Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: La unidad solicitante es la Dirección de Transporte, actualmente a cargo del Lic. Walter Ávalos, Director.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:   Dicho pedido de llamado obedece a la necesidad de contar con un servicio de sistema de rastreo para el monitoreo en tiempo real de los vehículos de la flota del MINISTERIO DE LA DEFENSA PUBLICA, con el fin de mejorar la eficiencia operativa, garantizar la seguridad de los vehículos y optimizar la gestión de rutas.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de una contratación periódica.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:   Los requisitos establecidos en este llamado han sido definidos de manera objetiva, atendiendo a las necesidades reales del servicio y basándose en especificaciones técnicas estándar de la industria. Se han considerado las tecnologías más avanzadas y accesibles para garantizar que todos los proveedores que cuenten con la capacidad técnica necesaria puedan participar de manera justa y sin restricciones innecesarias. Los criterios de selección serán transparentes y estarán enfocados únicamente en los aspectos técnicos y económicos, asegurando la competencia y evitando sesgos en favor de un proveedor específico.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Instalación de equipos para Rastreo Satelital, por el sistema de comodato, en los vehículos del MDP y en préstamo, servicio de monitoreo en tiempo real de los mismos, mediante señales satelitales y de GPRS-SMS, para dar una respuesta inmediata ante cualquier evento; con posibilidad de acceso a reportes de posición (on line), velocidad, recorridos históricos, entre otras prestaciones; que serán de utilidad para el mejor control de la flota propia.

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS

Los equipos para rastreo satelital de propiedad del CONTRATISTA, serán instalados en los vehículos en comodato, por el periodo que dure el Contrato.

Estos equipos incluirán back-up de datos, con provisión de dominio Web asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet. El equipo será instalado en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo. El MDP indicará al contratista los locales para realizar los trabajos de instalación. La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para el MDP, debiendo quedar el vehículo en las mismas condiciones iniciales antes de la instalación.

LA CARACTERÍSTICA DEL EQUIPO A SER INSTALADO EN CADA VEHÍCULO CONSISTIRÁ EN:

  • Unidad de posicionamiento por GPS receptora de señales satelitales.
  • El equipo debe contar con un acelerómetro de 3 ejes para medir hábitos de manejo.
  • Rango de Alimentación de 8 a 33 DC, detección automática.
  • Batería Integrada. Capacidad de Batería 210 mAh para respaldo de (8) horas, como mínimo.
  • Sensor de Movimiento incorporado para GPRS.
  • Como mínimo 2 entradas digitales y 1 salida digital protegida por fusible.
  • Conexión y Desconexión de Batería Principal del vehículo.
  • Sensor de Impacto/Colisiones.
  • Grado de Protección IP67.
  • Encendido/Apagado del Motor.
  • GPS: 50 canales, como mínimo.
  • Detección de Jamming.
  • Protección Electrónica contra ESD, sobre voltaje y Alimentación Inversa.
  • Reporte Secuencial Tipo FIFO o LIFO.
  • Certificaciones CE, FCC, RoHS, GCF(TBD).
  • Capacidad de Actualización de firmware por Over the Air (OTA FIRMWARE).
  • Antena GPS y GSM incorporadas.
  • Capacidad de memoria mínimo de 2.000 posiciones para almacenar datos. Descarga automática de memoria al recibir señal GPRS.
  • Rastreo por SMS/GPRS (TCP/UDP).

