OBJETO
El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de: REACONDICIONAMIENTO DE DEPENDENCIAS VARIAS EN EL PALACETE MUNICIPAL, DISTRITO DE SAN MIGUEL MISIONES.
La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.
Las presentes Especificaciones Técnicas, son de carácter general y complementarias a los Planos del Expediente Técnico, por lo que sus ejecutores deben necesariamente seguirlas y obedecerlas, y donde sus términos no lo precisen será el Fiscal de obras, quién tendrá la última decisión. En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:
Las mediciones o metreados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará a la Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o las Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones Técnicas se complementan con los planos y planillas de cómputo y presupuesto respectivamente en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en uno solo de sus documentos.
Los términos contenidos en este documento deberán interpretarse como sigue:
-Administrador del contrato.
¨Las Contratantes deberán designar para cada contrato funcionarios responsables de verificar la correcta ejecución de los mismos, quienes deberán denunciar ante aquellas, las irregularidades o incumplimientos que detecten so pena de ser considerados responsables solidarios de los mismos. El administrador de contrato será responsable de proporcionar los datos e informaciones referentes a la ejecución del contrato, a través del Sistema de Seguimiento de Contratos. - LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS.
CONSIDERACIONES GENERALES
Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planilla de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
EL CONTRATISTA tiene el deber de presentar los planos y planillas de la obra a realizar en la municipalidad afectada por dicho trabajo y los trámites de exoneración de los impuestos correspondientes correrán por cuenta del mismo.
EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
LIBRO DE OBRAS.
A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y una copia. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
DIRECCIÓN DE OBRA
La Contratista está obligada a mantener en el sitio de las obras, en forma permanente, un Director de Obras, que la representará en todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento del Contrato, con amplias facultades para ejercer las funciones de su competencia, resolver problemas que se presenten y tomar cualquier decisión de importancia que sea necesaria durante la ejecución de las obras.
La Contratista deberá comunicar a la Comitente el nombre de su representante, dentro del plazo de 8 (ocho) días, contados a partir de la fecha de la firma del Contrato, así como del equipo técnico que acompañará al Director en la ejecución de la obra.
RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA
A . El contratista es el único responsable de la calidad del hormigón, de la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento de lo establecido en los planos y demás documentos del proyecto. -
B. El hecho de aprobación por parte de la fiscalización de los materiales, dosajes y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al contratista de la responsabilidad establecidas en A y C.
C. El contratista deberá subsanar todas las deficiencias que presenten las estructuras. Si la reparación no permitiese obtener una estructura acorde con los requisitos de estas especificaciones y demás documentos del proyecto, el contratista demolerá la
estructura o parte de ella, conforme a las indicaciones de la fiscalización. -
ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES EN LA OBRA
A . El cemento se almacenara en locales que los preserven de la humedad. Los cementos de distintos tipos, marcas o partidas se almacenaran por separado y con el orden cronológico de llegada. El empleo de los mismos será en el mismo orden.-
B. Los áridos deben ser almacenados y empleados evitando la segregación de partículas, la contaminación de substancias extrañas y el mezclado de áridos de distintas granulometría. Los ensayos para verificar si los áridos cumplen con las especificaciones de limpieza y granulometría se harán con muestras obtenidas en el lugar de medición, antes de ingresar en la hormigonera.-
C. Los aditivos se almacenarán evitando su contaminación, evaporación y deterioro. Si se encuentran en forma de suspensiones o soluciones no estables, deben mantenerse en constante agitación antes de su medición con el objeto de asegurar una distribución uniforme de los materiales que los forman.-
SEGURIDAD DE OBRA, del ALCANDE DE LAS OBRAS de estas Especificaciones técnicas Generales. El contratista se encargará de deshacer, o desmantelar cualquier tipo de construcción de acuerdo con lo que expresamente le ordene la Fiscalización de Obras. Será ésta quien fije el destino del material producto de las demoliciones de concreto, mampostería, recubrimientos y acabados, señalando los lugares en que deberán depositarse, así mismo indicará la forma y el lugar para almacenar los materiales aprovechables producto de la demolición, y/o desmantelamiento. Salvo indicación contraria, los materiales recuperables que provengan de las demoliciones son propiedad del Contratante. Los demás materiales, serán retirados de la obra por la Contratista a su cargo.
Item N° | Descripción | Unidad de Medida | Cantidad | Especificaciones técnicas |
1 | CARTEL DE OBRA - Provisión y colocación de cartel de Obra de 2,50 x 150 | Unidad | 1,00 |
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,50m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético con impresión adhesiva de alta resistencia. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
2 | VESTIDORES EN PLANTA BAJA - Mantenimiento de aberturas de madera. | Unidad | 2,00 |
Se realizará un mantenimiento y reparación para el correcto funcionamiento de las aberturas existentes en el sitio, así como también la pintura color caoba de estas. Asegurando su correcto funcionamiento. |
3 | VESTIDORES EN PLANTA BAJA - Mocheteado de vano, con previo desmonte de ventana. | Metro lineal | 10,40 |
Una vez desmontada la ventana, se procederá al emprolijamiento de los vanos con revoque. los mismos deberán quedar perfectamente nivelados y aplomados y deberán estar debidamente aprobado por la fiscalización antes de la colocación de las nuevas aberturas. SEGURIDAD DE OBRA, del ALCANDE DE LAS OBRAS de estas Especificaciones técnicas Generales. El contratista se encargará de deshacer, o desmantelar cualquier tipo de construcción de acuerdo con lo que expresamente le ordene la Fiscalización de Obras. Será ésta quien fije el destino del material producto de las demoliciones de concreto, mampostería, recubrimientos y acabados, señalando los lugares en que deberán depositarse, así mismo indicará la forma y el lugar para almacenar los materiales aprovechables producto de la demolición, y/o desmantelamiento. Salvo indicación contraria, los materiales recuperables que provengan de las demoliciones propiedad del Contratante. Los demás materiales, serán retirados de la obra por la Contratista a su cargo. |
4 | VESTIDORES EN PLANTA BAJA - Mantenimiento de ventanas balancin | Unidad | 2,00 | Se verificarán todos los balancines, soldadura de partes sueltas, reposición de comandos desprendidos de hojas, los vidrios sueltos deberán ser fijados nuevamente y los vidrios rotos serán cambiados por nuevos, los balancines deberán tener una terminación de pintura sintética como así mismo los marcos de madera de los ventanales. |
5 | VESTIDORES EN PLANTA BAJA - Provision y colocacion de vidrio fijo con perfileria de aluminio | Metros cuadrados | 6,90 |
La persiana Horizontal de Aluminio es un producto funcional y decorativo. Está compuesta de finas láminas de aluminio que giran para controlar la luz, y se recogen en un discreto paquete cuando es necesario tener la ventana libre. El cabezal debe ser de Perfil de aluminio espesor 0.5 mm, formado y prepintado con esmalte al horno en color coordinado con las láminas de aluminio. Girador: Mecanismo fabricado en policarbonato que permite regular la inclinación de las láminas de la persiana. Freno: Sofisticado mecanismo fabricado en policarbonato con dispositivos metálicos en su interior, que permite fijar la persiana a la altura deseada. Perilla cordón Ultímate: Componente de policarbonato transparente que estiliza la caída del cordón comando. (persiana Amiga no utiliza este componente, dado que el cordón termina libre). Cinta Escalerilla: 100% poliéster, disponible en pasos 13 mm y 21,5 mm para persianas de 16 mm y 25 mm respectivamente (persianas Amiga y Premium utilizan pasos 23 mm y 18 mm respectivamente). Color coordinado con las láminas Lámina 25 mm: Fleje de aluminio laminado en frío, esmaltado al horno, con exclusiva propiedad llamada Springback que otorga una mayor flexibilidad y resistencia a la deformación. Disponible en 16 mm y 25 mm de ancho. Varilla de Giro: Componente fabricado en policarbonato transparente mediante el cual se opera el giro de las láminas de la persiana Terminación Varilla de Giro: Componente fabricado en policarbonato transparente, que otorga una fina terminación a la varilla de giro. Tapa Base: Componente fabricado en PVC de color coordinado, que otorga una fina terminación a la base. Soporte de instalación 25 mm: Componente fabricado en acero zincado, por medio del cual la persiana horizontal de aluminio es fijada al techo o muro. Vidrios: Todos los vidrios y burletes deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo único responsable de tal exactitud el Contratista. Todos los vidrios a proveer no deberán presentar defectos que desmerezcan su aspecto y/o grado de transparencia. El Contratista habrá de considerar que ha cotizado todas las incidencias que, directa o indirectamente, influyan tanto en la elaboración como en la selección que resultare necesaria, para proveer vidrios ajustados a las exigencias de este pliego. Serán cristales templados de al menos 8 mm de espesor, de caras perfectamente paralelas e índice de refracción constante en toda la superficie, no admitiéndose ningún defecto, ni deformaciones en la imagen o desviación de los rayos luminosos desde cualquier ángulo de visión. Cuando se especifique cristal se tendrá presente que previo al templado se deberá realizar todos los recortes y perforaciones para alojar cubre cantos, bisagras, cerraduras, manijones, etc., utilizándose al efecto plantillas de dichos elementos. Para el manipuleo de este tipo de cristal se seguirán las instrucciones generales del fabricante. Herrajes Los herrajes de las aberturas serán de marca reconocida o mejores y deberán adaptarse perfectamente a la carpintería. Estas muestras serán aprobadas por la Fiscalización de Obra. El Contratista proveerá e instalará topes de goma atornillados al piso en todas las puertas. Elementos de fijación Todos los elementos de fijación como grapas para amurar, grampas regulables, tornillos, bulones, tuercas, arandelas, brocas, insertos, etc. deberá proveerlos el Contratista de Obra y serán de aluminio, acero inoxidableno magnéticos o con acero protegido con una capa de cadmio electrolítico. Las aberturas de aluminio en su totalidad llevarán premarcos de aluminio anodizado natural, las uniones inferiores serán soldadas con aluminio para evitar el ingreso de agua. Juntas y Sellados En todos los casos sin excepción se proveerán juntas de dilatación en los cerramientos. Toda junta debe estar hecha de manera que los elementos que la componen se mantengan en su posición inicialy conservar su alineamiento. La holgura que pueda necesitar la unión de elementos, por movimientos originadospor la acción del viento, los propios de la estructura, dilatación térmica, etc., debe ser ocupada por una junta elástica. Ninguna junta a sellar será inferior a 3mm si en la misma hay juego de dilatación. La obturación de las juntas se efectuará con mástique de reconocida calidad. Todos los encuentros serán a 45º. En la unión de la perfilería con el vidrio se utilizará burlete de goma para ambas caras. En los premarcos, las uniones ubicadas en la parte inferior se soldarán para evitar la entrada de agua; se pulirán adecuadamente los filetes de soldadura para no afectar la colocación posterior de la ventana. Se aplicará un sellado con silicona resistente a rayos UV, color café, en todo el perímetro de unión de la abertura con la albañilería. |
