigentes.

En caso de ausencia del personal asignado a cualquiera de las tareas, la prestadora de servicios deberá inmediatamente cubrir esas ausencias conforme a lo establecido anteriormente. De no reemplazarse el personal por inasistencia, será motivo de observación en el Informe de Conformidad Mensual que derivará en sanciones pecuniarias.

  • Objetivos y metas del servicio Educación:

La Prestadora de Servicios se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Ciencias, Ordenanzas Municipales, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y cualquier otro organismo relacionado con la actividad.

Todas las dependencias deberán estar ambientadas acorde a crear un espacio placentero y estimulante para los niños, así como deberán estar debidamente equipadas para el correcto desempeño de las actividades.

Durante la permanencia de los niños, estos recibirán un trato afectuoso, equitativo e integrador con el fin de fomentar las condiciones de respeto, convivencia y sociabilidad de los mismos. Se fomentará una comunicación constante, abierta y respetuosa con el núcleo familiar para lograr un servicio coordinado y continuo en la educación de los niños.

El niño debe ir aprendiendo reglas de sociabilidad, higiene y otras pautas de comportamiento que ayuden a su desarrollo integral.

Se promoverá la educación cívica e identidad nacional, respetando las costumbres, símbolos patrios y festividades nacionales.

Bajo ningún concepto, el prestador del servicio podrá inculcar ideologías políticas a los niños. Se debe fomentar en los niños el autoconocimiento y la autovaloración potenciando el desarrollo de la autonomía e identidad. La política de aprendizaje debe ser de calidad en forma activa, creativa, placentera y participativa, utilizando el juego como metodología básica.

La alimentación de los niños será elaborada y provista por la prestadora de los servicios, e indefectiblemente debe incluir Desayuno, Media Mañana, Almuerzo completo (Comida, bebida y postre) y Merienda.  Las dietas alimenticias serán elaboradas por la Nutricionista designada, en base al historial médico de cada niño, priorizando siempre que el niño comparta con sus demás compañeros el momento de las comidas.

En caso de niños con necesidades alimenticias especiales que cuenten con certificación médica correspondiente, el prestador por medio de su nutricionista designada establecerá un régimen especial para el mismo. El objetivo principal de la alimentación de los niños es, a más de su desarrollo físico, que los mismos al terminar el año lectivo, puedan consumir cualquier tipo de alimento sano, es decir que vayan adquiriendo una pauta de alimentación adecuada.

  • Prestación del servicio

El Proveedor, deberá habilitar el lugar para Centro de Cuidado Infantil, en un radio que no sobrepase de 4.000 metros, alrededor de la sede de la DNIT (Edificio de Gobierno, Avda. República casi Agustín Barboza).  En caso de no contar con el inmueble y pretenda instalarse dentro del rango establecido; o el contrato de alquiler de la Prestadora de Servicios fenezca en este año, deberá presentar con su oferta, al menos una carta compromiso del arrendador del inmueble a favor del mismo, en el cual se exprese, que el mismo se encuentra comprometido a otorgar el alquiler del inmueble de su propiedad, cual debe estar debidamente identificado.

  • El radio de distancia fue establecido en 4.000 metros de la Institución a modo de que puedan presentarse la mayor cantidad de oferentes interesados, este radio es lo máximo que esta Convocante estima conveniente debido al horario de ingreso en la Institución como en el Centro Educativo Infantil, debido también a que existen bebes en edad de lactancia y la posibilidad de que los padres puedan estar cerca de sus hijos por cualquier eventualidad.

