Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Sr. Raúl Britez, Jefe Interino, Dpto. de Servicios Generales.
Actualmente, los edificios arrendados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) no cuentan con un generador de energía eléctrica, lo que genera inconvenientes en caso de cortes en el suministro eléctrico por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Estos cortes, que ocurren con frecuencia, afectan el normal desarrollo de las actividades institucionales, comprometiendo la atención al público, la recaudación de aranceles y el funcionamiento de las oficinas técnicas y administrativas de la institución.
Es importante destacar que aproximadamente el 80% de los procesos realizados en DINAVISA, como trámites, liquidaciones y cobros, dependen de sistemas informáticos interconectados con otras instituciones, tales como la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros. Asimismo, la evaluación técnica de los expedientes ingresados se realiza de manera digital a través del sistema de la DINAVISA. Por lo tanto, garantizar la continuidad operativa de estos sistemas es fundamental para el cumplimiento eficiente de las funciones institucionales.
La adquisición de un generador eléctrico permitirá asegurar el suministro de energía en todas las áreas de los edificios en caso de interrupciones del servicio eléctrico, garantizando así la continuidad de las operaciones críticas de la institución. Dado que DINAVISA es el organismo regulador y fiscalizador de referencia a nivel nacional e internacional, reconocido por su capacidad técnica, credibilidad y compromiso con la protección de la salud pública y el desarrollo del país, resulta imperativo contar con una solución energética confiable que respalde sus actividades.
Por todo lo expuesto, se justifica la necesidad de adquirir un generador de energía eléctrica que asegure el funcionamiento ininterrumpido de DINAVISA y sus sistemas, garantizando la eficiencia y calidad en la prestación de los servicios esenciales para la ciudadanía.
Se trata de una necesidad temporal, que responde a la necesidad
La correcta instalación eléctrica de un generador en una edificación es un aspecto de vital importancia, ya que cualquier descuido en su implementación puede derivar en graves consecuencias, incluyendo pérdidas económicas significativas e incluso riesgos para la vida humana. Por ello, es fundamental garantizar un sistema de respaldo eficiente y seguro.
En este contexto, la adquisición de un generador eléctrico para DINAVISA responde a la necesidad de proteger los dispositivos informáticos y equipos electrónicos de la institución. Los constantes cortes de energía, provocados por baja tensión, altas temperaturas y prolongadas interrupciones en el suministro eléctrico, dificultan el normal desarrollo de las actividades, las cuales en un 80% dependen de plataformas digitales.
Además, DINAVISA opera en conjunto con otras instituciones a través de sistemas interinstitucionales como VUI/VUE, la Dirección Nacional de Ingresos y el Ministerio de Industria y Comercio, el SIAF del Ministerio de Economía y Finanzas, lo que hace imprescindible contar con una fuente de energía ininterrumpida.
Es importante resaltar que aproximadamente el 80% de las actividades regulatorias de DINAVISA, relacionadas con medicamentos, alimentos y otros productos afines, se gestionan exclusivamente en línea. La interrupción de estos procesos no solo afecta la operatividad institucional, sino que también impacta en el acceso a productos esenciales para la población.
Por estas razones, la instalación de un generador eléctrico que garantice una cobertura del 100% del suministro energético es una necesidad imperiosa, alineada con el interés público y la misión de DINAVISA de proteger la salud de la población mediante una regulación eficiente y continua.
