Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Unidad solicitante: Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA)
Nombre y cargo: Abg. Nadia Noguez Directora Administrativa
Dependencia: Dirección Administrativa Sede Central

Justificación de la necesidad:

La presente contratación tiene como finalidad asegurar la provisión continua del servicio de telefonía móvil corporativa, a fin de facilitar la comunicación institucional entre la sede central, las oficinas de gestión y las distintas dependencias técnicas distribuidas a nivel nacional. El servicio será utilizado exclusivamente para fines oficiales por funcionarios que, por la naturaleza de sus funciones, requieren una conectividad eficiente, estable y permanente. Esto permitirá cumplir con los objetivos misionales establecidos en la Ley N° 3788/2010 que crea el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Las sedes beneficiadas con este servicio incluyen, entre otras, los Centros de Investigación y Campos Experimentales ubicados en Caacupé, Capitán Miranda, Chaco Central, Eusebio Ayala, Natalicio Talavera, Choré, San Juan Bautista, Tomás Romero Pereira, Yhovy, Caapucú, y el Chaco (312), además de las Oficinas de Gestión de Asunción y San Lorenzo.

Justificación de la planificación:

Esta contratación corresponde a un procedimiento periódico y sucesivo, atendiendo a que el servicio ya fue contratado en años anteriores bajo modalidades similares. El presente procedimiento se ajusta al cronograma institucional de contrataciones y forma parte del Plan Anual de Contrataciones (PAC). Dada la vigencia del contrato prevista hasta el 31 de diciembre de 2027, su planificación se encuentra alineada al marco presupuestario del ejercicio fiscal y a las disposiciones del Decreto N° 3248/2025 que reglamenta el PGN.

Justificación de las especificaciones técnicas:

Las especificaciones técnicas fueron definidas por la Dirección Administrativa con base en las condiciones reales de uso institucional y en atención a las exigencias operativas del IPTA, que requiere movilidad, conexión y soporte en todas sus sedes del país. Las mismas contemplan:

  • Cobertura nacional verificada en distritos específicos.

  • Provisión de líneas con llamadas ilimitadas y datos móviles.

  • Terminales (smartphones) en comodato con seguro y soporte.

  • Activación bajo demanda de servicios como DDI, DDN y roaming.

  • Reposición de equipos en un plazo máximo de 72 horas.

Los requerimientos se encuentran debidamente justificados en el dictamen técnico emitido por la unidad solicitante y se ajustan a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y eficiencia conforme al artículo 42 de la Ley N° 7021/2022.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AJUSTADAS

Objeto:

Servicio de Telefonía Móvil Corporativa Contrato Abierto por Montos

Monto Minimo: 78.673.700

Monto Maximo. 157.347.223

Uso del Servicio:

El servicio será utilizado exclusivamente para fines institucionales, permitiendo la comunicación diaria entre las dependencias del IPTA a nivel nacional, en el marco de lo establecido en la Ley N° 3788/2010.

Límite Presupuestario:

Conforme al Decreto Reglamentario N° 3248/2025 del PGN, el costo mensual total del servicio no deberá superar los Gs. 5.000.000.

1. Cobertura

  • Cobertura nacional completa con detalle por departamento y distrito, respaldada mediante Declaración Jurada del proveedor.
  • Penalidad por falsedad en la información suministrada: nulidad del contrato y aplicación de sanciones conforme la Ley N° 7021/22.

2. Usuarios

  • La cantidad de líneas a proveer será definida por la Dirección Administrativa del IPTA, mediante Nota de Pedido, durante la vigencia del contrato.
  • La contratación será en la modalidad de contrato abierto por montos, con posibilidad de ampliaciones conforme a necesidades institucionales.

3. Duración

  • Vigencia del contrato: Hasta el 31 de diciembre de 2027, contados desde la firma del contrato.