Infraestructura Edilicia (La lista mencionada más abajo deberá entenderse como requerimientos mínimos que deberán cumplirse, pudiendo los Oferentes proponer instalaciones con mejores condiciones a las establecidas)

El Espacio de Desarrollo Infantil deberá disponer de áreas diferenciadas:

En el caso de 0 a 3 años:

  • Salas de actividades suficientemente cómodas y espaciosas, con buena iluminación y ventilación, acorde a la edad y necesidades de estimulación oportuna para la rutina diaria.
  • Sala de lactancia (para prácticas de extracción y conservación de leche materna).
  • Cambiador que debe estar en comunicación interna con la sala de actividades y contar con por lo menos dos mesadas, una bañera, un lavamanos para adultos, un lavamanos infantil, un casillero para cada niño de uso exclusivo para los elementos de los lactantes.
  • Esterilizadores de biberones.

Así también, deberá cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Deberá contar con un patio al aire libre.
  • Las dependencias deben ser lo suficientemente cómodas y espaciosas para el desarrollo de las actividades.
  • Una dependencia exclusiva para ser utilizada como comedor
  • Una dependencia exclusiva para la cocina o manejo de alimentos.
  • Una dependencia exclusiva para atención médica y primeros auxilios
  • Deberá contar con un baño para uso del personal y visitas ocasionales.
  • Todas las instalaciones deben estar acondicionadas acorde al servicio que se prestará.

Equipamiento del Local (La lista mencionada más abajo deberá entenderse como requerimientos mínimos que deberán cumplirse, pudiendo los Oferentes proponer equipamientos con mejores condiciones a las establecidas)

  • Luces de emergencia, para casos de corte de energía eléctrica.
  • Todas las dependencias deben contar con climatización equipos de acondicionadores de aire.
  • El sistema eléctrico del local debe contar con una corta corrientes automáticos, y de toda la toma eléctrica que no serán utilizadas, deben estar debidamente bloqueadas, protegidas o anuladas y contar con extintores en algunas aéreas específicas para el sistema de emergencia. Todo lo que pueda convertirse en un potencial de riesgo de accidente, deberá contar con protectores adecuados a la seguridad.
  • Deberá contar con cámara de seguridad en perfecto funcionamiento en todas las áreas (entrada, recepción, sala de clases, comedor, cocina, sala de reunión y espacio de recreación).
  • La cocina debe estar equipada al menos con dos refrigeradores, una cocina a gas de 4 hornallas, un horno eléctrico de 30 lts., una cocina a inducción de 2 hornallas, 1 licuadora, además de toda la vajillería necesaria para cubrir las necesidades de alimentación de al menos 80 niños (Todos los utensilios deben ser de plástico resistente o metal, en ninguna circunstancia deben ser de vidrio u otro material frágil y con posibilidades de quebrarse y causar daño), y cualquier otro instrumento necesario para el desarrollo de las tareas de cocina, tales como ollas, jarras, compoteras, pírex.
  • El comedor deberá estar debidamente equipado (Mesas y sillas, además de las sillas para bebes).
  • Todos los marcos de puertas, ventanas, paredes y todo lo que pueda convertirse en un potencial riesgo de accidente deben llevar protectores de goma.

Las instalaciones deberán contar con salidas de emergencia y protocolo en caso de incendio.

Admisión

La Dirección General de Talento Humano  a través del Dpto. de Administración de Beneficios del Personal, proporcionará a la empresa adjudicada la lista de beneficiarios en un plazo no mayor a 10 días corridos, posterior a la firma del contrato respectivo; y quedaría a cargo de la empresa adjudicada, la provisión de las informaciones relacionadas al listado de útiles, uniformes a ser utilizado y cualquier dato en relación a actividades educativas que impliquen erogaciones  adicionales a cargo de los padres, para que los mismos puedan conocer las condiciones para acceder al servicio. Además, el Dpto. de Administración de Beneficios del Personal comunicará las altas y bajas de beneficiarios y podrán realizarse incorporaciones o exclusiones de beneficiarios en cualquier momento.

Las incorporaciones y exclusiones para la prestación de servicios serán únicamente comunicadas por el área de Dirección General de Talento Humano.