6 | VESTIDORES EN PLANTA BAJA - Provision de cortina vertical 1,70 x 2,20 | Metros cuadrados | 6,48 |
Cortina vertical de 1,70 x 2.20 m, giratoria con bandas de 10 cm, rielera de aluminio anodizado, mecanismo de desplazamiento por cordón, y de giro por cordel tipo perlita, en tejido microperforado, color a elección de la convocante, con instalación incluida. |
7 | VESTIDORES EN PLANTA BAJA - Pintura al latex de paredes interiores. | Metros cuadrados | 132,36 |
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente: Lijado grueso de paredes con tela metálica fina. Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared. Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura. Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra. |
8 | VESTIDORES EN PLANTA BAJA - Pintura al barniz de madera de cielorraso | Metros cuadrados | 50,20 |
Irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
9 | VESTIDORES EN PLANTA BAJA - Pintura de aberturas de madera | Metros cuadrados | 3,37 | Irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
10 | VESTIDORES EN PLANTA BAJA - Pintura de ventanas balancin | Metros cuadrados | 3,00 | Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras. |
11 | BAÑO DE VESTIDOR - Desmonte de artefactos sanitarios | Unidad | 2,00 |
Se realizará el desmonte de todos los artefactos sanitarios, determinados por el fiscal de Obras. Los equipos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
12 | BAÑO DE VESTIDOR - Desmonte de piso | Metros cuadrados | 2,20 |
En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán las áreas de piso a desmontar, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el Fiscal de Obras. |
13 | BAÑO DE VESTIDOR - Demolicion de revestimiento | Metros cuadrados | 28,00 |
En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán las áreas de revestimiento a demoler, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el Fiscal de Obras. |
14 | BAÑO DE VESTIDOR - Instalacion de agua corriente | Unidad | 1,00 |
Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo Las cañerías de alimentación del sistema, que deban ir enterradas, serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano, sueltos, a una profundidad de 0,50 m. por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras. Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indique la NP N.º 68, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Red de distribución interna. En los planos de detalles figura la correspondiente proyección axonométrica de la instalación interna con sus correspondientes diámetros. Las redes de distribución serán instaladas subterráneas, embutidas en paredes o losas de hormigón, según el caso utilizándose caño de P.V.C. (roscable), P.E. de alta densidad que se ajusten a la NP N.º 68. Los accesorios (codos, tés, curva, etc. Las columnas de subida y bajada serán de PVC rígido roscable, así como sus accesorios, e irán aseguradas con grampas desarmables con bridas y amuradas a la mampostería de la base del tanque. La instalación interna que debe embutir en las paredes se hará a una altura de 0,60 m. del nivel del piso terminado. De esta cañería de alimentación se derivarán los correspondientes ramales que alimentarán en cada caso los artefactos sanitarios. Todas las derivaciones, reducciones, cambios de dirección, etc., se harán utilizando accesorios adecuados. No se permitirá el doblado de ningún caso. En el proyecto figuran en planta las cañerías de alimentación con sus respectivos diámetros. Se han ubicado las válvulas o llaves de pasos correspondientes. Todos los artefactos sanitarios se alimentan por medio de ramales de 1/2 y donde sean necesarios se acoplarán a los ramales flexibles para su conexión al artefacto o cisterna según los casos, éstos deberán ser cromados y no de plástico. Cada caño tendrá su llave de paso general que interrumpe totalmente la circulación de agua dentro del baño. Este será del tipo Excluso o compuesto, asegurados a un dado de H° de 0,40 m de lado, sobresaliendo 0,60 m. Estarán sujetas con grampas metálicas y serán de hierro galvanizado. Caños. La totalidad de la cañería será de plástico, del tipo roscable con accesorios de plástico. En la red externa podrá utilizarse caño de plástico soldable. El tipo de caño plástico será aquel que aguante hasta una presión de 6 Kg/cm2. y cumpla con las Normas Paraguayas correspondientes establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. La instalación de la cañería de plástico se realizará siguiendo estrictamente las indicaciones del fabricante y/o lo establecido por las Normas Paraguayas del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Las griferías interiores serán cromadas, y las externas serán de bronce. Las llaves de paso generales se ubicarán en registros de H° prefabricado de 0,20 x 0,20 m. con tapa del mismo material. En todos los casos deberá tener presente la necesidad de un fácil mantenimiento futuro. Válvulas y registros: Válvulas o registros de tipo Exclusa o compuesta: Se utilizarán éstas válvulas en los siguientes casos:
|
15 | BAÑO DE VESTIDOR - Instalacion de desague cloacal | Unidad | 1,00 |
La red completa de recolección de aguas servidas figura en los planos donde se detallan para cada tramo la clasede caño a ser utilizado, Serán de PVC rígido en Planta Alta como en Planta Baja. No se permitirá en ningún caso la utilización de caños PVC livianos. Las cañerías externas de recolección deberán ir a una profundidad mínima de 0,40 m y asentadas sobre un colchón de arena lavada y encima deberán colocarse ladrillos con mezcla pobre como protección mecánica. Las zanjas para el tendido de ramales de P.B. y cañería principal tendrán en su fondo las pendientes requeridas, cuidando de no excavar con exceso, para que el colchón de arena sobre el que se asentarán las cañerías sea de 10cm. En las cañerías externas de recolección, en cada cambio de dirección y cada 10 metros de distancia o fracción, según se indica en el plano de Planta General de Conjunto, se instalará una cámara de inspección, de acuerdo a las Normas NP N.º 44 y se construirá de mampostería de ladrillo revocada internamente con mezcla 1:3 (cemento arena). - Las cámaras de inspección, cuya profundidad sea inferior a 1,00 m. se construirán sobre una base de tres hiladas de ladrillos bien trabados que sobresalgan horizontalmente de las paredes de la cámara unos 15 cm. y aquellas que sobrepasen los 1,00 m., tendrán como base hormigón de 10 a 15 cm. de altura y paredes de 0,30 m. Su piso y las canaletas se construirán, con hormigón 1:2:4 y terminarán con un perfecto alisado. Las canaletas serán del diámetro de los ramales que reciban, debiendo prolongarse hacia arriba unos 20 cm. del radio en la paredes del canal que enfrentan a las entradas de los ramales.
|
16 | BAÑO DE VESTIDOR - Instalacion de artefactos sanitarios | Unidad | 1,00 |
En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán los artefactos sanitarios que se volverán a instalar luego de que sean sometidos a una rigurosa verificación de calidad que garantice su reutilización, Se descartarán aquellos que muestren signos de deterioro importantes. |
17 | BAÑO DE VESTIDOR - Regularizacion de carpeta para asiento de piso ceramico. | Metros cuadrados | 2,20 |
Sobre el contrapiso de Hº de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
18 | BAÑO DE VESTIDOR - Colocacion de piso ceramico. | Metros cuadrados | 2,20 |
Los pisos serán de cerámica esmaltada, antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color marrón, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada |
19 | BAÑO DE VESTIDOR - Colocacion de revestimiento | Metros cuadrados | 28,00 |
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sinbisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una mismalínea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán enun plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesormáximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. |
20 | BAÑO DE VESTIDOR - Instalacion electrica de luces tomas y artefactos electricos. | Unidad Medida Global | 1,00 |
Antes de instalar los artefactos lumínicos nuevos, se procederá a la verificación de la instalación eléctrica existente de manera a garantizar su correcto funcionamiento, Se realizara el desmonte de los artefactos en desuso tomando las medidas de seguridad pertinentes, y se reinstalarán los artefactos lumínicos en donde indique la Fiscalización de Obras.
Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. |
21 | BAÑO DE VESTIDOR - Colocacion de espejos de 4mm biselados. | Metros cuadrados | 1,00 |
Serán cristales float y biselados de la mejor calidad, de 4mm de espesor, con bordes de perfilaría de aluminio. La sujeción se hará mediante adhesivo y soportes metálicos cromados. Se ubicarán en todos los baños por encima de los lavados, de 80cm de alto por el largo de la mesada de los lavados o al menos de 60cm. Las tolerancias de los defectos precedentemente enumerados, quedarán limitadas por los márgenes que admitan las muestras a que se refiere el artículo correspondiente de la presente sección y que oportunamente merezcan la aprobación por parte de la Especies y espesores El lugar de empleo de las diversas especies de vidrio resulta de las indicaciones de planos. En general se adoptará crudos de 6mm de espesor en aberturas de aluminio y mamparas. Las aberturas de cristal templado serán de 10 mm de espesor. Cuando en los planos se especifique vidrio templado, se tendrá presente que, previo al templado se deberán realizar todos los recortes y perforaciones para alojar cubre cantos, cerraduras, manijones, etc., utilizándose al efecto plantillas de dichos elementos. Para el uso, manipuleo, colocación, etc. de este tipo de vidrio deberán seguirse las instrucciones generales del fabricante. Biselados Contornearán el perímetro completo de los vidrios por ambas caras, ajustándose a la forma de la sección transversal diseñada o indicada en planos, debiendo presentar estrías para ajuste en las superficies verticales de contacto con los vidrios y ser lisos en las demás caras. Las partes a la vista no deberán variar más de 1mm en exceso o en defecto con respecto a las medidas de planos. Serán entregados en longitudes no menores de 5mm que las exactamente necesarias, de manera que permitan efectuar las uniones en esquina con encuentro arrimado "a inglete" y mediante vulcanizado.
