Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

​​​​​

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

    Mgtr. Lourdes González, Directora General, Dirección General de los Registros Públicos, Corte Suprema de Justicia

    Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

    La adquisición de licencias de Tableau responde a una necesidad técnica concreta y estratégica: robustecer la capacidad institucional para el análisis avanzado de grandes volúmenes de datos, en tiempo real y con criterios de alta precisión, escalabilidad y trazabilidad. La Dirección General de Recursos Públicos (DGRP) cuenta con una arquitectura de datos consolidada que alberga información sensible y crítica para la toma de decisiones —incluyendo calificaciones documentales, planificación de servicios, trazabilidad operativa y métricas de atención al ciudadano—, cuyo aprovechamiento eficiente exige herramientas de analítica de nivel empresarial.

    Tableau ha demostrado, en entornos similares y con respaldo empírico, ser una plataforma líder en el manejo de Big Data y la integración en entornos heterogéneos, superando a otras soluciones por su capacidad nativa de:

  • Procesamiento in-memory acelerado (Hyper Engine), que permite analizar millones de registros con tiempos de respuesta mínimos.
  • Conectividad directa y en tiempo real a múltiples orígenes de datos, sin necesidad de duplicación o staging intermedio.
  • Capacidades avanzadas de visualización interactiva y storytelling analítico, clave para la gobernanza de datos y la toma de decisiones ejecutivas.
  • Automatización de dashboards, alertas y flujos de datos, lo cual eleva sustancialmente la productividad analítica institucional.
  • En este contexto, se solicita que los técnicos propuestos por la empresa oferente cuenten con certificaciones oficiales en Tableau emitidas por la propia empresa desarrolladora o partners reconocidos. Esta exigencia garantiza un nivel mínimo de pericia técnica, coherente con el nivel de complejidad y criticidad del entorno operativo.

     

    Asimismo, cabe destacar que el equipo técnico de la Institución encargado del análisis de datos ya cuenta con formación previa y experiencia operativa en el uso de Tableau. Esta capacidad instalada permitirá una rápida incorporación de la solución, un seguimiento más eficaz de los desarrollos realizados por los oferentes, y una mayor autonomía institucional en la creación y mantenimiento de nuevos tableros e indicadores estratégicos. Esta condición preexistente no solo optimiza los recursos humanos disponibles, sino que también maximiza el retorno de inversión al reducir significativamente los tiempos de implementación, los costos de capacitación y los riesgos inherentes a procesos de transición tecnológica.

     

    Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesiva o si el mismo responde a una necesidad temporal).

    Se trata de un llamado periódico, debido a que las licencias requerirán actualizaciones posteriores a la vigencia del contrato.

    Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

    La mención específica de Tableau en las especificaciones técnicas puede, en principio, restringir la participación de oferentes que trabajen con herramientas alternativas. Sin embargo, esta mención responde a criterios técnicos fundados y comprobables, y no a preferencias de marca arbitrarias.

    La elección de Tableau se sustenta en criterios de interoperabilidad con el ecosistema tecnológico actual de la DGRP, incluyendo bases de datos PostgreSQL, integraciones con plataformas como Microsoft Office 365, soluciones cloud híbridas, y mecanismos de seguridad previamente establecidos. Es importante destacar que la elección de Tableau no sólo responde a las características de la herramienta en sí, sino también a la capacidad instalada de la Institución. El personal ya capacitado en esta plataforma representa un activo institucional que debe ser protegido y aprovechado, ya que permite capitalizar de forma inmediata los desarrollos propuestos, reducir los plazos de adopción y asegurar un uso eficiente de los recursos públicos.

  • La inclusión de la herramienta Tableau, aún cuando implica una marca registrada, se justifica en tanto no existe una alternativa que iguale su conjunto de prestaciones específicas requeridas por la Institución. Las siguientes características son diferenciales y determinantes:

  • Hyper Data Engine: permite cargas analíticas complejas sobre millones de registros sin pérdida de rendimiento.
  • Nivel de seguridad granular (LDAP, Active Directory, OAuth, y más) con control total de accesos por fuente, dataset o usuario final.
  • Módulo de Tableau Prep para flujos ETL visuales, sin necesidad de programación.
  • Despliegue en modalidad on-premise, cloud o híbrida, adaptable al modelo de gobernanza de TI institucional.
  • Ecosistema de capacitación, soporte y comunidad de primer nivel, lo cual garantiza sostenibilidad a largo plazo.
    Asimismo, Tableau ha sido reconocido por Gartner y Forrester como líder en plataformas de Business Intelligence por más de una década, lo que respalda la decisión en base a estándares internacionales.
  • El hecho de que el equipo técnico ya se encuentre capacitado en el uso de Tableau refuerza la racionalidad de esta elección, ya que permite reducir riesgos operativos, costos de transición y garantizar una mayor independencia institucional en la evolución de la solución. Esta condición convierte a Tableau no sólo en una herramienta adecuada, sino en la opción más eficiente y coherente con la estrategia institucional actual.


Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LICENCIAS TABLEAU.

Ítem

Descripción

Unidad de medida

Presentación

Cantidad

1

Licencias Tableau Creator 

Unidad

Unidad

1

2

Licencias Tableau Explorer

Unidad

Unidad

2

3

Licencias Tableau Viewer

Unidad

Unidad

10

4

Puesta en marcha Tableau Server

Unidad

Unidad

1

5

Servicio de Soporte y Desarrollo

Horas

Unidad 

60

 

 ÍTEM 1

 LICENCIA TABLEAU CREATOR

Nro.

Descripción

Características mínimas exigidas

Especificar como cumple

1

Licencia Tableau Creator

1 (una) licencia.

Indicar

2

Transferencia Tecnológica

El oferente deberá guiar el proceso de transferencia de conocimientos y habilidades en la conexión con diversas fuentes de datos, uso de herramientas de análisis avanzado, creación y publicación de dashboards, gestión de datos con Tableau Prep. Proveer documentación de mejores prácticas en diseño de dashboards y documentación de mejores prácticas sobre gobierno de datos. Ambas documentaciones deberán proveerse mediante un medio digital y en idioma español.

Indicar

3

Soporte técnico

Soporte y asistencia técnica por un periodo de 36 (treinta y seis) meses, en horarios a coordinar entre la convocante y el oferente adjudicado.

Indicar

La asistencia debe ser presencial (in situ) cuando la convocante lo requiera.

Indicar

4

Duración

36 meses

Indicar

 

 

 ÍTEM 2
LICENCIAS TABLEAU EXPLORER

Nro.

Descripción

Características mínimas exigidas

Especificar como cumple

1

Licencia Tableau Explorer

2 (dos) licencias.

Indicar

2

Transferencia Tecnológica

El oferente deberá guiar el proceso de transferencia de conocimientos y habilidades, asegurando que los usuarios adquieran las competencias necesarias para explorar y modificar dashboards, interpretar gráficos y datos interactivos, configurar correctamente los permisos de usuario, crear métricas personalizadas y realizar exportaciones de datos e informes.

Indicar

3

Soporte técnico

Soporte y asistencia técnica por un periodo de 36 (treinta y seis) meses, en horarios a coordinar entre la convocante y el oferente adjudicado.

Indicar

La asistencia debe ser presencial (in situ) cuando la convocante lo requiera.

Indicar

4

Duración

36 meses

Indicar

 

 ÍTEM 3
LICENCIAS TABLEAU VIEWER

Nro.

Descripción

Características mínimas exigidas

Especificar como cumple

1

Licencia Tableau Viewer

10 (diez) licencias.

Indicar

2

Transferencia Tecnológica

El oferente deberá guiar el proceso de transferencia de conocimientos y habilidades en la interacción y navegación con dashboards, interpretación de gráficos y métricas para informes y decisiones. Brindar manuales para consultar datos sin necesidad de asistencia técnica.

Indicar

3

Soporte técnico

Soporte y asistencia técnica por un periodo de 36 (treinta y seis) meses, en horarios a coordinar entre la convocante y el oferente adjudicado.

Indicar

La asistencia debe ser presencial (in situ) cuando la convocante lo requiera.

Indicar

4

Duración

36 meses

Indicar

 

 ÍTEM 4
PUESTA EN MARCHA DE TABLEAU SERVER

Nro.

Descripción

Características mínimas exigidas

Especificar como cumple

1

Instalación

El oferente deberá proveer los servicios necesarios para llevar a cabo de forma satisfactoria la instalación e implementación de las licencias Tableau para su puesta en marcha.