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA A SER UTILIZADO:

Servidor instalado en la base del Contratista, el mismo deberá estar basado en un sistema de administración de datos SQL. El mismo deberá recibir los datos de los equipos instalados en los vehículos a través de un comunicador. Todas las informaciones quedarán a disposición del Software operativo logístico. El Contratista deberá tener a disposición una base de datos con mapas digitales, en la cual proveerá las cartografías requeridas por el software para representar en ellas las posiciones, recorridos, zonas y puntos de referencia. Sistema de transmisión y protocolo: Los rastreadores deberán contar con un GPS que capture los datos requeridos. Esa información será transmitida con un protocolo UDP/TCP al servidor a través de un medio de transmisión SMS/GPRS, a través de tarjetas SIM vía Internet GSM; el cual reportará al servidor. Dicha cobertura del servicio deberá ser a nivel nacional como mínimo. El software logístico estará diseñado para realizar un control logístico de todos los vehículos, cuyo acceso podrá ser desde cualquier terminal con conexión a Internet y Smartphones (celular) que el Oferente considere necesaria y poseer la capacidad de ser organizado por áreas o niveles de trabajo a indicación del Oferente, en cuyo caso, los accesos a dichos niveles o áreas deberá ser controlado por el sistema. Contar con una APP para visualizar la ubicación y recorridos realizados de vehículos del MDP. MONITOREO DE LOS VEHÍCULOS. A través de llamadas telefónicas, el personal asignado para el efecto (representante del MDP ante el contrato), podrá solicitar el servicio de emergencia para casos de robos o secuestros, donde el CONTRATISTA deberá intervenir por su cuenta o solicitar la participación de efectivos de la Policía Nacional. El servicio deberá prestarse las 24 horas del día y los 365 días del año, como mínimo con dos personales de guardia permanente, que deberán prestar la asistencia requerida por la Fiscalización del Contrato de forma inmediata. El MDP nombrará los representantes quienes serán las únicas personas nexos con el CONTRATISTA, para cualquier eventualidad, ya sea robos, hurtos, o informes de posicionamiento del vehículo y otros. El CONTRATISTA, solo podrá intercambiar información única y exclusivamente con los representantes designados por el MDP, no así con las personas asignadas para el acceso a la Web, tampoco con ninguna persona extraña o cualquier empleado del MDP. Queda expresamente prohibido al CONTRATISTA dar informes de cualquier índole a personas no autorizadas por los representantes.

FUNCIONALIDAD DEL SOFTWARE O PLATAFORMA PARA EL RASTREO SATELITAL

El software deberá poseer como mínimo las siguientes funcionalidades:

Definición de rutas, con aviso de eventos y configuración de reglas

Control de rutas: Entrada y salida de rutas predeterminadas, Control de límites de velocidad dentro de rutas, Control de paradas realizadas en rutas asignadas, Aviso instantáneo vía email según configuración del usuario.

SERVICIOS DEL SISTEMA A TRAVÉS DE LA WEB

El CONTRATISTA pondrá a disposición de los representantes nombrados por el MDP la página Web con el usuario y contraseña correspondiente para el acceso al sistema con la opción del monitoreo de las unidades. A través de la página web se podrá acceder al Sistema para el monitoreo en tiempo real de toda la flota. Los representantes del MDP, podrán comunicar al CONTRATISTA, la nómina de las personas que tendrán la opción limitada para acceder al Sistema y los vehículos (parcial) que podrán monitorear cada una de ellas. El CONTRATISTA entregará un Usuario y Contraseña a cada una de las personas que sean solicitadas por el representante del MDP, con los accesos limitados solicitados para cada una de ellas. Accediendo al sistema a través de la página web se podrá descargar reportes históricos de recorridos en cartografía digitalizada con identificación de zonas, cálculo de distancias con detalles de fecha, hora y velocidad en los periodos que se precise, llevar estadísticas, históricos y reportes de velocidad, rutas recorridas, puntos de paradas, puntos de interés tiempos de paradas, ordenes de trabajo realizadas, etc. Y deberá tener la opción de exportar en Word, Excel y PDF los datos históricos solicitados. El sistema de mapas utilizados, además del mapa vectorial, debe tener la opción del mapa con imágenes del satélite. El mapa debe contener además de los nombres de las calles, los lugares indicadores de puntos referenciales de conocimiento público que puedan referenciar con mayor rapidez las ubicaciones. El sistema web debe permitir al operador ver la posición en tiempo real de todos los móviles de la flota sobre un mismo mapa digital o foto satelital. Planilla mostrando lista flota, reportes de la Distancia recorrida por móvil según consulta por rango de fecha y hora. Consulta del Lugar y Hora del Primer movimiento del día, según filtro de fecha, de todos los móviles de la flota. Control de Entrada o Salida de Zonas Geográficas pre-definidas (Geocercas) de cada móvil de la flota con aviso de alarmas y envío automatizado de correos electrónicos en forma instantánea. Todos los informes relativos a la flota deben ser exportables a formato Excel y PDF. Registro del Último Recorrido y actualización en tiempo real de las posiciones, sobre mapas y fotos satelitales. Posibilidad de Ver recorridos Histórico, por filtro de Fecha y hora sobre mapas y fotos satelitales, durante la vigencia del contrato. Almacenamiento de la información, consulta vía sistema sin intervención del proveedor Informe con una sola consulta y en una tabla, con opción de exportación a Excel y PDF, de los siguientes Datos útiles por móvil:

Lugar de velocidad máxima

Consumo Estimado de Combustible

Fecha y Hora de Velocidad Máxima

Distancia Recorrida por Vehículo

Velocidad Máxima Registrada

Velocidad Promedio

Tiempo motor en marcha

Tiempo sin movimiento

Consumo de Combustible estimado según distancia recorrida

Reporte inmediato de salidas de zonas como así también entradas en zonas prohibidas, predeterminadas por el MDP. Identificar sentidos de los recorridos históricos.

Los reportes deberán ser transmitidos automáticamente vía correo electrónico donde el MDP lo indicare. Capacidad de selección de seguimiento on-line, de varios vehículos al mismo tiempo.

Capacidad de sub-dividir en un mismo monitor las imágenes de rastreo de flota en al menos 4 ventanas. En cada ventana podrá definirse la visualización de la totalidad de las unidades o un sub-conjunto de ellas.

Capacidad de organizar vehículos o flotas por áreas o niveles de trabajo

Capacidad de crear, modificar y eliminar Conductores.

Asignación de conductores a Unidades de la flota, mediante orden de Trabajo

Definición de rutas y puntos de interés con aviso de eventos y configuración de reglas Detalle de Circulación por rangos de velocidad,

Personalizar los reportes por móvil, generar reportes vía m.ail. Mantenimiento de motores por kilometraje

Horas de trabajo y distancias recorridas en zonas Reporte de Viajes

Detalle de gastos por vehículo. Sumarizado por vehículos o tipos de gasto Sumarizado o detallado de eventos Estado actual de flota

Resumen de flota Vehículos con falta de comunicación

Definición de rutas, con aviso de eventos y configuración de reglas.

Automatizar la frecuencia de envío de reportes, configurado en días y horas de los requeridos por cada unidad. Los reportes en tiempo real deberán ser para los casos de: asaltos y/o robos (si se acciona el botón de pánico), excesos de velocidad, salida de las zonas pre-establecidas por el Oferente, como así también el ingreso a zonas prohibida.

El sistema reportará al centro de alarmas y/o monitoreo del Contratista y a los correos electrónicos y/o teléfonos celulares asignados por el MDP.

Para los otros casos de reportes como ser cantidad de recorridos, promedio de velocidad, velocidad máxima, parada de motor y otros reportes, la recepción en los teléfonos celulares será opcional a criterio de la fiscalización del MDP.

El Sistema debe ser auto gestionable, de manera que permita al Gestor del Contrato realizar las configuraciones necesarias, sin necesidad de la participación de la empresa prestadora del servicio; y así a obtener las informaciones requeridas por la Alta Gerencia de la Entidad de manera inmediata.