Dichos burletes serán elastoméricos, siempre de tipo destinado a emplearse a la intemperie, razón por la cual la resistencia al sol, oxidación y deformación permanente bajo carga son de primordial importancia |
22 | BAÑO DE VESTIDOR - Revoques de regularizacion para asiento de revestido ceramico. | Metros cuadrados | 28,00 |
En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena).
|
23 | BAÑO DE VESTIDOR - Pintura al latex de paredes | Metros cuadrados | 2,17 |
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente: Lijado grueso de paredes con tela metálica fina. Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared. Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura. Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra. |
24 | BAÑO DE VESTIDOR - Pintura al barniz de abertura de madera | Metros cuadrados | 1,68 |
Irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
25 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Mantenimiento de abertura de madera. | Unidad | 1 |
Se realizará un mantenimiento y reparación para el correcto funcionamiento de las aberturas existentes en el sitio, así como también la pintura color a elección in situ, de estas. |
26 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Provision y colocacion de contramarco de madera | Metro lineal | 11 |
Se instalarán según plano y serán de madera fuerte como petereby o similar y su terminación será con barniz, previamente serán lijadas a todo lo largo verificando que no posean fisuras, ni astillas. Se colocarán perfectamente niveladas y aplomadas. |
27 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Demolicion de piso de baldosa existente. | Metros cuadrados | 4 |
En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán las áreas de piso a desmontar, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el Fiscal de Obras. |
28 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Contrapiso de cascotes de 8mm. | Metros cuadrados | 4,25 |
Los contrapisos serán de hormigón pobre de 10cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 7 cm ,debiendo mojarse abundantemente la piedra triturada antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobadatal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. |
29 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Carpeta de Hormigon para regularización de piso. | Metros cuadrados | 4,25 |
Sobre el contrapiso de H° de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
30 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Provision y colocacion de piso de porcelanato pro 61 x 61 acetinado. | Metros cuadrados | 4,25 |
Los pisos serán de porcelanato, tamaño (en relación al área a cubrir) y de color a elección in situ, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. |
31 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Colocacion de zocalo de 8m | Metro lineal | 8,5 |
Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica
|
32 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Cambio de artefactos electricos | Unidad | 2 |
Se realizará el cambio de los artefactos eléctricos, determinados por el fiscal de Obras. Los artefactos eléctricos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
33 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Cambio de tapas de luces y tomas | Unidad | 2 |
Se realizará el cambio de las luces y tomas, determinados por el fiscal de Obras. Los artefactos eléctricos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
34 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Pintura de abertura de madera | Unidad | 1,68 | Irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
35 | OFICINA AL LADO DE LA BOLETERIA - Pintura de paredes | Metros cuadrados | 16,50 |
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente: Lijado grueso de paredes con tela metálica fina. Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared. Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura. Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra |
36 | BOLETERIA - Tratamiento anti humedad en paredes y cielorraso | Metros cuadrados | 6 |
Luego de practicado la limpieza del área de trabajo, se procederá a la colocación de la membrana elástica líquida impermeable a base de resinas acrílicas modificadas y tela de vidrio, sobre la superficie lisa, limpia y seca de área donde se colocará la membrana, el proceso de pegamento se realizará con sopletes arrojando el calor adecuado en toda la superficie de la sección a pegar de la membrana, para asegurar una perfecta adherencia entre la misma y el piso. Se debe colocar cada sección de la membrana con solapes mínimo 0.15 m sin dejar ningún espacio que posibilite filtración de agua en el área que se desea Impermeabilizar. La membrana liquida impermeable debe ser a base de resinas acrílicas modificadas y tela de velo de vidrio. |
37 | BOLETERIA - Mantenimiento de abertura de madera. | Unidad | 1 |
Se realizará un mantenimiento y reparación para el correcto funcionamiento de las aberturas existentes en el sitio, así como también la pintura color caoba (o similar) de estas. Asegurando su correcto funcionamiento. |
38 | BOLETERIA - Provision y colocacion de contramarco de madera | Metro lineal | 11 |
Se instalarán según plano y serán de madera fuerte como petereby o similar y su terminación será con barniz, previamente serán lijadas a todo lo largo verificando que no posean fisuras, ni astillas. Se colocarán perfectamente niveladas y aplomadas. |
39 | BOLETERIA - Cambio de artefactos electricos | Unidad | 2 |
Se realizará el cambio de los artefactos eléctricos, determinados por el fiscal de Obras. Los artefactos eléctricos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
40 | BOLETERIA - Cambio de tapas de luces y tomas | Unidad | 2 |
Se realizará el cambio de las luces y tomas, determinados por el fiscal de Obras. Los artefactos eléctricos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
41 | BOLETERIA - Pintura de paredes | Metros cuadrados | 26,30 |
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente: Lijado grueso de paredes con tela metálica fina. Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared. Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura. Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra. |
42 | BOLETERIA - Pintura de abertura de madera | Metros cuadrados | 1,68 |
Irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
43 | BOLETERIA - Pintura de cielorraso | Metros cuadrados | 7,5 |
Deberá ser enduído y debidamente lijado asegurando una superficie lisa y uniforme libre de todos los rastros de masilla. Deberá ser pintado con dos manos de pintura al látex para interiores. |
44 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Tratamiento anti humedad con membrana liquida, previa limpieza de paredes | Metros cuadrados | 10,00 |
Luego de practicado la limpieza del área de trabajo, se procederá a la colocación de la membrana elástica líquida impermeable a base de resinas acrílicas modificadas y tela de vidrio, sobre la superficie lisa, limpia y seca de área donde se colocará la membrana, el proceso de pegamento se realizará con sopletes arrojando el calor adecuado en toda la superficie de la sección a pegar de la membrana, para asegurar una perfecta adherencia entre la misma y el piso. Se debe colocar cada sección de la membrana con solapes mínimo 0.15 m sin dejar ningún espacio que posibilite filtración de agua en el área que se desea Impermeabilizar. La membrana liquida impermeable debe ser a base de resinas acrílicas modificadas y tela de velo de vidrio. |
45 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Desmonte de mamposteria para ducteado de cables. | Metro lineal | 30,00 |
Consiste en picar la mampostería con la longitud y espesor necesarios para ocultar los cableados y ductos eléctricos que actualmente quedan a la vista. |
46 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Embutido de cables electricos. | Metro lineal | 30,00 |
Una vez colocados los cables, se cerrará la hendidura con revoque.
|
47 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Revoques de terminacion. | Metros cuadrados | 4,50 |
Una vez embutidos los cables se procederá al cierre de la mampostería con revoque. Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de hidrófugo inorgánico en porcentaje adecuado. |
48 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Provision y colocacion de madera en pasamanos de escalera | Metro lineal | 10,00 |
La fiscalización verificara la integridad de la madera asegurando que esté libre de fisuras y grietas. El espesor del pasamanos no deberá ser menor a los 4 cms e irá fijado a la mampostería con tornillos dispuestos de manera equidistante y garantizando su correcta sujeción. Terminación: Lijado fino, sellador y barniz o pintura para exteriores, resistente a la intemperie y al desgaste. |
49 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Reajuste de porton metalico. Verificacion de guia de corrediza, herrajes y cerraduras. | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará la verificación de la guía corrediza, realizando los cambios del mismo, además de los herrajes y cerraduras, por materiales nuevos y de marca reconocida previa autorización y verificación de la Fiscalización de obras.
|
50 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Desmonte de compresores de AA. | Unidad | 6,00 |
Se realizará el desmonte de los compresores con todas las medidas de seguridad pertinentes, asegurándose que estén en perfectas condiciones para su posterior reutilización. |
51 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Reubicacion de compresores de AA | Unidad | 6,00 |
Una vez verificados los equipos y cerciorado de su correcto estado se procederá a su reubicación donde la fiscalización lo considere. |
52 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Provision de 2 ventanas corredizas de vidrio templado de 8mm con perfileria de aluminio anodizado. | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará la provisión de ventanas corredizas con las medidas indicadas en el Plano con la perfilería de aluminio, previa revisión de la Fiscalización de Obras.
|
53 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Colocacion de piso y zocalo de porcelanato pro 61 x 61 acetinado clase A. Alto transito. | Metros cuadrados | 12,50 |
Los pisos serán de porcelanato, tamaño (en relación al área a cubrir) y de color a elección in situ, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Zócalos: Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para porcelanatos. |
54 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Desmonte de rejas de abertura | Unidad | 4,00 |
Se realizará el desmonte de rejas de abertura, previa autorización de la Fiscalización de Obras. |
55 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Provision de baranda de vidrio para descanso de escaleras | Unidad | 3,00 |
Se realizará la provisión de baranda de vidrio según las medidas del Plano, previa autorización de la Fiscalización de Obras. |
56 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Cielorraso de PVC brillante, en pasillo de escalera | Metros cuadrados | 15,36 | Se realizará la provisión de PVC brillante según las medidas del Plano, previa autorización de la Fiscalización de Obras. |
57 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Sellado de poros en muro de piedras con material tipo Patinal D | Metros cuadrados | 42,30 |
Antes de la aplicación de la resina, se deberá verificar la superficie a ser sellada que esté libre de grietas y fisuras. Posteriormente se Aplicará la resina de manera uniforme sobre la superficie del muro, utilizando brocha, rodillo o equipo de aspersión. Se pasarán como mínimo 2 capas de resina si es necesario, respetando los tiempos de secado entre capas. |
58 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Texturado de vigas y pilares de Foyer | Metros cuadrados | 37,50 |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
|
59 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Texturado de pilares triangulares de salon | Metros cuadrados | 70,00 |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
60 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Texturado de pilares finos de salon | Metros cuadrados | 67,20 |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local |
61 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Pintura de paredes interiores. | Metros cuadrados | 488,46 |
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente: Lijado grueso de paredes con tela metálica fina. Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared. Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura. Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra |
62 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Pintura de cielorraso | Metros cuadrados | 40,00 |
Deberá ser enduído y debidamente lijado asegurando una superficie lisa y uniforme libre de todos los rastros de masilla. Deberá ser pintado con dos manos de pintura al látex para interiores. |
63 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Pintura de la reja de la cantina | Metros cuadrados | 4,00 |
Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado porel Fiscal de Obras. |
64 | FOYER Y SALON AUDITORIO - Pintura con barniz en pasamanos de madera | Metro lineal | 10,00 |
Irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
65 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Desmonte de tejas y tejuelones. | Metros cuadrados | 10,65 |
Los materiales desmontados serán ubicados cerca del sitio donde se está realizando la demolición, hasta que la institución educativa destino uso o retiro de las mismos de la institución. Teniendo la institución un tiempo límite para la decisión de hasta 15 días previos a la finalización de la obra. |
66 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Colocacion de tejas y tejuelones nuevos con membrana colocadas en caliente sobre tejuelones | Metros cuadrados | 10,65 |
Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: tejas, tejuelones, bocatejas, viga cumbrera, etc., imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo. Para la colocación de la membrana primeramente se realizará una limpieza y reparación exhaustiva de la superficie, seguida por la aplicación de imprimación asfáltica para mejorar la adherencia. La membrana se cortará, luego se calentará con soplete y adherirá a las tejuelas, asegurando solapes y remates reforzados. Finalizará con la inspección y reparación de imperfecciones. |
67 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Cambio de tirantes de madera dañados de 6mts de 2" x 6" | Unidad | 4,00 |
Se realizará el desmonte y posterior sustitución de los tirantes de madera indicados por la Fiscalización de obras. |
68 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Demolicion de piso ceramico | Metros cuadrados | 20,62 |
Se ejecutarán las demoliciones conforme a lo especificado en los planos correspondientes. Los materiales resultantes de la remoción de techo de tejas, demolición de las paredes, pisos, y contrapiso podrán utilizarse como contrapisos (previa aprobación del Fiscal de Obras), pero deberán ser previamente triturados en cascotes de tamaño adecuado, para su posterior apisonado. En el caso de los materiales sobrantes del piso, como también del techo, estos no podrán ser reutilizados, debiendo ser retirados de la obra los del piso y los de techo deberán ser almacenados dentro del sitio de obra en el lugar designado por la Fiscalización de Obras |
69 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Desmonte de artefactos sanitarios | Unidad | 15,00 |
Se realizará el desmonte de todos los artefactos sanitarios, determinados por el fiscal de Obras. Los equipos desmontados que ya no sirvan serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
70 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Colocacion de artefactos sanitarios existentes | Unidad | 15,00 |
Luego de su verificación y certificación de que se encuentran en buen estado para su utilización, se re instalarán los artefactos sanitarios en los lugares según planos y previa autorización de la fiscalización. |
71 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Demolicion de revestimiento | Metros cuadrados | 75,00 |
Se realizará el desmonte del revestimiento, determinados por el fiscal de Obras. Los equipos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras.
