Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: ABOG. JAVIER JACQUET Cargo: DIRECTOR Dependencia: DIRECCION DE INFORMATICA.-
La Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada es que a razón de faltante de equipos informaticos adecuados y de este modo cumplir y satisfacer con esta necesidad, es por ello se debe estar realizando este tipo de procedimientos, para paliarla.-
Justificar la planificación. (el llamado es un proceso de addquisicion de equipos informaticos LLAMADO DE NECESIDAD TEMPORAL y se esta requiriendo y es una necesidad comun de formalizar en todos los entes y es una necesidad básica de la convocante para el transcurso del año)
La Justificación de las especificaciones técnicas establecidas son lo básico que se podría estar solicitando, para que se pueda generar un cumplimiento efectivo del compromiso que se está requiriendo en este proceso de licitación, ya que quien conoce su necesidades es la propia convocante quien conoce sus necesidades y queremos la participacion de potenciales oferentes.-
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
items |
descripcion |
Especificaciones Técnicas |
|||||||||
LOTE 1 - EQUIPOS DE COMPUTACION Y ALMACENAMIENTO |
|||||||||||
1 |
Computadora de Escritorio - Avanzada |
CONFORME SE INDICA EN LA PLANTILLA DEL SICP |
|||||||||
2 |
Computadoras de Escritorio - Intermedia |
CONFORME SE INDICA EN LA PLANTILLA DEL SICP |
|||||||||
3 |
Computadoras portátiles - Avanzada |
CONFORME SE INDICA EN LA PLANTILLA DEL SICP |
|||||||||
4 |
Computadoras portátiles - Intermedia |
CONFORME SE INDICA EN LA PLANTILLA DEL SICP |
|||||||||
5 |
Disco duro para almacenamiento |
Disco Interno - 480 GB; SSD disco tipo interno; Velocidad de Lectura y Escritura 500/450 MB/s; USB Tipo C. Compatibilidad: Sistemas operativos: Windows, macOS, Linux (puede requerir formateo). Plug and Play (en la mayoría de los casos). Durabilidad: SSD: Más resistente debido a la falta de partes móviles. Características Adicionales: Cifrado de hardware (en algunos modelos). Software de respaldo o gestión de datos. Resistencia al agua y al polvo (en algunos modelos específicos). Peso: |
|||||||||
LOTE 2 - EQUIPOS DE IMPRESIÓN Y ESCANEO |
|||||||||||
1 |
IMPRESORA LA SER COLOR |
Tecnología de Impresión: Láser electrophotográfica Tipo de impresora: Láser color Velocidad de Copiado: Negro 8,8 cpm y color 4,9 cpm como minimo Funciones: Imprimir, copiar, escanear Tiempo de impresión de la primera página: Aproximadamente 14 segundos en negro como minimo Conectividad:
Capacidad de entrada:
Interfaz de usuario: Pantalla LCD para configuración y monitoreo Capacidad de salida: Generalmente mínimo 100 hojas |
|||||||||
2 |
Fotocopiadora multifuncional |
Velocidad de escaneo: 110 ipm simplex/180 ipm dúplex como minimo Funciones estándar: integradas: escaneo a email/carpeta/URL, Escaneo a USB/SD, TWAIN y escaneo a color Tipo de conexión: estándar: 10Base-T/100/1000BaseTX Ethernet como minimo
Tipo de alimentador de documento: de un solo paso (SPDF) Alimentador de documento: Tamaño Original: 5.5" x 8.5" 11" x 17" (A5 A3) Alimentador de documento Gramaje de papel: simplex: Papel Bond de 11 34 lb (40 128 g/m2 ) Dúplex: Papel Bond de 14 34 lb (52 128 g/m2) Capacidad del alimentador de documentos: 220 hojas como minimo Escaneo: Escaneo a color y en blanco y negro. Velocidad de escaneo: Hasta 80 imágenes por minuto (ipm) en modo dúplex. como minimo Funciones de escaneo a correo electrónico, carpeta de red, USB, etc. Capacidad de papel: Bandeja de papel estándar: Hasta 500 hojas. como minimo Bandeja de bypass: Generalmente de 100 hojas. como minimo Capacidad de papel máxima (con bandejas adicionales): Hasta 2,300 hojas. como minimo Tipos de soportes admitidos: Papel común, papel reciclado, papel fotográfico, etc.
