El plazo de entrega establecido en el pliego es de 120 días corrido. Se solicita a la Entidad Convocante la extensión del plazo de entrega a un máximo de 150 días corridos. Esta solicitud se fundamenta en la naturaleza del equipamiento requerido, el cual puede estar sujeto a tiempos de fabricación, importación, despacho e instalación que superan el plazo estipulado, especialmente considerando los equipos de mayores capacidades.
El plazo de entrega establecido en el pliego es de 120 días corrido. Se solicita a la Entidad Convocante la extensión del plazo de entrega a un máximo de 150 días corridos. Esta solicitud se fundamenta en la naturaleza del equipamiento requerido, el cual puede estar sujeto a tiempos de fabricación, importación, despacho e instalación que superan el plazo estipulado, especialmente considerando los equipos de mayores capacidades.
El plazo de 120 días establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) para la provisión e instalación de los generadores eléctricos resulta plenamente razonable y proporcional a la naturaleza del objeto contractual. Este lapso contempla no solo la entrega del bien, sino también la ejecución de actividades técnicas asociadas a su instalación, puesta en funcionamiento y eventual integración con infraestructuras existentes.
Además, conforme al estudio de mercado realizado, existen en la plaza proveedores con capacidad operativa suficiente y disponibilidad en stock de los equipos requeridos, lo cual reduce significativamente los plazos de fabricación o importación, reforzando la viabilidad del cumplimiento dentro del tiempo estipulado.
En este sentido, el plazo definido responde al principio de razonabilidad consagrado en el artículo 4 de la Ley N.º 7021/22, en tanto asegura un margen temporal adecuado para la correcta ejecución del contrato sin introducir exigencias desproporcionadas ni generar restricciones a la participación del mercado. Por tanto, no se advierten fundamentos técnicos que justifiquen su modificación.
132
ISO
Si bien, la norma ISO establece requisitos para un sistema de gestión de calidad, su aplicabilidad debería estar directamente relacionada con el objeto del llamado. Exigir esta certificación sin una vinculación clara al alcance con el llamado puede constituir una simple barrera de entrada para oferentes en contra del espíritu de la ley de contrataciones públicas.
Estas competencias son fundamentales para la provisión de bienes y servicios de TI de calidad al Estado o sector privado. No así, una ISO9001 sin debido alcance, por lo que solicitamos que sean aceptados equivalentes de certificaciones donde se demuestren las competencias, y los servicios de calidad en todo el ciclo del proyecto.
Si bien, la norma ISO establece requisitos para un sistema de gestión de calidad, su aplicabilidad debería estar directamente relacionada con el objeto del llamado. Exigir esta certificación sin una vinculación clara al alcance con el llamado puede constituir una simple barrera de entrada para oferentes en contra del espíritu de la ley de contrataciones públicas.
Estas competencias son fundamentales para la provisión de bienes y servicios de TI de calidad al Estado o sector privado. No así, una ISO9001 sin debido alcance, por lo que solicitamos que sean aceptados equivalentes de certificaciones donde se demuestren las competencias, y los servicios de calidad en todo el ciclo del proyecto.
Las normas ISO 90001 o similares requeridos en el PBC son normas basadas en estándares que establecen los requisitos para la certificación de un Sistema de Calidad que demuestren que una empresa tiene la capacidad de proveer bienes y servicios con un nivel de calidad satisfactorio. Estas certificaciones garantizaran la calidad y eficiencia en la provisión, instalación y posterior asistencia técnica en el periodo de 12 meses que comprende la garantía de los equipos, y dará a la Institución la confianza en el producto adquirido además de la seguridad de la correcta inversión de los recursos públicos que se necesitaran para la adquisición de estos. Las empresas que cuenten con estas certificaciones detentan un sistema de calidad con normativas internacionales que deben ser actualizadas periódicamente por medio de auditorías, con lo cual se puede entender que estas serán escrupulosas con los procesos que deberán llevar a cabo para la ejecución del contrato. Es obligación de los administradores de los bienes públicos garantizar las mejores condiciones de adquisición de bienes y servicios, para lo cual es necesario crear las condiciones más fiables para estos sean provistos en proporción directa a la importante inversión que significa la adquisición de estos equipos, además de la enorme importancia de su correcto funcionamiento para el óptimo desarrollo de las importantes oficinas donde serán instalados como la Dirección General de Fiscalización Tributaria, el edificio Histórico (Punto central de atención al contribuyente y sede de dos importantes direcciones) y el edifico Eligio Ayala( sede de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios), sin desmedro de las demás oficinas regionales donde serán instalados. Cabe mencionar además haciendo referencia al descargo de la recurrente que los reclamos a la falta de asistencia o a desperfectos de origen no se realizan a la empresa fabricantes sino a las empresas proveedoras, por lo cual es parecer de esta Unidad Técnica que el requisito de este tipo de certificación es de carácter imprescindible.
133
ISO
Solicitamos que sean aceptadas el ISO o en su defecto las certificaciones técnicas de los fabricantes, el PMP e ITIL 4 o 5, estas certificaciones son reconocidas internacionalmente para validar las competencias técnicas, en gestión de proyectos y gestión de servicios de TI, respectivamente. La presencia de personal certificado en estas 3 áreas dentro de una empresa proveedora garantiza:
• La capacidad técnica en la tecnología ofertada conforme el programa de canales, lo cual va de la mano con la autorización del fabricante para la provisión, instalación, configuración y servicios de posventa/soporte.
• Gestión eficiente de proyectos, asegurando el cumplimiento de plazos, costos y alcance.
Implementación de mejores prácticas en la gestión de servicios de TI, alineadas con las necesidades del cliente y orientadas a la mejora continua.
Solicitamos que sean aceptadas el ISO o en su defecto las certificaciones técnicas de los fabricantes, el PMP e ITIL 4 o 5, estas certificaciones son reconocidas internacionalmente para validar las competencias técnicas, en gestión de proyectos y gestión de servicios de TI, respectivamente. La presencia de personal certificado en estas 3 áreas dentro de una empresa proveedora garantiza:
• La capacidad técnica en la tecnología ofertada conforme el programa de canales, lo cual va de la mano con la autorización del fabricante para la provisión, instalación, configuración y servicios de posventa/soporte.
• Gestión eficiente de proyectos, asegurando el cumplimiento de plazos, costos y alcance.
Implementación de mejores prácticas en la gestión de servicios de TI, alineadas con las necesidades del cliente y orientadas a la mejora continua.
Se agradece la sugerencia presentada por el oferente en cuanto a la aceptación de certificaciones alternativas a la ISO 9001, tales como certificaciones técnicas de fabricantes, PMP (Project Management Professional) e ITIL 4 o 5, que acreditan competencias específicas en gestión de proyectos y servicios de TI. No obstante, se informa que la certificación ISO 9001 se mantiene como requisito obligatorio dentro del presente procedimiento de contratación.
La ISO 9001 es una norma internacional de carácter transversal, que certifica que la empresa cuenta con un sistema de gestión de calidad estructurado, documentado y auditado por un organismo acreditado, aplicable a todos sus procesos, incluyendo la provisión, instalación y soporte de bienes y servicios.
PMP, ITIL y certificaciones de fabricantes, si bien son altamente valoradas como complementarias y deseables, no sustituyen un sistema integral de gestión de calidad, ya que se enfocan en personas, metodologías o productos específicos, y no en la organización como un todo.
La inclusión de personal certificado en dichas disciplinas representa un valor agregado, pero no reemplaza los beneficios de contar con un sistema certificado bajo ISO 9001, especialmente en procesos donde la trazabilidad, mejora continua, gestión de riesgos y satisfacción del cliente son componentes clave. Por lo tanto, y conforme a los principios de objetividad y transparencia establecidos por la Ley 7021/2022 de Contrataciones Públicas, se ratifica la exigencia de la certificación ISO 9001 vigente, emitida por organismo acreditado y con alcance aplicable a los servicios y productos ofertados.
134
ISO Certificación ISO o similar
El oferente deberá acreditar contar con Certificación ISO o similar". Se consulta a la convocante si se aceptarán Certificaciones como ITIL v4 (Information Technology Infrastructure Library) y/o Certificación PMP para la Gestión de Proyecto como similares al ISO dado que las certificaciones PMP e ITIL v4 son reconocidas internacionalmente y están alineadas con las mejores prácticas en gestión de proyectos y servicios de TI, respectivamente, lo que contribuye a la profesionalización y calidad de los servicios prestados al Estado. Mientras la norma ISO establece estándares generales de gestión de calidad para cualquier tipo de organización, las certificaciones ITIL v4 y PMP abordan de manera específica la gestión eficiente, estructurada y de alta calidad de servicios de tecnología de la información y proyectos tecnológicos respectivamente. Además sumado con la certificación/autorización oficial otorgada por el fabricante de la tecnología a ser ofertada, se avala formalmente su competencia en provisión, instalación, configuración y soporte de los productos ofrecidos. Esta certificación/autorización asegura:
1-Conocimiento técnico aprobado por el fabricante.
2-Cumplimiento de prácticas de implementación alineadas a los estándares del proveedor original.
3-Mantenimiento de compatibilidad, calidad y soporte postventa bajo parámetros oficiales e internacionales. Por tanto, consideramos que la presentación de certificaciones como ITIL v4 y PMP, otorgadas a los profesionales clave de la empresa, demuestra igual o superior capacidad para garantizar la calidad del servicio en el área específica de TI, que la simple aplicación de un sistema de gestión de calidad genérico como ISO.
Solicitamos respetuosamente a la convocante que sean aceptadas estas certificaciones como similares, a fin de no restringir innecesariamente la cantidad de potenciales oferentes.
El oferente deberá acreditar contar con Certificación ISO o similar". Se consulta a la convocante si se aceptarán Certificaciones como ITIL v4 (Information Technology Infrastructure Library) y/o Certificación PMP para la Gestión de Proyecto como similares al ISO dado que las certificaciones PMP e ITIL v4 son reconocidas internacionalmente y están alineadas con las mejores prácticas en gestión de proyectos y servicios de TI, respectivamente, lo que contribuye a la profesionalización y calidad de los servicios prestados al Estado. Mientras la norma ISO establece estándares generales de gestión de calidad para cualquier tipo de organización, las certificaciones ITIL v4 y PMP abordan de manera específica la gestión eficiente, estructurada y de alta calidad de servicios de tecnología de la información y proyectos tecnológicos respectivamente. Además sumado con la certificación/autorización oficial otorgada por el fabricante de la tecnología a ser ofertada, se avala formalmente su competencia en provisión, instalación, configuración y soporte de los productos ofrecidos. Esta certificación/autorización asegura:
1-Conocimiento técnico aprobado por el fabricante.
2-Cumplimiento de prácticas de implementación alineadas a los estándares del proveedor original.
3-Mantenimiento de compatibilidad, calidad y soporte postventa bajo parámetros oficiales e internacionales. Por tanto, consideramos que la presentación de certificaciones como ITIL v4 y PMP, otorgadas a los profesionales clave de la empresa, demuestra igual o superior capacidad para garantizar la calidad del servicio en el área específica de TI, que la simple aplicación de un sistema de gestión de calidad genérico como ISO.
Solicitamos respetuosamente a la convocante que sean aceptadas estas certificaciones como similares, a fin de no restringir innecesariamente la cantidad de potenciales oferentes.
Se agradece la sugerencia presentada por el oferente en cuanto a la aceptación de certificaciones alternativas a la ISO 9001, tales como certificaciones técnicas de fabricantes, PMP (Project Management Professional) e ITIL 4 o 5, que acreditan competencias específicas en gestión de proyectos y servicios de TI. No obstante, se informa que la certificación ISO 9001 se mantiene como requisito obligatorio dentro del presente procedimiento de contratación.
La ISO 9001 es una norma internacional de carácter transversal, que certifica que la empresa cuenta con un sistema de gestión de calidad estructurado, documentado y auditado por un organismo acreditado, aplicable a todos sus procesos, incluyendo la provisión, instalación y soporte de bienes y servicios.
PMP, ITIL y certificaciones de fabricantes, si bien son altamente valoradas como complementarias y deseables, no sustituyen un sistema integral de gestión de calidad, ya que se enfocan en personas, metodologías o productos específicos, y no en la organización como un todo.
La inclusión de personal certificado en dichas disciplinas representa un valor agregado, pero no reemplaza los beneficios de contar con un sistema certificado bajo ISO 9001, especialmente en procesos donde la trazabilidad, mejora continua, gestión de riesgos y satisfacción del cliente son componentes clave. Por lo tanto, y conforme a los principios de objetividad y transparencia establecidos por la Ley 7021/2022 de Contrataciones Públicas, se ratifica la exigencia de la certificación ISO 9001 vigente, emitida por organismo acreditado y con alcance aplicable a los servicios y productos ofertados.
135
Personal clave
En el PBC se solicita 2 (dos) Personal Clave Ingeniero Electromecánico con 10 (diez) años de experiencia que serán valorados desde la obtención del título universitario habilitante (se deberán presentar las documentaciones probatorias como fotocopia del título universitario y certificado de estudios, certificados con énfasis en instalación o mantenimiento de generadores) esto debido a que que se tendrán dos frentes bien definidos de trabajo: Frente Norte (Loma Plata y Concepción) y Frente Asunción.
Solicitamos sean aceptadas las certificaciones técnicas de los fabricantes, que el requerimiento este orientado a las capacidades de certificación especifica de los técnicos para la posventa y no solo un título universitario que no garantiza que el personal clave tenga las competencias necesarias en el producto, marca, modelo de la solución ofertada.
En el PBC se solicita 2 (dos) Personal Clave Ingeniero Electromecánico con 10 (diez) años de experiencia que serán valorados desde la obtención del título universitario habilitante (se deberán presentar las documentaciones probatorias como fotocopia del título universitario y certificado de estudios, certificados con énfasis en instalación o mantenimiento de generadores) esto debido a que que se tendrán dos frentes bien definidos de trabajo: Frente Norte (Loma Plata y Concepción) y Frente Asunción.
Solicitamos sean aceptadas las certificaciones técnicas de los fabricantes, que el requerimiento este orientado a las capacidades de certificación especifica de los técnicos para la posventa y no solo un título universitario que no garantiza que el personal clave tenga las competencias necesarias en el producto, marca, modelo de la solución ofertada.
Esta Unidad Técnica considera absolutamente inviable dar curso a esta solicitud, pues de ser aceptada estaríamos ante el escenario que una empresa fabricante otorgue un estatus profesional que solo puede otorgar a una universidad habilitada para el efecto. Igualmente, la experiencia en el rubro deberá estar plasmada en los currículos que se solicitan en el apartado Capacidad técnica.
136
Personal técnico certificado
En el PBC se solicita 2 (dos) Personal Clave Ingeniero Electromecánico con 10 (diez) años de experiencia que serán valorados desde la obtención del título universitario habilitante (se deberán presentar las documentaciones probatorias como fotocopia del título universitario y certificado de estudios, certificados con énfasis en instalación o mantenimiento de generadores) esto debido a que que se tendrán dos frentes bien definidos de trabajo: Frente Norte (Loma Plata y Concepción) y Frente Asunción.
Solicitamos sea valorado y aceptado las certificaciones / autorizaciones oficiales otorgada por el fabricante de la tecnología a ser ofertada, que avala formalmente su competencia en provisión, instalación, configuración y soporte de los productos ofrecidos. Esta certificación/autorización asegura:
1-Conocimiento técnico aprobado por el fabricante.
2-Cumplimiento de prácticas de implementación alineadas a los estándares del proveedor original.
3-Mantenimiento de compatibilidad, calidad y soporte postventa bajo parámetros oficiales e internacionales y que no solo se solicite un título universitario.
En el PBC se solicita 2 (dos) Personal Clave Ingeniero Electromecánico con 10 (diez) años de experiencia que serán valorados desde la obtención del título universitario habilitante (se deberán presentar las documentaciones probatorias como fotocopia del título universitario y certificado de estudios, certificados con énfasis en instalación o mantenimiento de generadores) esto debido a que que se tendrán dos frentes bien definidos de trabajo: Frente Norte (Loma Plata y Concepción) y Frente Asunción.
Solicitamos sea valorado y aceptado las certificaciones / autorizaciones oficiales otorgada por el fabricante de la tecnología a ser ofertada, que avala formalmente su competencia en provisión, instalación, configuración y soporte de los productos ofrecidos. Esta certificación/autorización asegura:
1-Conocimiento técnico aprobado por el fabricante.
2-Cumplimiento de prácticas de implementación alineadas a los estándares del proveedor original.
3-Mantenimiento de compatibilidad, calidad y soporte postventa bajo parámetros oficiales e internacionales y que no solo se solicite un título universitario.
Esta Unidad Técnica considera absolutamente inviable dar curso a esta solicitud, pues de ser aceptada estaríamos ante el escenario que una empresa fabricante otorgue un estatus profesional que solo puede otorgar a una universidad habilitada para el efecto. Igualmente, la experiencia en el rubro deberá estar plasmada en los currículos que se solicitan en el apartado Capacidad técnica.
137
Años de experiencia
En el PBC se solicita 2 (dos) Personal Clave Ingeniero Electromecánico con 10 (diez) años de experiencia que serán valorados desde la obtención del título universitario habilitante (se deberán presentar las documentaciones probatorias como fotocopia del título universitario y certificado de estudios, certificados con énfasis en instalación o mantenimiento de generadores) esto debido a que se tendrán dos frentes bien definidos de trabajo: Frente Norte (Loma Plata y Concepción) y Frente Asunción.
Solicitamos que la experiencia no este valorada desde la obtención del título pues no garantiza que el personal clave estuviera trabajando en el rubro de su formación ni que estuviera trabajando en proyectos con Grupos Electrógenos. Solicitamos que la valoración se haga sobre las certificaciones oficiales de los Fabricantes del personal clave sobre los productos ofertados, Adicionalmente solicitamos que el personal clave cuente con 1 (un) año como mínimo de contar con estas competencias técnicas especificas en el producto, que serán valorados desde la obtención de la certificación técnica obtenida por el Fabricante del producto.
En el PBC se solicita 2 (dos) Personal Clave Ingeniero Electromecánico con 10 (diez) años de experiencia que serán valorados desde la obtención del título universitario habilitante (se deberán presentar las documentaciones probatorias como fotocopia del título universitario y certificado de estudios, certificados con énfasis en instalación o mantenimiento de generadores) esto debido a que se tendrán dos frentes bien definidos de trabajo: Frente Norte (Loma Plata y Concepción) y Frente Asunción.
Solicitamos que la experiencia no este valorada desde la obtención del título pues no garantiza que el personal clave estuviera trabajando en el rubro de su formación ni que estuviera trabajando en proyectos con Grupos Electrógenos. Solicitamos que la valoración se haga sobre las certificaciones oficiales de los Fabricantes del personal clave sobre los productos ofertados, Adicionalmente solicitamos que el personal clave cuente con 1 (un) año como mínimo de contar con estas competencias técnicas especificas en el producto, que serán valorados desde la obtención de la certificación técnica obtenida por el Fabricante del producto.
Esta Unidad Técnica considera absolutamente inviable dar curso a esta solicitud, pues de ser aceptada estaríamos ante el escenario que una empresa fabricante otorgue un estatus profesional que solo puede otorgar a una universidad habilitada para el efecto. Igualmente, la experiencia en el rubro deberá estar plasmada en los currículos que se solicitan en el apartado Capacidad técnica.
138
Oferentes en Consorcio en formación/formalizados.
Solicitamos a la convocante aclarar si el requisito de contar con la certificación ISO 9001 o equivalente debe ser cumplido por ambas empresas participantes en la propuesta conjunta, o si basta con que una de ellas cumpla con dicho requerimiento para que se considere válido.
Solicitamos a la convocante aclarar si el requisito de contar con la certificación ISO 9001 o equivalente debe ser cumplido por ambas empresas participantes en la propuesta conjunta, o si basta con que una de ellas cumpla con dicho requerimiento para que se considere válido.
Se considera imprescindible que las empresas consorciadas tengan la misma certificación, pues las responsabilidades recaerán en todas y cada una de las empresas componentes de los consorcios.