|
72 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Mantenimiento de la instalacion de agua corriente | Unidad | 1,00 |
Se realizar el mantenimiento de la Instalación de agua corriente, cambiando y reinstalando los componentes indicados por la Fiscalización de Obras.
|
73 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Mantenimiento de la instalacion de desague cloacal | Unidad | 1,00 |
Se realizar el mantenimiento de la instalación de agua corriente, cambiando y reinstalando los componentes indicados por la Fiscalización de Obras. |
74 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Revoques de regularizacion para asiento de revestido ceramico. | Metros cuadrados | 75,00 |
En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). |
75 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Regularizacion de carpeta para asiento de piso | Metros cuadrados | 20,62 |
Sobre el contrapiso de Hº de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
76 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Colocacion de piso ceramico. | Metros cuadrados | 20,62 |
Los pisos serán de cerámica esmaltada, antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color marrón, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. |
77 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Colocacion de revestimiento ceramico. | Metros cuadrados | 75,00 |
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color a elección in situ, aprobado previamente por la fiscalización. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una mismalínea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberánpresentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados,los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. |
78 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Mantenimiento de instalacion electrica. | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento de la instalación eléctrica, teniendo en cuenta las indicaciones de la Fiscalización de obra, y serán cambiados los componentes que el mismo indique, como ser, cableado, tomas, llaves.
|
79 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Colocacion de espejos biselados. | Metros cuadrados | 4,50 |
Serán cristales float y biselados de la mejor calidad, de 4mm de espesor, con bordes de perfilaría de aluminio. La sujeción se hará mediante adhesivo y soportes metálicos cromados. Se ubicarán en todos los baños por encima de los lavados, de 80cm de alto por el largo de la mesada de los lavados o al menos de 60cm. |
80 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Pintura de aberturas de madera. | Metros cuadrados | 3,37 |
Se realizará un mantenimiento y reparación para el correcto funcionamiento de las aberturas existentes en el sitio, así como también la pintura color caoba de estas. Asegurando su correcto funcionamiento. |
81 | BAÑOS DE PLANTA BAJA - Provision y colocacion de extractores de baño. | Unidad | 2,00 |
Se realizará la provisión y colocación de extractores según planos del producto, y autorizados por la Fiscalización de Obras. |
82 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Reparacion de vereda de canto rodado (una hilera completa de la fachada lateral). | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará la reparación de las veredas y el cambio de las que estén dañadas, según lo indique la Fiscalización de Obras. |
83 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Embutir canalinas y cableados electricos. | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará el embutido de cableados con canalinas de PVC, según el metraje indicado en el plano, y según lo indique la Fiscalización de Obras.
|
84 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Reubicación de compresores y provision de ductos de de AA | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará el desmonte de los compresores con todas las medidas de seguridad pertinentes, y se instalaran en donde indique la Fiscalización de Obras. Se realizará la provisión e instalación según indica los planos y según lo indique la Fiscalización de Obras |
85 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Rejillas de piso de 0,30 x 0,30m pintadas con antioxido | Unidad | 7,00 |
Se realizar la provisión de rejillas de 0,30 x 0,30 pintadas con antióxido, según indica los planos, y según lo indique la Fiscalización de Obras |
86 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Provision e instalacion de luces en pilares de fachada | Unidad | 16,00 |
Se realizar la provisión e instalación de Luces Tipo Puntual, según indica los planos, y según lo indique la Fiscalización de Obras |
87 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Provision e instalacion de luces en cielorraso de acceso | Unidad | 4,00 |
Se realizar la provisión e instalación de Luces Tipo led de embutir, según indica los planos, y según lo indique la Fiscalización de Obras. |
88 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Pintura de canto rodado | Metros cuadrados | 142,00 |
Se hará con barniz acrílico, de manera a resaltar el color natural de las piedras y garantizar su impermeabilidad. Se aplicará con brocha o rodillo. |
89 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Pintura al latex de cantero del arbol | Unidad Medida Global | 1,00 |
Pintura látex acrílico interior - exterior blanco elaborada a base de polímeros en dispersión acuosa y pigmentos. debe permitir aplicación sobre revoque, enduído yeso, papel, paneles acústicos, ladrillo, fibrocemento. componentes mínimo s: cuarzo, dióxido de titanium, hidróxido de aluminio, resinas acrílicas, texanol, etileno y agua entre otros componentes químicos. modo de aplicación: debe permitir aplicación a pincel rodillo o soplete ya sea con su consistencia normal o diluido con la mínima cantidad de agua necesaria para su aplicación. diluyente: agua. rendimiento: 12 a 14 m2/litro y por mano. tarro/bidón de 18 litros mínimo.8. |
90 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Texturado en pilares de Fachada y viga. a=1,00m | Metros cuadrados | 67,20 |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
91 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Texturado fachada posterior | Metros cuadrados | 190,50 |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
92 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Aislacion de paredes exteriores con mebrana liquida. | Metros cuadrados | 487,78 |
Luego de practicado la limpieza del área de trabajo, se procederá a la colocación de la membrana elástica líquida impermeable a base de resinas acrílicas modificadas y tela de vidrio, sobre la superficie lisa, limpia y seca de área donde se colocará la membrana, el proceso de pegamento se realizará con sopletes arrojando el calor adecuado en toda la superficie de la sección a pegar de la membrana, para asegurar una perfecta adherencia entre la misma y el piso. Se debe colocar cada sección de la membrana con solapes mínimo 0.15 m sin dejar ningún espacio que posibilite filtración de agua en el área que se desea Impermeabilizar. La membrana liquida impermeable debe ser a base de resinas acrílicas modificadas y tela de velo de vidrio |
93 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Pintura al latex de paredes exteriores | Metros cuadrados | 487,78 |
Pintura látex acrílico interior - exterior blanco elaborada a base de polímeros en dispersión acuosa y pigmentos. debe permitir aplicación sobre revoque, enduído yeso, papel, paneles acústicos, ladrillo, fibrocemento. componentes mínimo s: cuarzo, dióxido de titanium, hidróxido de aluminio, resinas acrílicas, texanol, etileno y agua entre otros componentes químicos. modo de aplicación: debe permitir aplicación a pincel rodillo o soplete ya sea con su consistencia normal o diluido con la mínima cantidad de agua necesaria para su aplicación. diluyente: agua. rendimiento: 12 a 14 m2/litro y por mano. tarro/bidón de 18 litros mínimo.8.
|
94 | FACHADAS SALON AUDITORIO - Pintura de porton metalico | Metros cuadrados | 18,00 | Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado porel Fiscal de Obras. |
95 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRaS - Mantenimiento de aberturas de madera, tratamiento de terciada dañada, cambio de cerraduras. | Unidad | 2,00 |
Se realizará un mantenimiento y reparación para el correcto funcionamiento de las aberturas existentes en el sitio, así como también la pintura color a elección in situ, aprobado previamente por la fiscalización. Asegurando su correcto funcionamiento. |
96 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Mantenimiento de ventanas balancin y reposicion de 1 vidrio. | Unidad | 2,00 | Se realizará un mantenimiento y reparación para el correcto funcionamiento de las aberturas existentes en el sitio, así como también la pintura color a elección in situ, aprobado previamente por la fiscalización. Asegurando su correcto funcionamiento |
97 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Reposición de vidrio en abertura balancin. | Metros cuadrados | 1,00 |
Será del espesor y calidad y textura igual al de las aberturas existentes de la misma categoría, se colocarán in situ y se deberán tomar todos los recaudos necesarios a fin de evitar accidentes y fisuras y roturas. |
98 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Mantenimiento de ventana de doble hoja de madera. | Unidad | 2,00 |
Se realizará un mantenimiento y reparación para el correcto funcionamiento de las aberturas existentes en el sitio, realizando los cambios necesarios que la fiscalización indique. Asegurando su correcto funcionamiento. |
99 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Provision e instalacion de cielorraso de P.V.C. | Metros cuadrados | 51,00 |
Los materiales utilizados serán de buena calidad adecuado al padrón existente, al colocar deberán ser de superficies uniformes. No debe presenta o observarse pandeos en las piezas. |
100 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Revision de instalacion electrica | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento de la instalación eléctrica, teniendo en cuenta las indicaciones de la Fiscalización de obra, y serán cambiados los componentes que el mismo indique, como ser, cableado, tomas, llaves |
101 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Instalacion de artefactos luminicos | Unidad | 2,00 |
Se realizará la provisión e instalación de artefactos lumínicos tipo LED, según indica los planos, y según lo indique la Fiscalización de Obras |
102 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Cambio de tapas de luces y tomas | Unidad | 2,00 |
Se realizara la provisión e instalación de tapas de luces y tomas faltantes similares a los existentes en obra de manera a unificarlos visualmente, según indica los planos, y según lo indique la Fiscalización de Obras. |
103 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Provision y colocacion de zocalo de madera | Metro lineal | 19,04 |
Se realizará la provisión e instalación de zócalo de madera de tipo pino o de similar dureza, según indica los planos, y según lo indique la Fiscalización de Obras
|
104 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Pintura de abertura de madera | Metros cuadrados | 2,00 |
Irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de lapintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
105 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Pintura de piso de madera | Metros cuadrados | 51,00 | Irán pintadas a dos manos con barniz. Antes de lapintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera |
106 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Pintura de paredes | Metros cuadrados | 90,00 |
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente: Lijado grueso de paredes con tela metálica fina. Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared. Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura. Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra. |
107 | PLANTA ALTA SALON AUDITORIO - OFICINAS ATRAS - Pintura de zocalo de madera | Metro lineal | 19,04 |
Irán pintadas a dos manos con barniz. Antes de lapintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
108 | COCINA - Demolicion de mesada de mamposteria. | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará la demolición de la mesada de mampostería, previa indicación de la Fiscalización |
109 | COCINA - Desmonte de pileta de cocina | Unidad | 1,00 |
Consiste en los trabajos de desinstalación de la pileta de cocina existente y su posterior traslado fuera de la obra, según lo indique la fiscalización de obras. |
110 | COCINA - Instalacion de pileta de cocina | Unidad | 1,00 |
La pileta será de acero inoxidable de dos bachas y escurridera, una canilla pico móvil de ½ cromada con la correspondiente sopapa. |
111 | COCINA - Demolicion de revestimiento existente. | Unidad Medida Global | 10,00 |
Se realizará la demolición del revestimiento existente previa indicación de la Fiscalización |
112 | COCINA - Instalacion de agua corriente para pileta de cocina. | Unidad | 1,00 |
Se realizará la instalación de agua corriente para la pileta de cocina, Se realizará la demolición de la mesada de mampostería, previa indicación de la Fiscalización |
113 | COCINA - Instalacion de desague cloacal de pileta de cocina. | Unidad | 1,00 |
Se realizará la instalación de desagüe cloacal, Se realizará la demolición de la mesada de mampostería, previa indicación de la Fiscalización |
114 | COCINA - Provision de pileta de cocina | Unidad | 1,00 | Se realizará la provisión e instalación de Pileta de cocina de material de Acero Inoxidable de doble bacha, según diseño |
115 | COCINA - Regularizacion de carpeta para asiento de piso | Metros cuadrados | 3,00 |
Sobre el contrapiso de H° de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica. |
116 | COCINA - Colocacion de piso de porcelanato. | Metros cuadrados | 3,00 |
Los pisos serán de porcelanato de alto tránsito, antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color marrón, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada |
117 | COCINA - Colocacion de revestimiento ceramico. | Metros cuadrados | 1,80 |
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color a elección in situ, previamente aprobado por la fiscalización. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una mismalínea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberánpresentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados,los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. |
118 | COCINA - Provision y colocacion de zocalo de madera | Metro lineal | 8,00 |
Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica |
119 | COCINA - Instalacion electrica de luces tomas y artefactos electricos. | Unidad Medida Global | 1,00 |
Antes de instalar los artefactos lumínicos nuevos, se procederá a la verificación de la instalación eléctrica existente de manera a garantizar su correcto funcionamiento, Se realizara el desmonte de los artefactos en desuso tomando las medidas de seguridad pertinentes, y se reinstalarán los artefactos lumínicos en donde indique la Fiscalización de Obras.
Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. |
120 | COCINA - Base de mamposteria para asiento de mueble de cocina | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se refiere a un cordón de dos hiladas de ladrillos comunes y relleno con hormigón de cascotes alisado con cemento, donde irá asentado el mueble.
|
121 | COCINA - Revoques de regularizacion para asiento de revestido ceramico. | Metros cuadrados | 27,00 |
En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). |
122 | COCINA - Provision y colocacion de contramarco de puerta | Metro lineal | 11,00 |
Se realizará la provisión y colocación de contramarco de puerta, según indicación de la Fiscalización de Obras. |
123 | COCINA - Mueble bajo mesada de cocina | Metro lineal | 2,00 |
Se realizará la instalación de mueble de Se realizará la instalación de mueble de material MDF símil madera, con uñeras de perfil de aluminio. Color según diseño. |
124 | COCINA - Construccion de mesada de hormigon | Metro lineal | 2,50 |
Se realizará la instalación de mesada de hormigón con revestido símil mármol, según indicación de la Fiscalización de Obras. |
125 | COCINA - Revestido de mesada de hormigon con porcelanato simil marmol. | Metros cuadrados | 5,50 |
El material de revestimiento no debe presentar ningún tipo imperfecciones en cuanto a color textura y medida deben ser colocados con junta no mayor de 0,02 mm. Se fijarán con adhesivos especiales para revestidos de porcelanato y para su colocación se adoptará el dosaje indicado por el fabricante. |
126 | COCINA - Mueble alacena | Metro lineal | 2,70 |
Se realizará la instalación de mueble de material MDF símil madera, con uñeras de perfil de aluminio. Color según diseño. |
127 | COCINA - Pintura al latex de paredes interiores. | Metros cuadrados | 27,00 |
Pintura látex acrílico interior - exterior blanco elaborada a base de polímeros en dispersión acuosa y pigmentos. debe permitir aplicación sobre revoque, enduído yeso, papel, paneles acústicos, ladrillo, fibrocemento. componentes mínimo s: cuarzo, dióxido de titanium, hidróxido de aluminio, resinas acrílicas, texanol, etileno y agua entre otros componentes químicos. modo de aplicación: debe permitir aplicación a pincel rodillo o soplete ya sea con su consistencia normal o diluido con la mínima cantidad de agua necesaria para su aplicación. diluyente: agua. rendimiento: 12 a 14 m2/litro y por mano. tarro/bidón de 18 litros mínimo. |
128 | COCINA - Pintura al barniz de zocalo de madera | Metros cuadrados | 8,00 |
Se realizara la pintura al barniz de los zócalos de madera, , según indicación de la Fiscalización de Obras. |
129 | COCINA - Pintura al barniz de abertura de madera | Unidad | 1,00 |
Irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de lapintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
130 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Demolicion de piso ceramico | Metros cuadrados | 27,00 |
En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán las áreas de piso a desmontar, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el Fiscal de Obras. |
131 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Provision y colocacion de cortina vertical antisolar | Metros cuadrados | 30,00 | Cortina vertical, giratoria con bandas de 10 cm, rielera de aluminio anodizado, mecanismo de desplazamiento por cordón, y de giro por cordel tipo perlita, en tejido microperforado, color a elección de la convocante y aprobado por la fiscalización. |
132 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Desmonte de polarizado de aberturas de vidrio. | Metros cuadrados | 20,80 |
Se realizará el desmonte de polarizado de aberturas de vidrio cuidadosamente de manera a evitar, rayaduras, fisuras y roturas de éstas, según indicación de la Fiscalización de Obras. |
133 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Ploteado tipo polarizado en aberturas de vidrio. | Metros cuadrados | 20,80 |
Cosiste en los trabajos de limpieza del vidrio con material adecuado de manera a eliminar todos los rastros de lámina que pudieran haber quedado del desmonte de las láminas anteriores y los trabajos de colocación de las láminas nuevas. Estas deben quedar perfectamente lisas, sin nada de burbujas, y no deben presentar fisuras ni suciedades. |
134 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Mantenimiento de aberturas de vidrio (siliconas, herrajes y cerraduras) | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento de aberturas según indicación de la Fiscalización de Obras. |
135 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Provision y colocacion de cielorraso de yeso carton. | Metros cuadrados | 27,00 |
Serán de placa de yeso cartón tipo Durlock o similar de 1.20m x 2.40m, e irán fijadas al techo a través de una estructura de montantes y soleras de 35mm fijadas con tornillos. La colocación de las placas deberá ir de manera trabadas y unidas con cinta de papel y masilla para juntas. La estructura deberá llevar los montantes cada 48cms. |
136 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Provision y colocacion de buña perimetral en cielorraso. | Metro lineal | 22,30 | Colocación de buña simple en todo el perímetro del auditorio |
137 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Provision y colocacion de garganta perimetral de cielorraso. | Metro lineal | 16,50 |
Se harán según diseño y llevarán cantoneras de chapa galvanizada fijadas con masilla y posteriormente lijadas previo a la pintura final, de manera a garantizar el acabado fino. |
138 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Revision y mantenimiento de Instalacion electrica | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento de la instalación eléctrica, teniendo en cuenta las indicaciones de la Fiscalización de obra, y serán cambiados los componentes que el mismo indique, como ser, cableado, tomas, llaves |
139 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Provision e instalacion de artefactos luminicos tipo led | Unidad | 10,00 |
Se realizará la provisión de artefactos lumínicos tipo LED, determinados por el fiscal de Obras. Los artefactos eléctricos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
140 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Embutido cables electricos | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizaran los trabajos para esconder canalinas y cables eléctricos, , determinados por el fiscal de Obras. |
141 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Regularizacion de carpeta para asiento de piso | Metros cuadrados | 27,00 |
Sobre el contrapiso de Hº de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para porcelanato. |
142 | PLANTA ALTA - OFICINA INTENDENCIA - Provision y colocacion de piso de porcelanato pro 61 x 61 acetinado. | Metros cuadrados | 27,00 |
Los pisos serán de porcelanato, tamaño (en relación al área a cubrir) y de color a elección in situ, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Zócalos: Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para porcelanatos. |
143 | OFICINA 1 - Provision y colocacion de cortina vertical en aberturas | Metros cuadrados | 24,25 |
Cortina vertical, giratoria con bandas de 10 cm, rielera de aluminio anodizado, mecanismo de desplazamiento por cordón, y de giro por cordel tipo perlita, en tejido microperforado, color a elección de la convocante y aprobado por la fiscalización. |
144 | OFICINA 1 - Cambio de polarizado de abertura | Metros cuadrados | 18,63 |
Se realizará el desmonte de polarizado de aberturas de vidrio y reploteado, según indicación de la Fiscalización de Obras. |
145 | OFICINA 1 - Mantenimiento de abertura de vidrio. | Metros cuadrados | 9,50 |
Consiste en del desmonte y reposición de la silicona desgastada, verificación y lubricación de los perfiles de aluminio, cambio de felpas, herrajes o cerraduras que estén en mal estado. |
146 | OFICINA 1 - Mocheta para desague de aguas de lluvia | Metro lineal | 10,80 |
De manera a garantizar el correcto escurrimiento de las aguas de lluvias de las aberturas, se realizarán correcciones de las pendientes de las mochetas de asiento de las mismas, con revoque dándoles una pequeña inclinación hacia afuera de las mochetas, y se realizarán 2 perforaciones en las perfilerías de aluminio para evitar la acumulación de agua en las cavidades de estas. |
147 | OFICINA 1 - Mantenimiento de abertura de madera | Unidad | 1,00 |
Se realizará un mantenimiento y reparación para el correcto funcionamiento de las aberturas existentes en el sitio, así como también la pintura de color a elección in situ, previamente aprobado por la fiscalización de obras. Asegurando su correcto funcionamiento. |
148 | OFICINA 1 - Ocultar canalinas y cables (embutir en mamposteria). | Unidad Medida Global | 1,00 | Se realizaran los trabajos para esconder canalinas y cables eléctricos, , determinados por el fiscal de Obras |
149 | OFICINA 1 - Cambio y reposicion de tapas de bocas y luces. | Unidad | 6,00 |
Se realizará el cambio y reposición de tapas de bocas y luces, determinados por el fiscal de Obras |
150 | OFICINA 2 - Provision y colocacion de cortina vertical en aberturas | Metros cuadrados | 17,92 |
Cortina vertical, giratoria con bandas de 10 cm, rielera de aluminio anodizado, mecanismo de desplazamiento por cordón, y de giro por cordel tipo perlita, en tejido microperforado, color a elección de la convocante y aprobado por la fiscalización. |
151 | OFICINA 2 - Cambio de polarizado de abertura | Metros cuadrados | 12,96 |
Se realizará el desmonte de polarizado de aberturas de vidrio y reploteado, según indicación de la Fiscalización de Obras. |
152 | OFICINA 2 - Mantenimiento de abertura de vidrio. | Metros cuadrados | 5,00 |
Consiste en del desmonte y reposición de la silicona desgastada, verificación y lubricación de los perfiles de aluminio, cambio de felpas, herrajes o cerraduras que estén en mal estado. |
153 | OFICINA 2 - Mocheta para desague de aguas de lluvia | Metro lineal | 10,80 |
De manera a garantizar el correcto escurrimiento de las aguas de lluvias de las aberturas, se realizarán correcciones de las pendientes de las mochetas de asiento de las mismas, con revoque dándoles una pequeña inclinación hacia afuera de las mochetas, y se realizarán 2 perforaciones en las perfilerías de aluminio para evitar la acumulación de agua en las cavidades de estas.