CONTROLES: Control de Entrada/Salida de Zonas Geográficas (Geocercas) Pre configuradas por el Operador del Sistema. Aviso Instantáneo vía SMS o Email, según configuración del usuario. Control de Límites de Velocidad. Dentro de Geocercas. En rutas pre configuradas. Aviso Instantáneo vía SMS o Email, según configuración del usuario. Aviso Sonoro en sistema y/o Aviso Instantáneo vía SMS o Email en caso de superar límites de velocidad asignados según zonas. CONTROL DE PARADAS EFECTUADAS: Dentro de Límites Geográficos pre configurados. Dentro de Rutas Asignadas. Control de tiempo máximo de parada. Aviso Instantáneo vía SMS o Email, según configuración del usuario.

Informe vía planilla exportable a PDF y Excel de las paradas efectuadas con su lugar y duración.

CONTROL DE ORDENES DE TRABAJO

Crear e importar Ordenes de trabajo.

Distribuir trabajos entre unidades de la flota.

Crear rutas automáticamente.

Seguimiento cómo se realizan rutas.

Conectarse con choferes mediante chat y notificaciones por medio de la plataforma de seguimiento.

CONTROL DE RUTAS:

Entrada y salida a una o más rutas

Control de límites de velocidad dentro de rutas.

Control de Tiempos máximos de Paradas realizadas en Ruta asignada.

Aviso Instantáneo vía SMS, Email o Llamado de Voz, según configuración del usuario.

CONTROL DE MOVIMIENTO • USO

Configuración por parte del usuario de hasta 10 franjas horarias dentro del día para el uso permitido de los vehículos. Aviso Inmediato en caso de uso de los mismos fuera de horario definido, vía SMS o Email, según configuración del usuario. PUNTOS DE REFERENCIA PERSONALIZADOS:

Visualización de puntos importantes para el cliente en los mapas. Posibilidad para el operador descargar los puntos de referencia y guardarlos para futura visualización en mapa.

REFERENTE A LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA WEB POR PARTE DEL USUARIO (SIN INTERVENCIÓN DEL PROVEEDOR).

USUARIOS:

Posibilidad de creación ilimitada de usuarios para el acceso al sistema vía Internet. Modificación de contraseñas sin límite de veces.

Niveles de permiso de Usuarios.

Cuentas Administrador con control total.

Cuentas Limitadas sin posibilidad de modificar configuraciones.

Permisos Configurables de Acceso a los usuarios por días y horarios.

Posibilidad de Auditar los accesos al sistema según fechas, usuarios e IP de acceso

GRUPOS DE VEHÍCULOS: Posibilidad de formación de Grupos de Vehículos para ciertos usuarios dentro del Sistema. División de la flota en sub grupos. Administración de Grupos de vehículos de la flota por usuarios asignados solo a esos grupos.

ENVÍO DE AVISOS AUTOMÁTICOS:

Envío automático de eventos por SMS y/o Email en tiempo real. Destinos configurables por el usuario de envío de Avisos automáticos vía Email o SMS. Configuración del destino (Email) según el tipo de evento. Envió de informes automáticos vía Email diarios o semanales con todos los datos estadísticos de desempeño del vehículo en ese periodo de tiempo en formato PDF o Excel. Visualización de Alarmas de Eventos en pantalla del sistema en tiempo real.

FORMATO DE EMAILS DE AVISOS DE EVENTOS· EL CUERPO DEL EMAIL CONTENDRÁ:

EL CUERPO DEL EMAIL CONTENDRÁ:

Link mapa de la ubicación del evento.

Texto Descriptivo del Móvil en cuestión y el evento ocurrido Texto de la Fecha, Hora y Dirección del Evento comunicado.