Indicar

Instalación, configuración y activación de Tableau y despliegue de todos los componentes y ecosistemas.

Indicar

2

Transferencia Tecnológica

El oferente deberá guiar el proceso de transferencia de conocimientos y habilidades en la administración básica del servidor, gestión de usuario y roles, resolución de problemas comunes y monitoreo básico del servidor.

Indicar

3

Soporte técnico

Soporte y asistencia técnica por un periodo de 36 (treinta y seis) meses, en horarios a coordinar entre la convocante y el oferente adjudicado.

Indicar

Soporte para actualizaciones de la solución tecnológica ofertada.

Indicar

El oferente debe indicar en su oferta el medio habilitado para realizar la solicitud de asistencia, incluyendo mínimamente:

•Línea Celular.

•Línea Baja.

•Correo Electrónico.

Indicar

La asistencia debe ser presencial (in situ) cuando la convocante lo requiera.

Indicar

4

Duración

36 meses

Indicar

 

 ÍTEM 5
DESARROLLO DE DASHBOARDS Y SOPORTE

Nro.

Descripción

Características mínimas exigidas

Especificar como cumple

1

Alcance

Desarrollo de al menos 5 Dashboards interactivos. Estos dashboards pueden ser estratégicos, operativos, o financieros. Deben contar con posibilidad de análisis. Estos deben incluir niveles de agregación, tendencias históricas, posibilidad de análisis de series temporales y correlación de indicadores. Deben ser dinámicos, e incluir las tablas de drill-down, capacidad de exportación de datos.

Indicar

2

Transferencia Tecnológica

El oferente deberá guiar el proceso de transferencia de conocimientos y habilidades en la realización de dashboards personalizados en Tableau Desktop, uso avanzado de filtros y parámetros para interactividad. Debe entregar, mediante un medio digital, documentación detallada de cada dashboard con explicaciones de los cálculos y fuentes de datos. Debe proveer. Archivos de proyecto (.twbx) de cada tablero como plantilla para referencia futura.

Indicar

   3    Cantidad  60 (sesenta) horas.       Indicar

4

Escalabilidad Futura

Los tableros deben diseñarse para incorporar nuevos indicadores o fuentes de datos sin necesidad de rediseño completo.

Indicar

Configuración de alertas automáticas mediante Tableau Server para notificaciones clave (por ejemplo, bajo rendimiento o sobrecarga en trámites)

Indicar

5

Soporte de Transferencia Tecnológica

Se prevé servicio de soporte y desarrollo para las definiciones de dashboards para las autoridades y determinaciones de las diferentes fuentes de datos con las que cuenta la institución.

Indicar

6

Horario

Deberán estar distribuidas en el horario de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas.

Indicar

7

Condiciones generales

El Proveedor deberá documentar todas las labores por medio de formularios de servicios firmados por ambas partes y será requisito obligatorio para el Acta de Conformidad.

Indicar

Para la realización del desarrollo en cuanto a fechas específicas, lugar y horarios, se coordinará con la convocante, una vez suscrito el contrato.

Indicar

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

EL DETALLE DE LOS BIENES SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - CPS

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Los bienes y servicios deberán ser entregados, instalados, configurados, implementados y realizados en el Centro de Datos de la Dirección General de los Registros Públicos, sito en Avda. Eusebio Ayala c/ Capitán Román García.

Los trabajos se podrán realizar de lunes a viernes de 07:00 hs a 13:00 hs, salvo los feriados oficiales y de conformidad al horario normal y diferenciado de los funcionarios de la DGRP.

Los bienes y servicios deberán ser entregados dentro de un plazo máximo de 30 (TREINTA) días hábiles contados a partir de la firma del contrato.

Antes de iniciar la entrega de los bienes y servicios, el oferente adjudicado deberá comunicar al Administrador de contrato, con una antelación mínima de 72 (SETENTA Y DOS) horas, la fecha y hora de entrega, El mismo podrá ser remitido vía nota o correo electrónico.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ACTA DE RECEPCIÓN E INFORMES DEL ADMINISTRADOR DE CONTRATO

ACTA E INFORMES 

Dentro de los 05 (cinco) días hábiles luego de la fecha de la firma del acta de recepción de bienes.

Los informes serán presentados de manera trimestral.