Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  Dependencia solicitante:

QUIMICA FARMACEUTICA MARIANA BENITEZ, Jefa

Farmacia - Banco de Drogas.

Esta compra se trata de una necesidad sucesiva.

Tratándose de  insumos que son utilizados para la realización de estudios de diagnóstico, por lo que son imprescindibles y necesarios para la adecuada atención en los en el Instituto Nacional del Cáncer y requieren contrastes para la realización estudios y  sus procedimientos.

Cabe destacar que que los insumos y medicamentos son  de suma importancia y  son utilizados en pacientes , por lo que es imperioso, contar con los mismos y así reduciéndose el gasto de bolsillo en Salud y considerando que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social debe satisfacer todas las necesidades tendientes a garantizar las prestaciones de salud, amparado en los términos de la Constitución Nacional , que en su Art.68 dispone: El estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad, obligación que no puede dejar de cumplirse, peticionamos se pueda procesar esta solicitud de adquisición, a fin  de que los diferentes servicios de salud puedan contar con lo solicitado en el menor tiempo posible.

Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.

Esenciales para la preparación para estudios  y el diagnóstico preciso y  , así como para  el manejo adecuado del dolor en los pacientes con cáncer, asegurando un tratamiento más efectivo y mejorando la calidad de vida de los enfermos. Cabe destacar que  son utilizados en pacientes que acuden al Instituto Nacional del Cáncer ,  por lo que es imperioso, contar con los mismos y así reduciéndose el gasto de bolsillo en Salud.

Es una contratación sucesiva. 

 

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem Cód de Catál. Descripción del Bien/ Servicio Especificaciones Tecnicas U.M. Present. Cantidad  Mínima Cantidad  Máxima
1 51171631-001 POLIETILENGLICOL POLVO 

Composición
Cada 70 g.

Polietilenglicol 3350 - 60g.

Cloruro de Sodio 1.46g.
Cloruro de Potasio 745 mg.
Bicarbonato de Sodio 1.68 g.
Sulfato de Sodio anhidro 5.68g.
Saborizante 483 mg.

UNIDAD FRASCO 1,500 3,000
2 51171629-9999 PICOSULFATO  DE SODIO POLVO PARA SOLUCION ORAL Picosulfato de Sodio 10 mg
Oxido de magnesio 3.5 g.
Ácido cítrico 12g
UNIDAD SOBRE 3,000 6,000
3 51212308-002 IOBITRIDOL INYECTABLE IOBITRIDOL  300 MG UNIDAD VIAL 4,560 9,120
4 51171630-002 VASELINA LIQUIDA VASELINA  250 ML UNIDAD FRASCO 1,000 2,000
5 51142206-001 MORFINA CLORHIDRATO   MORFINA CLORHIDRATO AMPOLLA  10 MG/ML UNIDAD AMPOLLA 96,000 192,000

El vencimiento de los productos debe ser igual o superior a 15 (quince) meses contados a partir de la fecha de entrega. Si por la naturaleza de los mismos o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con dicho requisito, para los productos con vencimiento menor a 15 (quince) meses al momento de la entrega. La recepción del producto será autorizada por la Dirección General del INCAN (Nota de Autorización) y la entrega de la Carta de Compromiso de Canje.

Para productos con vencimiento inferior a 12 (doce) meses al momento de la entrega, la recepción del producto será autorizada por la Dirección General del INCAN (Nota de Autorización), la entrega de una Carta de Compromiso de Canje y Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto a ser entregado, con identificación del número de Lote. La validez de dicha póliza deberá ser 3 (tres) meses posteriores a la fecha de vencimiento del producto a entregar.

En todos los casos el vencimento del producto no podra ser menor a 6(seis) meses.

El Departamento de Farmacia Banco de Drogas, deberá solicitar al proveedor el canje de los productos que cuentan con compromiso de canje próximos a vencer, con 60 días de antelación y comunicar a la Dirección General del INCAN que se ha dado cumplimiento a dicho requisito.

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem Cód de Catál. Descripción del Bien/ Servicio Especificaciones Tecnicas U.M. Present. Cantidad  Mínima Cantidad  Máxima
1 51171631-001 POLIETILENGLICOL POLVO 

Composición
Cada 70 g.

Polietilenglicol 3350 - 60g.

Cloruro de Sodio 1.46g.
Cloruro de Potasio 745 mg.
Bicarbonato de Sodio 1.68 g.
Sulfato de Sodio anhidro 5.68g.
Saborizante 483 mg.