|
154 | OFICINA 2 - Ocultar canalinas y cables (embutir en mamposteria). | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizarán los trabajos para esconder canalinas y cables eléctricos, determinados por el fiscal de Obras |
155 | OFICINA 2 - Cambio y reposicion de tapas de bocas y luces | Unidad | 4,00 |
Se realizará el cambio y reposición de tapas de bocas y luces, determinados por el fiscal de Obras. |
156 | OFICINA 3 - Provision y colocacion de cortina vertical en aberturas | Metros cuadrados | 8,32 |
Cortina vertical, giratoria con bandas de 10 cm, rielera de aluminio anodizado, mecanismo de desplazamiento por cordón, y de giro por cordel tipo perlita, en tejido microperforado, color a elección de la convocante y aprobado por la fiscalización.
|
157 | OFICINA 3 - Cambio de polarizado de abertura | Metros cuadrados | 18,63 |
Se realizará el desmonte de polarizado de aberturas de vidrio y reploteado, según indicación de la Fiscalización de Obras. |
158 | OFICINA 3 - Mantenimiento de abertura de vidrio. | Metros cuadrados | 7,50 |
Se realizará el mantenimiento de abertura de vidrios, incluido el tratamiento, según indicación de la Fiscalización de Obras. |
159 | OFICINA 3 - Mocheta para desague de aguas de lluvia | Metro lineal | 20,40 |
De manera a garantizar el correcto escurrimiento de las aguas de lluvias de las aberturas, se realizarán correcciones de las pendientes de las mochetas de asiento de las mismas, con revoque dándoles una pequeña inclinación hacia afuera de las mochetas, y se realizarán 2 perforaciones en las perfilerías de aluminio para evitar la acumulación de agua en las cavidades de estas.
|
160 | OFICINA 3 - Ocultar canalinas y cables (embutir en mamposteria). | Unidad Medida Global | 1,00 |
Se realizaran los trabajos para esconder canalinas y cables eléctricos, , determinados por el fiscal de Obras |
161 | OFICINA 3 - Cambio y reposicion de tapas de bocas y luces | Unidad | 4,00 |
Se realizará el cambio y reposición de tapas de bocas y luces, determinados por el fiscal de Obras. |
162 | DISTRIBUIDOR DE PLANTA ALTA - Desmonte piso ceramico | Metros cuadrados | 21,32 |
En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán las áreas de piso a desmontar, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el Fiscal de Obras. |
163 | DISTRIBUIDOR DE PLANTA ALTA - Regularizacion de carpeta para asiento de piso | Metros cuadrados | 21,32 |
Sobre el contrapiso de Hº de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para porcelanato.
|
164 | DISTRIBUIDOR DE PLANTA ALTA - Provision y colocacion de piso de porcelanato pro 61 x 61 acetinado. | Metros cuadrados | 27,00 |
Los pisos serán de porcelanato, tamaño (en relación al área a cubrir) y de color a elección in situ, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Zócalos: Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para porcelanatos.
|
165 | DISTRIBUIDOR DE PLANTA ALTA - Cambio y reposicion de tapas de bocas y luces | Unidad | 5,00 |
Se realizará el cambio y reposición de tapas de bocas y luces, determinados por el fiscal de Obras |
166 | DISTRIBUIDOR DE PLANTA ALTA - Cambio de artefactos luminicos | Unidad | 5,00 |
Se realizará la provisión de artefactos lumínicos tipo LED, determinados por el fiscal de Obras. Los artefactos eléctricos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
167 | DISTRIBUIDOR DE PLANTA ALTA - Cambio de multipiso de escalera | Metros cuadrados | 15,00 |
Cosiste en el desmonte del revestimiento multipiso de los escalones y su posterior revestido con material cerámico. Antes de la colocación del nuevo revestimiento, deberá verificarse la perfecta nivelación y el aplomo de las superficies. |
168 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Demolicion de revestimiento | Metros cuadrados | 17,50 |
Se determinarán las áreas de revestido a desmontar, en coordinación con el Fiscal de Obras, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el mismo y posteriormente los escombros deberán ser retirados de la zona de trabajo. |
169 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Demolicion de piso ceramico | Metros cuadrados | 3,01 |
En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán las áreas de piso a desmontar, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el Fiscal de Obras. |
170 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Desmonte de artefactos sanitarios | Unidad | 3,00 |
Se realizará el desmonte de todos los artefactos sanitarios, determinados por el fiscal de Obras. Los equipos desmontados que ya no sirvan serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras.
|
171 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Instalacion de agua corriente | Unidad | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento de la Instalación de agua corriente, cambiando y reinstalando los componentes indicados por la Fiscalización de Obras. |
172 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Instalacion de desague cloacal | Unidad | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento desagüe cloacal, cambiando y reinstalando los componentes indicados por la Fiscalización de Obras. Las cañerías a ser utilizadas deberán ser de PVC y de formas regulares, las mismas deberán emplearse para la conexión entre artefactos y las cajas sifonadas. Deberán ser provistas de accesorios de PVC de la misma calidad. |
173 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Revoques de regularizacion para asiento de revestido ceramico. | Metros cuadrados | 17,50 |
En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Deberán estar perfectamente niveladas y aplomadas, sobre la cual se asentarán las piezas con mezcla adhesiva especial para revestidos. |
174 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Colocacion de revestimiento ceramico. | Metros cuadrados | 17,50 |
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color a elección in situ, aprobado previamente por la fiscalización. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una mismalínea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberánpresentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados,los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA
|
175 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Regularizacion de carpeta para asiento de piso | Metros cuadrados | 3,01 |
Sobre el contrapiso de Hº de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para porcelanato. |
176 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Colocacion de piso ceramico. | Metros cuadrados | 3,01 |
Los pisos serán de porcelanato, tamaño (en relación al área a cubrir) y de color a elección in situ, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Zócalos: Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para porcelanatos. |
177 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Provision y colocacion de artefactos sanitarios | Unidad | 2,00 |
Luego de su verificación y certificación de que se encuentran en buen estado para su utilización, se instalarán los artefactos sanitarios en los lugares según planos y previa autorización de la fiscalización. |
178 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Mantenimiento de Instalacion electrica. | Unidad | 2,00 |
Se realizará el mantenimiento de la instalación eléctrica, teniendo en cuenta las indicaciones de la Fiscalización de obra, y serán cambiados los componentes que el mismo indique, como ser, cableado, tomas, llaves. |
179 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Colocacion de artefactos luminicos tipo led | Unidad | 2,00 |
Se realizará la provisión de artefactos lumínicos tipo LED, determinados por el fiscal de Obras. Los artefactos eléctricos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
180 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Colocacion de espejos biselados. | Metros cuadrados | 0,80 |
Serán cristales float y biselados de la mejor calidad, de 4mm de espesor, con bordes de perfilaría de aluminio. La sujeción se hará mediante adhesivo y soportes metálicos cromados. Se ubicarán en todos los baños por encima de los lavados, de 80cm de alto por el largo de la mesada de los lavados o al menos de 60cm. |
181 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Pintura de aberturas de madera. | Metros cuadrados | 3,40 |
Irán pintadas a dos manos de barniz sintético esmaltado o semibrillo. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
182 | BAÑO DE OFICINA (PLANTA ALTA) - Provision y colocacion mesada de granito reconstituido para apoyo de lavatorio. | Unidad | 1,00 |
Se construirán mesadas de granito para los baños y cocina con zócalo y pollera, serán del color a elección in situ y según aprobación de la fiscalización. La mesada de granito natural tendrá un espesor de 3cm, el zócalo será de 7cm y la pollera de 20cm. Las mesadas deberán apoyarse sobre ménsulas o mano francesa tarugada a la pared confeccionada en ángulo de hierro con una separación de 0.80m entre soportes |
183 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Demolicion de revestimiento | Metros cuadrados | 14,50 |
Se determinarán las áreas de revestido a desmontar, en coordinación con el Fiscal de Obras, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el mismo y posteriormente los escombros deberán ser retirados de la zona de trabajo.
|
184 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Demolicion de piso ceramico | Metros cuadrados | 2,30 | En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán las áreas de piso a desmontar, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el Fiscal de Obras. |
185 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Desmonte de artefactos sanitarios | Unidad | 2,00 |
Se realizará el desmonte de todos los artefactos sanitarios, determinados por el fiscal de Obras. Los equipos desmontados que ya no sirvan serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
186 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Instalacion de agua corriente | Unidad | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento de la Instalación de agua corriente, cambiando y reinstalando los componentes indicados por la Fiscalización de Obras.
|
187 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Instalacion de desague cloacal | Unidad | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento desague cloacal, cambiando y reinstalando los componentes indicados por la Fiscalización de Obras. Las cañerías a ser utilizadas deberán ser de PVC y de formas regulares, las mismas deberán emplearse para la conexión entre artefactos y las cajas sifonadas. Deberán ser provistas de accesorios de PVC de la misma calidad. |
188 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Revoques de regularizacion para asiento de revestido ceramico. | Metros cuadrados | 14,50 |
En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Deberán estar perfectamente niveladas y aplomadas, sobre la cual se asentarán las piezas con mezcla adhesiva especial para revestidos. |
189 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Colocacion de revestimiento ceramico. | Metros cuadrados | 14,50 |
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color a elección in situ, aprobado previamente por la fiscalización. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una mismalínea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberánpresentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados,los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA |
190 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Regularizacion de carpeta para asiento de piso | Metros cuadrados | 2,30 |
Sobre el contrapiso de Hº de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para porcelanato. |
191 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Colocacion de piso de porcelanato. | Metros cuadrados | 2,30 |
Los pisos serán de porcelanato, tamaño (en relación al área a cubrir) y de color a elección in situ, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Zócalos: Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para porcelanatos.