El Proceso de Admisión consta de los siguientes pasos:

  • Presentación de la Solicitud de Inscripción claramente llenada y firmada por los Padres o tutores (en caso de ser tutores presentar las documentaciones correspondientes emitidas por las autoridades competentes).
  • Llenar datos de Salud.
  • Fotocopia del registro de vacunas del niño o de la niña.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad del niño/a, de la madre, del padre o tutor.

Observación: Los documentos arriba mencionados deberán ser presentados a más tardar dentro de los 15 (Quince) días hábiles de haber completado la Solicitud de Inscripción.

Otras exigencias que se consideran para el correcto funcionamiento del servicio:

Se sugiere la promoción de juegos didácticos y lúdicos que fomenten el aprendizaje y desarrollo infantil acorde a las edades, abarcando la mayor cantidad de áreas posibles, ya sean, música, arte, expresión corporal, idiomas, etc.

Materiales           

La contratada deberá proveer todos los materiales necesarios para el correcto desenvolvimiento de las tareas asignadas a cada niño/a dentro del espacio del desarrollo infantil. Deberá además contar con 1 (una) radio y USB, para cada salita y 1 (una) recepción, de buena calidad y funcionamiento.

Otros servicios que debe realizar:

Cambio de pañales, y ropas de las niñas/os. El proveedor es responsable de la correcta utilización de los elementos personales de cada niño/a a su cargo, quedando totalmente prohibidas la utilización de elementos de uso personal de un niño/a en la atención del otro. La provisión de los materiales de uso personal de los niños/as, así como los útiles escolares es de exclusiva responsabilidad de los padres.

Recepción

Recibimiento de los niños/as, por parte del plantel, de manera respetuosa y afectiva, debiendo cuidar que los padres o encargados firmen el libro de registros diario de asistencia de los niños/as. La maestra se encargará de recibir diariamente los bolsos de los niños/as en cuanto a los elementos de uso diario. Igual tarea deberán realizar en el horario de salida, encargándose de que sus alumnos sean retirados por sus padres o responsables.

Reglamento Interno

Deberán presentar un Reglamento Interno del Centro de Cuidado Infantil para su correspondiente aprobación por parte de la Contratante. El reglamento Interno no podrá contraponerse a lo establecido en estas Especificaciones Técnicas.

Observación: El Administrador del contrato contará con 15 días corridos para expresar por escrito su aprobación al Reglamento Interno del Centro de Cuidado Infantil.  

Observación: Toda publicación relacionada a los niños/as, por las vías de redes sociales (internet, Whatsapp u otros) deberán ser autorizados previamente por los padres y/o tutores legales.

Permisos, Licencias y habilitaciones

Todos los permisos, licencias y habilitaciones necesarias para el normal desarrollo de las actividades, deberán estar vigentes y ser presentadas con la oferta.

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de experiencia: 

1. Habilitación en el Rubro, a verificarse a través de consultas en la página de la Direccion Nacional de Ingresos Tributarios. Todo oferente que no cumpla con este requerimiento será descalificado. para lo cual se verificará la constancia de RUC.
2. Existencia Legal de por lo menos tres (3) años de antigüedad, comprobada con la presentación la fecha de inscripción en el RUC, para lo cual se verificará la constancia de RUC.
3. Copia de contratos ejecutados de provisión y/o facturaciones de venta, de servicio de cuidado infantil, en los últimos 3 años, de por lo menos 25 niños por cada año. Podrán presentarse la cantidad de contratos y/o facturaciones tanto al sector
público y/o privado, que fueren necesarios para acreditar la cantidad solicitada, siempre que hayan sido formalizados en el periodo mencionado.
4. Habilitación del Ministerio de Educación y Cultura para operar en el ramo.
5. Currículum de los profesionales propuestos
6. Mapa de ubicación del lugar de prestación del servicio, el cual deberá estar habilitado en un radio que no sobrepase 4.000 metros, alrededor de las oficinas de la DNIT
(Edificio de Gobierno, Avda República casi Agustín Barboza). En caso de no contar con el inmueble y pretenda instalarse dentro del rango establecido; o el contrato de alquiler de la Prestadora de Servicios fenezca en este año, deberá presentar con su oferta al menos una carta compromiso del arrendador del inmueble a favor del mismo, en el cual se exprese, que el mismo se encuentra comprometido a otorgar el alquiler del inmueble de su propiedad (debidamente identificado) en caso de ser adjudicado. Para la medición de ubicación se utilizará la herramienta de google maps.