 

UNIDAD FRASCO 1,500 3,000
2 51171629-9999 PICOSULFATO  DE SODIO POLVO PARA SOLUCION ORAL Picosulfato de Sodio 10 mg
Oxido de magnesio 3.5 g.
Ácido cítrico 12g
UNIDAD SOBRE 3,000 6,000
3 51212308-002 IOBITRIDOL INYECTABLE IOBITRIDOL 300 MG UNIDAD VIAL 4,560 9,120
4 51171630-002 VASELINA LIQUIDA VASELINA 250 ML UNIDAD FRASCO 1,000 2,000
5 51142206-001 MORFINA CLORHIDRATO  MORFINA CLORHIDRATO 10 MG/ML UNIDAD AMPOLLA 96,000 192,000

El vencimiento de los productos debe ser igual o superior a 15 (quince) meses contados a partir de la fecha de entrega. Si por la naturaleza de los mismos o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con dicho requisito, para los productos con vencimiento menor a 15 (quince) meses al momento de la entrega. La recepción del producto será autorizada por la Dirección General del INCAN (Nota de Autorización) y la entrega de la Carta de Compromiso de Canje.

Para productos con vencimiento inferior a 12 (doce) meses al momento de la entrega, la recepción del producto será autorizada por la Dirección General del INCAN (Nota de Autorización), la entrega de una Carta de Compromiso de Canje y Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto a ser entregado, con identificación del número de Lote. La validez de dicha póliza deberá ser 3 (tres) meses posteriores a la fecha de vencimiento del producto a entregar.

En todos los casos el vencimento del producto no podra ser menor a 6(seis) meses.

El Departamento de Farmacia Banco de Drogas, deberá solicitar al proveedor el canje de los productos que cuentan con compromiso de canje próximos a vencer, con 60 días de antelación y comunicar a la Dirección General del INCAN que se ha dado cumplimiento a dicho requisito.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

PLAN DE ENTREGA: Los plazos serán computados en días corridos.

Lugar de Entrega: Deposito de Farmacia del Instituto Nacional del Cáncer.

Cronograma de Entrega: Las ordenes de compras serán emitidas por  el Departamento de Adquisición y Suministro, según necesidad y Stock del Instituto Nacional del Cáncer. Los plazos serán computados en días corridos.

El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera:

 CANTIDAD MINIMA 

Hasta 20% de la cantidad mínima adjudicada:

La primera orden de compra, será emitida dentro de los 20(veinte) días corridos posteriores a la firma del contrato  el proveedor tendrá hasta 8(ocho) días hábiles para la entrega contados a partir de le recepción de la Orden de Compra .

Saldo de la cantidad mínima el proveedor tendrá 10(diez) días hábiles para la entrega contados a partir de la recepción de la Orden de Compra.

CANTIDAD MAXIMA 

A ser fraccionadas según necesidad y stock del Departamento de Farmacia . Las órdenes de compras seran emitidas una vez emitida la totalidad de las cantidades mínimas, donde se deberá emitir  hasta 30 días antes de la fecha de tope de vigencia del contrato, con un plazo de entrega de hasta 15(quince) días corridos contados a partir de la recepción de las ordenes de compra.

PROCEDIMIENTO DE ENTRADA DE ORDENES DE COMPRA:

Será comunicado al proveedor vía correo electrónico al correo declarado por la empresa en su oferta presentada en el momento de la apertura de ofertas ,la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado. 

En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura del correo electrónico, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:.(

Requisitos para la entrega de los productos adjudicados

Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo y manteniendo la cadena de frío, según la naturaleza del producto. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apisonamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean. El envase primario y secundario de cada producto debe tener código de barra. Los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL INCAN MSPYBS-PROHIBIDA SU VENTA, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción y demás requisitos establecidos por DINAVISA. Los medicamentos entregados en la Farmacia del Instituto Nacional del Cáncer deberán ir acompañado del control de calidad del país de origen en el caso que el producto adjudicado sea de procedencia extranjera y en el caso que el medicamento sea de procedencia Nacional del fabricante del producto. Los controles de calidad deben corresponder al lote entregado.

EMBALAJES, ENVASES Y OTROS REQUISITOS:

Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Cantidades Mínimas

 Será emitida dentro de los 20(veinte) días corridos posteriores a la firma del contrato.

Saldo de la cantidad mínima el proveedor tendrá 10(diez) días hábiles para la entrega contados a partir de la recepción de la Orden de Compra.

Nota de Remisión / Acta de recepción 1 Nota de Remisión / Acta de recepción

Cantidades Máximas

 Será emitida dentro de los 15(quince) días corridos contados a partir de la recepción de las ordenes de compra