Alcance y descripción de las obras

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

RUBRO

UNIDAD

CANTIDAD

1

Losa de Hº ( para base de pilares de Hº prefabricado )

UN.

6,00

2

Muro de piedra bruta colocada

M3

50,40

3

Nivelación de ladrillos de 0.30 mts.

M2

153,00

4

Poste de Hº prefabricado curvo reforzado - long. de 2.50 mts.

UN.

205

5

Tejido de alambre ( malla metálica de 2" - calibre 12)

M2

770,00

6

Alambre de púa

ML.

1.260,00

7

Alambre liso galvanizado  Nº 9

ML.

1.260,00

8

Mano de Obra

ML.

512,00

Especificaciones técnicas

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA  efectuará  la limpieza del terreno  de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y  se  cuidará  adecuadamente durante   todo  el  tiempo  que  duren  las  faenas. En  caso  de  existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si  se encontraren  hormigueros deberán  ser  eliminados antes  de dar comienzo a la obra,  así como insectos, termitas, tacurúes, etc.  EL CONTRATISTA  deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque  de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

EL CONTRATISTA  hará el replanteo de la obra basándose  en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.EL CONTRATISTA  suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA  se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

El replanteo deberá contar con el Vº Bº del Fiscal de Obras, quién dejará constancia escrita de ello en el Libro de Obra. En toda construcción debe cuidarse el paralelismo y perpendicularidad  de las líneas de edificación.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos  correspondientes, EL CONTRATISTA procederá  al replanteo general y parcial de la obra, para lo cual  empleará alambres bien tendidos  y tensados  de cómoda  identificación.  Podrá obligarse si fuere necesario el uso de torniquetes o tensores. Las señales del replanteo general, así como  las  de  replanteos  parciales  importantes  que  exija  el  Fiscal  de  Obras,  serán  de  índole permanente. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras con personal e instrumentos de aquel.

Sin éste  requisito, no podrá  por ningún concepto,  proseguir la obra. Fuera de esta  intervención, EL CONTRATISTA  deberá  revisar  las medidas,  haciéndose  responsable  de  cualquier  error  que  pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro  de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.

El CONTRATISTA deberá proveer y colocar en el emplazamiento que indique la Fiscalización un carteles de 2.0 m x 1.5 m., a 2.0 m. del nivel del terreno natural.  El cartel será construido con armazón de madera forrado con chapa, sostenido por una estructura de madera y el texto del mismo será indicado por la Fiscalización.  El CONTRATISTA deberá colocar además todas las señalizaciones necesarias para garantizar la circulación vehicular y peatonal como ser carteles de obra, letreros, barreras, balizas y todas las indicaciones tendientes a brindar seguridad al personal ocupado y a las obras en ejecución.    Dicho cartel de obra estará provisto de la inscripción siguiente:    COMITENTE (incluido logotipo)   CONTRATISTA:   LICITACION PUBLICA Nro.   OBRA:   FONDOS:  Correrá por cuenta del CONTRATISTA el mantenimiento de los carteles, debiéndolos conservar en las condiciones originales durante la vigencia del contrato.

  1. Losa de Hº (para base de pilares de Hº prefabricado):
    • Material: Hormigón (Hº) prefabricado
    • Especificaciones adicionales: Diseñada para soportar la carga de los pilares prefabricados.
  2. Muro de piedra bruta colocada:

Los anchos   y las profundidades de  las zanjas serán    de  la  misma medida de  los  cimientos que contendrán,  especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos  serán  uniformes y nivelados y deberán  llegar a  tierra firme. Si lloviese   estando  las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de  las zanjas en  caso de  errores  de  niveles. No se  realizará  ninguna  carga de  cimiento  sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.

Cimiento de piedra bruta Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca y arenisca cuarcítica que forman parte  de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada  con mezcla 1:2:10 (cemento  cal arena), pudiéndose también utilizar cemento  y arena  gorda con una mezcla 1:12. En caso de que  esta  cimentación deba  ser  modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de obras indicará la solución del caso.

En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención  por debajo  de la viga cadena  inferior  a fin de evitarse  el  escurrimiento  de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.

  1. Nivelación de ladrillos de 0.30 mts.:

Queda estrictamente prohibido el empleo de medio .Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes o prensados conforme se indique en la Planilla de Obra.

