Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE GRUPO GENERADOR
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS GENERALES:
Adquisición de Generador para Centro Financiero N° 5 del Comando Logístico, para lo cual el oferente deberá de prever todos los trabajos de readecuación eléctrica de tal manera a que el Grupo Generador cubra las cargas para el cual será destinado. El tanque de combustible deberá formar parte del mismo cuerpo del generador (un solo conjunto), el mismo estará ubicado bajo el conjunto motor-generador. Exigido
El generador deberá estar montado sobre una base de acero de espesor que proporcione facilidad para el transporte. Además, deberá contar con soportes anti vibratorios entre la base y el Motor- Generador. Exigido
El generador deberá tener una cobertura o cabina metálica exterior insonorizada, que atenué el sonido a un nivel máximo de presión sonora de 85 dB(A). Exigido
La cabina deberá contar con puertas de acceso laterales (a ambos lados) con llave única para la verificación y mantenimiento de todos los componentes. Así como de un botón de parada de emergencia en caso de que se requiera detener el equipo a causa de un problema grave del sistema y boca/tapa de carga de combustible con llave de seguridad o dentro de la cabina. Exigido
Los componentes críticos del generador; el motor, alternador, sistema de control, transferencia automática, deberán estar diseñados por el mismo fabricante. Exigido
POTENCIA DE SALIDA STAND-BY: 250 KVA. Como Mínimo
NÚMERO DE FASES: 3 (Trifásico) RST+N+T. Exigido
TENSIÓN DE SALIDA (VOLTAJE AC): 380/220V. Exigido
FRECUENCIA DE LA TENSIÓN DE SALIDA: 50 Hz. Exigido
FACTOR DE POTENCIA: 0,8. Como Mínimo
AUTONOMÍA: De 10 horas a un margen de 75% a 100% de carga, en régimen Stand By. Como Mínimo
CAPACIDAD DE TANQUE DE COMBUSTIBLE: 460 Litros. Como Mínimo
MOTOR:
6 Cilindros. Exigido
Tipo de aspiración Turboalimentado y post enfriado. Exigido
Arranque eléctrico. Exigido
Velocidad nominal 1500 RPM. Exigido
Potencia Nominal Stand by 250 KVA Mínimo. Como Mínimo
Consumo combustible de 57 Litros/Hora al 100% de carga en régimen Stand By. Como Máximo
Potencia requerida al menos 305 HP a 1500 RPM. Como Mínimo
Sistema de refrigeración con líquido refrigerante. Exigido
Precalentador de agua. Exigido
PROTECCIONES DEL MOTOR:
Alta temperatura de agua. Exigido
Baja presión de aceite. Exigido
Parada inesperada. Exigido
Reserva de combustible. Exigido
Fallo de para de: Fallo de tensión de batería, fallo alternador carga batería, fallo de arranque. Exigido
Parada de emergencia. Exigido
PANEL DE CONTROL:
Deberá estar ubicado en el Generador, electrónico a base de microprocesadores para control y monitoreo de todas las funciones del Grupo. Deberá estar formado por un panel de visualización montado en el tablero de control del generador el cual realiza las tareas informativas del estado del grupo electrógeno, así como permitir al usuario comandar, programar y configurar el funcionamiento del módulo, y un módulo de medidas y/o control montado dentro del tablero el cual realiza las tareas de supervisión y control. Los componentes y botones deberán estar protegidos de todo tipo de corrosión. Exigido
El módulo de visualización deberá ser mediante display gráfico o pantalla LCD retro iluminada (conforme a las características de la misma marca de los componentes críticos del generador). Exigido
LEDS DE ALARMAS:
Reserva combustible. Exigido
Nivel de batería. Exigido
Alta temperatura. Exigido
Fallo de arranque. Exigido
Sobre velocidad. Exigido
Baja presión de aceite. Exigido
Estado del contactor de red. Exigido
Estado del contactor de grupo. Exigido
LEDS DEL GRUPO GENERADOR:
Tensión entre fases. Exigido
Tensión entre fase y neutro. Exigido
Frecuencia. Exigido
Intensidades. Exigido
Potencia aparente (kVA). Exigido
Potencia activa (kW). Exigido
Factor de Potencia. Exigido
LECTURAS DEL MOTOR:
Temperatura de refrigerante. Exigido
Presión de aceite. Exigido
Nivel de combustible (%). Exigido
Tensión de batería. Exigido
R.P.M. Exigido
Tensión alternador de carga de batería. Exigido
CERTIFICACIONES:
Generador: ISO 9001, ISSO 14001, ISO 8528. Como Mínimo
Alternador: BS EN 60034, BS5000, VDE 0530, NEMA MG1-32. Como Mínimo.