Plan de Entrega (Servicios)

Item

Descripción del servicio

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Unidad de Medida

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios

1

Servicio de

Centro de

Cuidado

Infantil

 

15

50

Unidad

Local

establecido por

la Contratante

 

La prestación de los servicios se iniciará dentro de los 5 días calendarios de la recepción de la orden de servicio de inicio, por 9 meses.

La empresa que resulte adjudicada contará con un máximo 15 (quince) días corridos a partir de la firma del contrato para la puesta a punto del local donde funcionara el centro de cuidado infantil, registro de los niños/as, presentación del personal a prestar los servicios, el esquema y metodología de prestación del servicio, calendario de eventos a ser desarrollado durante el año, entrevistas y evacuación de consultas a los padres o responsables, y cualquier otra actividad relacionada con la ejecución del contrato.

Como máximo 6 (seis) días antes de que se venza el plazo especificado precedentemente, se realizará una visita a las instalaciones edilicias propuesta por la Empresa Adjudicada, la que será aprobada conforme a los requerimientos del PBC, la que será aprobada por la Administradora del Contrato de la Contratante. En caso de que existan observaciones por parte de estos a las Instalaciones, la adjudicada deberá realizar las correcciones correspondientes en el plazo no mayor a 2 días calendarios de haber recibido la nota de reclamo.

El funcionamiento del Espacio de Desarrollo Infantil deberá iniciar el día hábil siguiente posterior a la fecha de recepción por parte de la Contratista de la Constancia de Aprobación de las Instalaciones, en caso de que resulte un día inhábil, lo será el día hábil inmediato, salvo causas debidamente justificadas por la adjudicada y debidamente autorizada por la DNIT.

La administración del contrato estará a cargo del Departamento de Administración de Beneficios del Personal, dependiente de la Dirección General de Talento Humano.

Mensualmente se debe presentar un informe que contenga: Nombre, Apellido y Número de Cédula de cada niño/a que ha recibido los cuidados del Espacio de Desarrollo Infantil y cualquier observación que sea pertinente. El listado debe ser cotejado por el Administrador de Contrato con las planillas mensuales tras lo cual debe emitir un Informe de Conformidad en el que debe confirmar el monto que debe ser abonado conforme a la cantidad de niños. En caso de no ser satisfactorio el informe, se debe solicitar la rectificación del mismo en un plazo de 5 (cinco) días hábiles, para posterior emisión del Informe de Conformidad.

INSTRUCTIVO DE COTIZACION EN EL SISTEMA

El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizara en el sistema:

Ejemplo:

CONTRATO DE GUARDERIA

Gs. 1.657.917- por NIÑO

CANTIDAD DE MESES DEL SERVICIO

X 9 meses

precio total por NIÑO por 9 meses (este es el precio que se debe cargar como precio unitario en el sistema)

= Gs. 14.921.253

CANTIDAD MAXIMA DE NIÑOS (del contrato abierto)

50

CANTIDAD MAXIMA DE FUNCIONARIOS (del contrato abierto)

Gs. 746.062.650

OBS: los montos son solo a modo de ejemplo

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de
Centro de
Cuidado
Infantil
15 50 Unidad Local establecido por la
Contratante
La prestación de los servicios se iniciará dentro de los 5 días calendarios de la
recepción de la orden de servicio de inicio, por 9 meses.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica