Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • En este apartado, la convocante deberá:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
    • CAP INT OSCAR CANTERO, Jefe de División de Servicios Generales del Centro Financiero Nº1.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:La necesidad que se pretende satisfacer mediante la ADQUISICION DE SERVICIO DE ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS, obedece principalmente al requerimiento de adquirir lo necesario para diferentes dependencias siendo una herramienta de trabajo esencial, con el fin de realizar determinadas tareas automatizadas.
  • Justificativa de la planificación (periódico / sucesivo o necesidad temporal):cabe mencionar que con esta contratación se verifica un ahorro al estado paraguayo en tóner y/o cartuchos como así también en mantenimientos de equipos informáticos (fotocopiadoras) ya que el servicio íntegro lo realizará el adjudicado.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas establecidas para la Carta de Invitación electrónica, es producto de un relevamiento previo de datos realizado por el personal encargado, con el fin de obtener las necesidades del personal administrativo del CFNº1.
  • Debe destacarse además, que para la elaboración del PAC, se ha tenido en cuenta la Disponibilidad Presupuestaria para este objeto de gasto; los precios referenciales para el presente llamado para lograr las estimaciones de costos, se debió a las solicitudes de presupuestos remitidos a las empresas dedicadas a la provisión de adquisición de este rubro, y a los Contratos anteriores, que combinados estos presupuestos, constituyen los requisitos necesarios y fundamentales para lograr un buen precio promedio y la optimización de los recursos disponibles de la Unidad

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Objetivo

Se requiere el alquiler de fotocopiadoras para dos dependencias con equipos multifuncionales nuevos en comodato por Contrato Abierto, donde la cotización se realizará por unidad de copia/impresión que se realice y considerando el transporte de las equipos hasta los lugares donde serán utilizados, incluyendo puesta en marcha de los equipos, asistencia técnica tanto para hardware como para el software, mantenimiento preventivo y correctivo reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos (A excepción de hojas).

Objetivos específicos

  1. Implementar una solución que permita a la institución contar con fotocopiadoras en comodato con servicios técnicos, repuestos e insumos incluidos
  2. Contar con un Acuerdo de Niveles de Servicio (SLA) con el fin de optimizar y medir tiempos de respuesta de los servicios.
  3. Garantizar la reducción de costos y tiempo invertido por la institución a través del servicio solicitado.

 

Alcance

  1. Implementar una solución que permita a la institución contar con fotocopiadoras.
  2. El proveedor deberá entregar e instalar los equipos según la ubicación designada por el administrados del contrato. El proveedor deberá ser el responsable del traslado, instalación y puesta en marcha de los equipos requeridos en el marco del contrato además de la capacitación de los usuarios asignados para el uso de los equipos.
  3. La entrega, instalación y puesta en funcionamiento de la totalidad de los equipos requeridos es a cuenta y riesgo del oferente.
  4. El proveedor deberá incluir el suministro de todos los insumos, partes/repuestos (ej.: tóner, cilindro, revelador, fusor etc.), para la correcta operación de los equipos, así como para el mantenimiento preventivo y correctivo.
  5. El proveedor a través del personal técnico certificado deberá capacitar y entrenar a los usuarios y administradores de los equipos en cada punto de instalación durante la vigencia del contrato y a requerimiento de la institución.
  6. De verificarse en los equipos entregados por el proveedor, presenten reiteradas fallas técnicas que impidan el normal funcionamiento de la unidad en forma cotidiana, o bien requiera la asistencia de personal técnico en más de tres (3) ocasiones en forma mensual, deberá ineludiblemente proceder al cambio del equipo por otro de características similares.

 

Acuerdo de niveles de servicio SLA

Este apartado, en adelante SLA corresponde a los niveles generales y específicos de respuesta, disponibilidad y asistencia asociado al servicio requerido. Contemplan tanto las responsabilidades del proveedor como las del contratante relacionado a los eventos presentados y tareas a realizar para el correcto funcionamiento de los equipos.