|
|||||||||
3 |
ESCANER |
Digitalizador de documentos Resolucion ADF 500 DPI como mínimo, cama plana 1100 DPI, velocidad de escaneo: 28 ppm/10ipm: 300dpi blanco y negro, color escala de gris como minimo Interfaz: usb 3.0 Fuente de Luz de 3 colores Carga de hojas: 1300 hojas como mínimo Modo de escaneo: RGB X 30Bits/8 bits en escala gris como mínimo |
|||||||||
LOTE 3 - LICENCIAS |
|||||||||||
1 |
ANTIVIRUS |
El fabricante de las soluciones ofertadas debe contar con, al menos, 25 años de presencia en el mercado global. El fabricante de las soluciones ofertadas debe contar con un equipo de investigación global y con presencia de por lo menos cinco (5) analistas de investigación de amenazas basados en países de Latinoamérica, dedicados a la investigación y el análisis de amenazas para la región. El fabricante de las soluciones ofertadas debe contar con experiencia probada en el descubrimiento de vulnerabilidades desconocidas, APTs y malware avanzado y debe haber descubierto al menos dos (2) vulnerabilidades agregadas a la lista de Common Vulnerabilities and Exposures (CVE) durante el 2023. Características Generales: Se debe proveer una solución tecnológica que incluya una poderosa protección de endpoints basada en IA, controles de seguridad flexibles y características de EDR incorporadas. La solución debe contar con una consola fácil de usar, opciones de implementación en la nube y on-premises, así como también una variedad de funciones que simplifiquen la vida del usuario, reduciendo la complejidad y aumentando la eficiencia. La solución debe proteger endpoints y servers, sean estos Windows, Linux, macOS, así como también dispositivos móviles iOS y Android. La solución debe disponer de una única licencia que debe permitir el uso de la consola nube u on-premise, como así también de todos los endpoints y servers que disponga la organización, independientemente del sistema operativo del dispositivo en cuestión. La solución debe permitir la implementación de puntos de distribución en diferentes segmentos de red o ubicaciones geográficas de la organización que permita la distribución de actualizaciones, sondeo de red, instalación remota de aplicaciones, obtención de información sobre equipos de un grupo de administración, y/o difusión de dominio, entre otras. La solución debe incluir una infraestructura de servicios en la nube que brinde acceso a la base de conocimientos del fabricante, ofreciendo un recurso en línea que permita conocer la reputación de los archivos, los recursos web y el software, garantizando respuestas más rápidas ante nuevas amenazas, mejorando el rendimiento de algunos componentes de protección y reduciendo el riesgo probable de que se produzcan falsos positivos La solución debe contar con la capacidad de eliminar remotamente cualquier solución antivirus (propia o de terceros) que esté presente en los endpoints y servidores, sin la necesidad de la contraseña de remoción del actual antivirus; La solución debe disponer de la capacidad de instalar remotamente la solución de antivirus en los endpoints y servidores Windows, a través de la administración compartida, login script y/o GPO de Active Directory; La solución debe contar con la capacidad de generar paquetes personalizados (autoejecutables) conteniendo la licencia y configuraciones del producto; La solución debe disponer de la capacidad de importar la estructura de Active Directory para encontrar máquinas; La solución debe contar con la capacidad de monitorear diferentes subnets de red con el objetivo de encontrar máquinas nuevas para que sean agregadas a la protección; La solución debe disponer de la capacidad de, al detectar máquinas nuevas en el Active Directory, subnets o grupos de trabajo, automáticamente importar la máquina a la estructura de protección de la consola y verificar si tiene el antivirus instalado. En caso de no tenerlo, debe instalar el antivirus automáticamente; La licencia seria como mínimo por 1 (un) año |
|||||||||
2 |
LICENCIA OFICE MICROSOFT |
|
|||||||||
3 |
LICENCIA WINDOWS SERVER 2022 ESTÁNDAR |
Licencia que cumpla con el siguiente objetivo:
Seguridad Mejorada: Protección contra ataques con características como Secured-core server, que protege el hardware y el firmware. Mejoras en la seguridad de las conexiones con Windows Defender y mejoras en la protección contra ransomware. Mejoras en la Virtualización: Soporte para contenedores de Windows y Linux, permitiendo un entorno más flexible. Live Migration y mejoras en Hyper-V, así como soporte para GPU virtual. Redes: Mejoras en la conectividad con tecnologías como DNS sobre HTTPS (DoH) y avances en la red definida por software (SDN). Soporte para múltiples subredes en una sola interfaz. Gestión y Administración: Herramientas como Windows Admin Center para una gestión simplificada y centralizada de los servidores. Mejora en PowerShell y Windows Management Instrumentation (WMI) para una administración más eficiente. Compatibilidad y Escalabilidad: Soporte para aplicaciones heredadas y nuevas, así como capacidad para escalar en entornos cloud y locales. |
|||||||||
4 |
LICENCIA Vmware |
Licencia - Software de virtualización de servidores que permite convertir servidores físicos en máquinas virtuales.
