Alcance y descripción de las obras

Obra: REFACCIÓN DE BLOQUE CARNICERIA EN EL MERCADO MUNICIPAL DE ITÁ
Ubicación: Calle San Blas c/ Manuel Gamarra e Independencia Nacional
                                PLANILLA DE COMPUTO METRICO 
RUBRO UNIDAD CANTIDAD
1 Provision y colocacion de cartel de obra (1,50m x 1,20m) unidad 1
2 Vallado de Obra m2 300
3 Limpieza de area a intervenir  gl 1
4 Remocion de pisos y azulejos existente  m2 330
5 Demolicion de mamposteria y aberturas metalicas m2 10
6 Retiro de cercos metalicos y tejidos trapezoidales  gl 1
7 Acarreo de escombros  gl. 1
8 Revoque con hidrofugo de Mamposteria  m2 260
9 Contrapiso de cascotes m2 224
10 Carpeta de asiento m2 224
11 Provision y colocacion de piso pi4 m2 224
12 Provision y colocacion de zocalos ml. 82
13 Provision y colocacion de artefactos luminicos colgante industrial de policarbonato unidad 12
14 Provision y colocacion de artefactos luminicos  leds - apliques por pilares unidad 8
15 Bocas Unidad 20
16 Provision y colocacion de ventiladores de pared  unidad 8
17 Instalacion Electrica (llaves,puntos,tomas, cableado) gl 1
18 Tablero general gl 1
19 Tablero seccional unidad 8
20 Reparacion y mantenimiento Instalacion Sanitaria y artefacto  gl. 1
21 Reparacion y mantenimiento de Desague cloacal (red de cañeria) gl 1
22 Provision y colocacion de portones  m2 29
23 Provision y colocacion de aberturas metalicas  m2 115
24 Reparacion y mantenimiento de techo gl. 1
25 Pintura latex interior de paredes - pilares m2 193
26 Pintura al aceite paredes  m2 173
27 Pintura sintetica al aceite para portones, aberturas  gl 1
28 Pintura de techos  gl 1
29 LIMPIEZA PERIODICA Y FINAL DE OBRA gl 1

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRA: REFACCIÓN DE BLOQUE CARNICERIA EN EL MERCADO MUNICIPAL DE ITÁ

Ubicado sobre las calles Calle San Blas c/ Manuel Gamarra e Independencia Nacional del Barrio San Blas, del Distrito de Itá.

CONDICIONES GENERALES

  1. Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra local, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
  2. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
  3. Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ningunas de sus partes, componentes se incluyen en otros rubros.
  4. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  5. EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales
  6. El tiempo de trabajo estimado es de 60 días corridos

 

Los rubros a ejecutarse son:

  1. Provisión y colocación de cartel de obra (1,50m x 1,20m)

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.50m x 1.20m en la obra. Este letrero, colocara en el lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de inicio de la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra N°- 24 con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de 1 a 2 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

El Contratista deberá colocar además todas las señalizaciones necesarias para garantizar la circulación vehicular y peatonal como ser carteles de obra, letreros, barreras, balizas y todas las indicaciones tendientes a brindar seguridad al personal ocupado y a las obras en ejecución en caso de ser necesario.

Dicho cartel de obra estará provisto de la inscripción siguiente:

MUNICIPALIDAD DE ITÁ (Logo tipo)

CONTRATISTA:

LICITACION N°:

OBRA:

Correrá por cuenta del CONTRATISTA el mantenimiento de los carteles, debiéndolos conservar en las condiciones originales durante la vigencia del contrato.

  1. Vallado de Obra

El cerco será de 1,80 a 2,00 m de altura. Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra y obrador, serán con portones y puertas de entrada suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad de cerramiento. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir del acta de inicio.

  1. Limpieza de área a intervenir

EL CONTRATISTA efectuara la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberá ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que beban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

  1. Demolición de pisos y azulejos existente

Se procederá a demoler completamente los pisos y azulejos existentes en el interior de predio del mercado - bloque carnicera, posteriormente se debe retirar los escombros dejando el lugar limpio y en condiciones.