  1. El detalle del servicio requerido corresponde a la instalación, reparación y mantenimiento para el cual brindará soporte el proveedor como prestador de los servicios de copias e impresiones y otros componentes que formen parte del contrato, el cual se regirá por un enfoque orientado a la gestión del servicio, donde la calidad del mismo se medirá mediante los parámetros indicados más abajo.
  2. El horario y cobertura que se deberá contemplar los servicios son de lunes a viernes en horario de 07:00 hs. a 17:00 hs. con el fin de garantizar en todo momento el satisfactorio funcionamiento de los dispositivos instalados y la calidad del Servicio.
  3. El servicio requerido deberá ser cubierto en Asunción (Según las oficinas a ser indicadas)
  4. El proveedor deberá encargarse de la provisión de todas las partes, piezas y elementos necesarios para realizar las reparaciones de todos los componentes para el correcto funcionamiento de los equipos.
  5. El proveedor pondrá a disposición la tecnología y soporte necesarios para el servicio, así como para el cumplimiento de los siguientes tiempos de respuesta que se atenderán de acuerdo a la categorización del tipo de incidencias para el correcto cumplimiento de los servicios:
  • Tiempo Máximo de Respuesta a reclamos por falla en el equipo: 4 (cuatro) horas.
  • Tiempo Máximo de Reposición del equipo, una vez determinado la severidad técnica de la avería sin resolución inmediata, deberá ser de: 8 (ocho) horas.
  • Tiempo Máximo de Reposición del equipo retirado para servicio técnico: 1 (un) día hábil o 24 horas.
  1. El proveedor deberá documentar los servicios proveídos a través de un informe de servicio que será firmado por el usuario de la dependencia donde se encuentra el equipo.
  2. El proveedor deberá contar con una plataforma de software de servicios técnicos y de diagnóstico remoto para todo el parque equipos multifuncionales instalados en el marco del servicio cuyas alertas recibidas por parte de la misma como mínimo deberá emitir notificación inmediata de errores y alertar sobre fallas en el funcionamiento de los equipos, atascos de papel entre otros y deberá ser previo a que éstos ocurran efectivamente, todo esto emitido por correo electrónico de forma automática, debiendo el personal responder o acudir en los plazos o tiempos de respuestas establecidos en este Pliego de Bases y Condiciones. Se hace esta solicitud con el fin de que el servicio requerido cuenta con una atención preventiva y no paren de funcionar los equipos cuya tarea es crítica por la naturaleza de la Institución.

 

Observación: Éste SLA no deberá incluir la asistencia a incidencias sobre aplicativos que no se encuentren definidos dentro de esta sección, así como la cobertura referente a la red LAN o WLAN de la convocante, así como los sistemas y enlaces de internet.

Obligaciones de la contratante

  • La contratante proveerá los puntos de alimentación eléctrica y toma de red, para cada uno de los equipos.
  • Definir conjuntamente con el proveedor los tiempos de respuesta apropiados a las solicitudes y/o consultas que tenga el equipo multidisciplinario con relación a la implementación.
  • No realizar requerimientos fuera del alcance del servicio.
  • La entrega e instalación se realizará en base a las cantidades mencionadas en ésta sección del PBC.
  • Todos los equipos deberán estar conectados en la red en todo momento.
  • Brindar a los equipos instalados permisos para Acceso a internet.

 

Contrato abierto: Por monto.

Mínimo: 37.500.000

Máximo: 75.000.000

 

Cantidad de Equipos requeridos:

Tipo

Descripción

Cantidad

1

Fotocopiadora multifuncional

2 (Dos)

 

Características Técnicas

Tipo 1 - Fotocopiadora multifuncional

Especificaciones técnicas requeridas

Funcionalidades:

Copiado, Impresión y Escaneo

Panel:

Táctil color de 10 o superior

Memoria RAM estándar:

3.5 GB o superior

Disco Duro:

256 GB o superior

Procesador:

1.6 GHz o superior

Interfaces estándar:

1 Ethernet Gigabit, 3 USB

Tamaño soportado:

Carta, A4 y oficio o superior

Tamaño soportado desde la Platina:

Carta, A4 y oficio o superior

Velocidad de Impresión:

53 páginas por minuto en tamaño carta o superior

Rendimiento mensual:

250.000 páginas por mes o superior

Resolución de Impresión:

Hasta 1200 x 1200 ppp

Impresión directa desde memoria USB:

Formatos TIFF, JPEG, PDF, XPS como mínimo

Lenguaje de impresión:

PCL 6, PostScript 3 o superior

Otras funcionalidades:

Impresión Segura y Autenticación del usuario, Autenticación de ID de departamento.

Bandeja de Entrada:

2 (dos) bandejas de 540 hojas tamaño o superior.

Bandeja multiuso/multipropósito:

1 (una) bandeja para 100 hojas o superior

Bandeja de Salida:

500 hojas o superior

Dúplex:

Automático

Alimentador Automático de Documentos:

100 hojas o superior

Tiempo de Salida de Primera copia:

5.5 segundos o menos

Tiempo de calentamiento desde encendido o energización:

24 segundos o menos

Multicopias: de

1 a 9.999 o superior

Rango de zoom

25 a 400%

Velocidad de Escaneo a 300ppp:

Hasta 200 imágenes por minuto o superior (Doble cara)

Funciones del Escaneo:

A correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB.

Formato de Archivo

TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR), XPS

Alimentación eléctrica:

220 volts de fábrica

Rendimiento de tóner

50.000 páginas o superior, para evitar reposiciones frecuentes.

Garantía y soporte

Mínima de 1 año. Se requiere autorización del fabricante. Además el oferente deberá ser CAS (Centro Autorizado de Servicio) de la marca del equipo, para la asistencia técnica inmediata.
Contar con por lo menos 3 (Tres) técnicos certificados por el Fabricante.

 

Lectura de Contadores

Las lecturas de los Contadores serán realizadas mensualmente, y la Institución pagará al contratista los servicios efectivamente realizados y aprobados por medio de Informes o reportes de uso de los dispositivos, los pagos serán efectuados de acuerdo a las cantidades leídas y los precios estipulados en la planilla de precios del Contratista.

En caso de que constaten errores en las hojas de lectura, referente a la cantidad de copias e impresiones realizadas, estas detectadas con posterioridad a la facturación, los valores correspondientes podrán ser descontados o incluidos en las facturaciones siguientes.

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Características Técnicas

Tipo 1 - Fotocopiadora multifuncional

Especificaciones técnicas requeridas

Funcionalidades:

Copiado, Impresión y Escaneo

Panel:

Táctil color de 10 o superior

Memoria RAM estándar:

3.5 GB o superior

Disco Duro:

256 GB o superior

Procesador:

1.6 GHz o superior

Interfaces estándar:

1 Ethernet Gigabit, 3 USB

Tamaño soportado:

Carta, A4 y oficio o superior

Tamaño soportado desde la Platina:

Carta, A4 y oficio o superior

Velocidad de Impresión:

53 páginas por minuto en tamaño carta o superior

Rendimiento mensual:

250.000 páginas por mes o superior

Resolución de Impresión:

Hasta 1200 x 1200 ppp

Impresión directa desde memoria USB:

Formatos TIFF, JPEG, PDF, XPS como mínimo

Lenguaje de impresión:

PCL 6, PostScript 3 o superior

Otras funcionalidades:

Impresión Segura y Autenticación del usuario, Autenticación de ID de departamento.

Bandeja de Entrada:

2 (dos) bandejas de 540 hojas tamaño o superior.