Controlador: NFPA 110, ISO 8528-4:1193, ISO 7637-2. Como Mínimo
TABLERO:
Objetivo:
El proveedor deberá proveer y montar un tablero de transferencia automática destinado a la transferencia automática de la energía eléctrica suministrada por el generador con el resto de la instalación usuaria de dicha energía eléctrica. El tablero de transferencia deberá ser el medio de vinculación entre el grupo generador y el tablero de distribución. Deberá ofrecer un control totalmente automático de fallas de línea de suministro principal de energía (ANDE), arrancar el Grupo Generador y transferir la carga de la línea principal a ésta en caso de que la línea principal falle y restaurando a ésta cuando el servicio se normalice para luego parar el grupo. El sistema deberá permitir el arranque y parada manual del equipo generador sin transferencia de energía. La unidad deberá supervisar constantemente la línea de alimentación de energía externa. El monitoreo, regulación de tiempos y control lógico del tablero deberá realizarse mediante microprocesador y deberá ser independiente del panel de control del grupo generador. Deberá presentarse un esquema de mando de las conexiones y del funcionamiento del sistema de control. Exigido
Características técnicas:
Corriente Nominal: 400 A. Exigido
Voltaje: 380/220 VAC. Exigido
Frecuencia: 50 hz Trifásico de tres hilos, neutro sólido y borne de tierra de protección. Exigido.
Gabinete tipo IP32. Exigido
Conmutación de Transición abierta. Capacidad de transferencia manual ante fallas del mecanismo. Exigido.
Sistema de transferencia mecánica por conmutador, accionado por solenoide energizado solo en el momento de la transferencia, enclavado mecánicamente en una de dos posiciones (normal o emergencia). No se admitirá transferencia por contactores o interruptores ni mucho menos equipos armados artesanalmente o que no cumplan con las normas internacionales descritos en esta especificación. Sistema de control basado en microprocesador, compatible para funcionamiento remoto con panel de control de grupo generador. Exigido
Manual de operación y mantenimiento, tanto del conmutador como del panel de control, a los efectos de facilitar la operación de este. Se requiere que sea de la misma marca del generador. Exigido
GARANTÍAS:
El oferente deberá entregar por escrito una garantía de funcionamiento del grupo generador y del sistema; la misma deberá ser por plazo de 2 (dos) años, como mínimo, a partir de la instalación y puesta en marcha del equipo. Exigido
DOCUMENTACIONES:
El oferente deberá presentar esta planilla de requerimientos técnicos debidamente completado, NO bastará la simple respuesta CUMPLE para lo requerido en esta planilla, sino que el oferente deberá INDICAR EXPLICITAMENTE como su PRODUCTO CUMPLE con lo EXIGIDO, todo esto respaldado con los folletos o documentaciones. Exigido
El oferente deberá presentar el documento con firma y sello del Representante oficial o Distribuidor autorizado para el Paraguay del bien ofertado, que certifique estar acreditado para la instalación. Exigido
Original del certificado de la visita técnica emitida por la Convocante. Exigido
OTROS:
Se deberá tener en cuenta todos los materiales y trabajos necesarios para el montaje, instalación y puesta en marcha del Grupo Generador. El oferente además deberá proveer un cerco perimetral dentro del cual estará ubicado el Grupo Generador, así también el Tablero de Transferencia deberá contar con un techo protector en caso de lluvia. Se deberá prever la construcción de base de hormigón y capacitación técnica a personal designado por la Convocante. Exigido
El Grupo Generador deberá ser entregado con tanque de combustible al 50%, para efectuar las pruebas y capacitaciones correspondientes. Exigido
Mantenimiento Preventivo por período de 2 (dos) años, 4 (cuatro) mantenimientos como mínimo durante dicho período, debe incluir mano de obra y materiales/repuestos/insumos necesarios. Exigido
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE GRUPO GENERADOR
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS GENERALES:
Adquisición de Generador para Centro Financiero N° 5 del Comando Logístico, para lo cual el oferente deberá de prever todos los trabajos de readecuación eléctrica de tal manera a que el Grupo Generador cubra las cargas para el cual será destinado. El tanque de combustible deberá formar parte del mismo cuerpo del generador (un solo conjunto), el mismo estará ubicado bajo el conjunto motor-generador. Exigido
El generador deberá estar montado sobre una base de acero de espesor que proporcione facilidad para el transporte. Además, deberá contar con soportes anti vibratorios entre la base y el Motor- Generador. Exigido
El generador deberá tener una cobertura o cabina metálica exterior insonorizada, que atenué el sonido a un nivel máximo de presión sonora de 85 dB(A). Exigido
La cabina deberá contar con puertas de acceso laterales (a ambos lados) con llave única para la verificación y mantenimiento de todos los componentes. Así como de un botón de parada de emergencia en caso de que se requiera detener el equipo a causa de un problema grave del sistema y boca/tapa de carga de combustible con llave de seguridad o dentro de la cabina. Exigido
Los componentes críticos del generador; el motor, alternador, sistema de control, transferencia automática, deberán estar diseñados por el mismo fabricante. Exigido
POTENCIA DE SALIDA STAND-BY: 250 KVA. Como Mínimo
NÚMERO DE FASES: 3 (Trifásico) RST+N+T. Exigido
TENSIÓN DE SALIDA (VOLTAJE AC): 380/220V. Exigido
FRECUENCIA DE LA TENSIÓN DE SALIDA: 50 Hz. Exigido
FACTOR DE POTENCIA: 0,8. Como Mínimo
AUTONOMÍA: De 10 horas a un margen de 75% a 100% de carga, en régimen Stand By. Como Mínimo
CAPACIDAD DE TANQUE DE COMBUSTIBLE: 460 Litros. Como Mínimo
MOTOR:
6 Cilindros. Exigido
Tipo de aspiración Turboalimentado y post enfriado. Exigido
Arranque eléctrico. Exigido
Velocidad nominal 1500 RPM. Exigido
Potencia Nominal Stand by 250 KVA Mínimo. Como Mínimo
Consumo combustible de 57 Litros/Hora al 100% de carga en régimen Stand By. Como Máximo
Potencia requerida al menos 305 HP a 1500 RPM. Como Mínimo
Sistema de refrigeración con líquido refrigerante. Exigido
Precalentador de agua. Exigido
PROTECCIONES DEL MOTOR:
Alta temperatura de agua. Exigido
Baja presión de aceite. Exigido
Parada inesperada. Exigido
Reserva de combustible. Exigido
Fallo de para de: Fallo de tensión de batería, fallo alternador carga batería, fallo de arranque. Exigido