Experiencia requerida, necesitamos demostrar que la empresa que ofertara, comercializa lo solicita, razón por la cual se solicita la experiencia de provisión de Generadores eléctricos con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto igual o superior al 50 % como mínimo del monto total ofertado, de los años: 2022, 2023 y 2024. Con esto desmostar que se trata de un Empresa que opera efectivamente en el rubro.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
NRO. DE ORDEN |
DESCRIPCION DEL BIEN |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
PRESENTACION |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
|
1 |
Generador eléctrico |
Generador cabinado insonorizada de 500 como máximo a 400 KVA como mínimo Regimen Stand-By: Provisión, Instalación y puesta en funcionamiento, con Motor de 4 ciclos, 6 cilindros, tablero de control digital, cargador de batería, silenciador con soporte vibratorio, tanque de combustible incorporado, cabina de insonorización de fábrica, debe tener tablero de transferencia automática múltiple para 10 pares de contactores, con: gabinete metálico fabricado a medida, lógica de transferencia automática,10 disyuntores pares de termomagnéticos 3 x 100 A, 10 pares de contactores 3 x 100 A, Interbloqueos mecánico, contactores auxiliares, barra de cobre 30 x 5 mm, conductor eléctrico tipo NYY 16 mm2, terminales de cobre 16 mm2. Con la instalación correspondientes con 10 conductor eléctrico tipo NYY 1X 240 mm2 para GG-ATS, 10 conductor eléctrico tipo subt flex 4X 25 mm2 para ANDE.ATS, 10 conductor eléctrico tipo subt flex 4X 25 mm2 para ANDE. ATS, 10 conductor eléctrico tipo subt flex 4X 25 mm2 para ANDE. ATS, 10 conductor eléctrico tipo subt flex 4X 25 mm2 para ANDE. ATS, conducto de cobre desnudo de 25 mm2, jabalina con accesorios para puesta a tierra, terminales de cobre, tubos de empalme de cobre, conductor eléctrico tipo taller 2X 4 mm2 para calentador de camisa y cargador, conductor eléctrico tipo taller 2X 1,5 mm2 para señal de arranque, debe contemplar vallado perimetral con techo de1,60 x 3,50 x 2 mts de altura con la preparación de piso de H° A°, también debe incluir cualquier otro materiales requeridos para la instalación, transporte necesario y/u otros para la puesta en funcionamientos. GARANTIA DE 3 AÑOS. En esta garantía se debe incluir el mantenimiento preventivo 2 (dos) veces al año con todos los materiales e insumos requeridos para el mismo
El grupo Generador deberá ser entregado con tanque de combustible cargado al 50% para efectuar las pruebas y capacitaciones correspondientes, a los personales designados por el jefe del Dpto de Servicios Generales. |
UNIDAD |
UNIDAD |
1 |
|
2 |
Generador electrico |
Generador cabinado móvil insonorizada de 120 como maximo a 110 KVA como mínimo : Provisión, Instalación y puesta en funcionamiento de un Generador Eléctrico Diésel de Potencia Stand-By: 110 KVA / 88 KW (como mínimo), trifásico, cabinado insonorizado móvil, tablero de control digital, cargador de batería, silenciador con soporte vibratorio, tanque de combustible incorporado, cabina de insonorización de fábrica, con la instalación: base móvil estructura metálica móvil con cubiertas con aire (no maciza) que soporte el peso de la misma , con doble eje y remolque, tira tráiler con engarce hembra y lo requerido para su instalación: adecuaciones eléctricas requeridas, incluir cualquier material requeridos, transporte necesario y/u otros para la puesta en funcionamientos. GARANTIA DE 3 AÑOS. En esta garantía se debe incluir el mantenimiento preventivo 2 (dos) veces al año con todos los materiales e insumos requeridos para el mismo. El grupo Generador deberá ser entregado con tanque de combustible cargado al 50% para efectuar las pruebas y capacitaciones correspondientes, a los personales designados por el jefe del Dpto de Servicios Generales. |
UNIDAD |
UNIDAD |
2 |
|
OBS: ambos ítems se deben contar con manual de instrucción del generador y realizar instrucción de utilización por profesionales capacitados a los personales que indique la Institución. |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
NRO. DE ORDEN |
DESCRIPCION DEL BIEN |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
PRESENTACION |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
|
1 |
Generador eléctrico |