|
192 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Provision y colocacion de artefactos sanitarios | Unidad | 2,00 |
Luego de su verificación y certificación de que se encuentran en buen estado para su utilización, se instalarán los artefactos sanitarios en los lugares según planos y previa autorización de la fiscalización. |
193 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Mantenimiento de instalacion electrica. | Unidad | 2,00 |
Se realizará el mantenimiento de la instalación eléctrica, teniendo en cuenta las indicaciones de la Fiscalización de obra, y serán cambiados los componentes que el mismo indique, como ser, cableado, tomas, llaves. |
194 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Colocacion de artefactos luminicos tipo led | Unidad | 2,00 |
Se realizará la provisión de artefactos lumínicos tipo LED, determinados por el fiscal de Obras. Los artefactos eléctricos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
195 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Colocacion de espejos biselados. | Metros cuadrados | 0,80 |
Serán cristales float y biselados de la mejor calidad, de 4mm de espesor, con bordes de perfilaría de aluminio. La sujeción se hará mediante adhesivo y soportes metálicos cromados. Se ubicarán en todos los baños por encima de los lavados, de 80cm de alto por el largo de la mesada de los lavados o al menos de 60cm.
|
196 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Pintura de aberturas de madera. | Metros cuadrados | 3,40 |
Irán pintadas a dos manos de barniz sintético esmaltado o semibrillo. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
197 | BAÑO DE SALA DE JUNTAS (PLANTA ALTA) - Provision y colocacion mesada de granito reconstituido para apoyo de lavatorio. | Unidad | 1,00 |
Se construirán mesadas de granito para los baños y cocina con zócalo y pollera, serán del color a elección in situ y según aprobación de la fiscalización. La mesada de granito natural tendrá un espesor de 3cm, el zócalo será de 7cm y la pollera de 20cm. Las mesadas deberán apoyarse sobre ménsulas o mano francesa tarugada a la pared confeccionada en ángulo de hierro con una separación de 0.80m entre soportes
|
198 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Desmonte y reposicion de vidrio templado de 8mm del mueble para atencion al cliente en recepcion. | Metros cuadrados | 6,40 |
Se realizará el desmonte y la reposición de vidrio templado de 8 mm según medidas del plano |
199 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Reposicion de vidrio templado fijo de 8 mm en mampara divisoria de vidrio. | Metros cuadrados | 3,00 |
Se realizará el desmonte y la reposición de vidrio templado de 8 mm según medidas del plano. |
200 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Mantenimiento de puerta corrediza, verificacion de guias, siliconas, herrajes y cerraduras. | Unidad | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento de puerta corrediza, la verificación de guías, siliconas, herrajes y cerraduras, con la provisión de productos de marca reconocida
|
201 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Mantenimiento de aberturas de vidrio (siliconado nuevo completo). | Unidad | 10,00 |
Se realizará el mantenimiento de aberturas de vidrio, con la provisión de productos de marca reconocida |
202 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Ploteado de aberturas de planta baja (completo). | Metros cuadrados | 42,52 |
Se realizará el desmonte de polarizado de aberturas de vidrio y reploteado, según indicación de la Fiscalización de Obras. |
203 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Cambio de tapas de luces y tomas. | Unidad | 35,00 |
Se realizará el cambio y reposición de tapas de bocas y luces, determinados por el fiscal de Obras |
204 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Desmonte de mamposteria para ducteado de cables. | Metro lineal | 15,00 |
Consiste en picar la mampostería con la longitud y espesor necesarios para ocultar los cableados y ductos eléctricos que actualmente quedan a la vista. |
205 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Embutido de cables electricos y de AA. | Metro lineal | 15,00 |
Una vez colocados los cables, se cerrará la hendidura con revoque.
|
206 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Revoques de terminacion. | Metros cuadrados | 1,50 |
Una vez embutidos los cables se procederá al cierre de la mampostería con revoque. Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de hidrófugo inorgánico en porcentaje adecuado. |
207 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Cambio de artefactos luminicos existentes por artefactos tipo led. | Unidad | 15,00 |
Se realizará el de artefactos lumínicos por Tipo LED, determinados por el fiscal de Obras |
208 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Reposicion de vidrio de ventana. | Metros cuadrados | 1,50 |
Se realizar la reposición de vidrio de ventana según plano, determinados por el fiscal de Obras |
209 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Desmonte de tablero electrico existente en distribuidor de PL alta. | Unidad | 2,00 |
Consiste en los trabajos de desmonte de tablero eléctrico, con todas las medidas de seguridad necesarias a fin de evitar accidentes. |
210 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Provision y colocacion de tablero electrico tipo europeo. | Unidad | 2,00 |
Consiste en la reposición de tableros en los lugares donde fueron desmontados previamente y los trabajos de emprolijamiento y reestructuración del cableado, previos a su reinstalación. El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. - En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. - Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts, medido desde el piso a la base del tablero. - Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts. - Los TC son tableros de comando de luces y tomas, y las llaves a ser utilizadas en este tablero son interruptores tipo TM de procedencia europea. También debe estar aterrado.
|
211 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Cambio de cerraduras | Unidad | 5,00 | Consiste en el desmonte y reposición de las cerraduras de las aberturas de madera. Las cerraduras de todas las puertas serán con picaporte tipo manija. Todas las cerraduras deben ser de primera calidad tipo PAPAIZ, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras |
212 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Desmonte de piso en acceso principal. | Metros cuadrados | 9,00 |
En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán las áreas de piso a demoler, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el Fiscal de Obras. |
213 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Regularizacion de carpeta para asiento de piso. | Metros cuadrados | 9,00 |
Sobre el contrapiso de Hº de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para porcelanato.
|
214 | OFICINAS EN PLANTA BAJA - Provision y colocacion de piso y zocalo de porcelanato pro 61 x 61 acetinado. | Metros cuadrados | 9,00 |
Los pisos serán de porcelanato, tamaño (en relación al área a cubrir) y de color a elección in situ, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Zócalos: Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para porcelanatos. |
215 | ARCHIVO - Reparacion de humedad con pintura liquida tipo impacril o similar | Metros cuadrados | 25,00 |
Se realizarán los trabajos de reparación de humedad con pintura liquida de marca reconocida, determinados por el fiscal de Obras. |
216 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Demolicion de revestimiento | Metros cuadrados | 23,00 |
Se determinarán las áreas de revestido a desmontar, en coordinación con el Fiscal de Obras, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el mismo y posteriormente los escombros deberán ser retirados de la zona de trabajo. |
217 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Demolicion de piso ceramico | Metros cuadrados | 5,30 |
En coordinación con el Fiscal de Obras, se determinarán las áreas de piso a desmontar, debiendo ser apilados en los lugares indicados y autorizados por el Fiscal de Obras. |
218 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Desmonte de artefactos sanitarios | Unidad | 3,00 |
Se realizará el desmonte de todos los artefactos sanitarios, determinados por el fiscal de Obras. Los equipos desmontados que ya no sirvan serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
219 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Instalacion de agua corriente | Unidad | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento de la Instalación de agua corriente, cambiando y reinstalando los componentes indicados por la Fiscalización de Obras. |
220 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Instalacion de desague cloacal | Unidad | 1,00 |
Se realizará el mantenimiento desague cloacal, cambiando y reinstalando los componentes indicados por la Fiscalización de Obras. Las cañerías a ser utilizadas deberán ser de PVC y de formas regulares, las mismas deberán emplearse para la conexión entre artefactos y las cajas sifonadas. Deberán ser provistas de accesorios de PVC de la misma calidad.
|
221 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Revoques de regularizacion para asiento de revestido ceramico. | Metros cuadrados | 23,00 |
En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Deberán estar perfectamente niveladas y aplomadas, sobre la cual se asentarán las piezas con mezcla adhesiva especial para revestidos |
222 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Colocacion de revestimiento ceramico. | Metros cuadrados | 23,00 |
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color a elección in situ, aprobado previamente por la fiscalización. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una mismalínea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberánpresentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados,los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA
|
223 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Regularizacion de carpeta para asiento de piso | Metros cuadrados | 5,30 |
Sobre el contrapiso de Hº de cascotes se ejecutará una carpeta de 2cm alisada con mortero 1:3 (cemento, arena), con cerecita perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para porcelanato. |
224 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Colocacion de piso de porcelanato. | Metros cuadrados | 5,30 |
Los pisos serán de porcelanato, tamaño (en relación al área a cubrir) y de color a elección in situ, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos niotros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestradel material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. Zócalos: Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para porcelanatos. |
225 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Provision y colocacion de artefactos sanitarios | Unidad | 3,00 |
Luego de su verificación y certificación de que se encuentran en buen estado para su utilización, se instalarán los artefactos sanitarios en los lugares según planos y previa autorización de la fiscalización. |
226 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Mantenimiento de instalacion electrica. | Unidad | 2,00 |
Se realizará el mantenimiento de la instalación eléctrica, teniendo en cuenta las indicaciones de la Fiscalización de obra, y serán cambiados los componentes que el mismo indique, como ser, cableado, tomas, llaves. |
227 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Colocacion de artefactos luminicos tipo led | Unidad | 2,00 |
Se realizará la provisión de artefactos lumínicos tipo LED, determinados por el fiscal de Obras. Los artefactos eléctricos desmontados serán entregados o destruidos según lo que indique la Fiscalización de obras. |
228 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Colocacion de espejos biselados. | Metros cuadrados | 0,80 |
Serán cristales float y biselados de la mejor calidad, de 4mm de espesor, con bordes de perfilaría de aluminio. La sujeción se hará mediante adhesivo y soportes metálicos cromados. Se ubicarán en todos los baños por encima de los lavados, de 80cm de alto por el largo de la mesada de los lavados o al menos de 60cm. |
229 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Pintura de aberturas de madera. | Metros cuadrados | 3,40 |
Irán pintadas a dos manos de barniz sintético esmaltado o semibrillo. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera. |
230 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Provision y colocacion de extractores de baño | Unidad | 1,00 |
Se realizará la provisión y colocación de extractores según planos del producto, y autorizados por la Fiscalización de Obras.
|
231 | BAÑO EN PLANTA BAJA - Provision y colocacion mesada de granito reconstituido para apoyo de lavatorio. | Unidad | 1,00 | Se construirán mesadas de granito para los baños y cocina con zócalo y pollera, serán del color a elección in situ y según aprobación de la fiscalización. La mesada de granito natural tendrá un espesor de 3cm, el zócalo será de 7cm y la pollera de 20cm. Las mesadas deberán apoyarse sobre ménsulas o mano francesa tarugada a la pared confeccionada en ángulo de hierro con una separación de 0.80m entre soportes |
232 | EXTERIOR - Provision y colocacion de canaletas y bajadas | Metro lineal | 50,00 |
Se realizará la provisión de canaletas y bajadas de material chapa galvanizada N° 24 con desarrollo mínimo de 40 cm en el caso de las canaletas y caños de PVC de 100mm para las bajadas, previa autorización de la Fiscalización de Obras. Debe cuidarse que el embudo de transición entre canaleta y bajada sea correctamente ejecutado para evitar perturbaciones al flujo en ese punto. La pendiente horizontal de las canaletas aéreas será cero, coma cinco por ciento (0,5%) como mínimo. Las canaletas y bajadas de chapa llevarán acabado de pintura antióxido y esmalte sintético satinado del mismo color que las aberturas. En planta baja las rejillas serán construidas de acuerdo a los planos, variando la profundidad según la zona en que se encuentren. No se ha especificado la cota superior en los planos, debido a que las cotas del terreno pueden variar. Los caños del desagüe pluvial en planta baja serán de 100 mm de PVC blanco indicados por el fabricante para este uso y serán colocados interconectando a los registros con la pendiente 2% para permitir el escurrimiento del agua pluvial, de acuerdo a los planos o las indicaciones del Fiscal de Obra. |
233 | EXTERIOR - Desmonte de ladrillo en canteros. | Metro lineal | 10,11 |
Se realizará el desmonte de ladrillos defectuosos y los materiales de desperdicios serán removidos y ubicados según indicaciones de la fiscalización.