Parada de emergencia. Exigido
PANEL DE CONTROL:
Deberá estar ubicado en el Generador, electrónico a base de microprocesadores para control y monitoreo de todas las funciones del Grupo. Deberá estar formado por un panel de visualización montado en el tablero de control del generador el cual realiza las tareas informativas del estado del grupo electrógeno, así como permitir al usuario comandar, programar y configurar el funcionamiento del módulo, y un módulo de medidas y/o control montado dentro del tablero el cual realiza las tareas de supervisión y control. Los componentes y botones deberán estar protegidos de todo tipo de corrosión. Exigido
El módulo de visualización deberá ser mediante display gráfico o pantalla LCD retro iluminada (conforme a las características de la misma marca de los componentes críticos del generador). Exigido
LEDS DE ALARMAS:
Reserva combustible. Exigido
Nivel de batería. Exigido
Alta temperatura. Exigido
Fallo de arranque. Exigido
Sobre velocidad. Exigido
Baja presión de aceite. Exigido
Estado del contactor de red. Exigido
Estado del contactor de grupo. Exigido
LEDS DEL GRUPO GENERADOR:
Tensión entre fases. Exigido
Tensión entre fase y neutro. Exigido
Frecuencia. Exigido
Intensidades. Exigido
Potencia aparente (kVA). Exigido
Potencia activa (kW). Exigido
Factor de Potencia. Exigido
LECTURAS DEL MOTOR:
Temperatura de refrigerante. Exigido
Presión de aceite. Exigido
Nivel de combustible (%). Exigido
Tensión de batería. Exigido
R.P.M. Exigido
Tensión alternador de carga de batería. Exigido
CERTIFICACIONES:
Generador: ISO 9001, ISSO 14001, ISO 8528. Como Mínimo
Alternador: BS EN 60034, BS5000, VDE 0530, NEMA MG1-32. Como Mínimo.
Controlador: NFPA 110, ISO 8528-4:1193, ISO 7637-2. Como Mínimo
TABLERO:
Objetivo:
El proveedor deberá proveer y montar un tablero de transferencia automática destinado a la transferencia automática de la energía eléctrica suministrada por el generador con el resto de la instalación usuaria de dicha energía eléctrica. El tablero de transferencia deberá ser el medio de vinculación entre el grupo generador y el tablero de distribución. Deberá ofrecer un control totalmente automático de fallas de línea de suministro principal de energía (ANDE), arrancar el Grupo Generador y transferir la carga de la línea principal a ésta en caso de que la línea principal falle y restaurando a ésta cuando el servicio se normalice para luego parar el grupo. El sistema deberá permitir el arranque y parada manual del equipo generador sin transferencia de energía. La unidad deberá supervisar constantemente la línea de alimentación de energía externa. El monitoreo, regulación de tiempos y control lógico del tablero deberá realizarse mediante microprocesador y deberá ser independiente del panel de control del grupo generador. Deberá presentarse un esquema de mando de las conexiones y del funcionamiento del sistema de control. Exigido
Características técnicas:
Corriente Nominal: 400 A. Exigido
Voltaje: 380/220 VAC. Exigido
Frecuencia: 50 hz Trifásico de tres hilos, neutro sólido y borne de tierra de protección. Exigido.
Gabinete tipo IP32. Exigido
Conmutación de Transición abierta. Capacidad de transferencia manual ante fallas del mecanismo. Exigido.