Todo tipo de mampostería, responderá  exactamente  a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación   de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán  estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. salvo los imprescindibles  para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros, las paredes  y pilares se  erigirán perfectamente a plomo, con paramentos  bien paralelos ante  sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas  a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería. No se preparará más mortero de cal que el que pueda usarse en el día, ni más mortero de cemento que el que deba usarse dentro de las dos horas siguientes a su preparación.  Todo mortero de cal que se hubiera secado o que no vuelva a ablandarse sin añadirle agua, será desechado.  Igualmente se desechará,  sin intentar ablandarlo, todo mortero  de cemento que haya comenzado  a utilizar

  1. Poste de Hº prefabricado curvo reforzado - long. de 2.50 mts.:
    • Material: Hormigón (Hº) prefabricado reforzado
    • Longitud: 2.50 metros

 

 

 

 

    • Forma: Curva

Son postes  reforzados   (4" x 4" x 2.20 m) que van en los extremos  del alambrado  con sus puntales  de (2"  x 3" x  1.80 ro). Cuya función  es de sostener  el alambrado manteniéndolo   tenso  y firme.  Se entierra   a una profundidad   de 0.70 m dejando  un  1.70 m hacia  arriba.  Con el  uso de un pizón  y una plomada  nos aseguramos   que el mismo quede firme  y nivelado.

  1. Tejido de alambre (malla metálica de 2" - calibre 12):

Colocar  un alambre  liso con su respectivo  torniquete  a 1.50 m (punto 1). Tensar suavemente.   Desplegar   el tejido  romboidal  y colgarlo  del alambre  liso, (de esta forma evitaremos  esfuerzo  extra y trabajo).  Luego  colocaremos   las planchuelas   de hierro  en los  extremos  y procederemos    a estirarlo  y a sujetarlo  con los ganchos  que van en los postes  esquineros 

  1. Alambre de púa:
    • Material: Alambre de púa galvanizado
  2. Alambre liso galvanizado Nº 9:
    • Material: Alambre liso galvanizado
    • Número: 9

Materiales

Caño galvanizado de 1 ½":

Material: Acero galvanizado

Diámetro: 1 ½ pulgadas

Caño galvanizado de 1":

Material: Acero galvanizado

Diámetro: 1 pulgada

Tejido de alambre (malla metálica de 2" - calibre 12):

Material: Alambre galvanizado

Tipo de malla: 2 pulgadas

Calibre: 12

Pasador:

Material: No especificado

Bisagra (3 unidades por cada hoja de portón):

Material: No especificado

Cantidad: 3 unidades por hoja de portón

Postes de (0.08 x 0.08 x 2.60 mts.) de chapa Nº 20 (para soporte del portón 2 unidades):

Material: Chapa Nº 20

 

 

 

 

 

Dimensiones: 0.08 x 0.08 x 2.60 metros

Cantidad: 2 unidades

Electrodo:

Tipo: No especificado

  1. Mano de Obra. Pintura (antióxido y sintética):Tipo: Antióxido y sintética, para aplicar según las necesidades y especificaciones del proyecto. La Limpieza comprende  todos  los  trabajos  necesarios  para  dejar  perfectamente limpio  interior  y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes,  etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán   rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad   de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Arq. Pedro A. López D - Fiscalizador de Obras de la Municipalidad de Yuty, a solicitud del Lic. Ever Vera Dávalos, Intendente Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la construcción de cercado, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer:  la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Que, Es requerido la realización del proceso licitatorio de CONSTRUCCIÓN DE CERCADO PERIMETRAL - ALAMBRE TEJIDO, a fin de satisfacer la necesidad de Mejoramiento de Infraestructura Escolar de la Institución Educativa beneficiario. Que, dichas obras son de vital importancia puesto que la Institución Educativa a beneficiarse con el presente proceso licitatorio se encuentra en precarias condiciones en cuanto a infraestructura edilicia, lo que genera una problemática social para los alumnos al momento de asistir a clases.Que, está comprobado que contar con aulas, baños, cercado perimetral y espacios de aprendizaje en buen estado es determinante en el momento de lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados. En otras palabras, el estado de las escuelas/colegios incide directamente en el desempeño de los alumnos.Que, una buena infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita que niños y jóvenes que viven en sitios remotos puedan estudiar y, además, tiende a mejorar la asistencia e interés de los estudiantes y maestros por el aprendizaje. Por esta misma razón, las inversiones en infraestructura escolar tienen un papel fundamental. La Municipalidad de la Ciudad de Yuty cuenta con los recursos para llevar adelante esta obra y así satisfacer la demanda mencionada.
  • Justificación de la planificación. Se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra el objetivo será cumplido.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas del proyecto, son las elaboradas por profesional competente contratado por la Municipalidad; la cual se adjunta al presente Dictamen

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se adjuntan al SICP, los planos firmados por el profesional.
     
     

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 90 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo en el Colegio Nacional de San Juan de la Comunidad San Juan - Distrito de Yuty-

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras 1

Certificado de Obras

Junio/2025

Certificado de Obras 2

 

Certificado de Obras 3

Certificado de Obras

Certificado de Obras

Julio/2025

 

Agosto/2025