4. Detalle Técnico del Servicio

4.1. Plan de Telefonía

  • Llamadas ilimitadas nacionales a todas las operadoras, incluyendo COPACO.
  • Llamadas ilimitadas y gratuitas entre las líneas del grupo corporativo.
  • Datos móviles: mínimo 8 GB mensuales por línea.
  • Roaming internacional: disponible bajo activación solicitada por el IPTA.
  • Activación opcional de DDI (Discado Directo Internacional) y DDN (Discado Directo Nacional), a requerimiento.

4.2. Terminales (Smartphones) Provisión en Comodato

Incluidos en el precio del servicio, con las siguientes especificaciones mínimas:

  • Sistema Operativo: Android 11 (Go Edition) o superior
  • Tecnología: G/M/HSPA/LTE
  • Pantalla: Resolución mínima 720 x 1600 píxeles
  • Memoria interna: 32 GB + 2 GB RAM mínimo
  • Procesador: Octa-core (2x1.6 GHz + 6x1.6 GHz)
  • Batería: Li-Po 4000 mAh (no removible)
  • Cámara: Principal mínimo 13 MP + 2 MP macro
  • Extras: Garantía mínima 1 año Seguro 100% contra robo, pérdida o fallas de fábrica

5. Otros Requerimientos del Servicio

  • Configuración inicial y soporte técnico: la empresa adjudicada deberá asistir técnicamente al IPTA para la configuración y activación de los terminales y líneas.
  • Licencias incluidas: Todos los derechos de uso de software, apps y funcionalidades necesarias deberán estar incluidos en el precio.
  • Facturación detallada: Debe incluir desglose por llamadas, datos, y uso de servicios especiales como roaming o DDI/DDN.
  • Las llamadas entre líneas del grupo no deben consumir minutos ni generar costo adicional.

6. Requisitos Habilitantes del Proveedor

  • El proveedor deberá contar con licencia de operación de tecnología 4G LTE expedida por CONATEL.

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Los bienes y servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y condiciones mínimas:

Ítem Descripción del bien o servicio Especificaciones Técnicas Mínimas Normas o condiciones aplicables
1 Servicio de telefonía móvil corporativa - Llamadas ilimitadas a nivel nacional, incluyendo llamadas a COPACO.
- Llamadas gratuitas entre líneas del grupo corporativo.
- Plan de datos móviles mínimo de 8 GB por línea.
- Activación bajo demanda de DDI, DDN y Roaming internacional.
- Facturación mensual desglosada.
Debe incluir cobertura nacional efectiva en los distritos indicados por el IPTA.
2 Provisión de terminales (smartphones) en comodato - Equipos nuevos, en comodato, con las siguientes características mínimas:
Android 11 (edición Go) o superior.
32 GB de almacenamiento y 2 GB RAM.
Resolución mínima: 720 x 1600 px.
Batería mínima: 4000 mAh.
Cámara: 13 MP + 2 MP macro.
Procesador: Octa-core 1.6 GHz.
Terminales deben contar con seguro 100% activo durante toda la vigencia del contrato (hasta el 31/12/2027).
3 Soporte técnico y mantenimiento - Asistencia técnica para la configuración inicial y reposición de equipos defectuosos.
- Tiempo máximo de reposición: 72 horas hábiles desde la notificación.
- Atención por canales de contacto definidos (teléfono, correo o ticket).
El proveedor será el único responsable del funcionamiento de los equipos y líneas. No se admiten costos adicionales por soporte.
4 Licencias y derechos de uso - Todas las licencias necesarias para el funcionamiento de los terminales deberán estar incluidas en el precio ofertado.
- No se admitirán cobros adicionales por software básico de operación o aplicaciones institucionales.
Cumplimiento de normas nacionales de telecomunicaciones (CONATEL) y legislación vigente en materia de prestación de servicios.
5 Cobertura y habilitación legal - Cobertura nacional efectiva con Declaración Jurada del proveedor, detallando los distritos cubiertos.
- Licencia de operación vigente de tecnología 4G LTE expedida por CONATEL.
Presentación obligatoria de licencia 4G LTE al momento de la oferta. Su omisión será causal de descalificación.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes (terminales en comodato) y la activación de las líneas del servicio de telefonía móvil corporativa se realizará conforme a las Notas de Pedido emitidas por la Dirección Administrativa del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), durante toda la vigencia del contrato.