Sistema de transferencia mecánica por conmutador, accionado por solenoide energizado solo en el momento de la transferencia, enclavado mecánicamente en una de dos posiciones (normal o emergencia). No se admitirá transferencia por contactores o interruptores ni mucho menos equipos armados artesanalmente o que no cumplan con las normas internacionales descritos en esta especificación. Sistema de control basado en microprocesador, compatible para funcionamiento remoto con panel de control de grupo generador. Exigido
Manual de operación y mantenimiento, tanto del conmutador como del panel de control, a los efectos de facilitar la operación de este. Se requiere que sea de la misma marca del generador. Exigido
GARANTÍAS:
El oferente deberá entregar por escrito una garantía de funcionamiento del grupo generador y del sistema; la misma deberá ser por plazo de 2 (dos) años, como mínimo, a partir de la instalación y puesta en marcha del equipo. Exigido
DOCUMENTACIONES:
El oferente deberá presentar esta planilla de requerimientos técnicos debidamente completado, NO bastará la simple respuesta CUMPLE para lo requerido en esta planilla, sino que el oferente deberá INDICAR EXPLICITAMENTE como su PRODUCTO CUMPLE con lo EXIGIDO, todo esto respaldado con los folletos o documentaciones. Exigido
El oferente deberá presentar el documento con firma y sello del Representante oficial o Distribuidor autorizado para el Paraguay del bien ofertado, que certifique estar acreditado para la instalación. Exigido
Original del certificado de la visita técnica emitida por la Convocante. Exigido
OTROS:
Se deberá tener en cuenta todos los materiales y trabajos necesarios para el montaje, instalación y puesta en marcha del Grupo Generador. El oferente además deberá proveer un cerco perimetral dentro del cual estará ubicado el Grupo Generador, así también el Tablero de Transferencia deberá contar con un techo protector en caso de lluvia. Se deberá prever la construcción de base de hormigón y capacitación técnica a personal designado por la Convocante. Exigido
El Grupo Generador deberá ser entregado con tanque de combustible al 50%, para efectuar las pruebas y capacitaciones correspondientes. Exigido
Mantenimiento Preventivo por período de 2 (dos) años, 4 (cuatro) mantenimientos como mínimo durante dicho período, debe incluir mano de obra y materiales/repuestos/insumos necesarios. Exigido
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem: Motor Generador de 250 kva
Descripción del bien: Motor Generador de 250 kva
Cantidad: 1
Unidad de medida: Unidad
Lugar de entrega de los bienes: COMANDO LOGISTICO (CENTRO FINANCIERO N° 5) - RUTA TRANSCHACO KM 13,5
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes: 15 DIAS POSTERIORES A LA RECEPCION EFECTIVA DE LA ORDEN DE COMPRA
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que el generador se ajusta a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a marca, fabricante, calidad, origen, procedencia.
El Grupo Generador deberá ser entregado con tanque de combustible cargado al 50%, para efectuar las pruebas y capacitaciones correspondientes, a los personales del CENTRO FINANCIERO N° 5.-
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Mantenimiento Preventivo por período de 2 (dos) años, 4 (cuatro) mantenimientos como mínimo durante dicho período, debe incluir mano de obra y materiales/repuestos necesarios.
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ACTA DE RECEPCION | ACTA | EN UN PLAZO NO MAYOR A LOS 15 DIAS POSTERIORES A LA RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA. (15 DE AGOSTO 2024) |
INFORME DE CAPACITACION | INFORME | POSTERIOR A LA ENTREGA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO EL PROVEEDOR REALIZARA LA "CAPACITACION DEL PERSONAL PARA OPERAR EL MISMO EN CASO DE NECESIDAD" |
INFORME TECNICO PARA MANTENIMIENTO DEL EQUIPO | INFORME TECNICO 01 | OCTUBRE 2025 (PRIMER MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL EQUIPO CONFORME LO SOLICITADO EN EL PBC) |
INFORME TECNICO PARA MANTENIMIENTO DEL EQUIPO | INFORME TECNICO 02 | NOVIEMBRE 2025 (SEGUNDO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL EQUIPO CONFORME LO SOLICITADO EN EL PBC) |
INFORME TECNICO PARA MANTENIMIENTO DEL EQUIPO | INFORME TECNICO 03 | DICIEMBRE 2025 (TERCERO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL EQUIPO CONFORME LO SOLICITADO EN EL PBC) |
INFORME TECNICO PARA MANTENIMIENTO DEL EQUIPO | INFORME TECNICO 04 | DICIEMBRE 2026 (CUARTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL EQUIPO CONFORME LO SOLICITADO EN EL PBC) |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.