|
234 | EXTERIOR - Provision y colocacion de ladrillos en disposicion sardinel para canteros. | Metro lineal | 10,11 |
Se colocarán de manera nivelada y uniforme y su mortero de adherencia no deberá superar los 2 cm de espesor. Una vez finalizado los trabajos y se haya secado la mezcla se procederá al tratamiento de los ladrillos con sellador de resina para cerrar poros. |
235 | EXTERIOR - Tratamiento del sardinel con sellador. | Metro lineal | 10,11 |
Se realizar el tratamiento del sardinel con sellador tipo Patinal D, previa autorización de la Fiscalización de Obras. |
236 | EXTERIOR - Cielorraso de PVC en cenefa de fachada principal | Metros cuadrados | 51,00 |
Será de tipo brillante, de 20 cm cada plancha e irán encastradas una al lado de la otra, soportadas por estructura de caños metálicos a la cual irán sujetas con tornillos.
|
237 | EXTERIOR - Rejillas metalicas en aberturas exteriores | Metros cuadrados | 2,25 | Consiste en la provisión de rejillas metálicas prefabricadas para protección de aberturas de balancín, confeccionadas de planchuelas metálicas soldadas a un bastidor de caños metálicos de 30mm. Pintado con antióxido antes de su colocación. |
238 | EXTERIOR - Desmonte de tejas y tejuelones con recuperacion | Metros cuadrados | 240,00 |
Se inspeccionará primeramente el techo para identificar tejas dañadas y planificar el desmontaje. luego, se procederá a retirar las tejas con cuidado, comenzando desde la cumbrera hacia abajo, apilándolas ordenadamente para evitar roturas. Se retirarán los clavos o morteros adheridos, limpiando las tejas recuperables. Se almacenarán las tejas recuperadas en un lugar seco y protegido para su reutilización |
239 | EXTERIOR - Aislacion de techo de tejas con membrana asfaltica al caliente | Metros cuadrados | 240,00 |
El proceso de aislamiento de techos con tejas utilizando membrana asfáltica caliente implicará primeramente la limpieza y reparación de la superficie, seguida de la aplicación de una imprimación asfáltica. Luego, la membrana se calentará y adherirá al techo, asegurando un sellado completo en juntas y bordes. |
240 | EXTERIOR - Colocacion de tejas. | Metros cuadrados | 240,00 |
Se procederá a la instalación de la primera hilera de tejas, comenzando desde la parte inferior del techo y avanzando hacia arriba, sellando y asegurando un traslape correcto para evitar filtraciones. Las tejas se fijarán a la estructura del techo con mortero. Se prestará especial atención a las áreas críticas como cumbreras y limatones y encuentros con muros, donde se utilizan piezas especiales para garantizar la estanqueidad. Finalmente, se realizará una inspección exhaustiva para verificar la correcta colocación y el sellado de todas las tejas. |
241 | EXTERIOR - Colocacion de tejuelones. | Metros cuadrados | 240,00 |
Los tejuelones se desmontarán de forma similar al proceso del desmonte de tejas, prestando atención a su fragilidad. Se inspeccionará la estructura del techo, reparando daños si es necesario, y se almacenarán los tejuelones recuperados en un lugar seco y protegido para su reutilización. |
242 | EXTERIOR - Provision e instalacion de artefactos luminicos tipo led. | Unidad | 10,00 |
Se procederá a la instalación del cableado eléctrico, asegurando el cumplimiento de las normativas de seguridad. Se fijarán los artefactos LED en las ubicaciones designadas, conectándolos a la red eléctrica. Se realizarán pruebas para verificar el correcto funcionamiento de las luminarias y se ajustará la intensidad lumínica según las necesidades. Finalmente, se realizará una revisión final para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema de iluminación. |
243 | EXTERIOR - Pintura de letras corporeas | Metro lineal | 7,00 |
Inicialmente, las letras se prepararán lijando y limpiando su superficie para asegurar la adherencia de la pintura. Luego, se aplicará una imprimación para mejorar la fijación y uniformidad del color. La pintura se diluirá adecuadamente para su uso con soplete, y se aplicará en capas finas y uniformes, manteniendo una distancia constante para evitar goteos o acumulaciones. Se podrán aplicar varias capas, dejando secar entre ellas, hasta lograr la intensidad de color deseada. Finalmente, se aplicará un barniz protector para aumentar la durabilidad y resistencia de la pintura. |
244 | EXTERIOR - Desmonte de mamposteria para embutir cableados electricos y de señales debiles. | Metro lineal | 8,00 | Se comenzará el desmonte de la mampostería marcando con precisión las áreas donde se embutirán los cableados eléctricos y de señales débiles, utilizando herramientas adecuadas para evitar daños innecesarios. Se procederá a retirar con cuidado los ladrillos o bloques, limpiando la zona de escombros y polvo. Se prepararán los canales o regatas necesarias para alojar los cables, asegurando la profundidad y anchura adecuadas. Se instalarán las cajas de registro y conductos correspondientes, fijándolos firmemente a la mampostería. Finalmente, se realizará una inspección para verificar la correcta colocación de los elementos y se procederá a rellenar los huecos con mortero, nivelando la superficie para restaurar la integridad del muro |
245 | EXTERIOR - Reposicion de cableado para señales debiles en fachada | Metro lineal | 8,00 | Se iniciarán los trabajos con la inspección del cableado existente, identificando los tramos dañados o deteriorados. Se procederá a retirar el cableado obsoleto, limpiando la superficie de la fachada. Se instalarán los nuevos cables, fijándolos adecuadamente a la fachada con grapas o canalizaciones, siguiendo el trazado original o el diseño actualizado. Se realizarán las conexiones necesarias en las cajas de registro y otros puntos de conexión. Se realizarán pruebas para verificar la correcta transmisión de las señales. Finalmente, se realizará una inspección final para asegurar la correcta instalación y funcionamiento del sistema. |
246 | EXTERIOR - Emprolijado de rampa con revoque | Metros cuadrados | 2,10 |
Se iniciará la regularización de la superficie de la rampa con mortero limpiando y preparando la superficie existente, eliminando residuos y asegurando la adherencia del mortero. Se aplicará una imprimación para mejorar la fijación. Se preparará el mortero con la consistencia adecuada y se extenderá sobre la rampa, nivelando y dando la pendiente requerida con una llana o regla. Se prestará especial atención a los bordes y encuentros con otras superficies. Se dejará fraguar el mortero, se alisará la superficie y se realizarán los acabados necesarios para garantizar la seguridad y funcionalidad de la rampa. |
247 | EXTERIOR - Reubicacion de compresores de AA | Unidad | 4,00 |
Consiste en el desmonte de los equipos y cableados de los compresores vistos de la fachada y su posterior re ubicación e instalación en lugares previamente señalados por la fiscalización. |
248 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de paredes interiores | Metros cuadrados | 782,50 |
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente: Lijado grueso de paredes con tela metálica fina. Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared. Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura. Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra. |
249 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de paredes exteriores | Metros cuadrados | 215,15 |
Deberá obtenerse una superficie uniforme y lavable. El procedimiento a seguir es el siguiente: Lijado grueso de paredes con tela metálica fina. Pintura base con sellador acrílico de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Hacer una aplicación de enduído acrílico de la mejor calidad, se deberán presentar como mínimo 3 muestras, para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas y como mínimo dos con la consiguiente espera hasta secar la anterior. Una vez secas hacer un lijado fino con lija 5/0 en seco, iluminando con un reflector de mano para detectar irregularidades en la planeidad de la pared. Aplicar un sellador luego de quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Primera mano de pintura acrílica mate de la mejor calidad. Se deberán presentar como mínimo 3 muestras. Retoque del enduído con ayuda del reflector de mano, sellando posteriormente la parte retocada y aplicando nuevamente la pintura. Aplicar las siguientes manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra. |
250 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de cielorraso | Metros cuadrados | 159,50 |
Irán pintadas a dos manos pintura al látex para interiores de color a elección in situ, previa mente aprobado por la fiscalización. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y suciedades. |
251 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de aberturas de madera | Unidad | 14,00 |
Irán pintadas a dos manos de barniz sintético esmaltado o semibrillo. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.
|
252 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de rejas barandas metalicas | Metros cuadrados | 121,38 |
Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado porel Fiscal de Obras. |
253 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de baranda de escalera | Unidad Medida Global | 1,00 |
Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado porel Fiscal de Obras. |
254 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de zocalo de madera | Metro lineal | 22,30 |
Se realizara la pintura al barniz de los zócalos de madera, , según indicación de la Fiscalización de Obras. |
255 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de canaletas y bajadas | Metro lineal | 50,00 | Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado porel Fiscal de Obras. |
256 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de tejuelas y maderamen completo | Metros cuadrados | 190,00 |
Irán pintados con rodillo o brocha de alta calidad posterior dará un acabado con barniz de color a ser determinado porel Fiscal de Obras. |
257 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura para piso de estacionamiento | Metros cuadrados | 55,00 |
Irán pintados con rodillo o brocha de alta calidad para aplicar capas uniformes, posterior dará un acabado con pintura epóxica de color a ser determinado porel Fiscal de Obras. |
258 | PINTURA BLOQUE MUNICIPAL (COMPLETO) - Pintura de canteros | Irán pintados con brocha o rodillo, posterior dará un acabado con pintura al látex para exteriores para la mampostería de color a ser determinado porel Fiscal de Obras, y con barniz incoloro para las partes que llevan ladrillo sardinel |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
No aplica.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
LOS PLANOS SE ADJUNTAN EN EL SICP EN ARCHIVO SEPARADO. |
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de construcción de la obra es de 90 (noventa) días corridos, contados desde la firma del acta de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: Palacete Municipal, ubicado en Ruta PY01 Mcal. Francisco Solano López esq. Juan González.
El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de la obra objeto del contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de obra 1 |
Certificado de obra | Junio 2025. |
Certificado de obra 2 | Certificado de obra | Julio 2025. |
Certificado de obra 3 | Certificado de obra | Agosto 2025. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.