Modalidad de entrega:

  • Entregas parciales, programadas según necesidades institucionales, dentro del territorio nacional.

  • El proveedor deberá realizar la entrega física de los equipos en la sede que designe el IPTA en cada caso (sede central, oficinas de gestión o centros experimentales).

  • Cada entrega deberá realizarse dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles desde la recepción de la Nota de Pedido correspondiente.

Documentación requerida con cada entrega:

  • Acta de recepción firmada por la institución.

  • Informe de configuración técnica del terminal (activación y pruebas).

  • Copia de póliza o constancia de seguro activo del equipo.

  • Hoja técnica del terminal entregado (modelo, número de serie, IMEI).

  • Comprobante de activación de la línea con el número correspondiente.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

La prestación del servicio de telefonía móvil corporativa se realizará de forma continua y sin interrupciones durante toda la vigencia del contrato, conforme a las condiciones establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, con un plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2027.

Modalidad de prestación:

  • El servicio será contratado bajo la modalidad de contrato abierto por montos, con activación y provisión de líneas conforme a las Notas de Pedido emitidas por el IPTA.

  • La empresa adjudicada deberá garantizar la activación de cada línea dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la recepción de la solicitud formal.

  • La cobertura deberá estar activa y operativa en todos los puntos indicados por la institución, con verificación previa del alcance de señal.

Soporte técnico:

  • El proveedor deberá contar con canales habilitados de atención técnica, disponibles como mínimo de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 horas.

  • Se deberá ofrecer asistencia para:

    • Configuración inicial de terminales

    • Reporte y reposición de equipos defectuosos

    • Gestión de líneas y servicios (roaming, datos, restricciones)

  • Plazo máximo para la reposición de terminales defectuosos: 72 horas hábiles.

Documentación a presentar con cada activación:

  • Acta de activación de línea firmada por el responsable institucional

  • Comprobante de número activado

  • Declaración de cobertura del distrito correspondiente

  • Certificado de seguro activo del equipo entregado

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACION PREVISTA
Informe 1 Informe junio de 2025
Informe 2 Informe julio de 2025
Informe 3 Informe agosto de 2025
Informe 4 Informe septiembre de 2025
Informe 5 Informe octubre de 2025
Informe 6 Informe noviembre de 2025
Informe 7 Informe diciembre de 2025
Informe 8 Informe enero de 2026
Informe 9 Informe febrero de 2026
Informe 10 Informe marzo de 2026
Informe 11 Informe abril de 2026
Informe 12 Informe mayo de 2026
Informe 13 Informe junio de 2026
Informe 14 Informe julio de 2026
Informe 15 Informe agosto de 2026
Informe 16 Informe septiembre de 2026
Informe 17 Informe octubre de 2026
Informe 18 Informe noviembre de 2026
Informe 19 Informe diciembre de 2026
Informe 20 Informe enero de 2027
Informe 21 Informe febrero de 2027
Informe 22 Informe marzo de 2027
Informe 23 Informe abril de 2027
Informe 24 Informe mayo de 2027
Informe 25 Informe junio de 2027
Informe 26 Informe julio de 2027
Informe 27 Informe agosto de 2027
Informe 28 Informe septiembre de 2027
Informe 29 Informe octubre de 2027
Informe 30 Informe noviembre de 2027
Informe 31 Informe diciembre de 2027

 


Observaciones adicionales:

  • Cada informe deberá ser emitido por la Dirección Administrativa del IPTA como Certificado de Prestación del Servicio mensual.

  • La presentación en tiempo y forma será condición indispensable para la liberación de pagos correspondientes.

  • Cualquier incumplimiento en la presentación o no conformidad con el contenido del informe podrá constituir causal de sanción o incumplimiento contractual.