  1. Demolición de mampostería y aberturas metálicas

Se procederá a demoler completamente las divisorias internas de mampostería y las aberturas metálicas existentes, posteriormente se debe retirar los escombros dejando el lugar limpio y en condiciones.

  1. Retiro de cercos metálicos y tejidos trapezoidales

Se procederá al retiro de los cercos metálicos y de tejido trapezoidal de las aberturas metálicas existentes por las mamposterías del perímetro, se debe dejando el lugar limpio y en condiciones.

  1. Acarreo de escombros

Se deberá despejar completamente de escombros las zonas de demolición

  1. Revoque con hidrófugo de Mampostería

Se revocarán a 2 (dos) capas con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Pero previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción de 1:3. Todo revoque terminado, no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas.

En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. En el revoque de losa y viga de galería se deberá prever la ejecución de coria gotera de un espesor no menor a 3 cm.

  1. Contrapiso de cascotes

El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.

La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina. Posterior a ello se realizará la carpeta de alisada 1:5 la cual estará bien nivelada para el asentamiento correcto del piso.

  1. Carpeta de asiento

Se realizará sobre los contrapisos dosificación 1:2 (cemento y arena).

 

  1. Provisión y colocación de piso pi4

Se colocarán en el piso cerámicos pi4 que tendrá como base la carpeta alisada cementico, previamente a la colocación el piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni arista sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obra.

Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Antes del secad de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.

 

  1. Provisión y colocación de zócalos

Se colocarán el zócalo cerámico por la zona inferior de las mamposterías laterales.

  1. Provisión y colocación de artefactos lumínicos colgante industrial de policarbonato.

Las instalaciones de estos artefactos de iluminación deberán incluir las conexiones cableados, soportes de fijación, también se deberá tener en cuenta la altura adecuada para su mejor provecho luminario.

Los mismos serán colocados según el plano de artefactos lumínicos.

 

 

 

 

 

 

 

  1. Provisión y colocación de artefactos lumínicos leds - apliques por pilares

Las instalaciones de estos artefactos de iluminación deberán incluir las conexiones cableados, soportes de fijación, también se deberá tener en cuenta la altura adecuada para su mejor provecho luminario.

Los mismos serán colocados por cada boca, los apliques serán incrustado por los pilares centrales.

  1. Bocas

La conexión implica desde la línea de la ANDE hasta el tablero general. Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE. El personal que ejecutara la conexión del circuito eléctrico, debe ser capacitado (registro autorizado por ANDE).

  1. Provisión y colocación de ventiladores de pared

Los ventiladores serán adosados por las mamposterías laterales y por los pilares centrales, deberán incluir las conexiones cableados, soportes de fijación, también se deberá tener en cuenta la altura adecuada para su mejor provecho.

  1. Instalación Eléctrica (llaves,puntos,tomas, cableado)

Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

Los electroductos y cables subterráneos deben enterarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberá utilizar cintas auto vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que estas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales.

Todas las bocas necesarias se irán colocando en los lugares existentes para dichas bocas.

  1. Tablero general

La conexión implica desde la línea de la ANDE hasta el tablero general. Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE. El personal que ejecutara la conexión del circuito eléctrico, debe ser capacitado (registro autorizado por ANDE).

  1. Tablero seccional

Tablero seccional: los tableros seccionales serán construidos con chapa N°14, con cerraduras, barras de fases y neutros, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plásticos, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacerse con terminales de cobre.

En todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts. medido desde el piso a la base del tablero.

Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

  1. Reparación y mantenimiento - Instalación Sanitaria y artefacto

Se detectarán los desperfectos de la instalación y se verá el remplazo de los accesorios previa aprobación de la fiscalización.

