Alcance y descripción de las obras

 

LOCALIDAD: PLAZA 6 DE ENEERO -  EUSEBIO AYALA
ELABORADO POR LA DIRECCIÓN DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DE EUSEBIO AYALA
Código Catalogo Descripción  UNIDAD CANT.
1 82101502-004 Cartel de Obra gl  1
2 72131701-019 Vllado de Protección m2 158
3 72102201-003 Colocación de artefactos eléctricos tipo reflectores unidad 6
4 72131701-029 Construcción de pórtico gl  1
5 72131601-013 Limpieza final de obra  gl  1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONSIDERACIONES GENERALES

Todos Ios materiales de obra se ajustarán estrictamente a Ias Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso. Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de Ias obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Para la ejecución de Ios trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras qué se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de La obra. EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales Libro de obras A Ios efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo. En dicho Libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

LIBRO DE OBRAS.

A los efectos del control de la obra, el CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán a la contratista, por lo que la custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo permanecer en el lugar de la Obra de manera a que el Fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras EL CONTRATISTA y el FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la Obra hasta la recepción definitiva.

  1. CARTEL DE OBRAS

El CONTRATISTA deberá proveer en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 x 1,50 m. Este letrero lo colocará el CONTRATISTA en el lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el fiscal de obra lo estime pertinente.

  1. VALLADO DE PROTECCIÓN.

El vallado perimetral se construirá con elementos metálicos como caño galvanizado de 2 y tejido de 2x2, con una altura mínima de 2 metros. Los postes se fijarán al suelo con bases de concreto, garantizando estabilidad. Se utilizarán mallas de alta resistencia con tensores de alambre cada 30cm.

  1. COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS TIPO REFLECTORES

Serán del tipo LED reflectores de 600w, temperatura color 6500k, ideal para iluminación de exteriores a través de alumbrados

Iluminación indirecta, soporte de caño metálico empotrado al terreno, tratamiento con pintura electroestática contra la corrosión.

  1. CONSTRUCCIÓN DE PÓRTICO.

Construcción de pórtico (Dos columnas de 0,50 mt. x 1,00 mt. X 3,00 mts. de altura) de mampostería reforzada y base de hormigón ciclópeo. Revocado y pintado con tres buñas de 10 cm. de ancho). Pérgola metálica de 5,50 mts. x 1,50 mts. sobre pilares con dibujo cuadricular estético.

  1. LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la construcción perfectamente limpia interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA NINGUNA AUTORIZACIÓN DE CARÁCTER AMBIENTAL

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arquitecto Luis María Simón, Director de Obras
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se pretenden mejorar la seguridad del espacio a intervenir, mediante la colocación de vallas de protección y la adecuada iluminación del sitio. -
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: el mismo responde a una necesidad temporal. 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas fueron elaboradas por el personal técnico de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Eusebio Ayala, conforme a la necesidad encontrada durante el relevamiento de datos para la elaboración del proyecto que se pretende ejecutar.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

PLANOS Y PLANILLAS DE COMPUTOS MÉTRICOS ADJUNTOS AL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

CONSTRUCCIÓN DE PORTICO Y VALLADO DE PROTECCIÓN EN LA PLAZA 6 DE ENERO. 

SITO EN LA CALLE: BENEMERITOS DEL CHACO E/ CALLE SIN NOMBRE 

PERIODO: 30 DÍAS

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificación de Obra 1

 Certificación de Obra

 Primera quincena de Mayo 2025

Certificación de Obra 2

 Certificación de Obra

Segunda quincena de Mayo 2025