Bandeja multiuso/multipropósito:

1 (una) bandeja para 100 hojas o superior

Bandeja de Salida:

500 hojas o superior

Dúplex:

Automático

Alimentador Automático de Documentos:

100 hojas o superior

Tiempo de Salida de Primera copia:

5.5 segundos o menos

Tiempo de calentamiento desde encendido o energización:

24 segundos o menos

Multicopias: de

1 a 9.999 o superior

Rango de zoom

25 a 400%

Velocidad de Escaneo a 300ppp:

Hasta 200 imágenes por minuto o superior (Doble cara)

Funciones del Escaneo:

A correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB.

Formato de Archivo

TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR), XPS

Alimentación eléctrica:

220 volts de fábrica

Rendimiento de tóner

50.000 páginas o superior, para evitar reposiciones frecuentes.

Garantía y soporte

Mínima de 1 año. Se requiere autorización del fabricante. Además el oferente deberá ser CAS (Centro Autorizado de Servicio) de la marca del equipo, para la asistencia técnica inmediata.
Contar con por lo menos 3 (Tres) técnicos certificados por el Fabricante.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

SERVICIO DE ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS

ITEM

Descripción

Unidad de Medida

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Alquiler de Fotocopiadora en Blanco y Negro

UNI

sito en la Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Centro Financiero (Asunción)

30 (Treinta) días posteriores

a la recepción de la orden de compra

 

  1. La entrega de los bienes podrá ser solicitada a la empresa adjudicada a partir de la firma del contrato, y de acuerdo a la necesidad de la Unidad Responsable de la ejecución presupuestaria.
  2. La solicitud de provisión de los bienes se hará efectiva a través de una orden de compras debidamente firmada por los responsables de la línea presupuestaria y enviada al Proveedor adjudicado.
  3. El lugar de entrega de los bienes adjudicados se realizara previa coordinación con la Administración de cada Unidad Responsable de la Ejecución presupuestaria, en el horario de 07:00 a 12:00, y de 14:00 a 17:00 horas de lunes a viernes (días hábiles), la entrega deberá estar acompañada de la Nota de Remisión, la misma deberá estar debidamente completadas por el Proveedor antes de la firma del Acta de Recepción.

Dirección de la Unidad Responsable:

  • Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Centro Financiero (Asunción).

  1. El plazo de entrega de los bienes será a más tardar dentro de los 02 (dos) día corrido posterior a la fecha de recepción de la respectiva orden de servicio por parte de la empresa adjudicada.
  2. La entrega de los bienes deberá estar acompañada de la nota de remisión y la factura correspondiente, la cual deberá ser presentada en la Giraduría de la Respectiva Unidad Responsable, acompañado de la Copia del Acta de Recepción de Bienes y/o Servicios, para iniciar los trámites administrativos para el pago al Proveedor.
  3. El Acta de Recepción deberá estar debidamente firmada por todos los componentes del Comité de Recepción de bienes.
  4. La Unidad Responsable nombrará el Comité de Recepción para recepcionar los bienes adjudicados.

El Administrador del Contrato, realizará la fiscalización de los servicios al momento de su realización, exigiendo al PROVEEDOR que los servicios adjudicados cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones y en el contrato, rechazando aquellos que no cumplan, bajo constancia de acta y exigiendo su reposición en un plazo no mayor a 3 (tres) días hábiles, contados a partir de la fecha de su rechazo.

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

SERVICIO DE ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

abr-25

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

may-25

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

jun-25

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

jul-25

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

ago-25

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

sept-25

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

oct-25

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

nov-25

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

dic-25

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

ene-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

feb-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

mar-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

abr-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

may-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

jun-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

jul-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

ago-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

sept-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

oct-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

nov-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

dic-26

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

ene-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

feb-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

mar-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

abr-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

may-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

jun-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

jul-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

ago-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

sept-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

oct-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

nov-27

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción 

dic-27