Virtualización de Servidores: Permite ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico, maximizando el uso de los recursos y reduciendo costos. Gestión de Máquinas Virtuales: Ofrece herramientas para crear, configurar, gestionar y mover máquinas virtuales de manera eficiente. Alto Rendimiento: Proporciona un rendimiento optimizado para aplicaciones críticas, permitiendo que las máquinas virtuales operen casi al mismo nivel que en hardware físico. Recuperación ante Desastres: Facilita la implementación de soluciones de recuperación ante desastres, haciendo copias de seguridad y permitiendo la replicación de máquinas virtuales. Seguridad: Incluye características de seguridad que ayudan a proteger las máquinas virtuales y los datos almacenados en el entorno virtualizado. El servidor tiene 48 procesadores, 2 socket, y 12 núcleos (cores) por socket Se considera el periodo de soporte de 3 años
|
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
LOTE 1 - EQUIPOS DE COMPUTACION Y ALMACENAMIENTO |
|||||
1 |
Computadora de Escritorio - Avanzada
|
2 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
2 |
Computadoras de Escritorio - Intermedia
|
15 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
3 |
Computadoras portátiles - Avanzada |
1 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
4 |
Computadoras portátiles - Intermedia |
3 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
5 |
Disco duro para almacenamiento |
45 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
LOTE 2 - EQUIPOS DE IMPRESION Y ESCANEO |
|||||
1 |
IMPRESORA LA SER COLOR |
10 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
2 |
Fotocopiadora multifuncional |
2 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
3 |
ESCANER |
3 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
LOTE 3 - LICENCIAS |
|||||
1 |
ANTIVIRUS |
497 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
2 |
LICENCIA OFICE MICROSOFT |
40 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
3 |
LICENCIA WINDOWS SERVER 2022 ESTÁNDAR |
1 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
4 |
LICENCIA Vmware |
1 |
Unidad |
(En el lugar establecido por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
Plazo de entrega de los bienes dentro de los 10 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra - posterior a la fecha de la recepción de la respectiva orden de compra - de 7 a 13hs) y los sabados de 07:00 horas hasta las 11:00 horas |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
si aplica - al recibir los bienes del oferente adjudicado, es importante realizar una serie de inspecciones y pruebas para garantizar la calidad. Algunas de las inspecciones y pruebas comunes que se pueden llevar a cabo incluyen:
Computadoras de Escritorio (Avanzada e Intermedia) y Computadoras Portátiles (Avanzada e Intermedia)
Inspección Visual: Verificar que el estado físico de los equipos sea adecuado, sin daños visibles, rayones o defectos. Verificación de Especificaciones Técnicas: Comprobar que los componentes (procesador, memoria RAM, disco duro, tarjeta gráfica, etc.) coincidan con las especificaciones solicitadas.
Prueba de Funcionamiento: Encender el equipo y comprobar que arranque correctamente, que el sistema operativo funcione adecuadamente y que todos los periféricos (teclado, mouse) respondan.
Prueba de Rendimiento: Realizar pruebas de rendimiento básicas para verificar la capacidad de procesamiento y velocidad (como benchmarks).
Verificación de Software: Asegurarse de que el software preinstalado (sistemas operativos y aplicaciones) sea el correcto y esté activado.
Escáner
Inspección Visual: Comprobar que no haya daños visibles.
Prueba de Funcionamiento: Realizar escaneos de prueba para verificar la calidad y velocidad del escaneado.
Disco Duro para Almacenamiento
Inspección Visual: Verificar que no haya daños físicos.
Prueba de Funcionamiento: Conectar el disco duro a un sistema y verificar que sea detectado y funcione correctamente.
Impresora Láser Color y Fotocopiadoras
Inspección Visual: Comprobar que no haya daños visibles.
Prueba de Funcionamiento: Realizar impresiones y copias de prueba para verificar calidad y velocidad.
La CONTRATANTE se encargará de la inspección y revisión de los bienes adjudicados, a través de la Dirección encargada de administrar el Contrato, y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Cumplir con lo establecido en los apartados Especificaciones técnicas y Plan de entrega de los bienes, solicitados en la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas del Pliego de Bases y Condiciones.
Una vez realizada la revisión e inspección de los bienes proveídos, en base a los criterios anteriormente señalados, y si los mismos no fueren de la entera conformidad de la CONTRATANTE, se procederá a rechazarlos.
Si los bienes proveídos no fueren aprobados por no ajustarse a lo requerido por la CONTRATANTE, se solicitará la corrección de los defectos mediante nota en el término de 2 (dos) días hábiles luego de haber recibido la notificación, hasta ajustarse a lo requerido por la CONTRATANTE.
Esto se efectuará a fin de garantizar la calidad de los bienes proveídos y así cumplir satisfactoriamente con las Especificaciones Técnicas.
Las inspecciones y pruebas por parte de la Contratante se realizarán en: la Sede Central de la Institución.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.