Generador cabinado insonorizada de 500 como máximo a 400 KVA como mínimo Regimen Stand-By: Provisión, Instalación y puesta en funcionamiento, con Motor de 4 ciclos, 6 cilindros, tablero de control digital, cargador de batería, silenciador con soporte vibratorio, tanque de combustible incorporado, cabina de insonorización de fábrica, debe tener tablero de transferencia automática múltiple para 10 pares de contactores, con: gabinete metálico fabricado a medida, lógica de transferencia automática,10 disyuntores pares de termomagnéticos 3 x 100 A, 10 pares de contactores 3 x 100 A, Interbloqueos mecánico, contactores auxiliares, barra de cobre 30 x 5 mm, conductor eléctrico tipo NYY 16 mm2, terminales de cobre 16 mm2. Con la instalación correspondientes con 10 conductor eléctrico tipo NYY 1X 240 mm2 para GG-ATS, 10 conductor eléctrico tipo subt flex 4X 25 mm2 para ANDE.ATS, 10 conductor eléctrico tipo subt flex 4X 25 mm2 para ANDE. ATS, 10 conductor eléctrico tipo subt flex 4X 25 mm2 para ANDE. ATS, 10 conductor eléctrico tipo subt flex 4X 25 mm2 para ANDE. ATS, conducto de cobre desnudo de 25 mm2, jabalina con accesorios para puesta a tierra, terminales de cobre, tubos de empalme de cobre, conductor eléctrico tipo taller 2X 4 mm2 para calentador de camisa y cargador, conductor eléctrico tipo taller 2X 1,5 mm2 para señal de arranque, debe contemplar vallado perimetral con techo de1,60 x 3,50 x 2 mts de altura con la preparación de piso de H° A°, también debe incluir cualquier otro materiales requeridos para la instalación, transporte necesario y/u otros para la puesta en funcionamientos. GARANTIA DE 3 AÑOS. En esta garantía se debe incluir el mantenimiento preventivo 2 (dos) veces al año con todos los materiales e insumos requeridos para el mismo
El grupo Generador deberá ser entregado con tanque de combustible cargado al 50% para efectuar las pruebas y capacitaciones correspondientes, a los personales designados por el jefe del Dpto de Servicios Generales. |
UNIDAD |
UNIDAD |
1 |
|
2 |
Generador electrico |
Generador cabinado móvil insonorizada de 120 como maximo a 110 KVA como mínimo : Provisión, Instalación y puesta en funcionamiento de un Generador Eléctrico Diésel de Potencia Stand-By: 110 KVA / 88 KW (como mínimo), trifásico, cabinado insonorizado móvil, tablero de control digital, cargador de batería, silenciador con soporte vibratorio, tanque de combustible incorporado, cabina de insonorización de fábrica, con la instalación: base móvil estructura metálica móvil con cubiertas con aire (no maciza) que soporte el peso de la misma , con doble eje y remolque, tira tráiler con engarce hembra y lo requerido para su instalación: adecuaciones eléctricas requeridas, incluir cualquier material requeridos, transporte necesario y/u otros para la puesta en funcionamientos. GARANTIA DE 3 AÑOS. En esta garantía se debe incluir el mantenimiento preventivo 2 (dos) veces al año con todos los materiales e insumos requeridos para el mismo. El grupo Generador deberá ser entregado con tanque de combustible cargado al 50% para efectuar las pruebas y capacitaciones correspondientes, a los personales designados por el jefe del Dpto de Servicios Generales. |
UNIDAD |
UNIDAD |
2 |
|
OBS: ambos ítems se deben contar con manual de instrucción del generador y realizar instrucción de utilización por profesionales capacitados a los personales que indique la Institución. |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Plan de Entregas
Plazos de emisión de Órdenes de compra:
La orden de compra deberá ser emitida dentro de los 10 (diez) días corridos posteriores a la firma del contrato.
Plazo:
ITEM 1: El Administrador del Contrato emitirá la Orden Compra. El plazo de entrega del bien, será de 120 (ciento veinte) días corridos, contados a partir del día siguiente de la recepción de dicha Orden, la cual será enviada a la dirección de correo electrónico declarado por la empresa adjudicada.
ITEM 2: El Administrador del Contrato emitirá la Orden Compra. El plazo de entrega del bien, será de 60 (sesenta) días corridos, contados a partir del día siguiente de la recepción de dicha Orden, la cual será enviada a la dirección de correo electrónico declarado por la empresa adjudicada.
Lugar de Entrega: La recepción del equipo adjudicado, consistirá en el traslado efectivo del bien hasta el lugar específico indicado por la Contratante y el montaje del mismo, hasta su puesta en marcha, lo cual podrán llevarse a cabo en el rango de horario de 07:00 a 18:00 horas, de lunes a sábado, con excepción de los trabajos que por su naturaleza no puedan realizarse en este horario.
Materiales:
Una vez emitida la Orden de Compra por la DINAVISA, el contratista deberá hacer aprobar los materiales a ser utilizados, de tal manera que se cumplan los requisitos de las especificaciones técnicas.
Para la realización de los trabajos el contratista arbitrará, los medios necesarios, para que el número de empleados, personal técnico especializado, operarios y de elementos necesarios, para el trabajo, estén siempre en proporción a la magnitud, del servicio, naturaleza, de los trabajos y plazos de entrega de los mismos.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, marca, fabricante, calidad, origen, procedencia.
El Grupo Generador deberá ser entregado con tanque de combustible cargado al 50%, para efectuar las pruebas y capacitaciones correspondientes, a los personales designados por el Jefe del Dpto. de Servicios Generales.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe tecnico/acta de recepción |
Informe tecnico/acta de recepción |
Según Plan de Entregas estipulados en el PBC |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.