  1. Reparación y mantenimiento de Desagüe cloacal (red de cañería)

Se detectarán los desperfectos de la instalación y se verá el remplazo de los materiales previa aprobación de la fiscalización.

  1. Provisión y colocación de portones

Las dimensiones de las Puertas son 1.48 x 2.10 de chapa de metal N° 18 con cerraduras y marcos

Correspondientes, pintados con Anti óxidos

Debe tener en cuenta el encuadre de los marcos y la verificación previa del encuadre donde será colocado las puertas. Tener en cuenta el trabajo en equipo entre el albañil y el herrero. cualesquiera dudas en cuando a la colocación de la misma, consultar con la fiscalización. Cualquier modificación deberá ser verificado y asentado por nota.

  1. Provisión y colocación de aberturas metálicas

Las aberturas metálicas correspondientes de las mamposterías laterales son de armaje metálica con terminación de tejido artístico.

Se deberá tener especial cuidado en la terminación de las soldaduras.

  1. Reparación y mantenimiento de techo

Se identificarán las goteras correspondientes al techo y se ejecutara el reemplazo correspondiente de los materiales dañados o rotos.

  1. Pintura látex interior de paredes pilares

Primeramente, se debe asegurar de limpiar bien la superficie antes de lijar, la superficie a lijar siempre debe estar seca.  Para un mejor trabajo de lijado, siempre ejerce la menor presión posible. Si se usa la técnica del lijado manual al húmedo, limpia siempre los restos de humedad de la superficie lijada; de esa manera no afectará las siguientes etapas en trabajos de pintura.

Una vez ya lijado y limpio de impurezas, residuos se procederá a pintar con una base de pintura color.

Antes de ejecutarse el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos previamente para proceder a pintarlos y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirán el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Serán pintadas con pintura látex interior.

  1. Pintura al aceite paredes

Primeramente, se debe asegurar de limpiar bien la superficie antes de lijar, la superficie a lijar siempre debe estar seca.  Para un mejor trabajo de lijado, siempre ejerce la menor presión posible. Si se usa la técnica del lijado manual al húmedo, limpia siempre los restos de humedad de la superficie lijada; de esa manera no afectará las siguientes etapas en trabajos de pintura.

Una vez ya lijado y limpio de impurezas, residuos se procederá a pintar con una base de pintura color.

Antes de ejecutarse el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos previamente para proceder a pintarlos y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirán el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Serán pintadas con pintura sintética al aceite.

  1. Pintura sintética al aceite para portones, aberturas

Se procederá a pasar una mano de pintura anti oxido por la estructura metálica del armaje de los portones, luego se pintará con una pintura sintética al aceite teniendo una terminación perfecta.

No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.

La Calidad del material deberá ser de primera calidad.

  1. Pintura de techos

Primeramente, se debe asegurar de limpiar bien la superficie antes de lijar, la superficie a lijar siempre debe estar seca.  Para un mejor trabajo de lijado, siempre ejerce la menor presión posible. Si se usa la técnica del lijado manual al húmedo, limpia siempre los restos de humedad de la superficie lijada; de esa manera no afectará las siguientes etapas en trabajos de pintura.

Una vez ya lijado y limpio de impurezas, residuos se procederá a pintar con una base de pintura color.

Antes de ejecutarse el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos previamente para proceder a pintarlos y los trabajos se retocaran esmeradamente una vez concluidos. No se admitirán el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Serán pintadas con pintura sintética al aceite.

  1. LIMPIEZA PERIODICA Y FINAL DE OBRA

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área de todo el predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Dirección  de Obras  del Municipio, Señor Bernardo Vera, Director de Obras y Catastro
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es mejorar la  infraestructura  del bloque de Carnicería para brindar mejores  condiciones a los ocupantes de los puestos como así también a los clientes y a la población en general que asisten a realizar las compras en el predio del Mercado Municipal.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTA PLANO EN EL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 60 días corridos, computados desde la emisión orden de inicio de obras.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Mayo 2025

Certificado 2

Certificado

Junio 2025