INFRAESTRUCTURA DE LA CENTRAL DE MONITOREO

Debe contar con la infraestructura física y tecnológica requerida para la Central de Monitoreo:

  • El Oferente deberá de contar con infraestructura propia para su centro de Monitoreo que no sea compartida con ninguna dependencia o Institución pública del Estado ni con otra empresa privada.
  • EL software o plataforma debe estar alojada en un Data Center propio (No tercerizado o Nube o Drive) y deberá transmitir datos las 24 horas, 7 días a la semana, durante la vigencia del Contrato.
  • Deberá contar como mínimo con dos (2) enlaces de Fibra Óptica de contingencia. Capacidad de guardado de Data Center mínimo de 180 días equivalente a 6 meses.
  • El edificio deberá de contar con un sistema de alimentación eléctrico respaldado integrado con Generador eléctrico y tablero de transferencia automática.
  • El edificio deberá contar con un sistema de detección de incendios (detectores de humo-calor) y combate contra incendio.
  • El área de monitoreo deberá contar con medio ambiente climatizado por aire acondicionado mediante equipos de refrigeración.

LA CONVOCANTE, se reserva el derecho para realizar visitas de verificación sin previa comunicación al OFERENTE, a la central de monitoreo, para verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos.

REFERENTE A INSTALACIONES A SER REALIZADAS POR EL OFERENTE.

La Instalación de los equipos de rastreo serán realizados en las Dependencias del MDP del Interior del País y/o en las Oficinas de la Sede Central, en donde se encuentren ubicados los vehículos y a solicitud del MDP. La Dirección de Transporte del MDP proveerá el listado de vehículos para la instalación de los equipos. El costo de instalación correrá por cuenta del proveedor y deberá estar incluido en su Oferta. En los casos excepcionales en cuales las instalaciones no puedan ser realizadas in situ en las dependencias del MDP y/o Oficinas de la Sede Central, el vehículo será remitido a los talleres del proveedor, para la instalación, los gastos de transporte quedan a cargo del MDP. Todos los costos adicionales que pudiesen existir durante la instalación de los equipos correrán por cuenta del proveedor y deberá estar incluida en su oferta. Al fin de los servicios (fin de vigencia contractual) o a solicitud de la convocante la prestadora realizara la desinstalación de los equipos de rastreo de los vehículos sin costo alguno para el MDP.

Cambio del equipo de un móvil a otro sin cargo.

Implementación y puesta en funcionamiento no mayor a 30 días una vez proveído los datos por parte del MDP.

Una vez instalado y formalizado las instalaciones de los equipos de rastreo en los móviles del MDP, vía documentación que acredite dichas instalaciones (ACTA ENTRE LAS PARTES), empezara a correr el tiempo de cobertura del servicio

CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Los operadores deberán ser capacitados para el manejo del sistema en los locales indicados por el MDP.

SEGURIDAD Y GARANTÍA

La instalación de los equipos se hará en los lugares que el MDP lo indique, y deberán ser realizados por el Contratista con personales capacitados y certificados (mínimo 4) en cualquier tipo de vehículo, sin poner en riesgo el sistema eléctrico del vehículo. Cualquier anormalidad que ocurriera a los equipos, el Contratista está obligado a sustituirlos sin costo para el MDP, en el plazo no mayor a 48 horas posterior a la nota de reclamo por parte de la convocante.

OBSERVACION: La firma adjudicada deberá enviar un informe mensual en formato digital (PDF y/o, Excel y/o Word) mediante Emails y/o Disco Óptico con datos compilado completo de las informaciones de cada uno de los móviles (movimiento completo del mes, exceso de velocidad, km recorrido del mes, etc.) al momento de presentar la factura.

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Remitirse al apartado Especificaciones técnicas - CPS

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

LUGAR DE ENTREGA

PLAZO DE ENTREGA

1

Servicio de Rastreo Satelital GPS

Según Orden de Servicio

Unidad

La Instalación de los equipos de rastreo serán realizados en las Dependencias del MDP del Interior del País y/o en las Oficinas de la Sede Central, en donde se encuentren ubicados los vehículos y a solicitud del MDP.

Implementación y puesta en funcionamiento no mayor a 30 días una vez proveído los datos por parte del MDP

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

 


TIPO

 

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de servicio / Acta de recepción 

Orden de servicio / Acta de recepción 

Mensual