Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Alcance de la Encuesta |
Cantidad de la Muestra |
Modalidad |
Encuestas al cliente externo |
|
|
Procesos de Gestión de Cobro de Deudas Tributarias y Facilidades de pago (Cobranza) ejecutados en la Dirección General de Recaudación y Asistencia al Contribuyente (DGRAC) y la Dirección General de Grandes Contribuyentes (DGGC). |
373.- |
Presencial y/o Telefónica o correo |
Procesos de Control de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias (Fiscalización) ejecutados en la Dirección General de Fiscalización Tributaria (DGFT) y la Dirección General de Grandes Contribuyentes (DGGC) |
218.- |
Presencial y/o Telefónica o correo |
Procesos de Incentivos Fiscales, (Liberación de Tributos) ejecutados la Dirección General de Grandes Contribuyentes. (DGGC)
|
249- |
Presencial y/o Telefónica o correo |
Procesos de la Gerencia General de Aduanas en las siguientes Administraciones Aduaneras: Aduana Chaco’i, Aduana Puerto Falcón, Aduana Terminales Portuarias S.A PUERTO TERPORT (San Antonio), Aduana Puerto Caacupemí, Aduana Puerto y Estibajes Fénix, Aduana Puerto Privado CAMPESTRE S.A., Sub-Administración de Aduana Consorcio Aeroportuario de Depósitos Aduaneros S.A., Aduana Puerto Seguro Fluvial, Aduana Aeropuerto SILVIO PETTIROSSI, Aduana Terminal de Carga Km 12 ALGESA, Aduana Pilar (Puente Internacional de la Amistad), Encarnación, Aduana Pedro Juan Caballero, Aduana Salto del Guaira, Aduana Puerto Villeta, Sub Administración Terminarles Portuarias S.A. Villeta (TERPORT VILLETA) Aduana (PAKSA), Aduana Solución Logística (Puerto Seguro), Aduana Aeropuerto Internacional Guaraní, Sub-Administración de PUERTO SECO BOREAL, Aduana Puerto San José (EMPEDRIL), Aduana Zona Franca Global (CDE) y Aduana Zona Franca TransTrade (CDE) OBSERVACIÓN: La contratante proveerá las cantidades a encuestar en cada Administración Aduanera citada más arriba cuya sumatoria será el total de la muestra indicada en este cuadro |
4873.- |
Presencial y/o Telefónica |
Encuestas al cliente interno |
|
|
Evaluación de Proveedores de Recursos Internos (Acuerdos de Ejecución de Servicios en la GGII, conforme a las dependencias con quienes se mantengan ACUERDOS DE EJECUCIÓN DE SERVICIOS, las cuales detallan más abajo). |
62.- |
Presencial y/o Telefónica |
El objetivo del trabajo es conocer la percepción de los usuarios vinculados a los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la DNIT, realizando una medición, a través de encuestas, del nivel de satisfacción de estos con relación a los servicios proporcionados en la DNIT dentro del alcance de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad:
Clientes Internos: Quienes reciben bienes o servicios de las Dependencias con acuerdos de Ejecución de Servicios, descriptas en el cuadro correspondiente.
DEPENDENCIAS CON ACUERDOS DE EJECUCIÓN DE SERVICIOS |
Dirección General de Administración Y Finanzas (UAF) |
Dirección General de Asuntos Jurídicos Tributarios |
Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación |
Dirección General de Normalización, Modernización e Innovación |
Dirección General de Talento Humano |
Clientes Externos: Importadores, Exportadores, Despachantes de Aduanas, Agentes de Transporte, Agentes de Carga y Contribuyentes.
Sectores de Contribuyentes: Pequeños, Medianos y Grandes contribuyentes
Metodología:
A través de encuestas cualitativas y cuantitativas, que permitirán obtener una percepción objetiva sobre los servicios brindados por la institución (según alcance del Sistema de Gestión de la Calidad); por parte de los diferentes procesos y Áreas de la DNIT a indagar, a fin de contar con el marco referencial adecuado.
En forma meramente enunciativa y no taxativa se espera que el prestador del servicio realice la recolección de información a través de entrevistas personales vía telefónica u otros medios (telemáticos), con los encuestados utilizando preguntas abiertas y cerradas, a ser elaboradas sobre la base de los objetivos específicos de la indagación, de los objetivos propuestos por la Institución y que será redactada de manera conjunta, entre los funcionarios de la oferente y la contratante.
Previo al trabajo de campo se realizará un Pre-Test del formulario de encuesta, a fin de sondear la total comprensión por parte del entrevistado, y realizar así los ajustes posibles en caso de ser necesario.
Una vez finalizado el trabajo de campo, las encuestas serán editadas, tabuladas y procesadas por el prestador del servicio, para la confección de los cuadros estadísticos que servirán de base para la elaboración del Informe Final.
Los cuadros estadísticos se confeccionarán con gráficos que presenten los resultados obtenidos, combinando las diferentes variables.
Para la encuesta de satisfacción, se tomará como universo de estudio a los diferentes tipos de usuarios que se encuentran afectados al Sistema de Gestión de Calidad; Personas Vinculadas a la Actividad Aduanera PVA, Contribuyentes, Proveedores Internos.
Será requerido un nivel de confianza del 95% o superior y un error muestral no mayor al 5%. Se propone la realización de las encuestas conforme a los siguientes sectores y tamaño de la muestra, definidos en el alcance de la Encuesta totalizando la cantidad de 5774 (Total General).
El informe de la GGA deberá:
El informe de la GGII deberá:
La oferta deberá incluir las siguientes actividades:
La Firma Ganadora, deberá garantizar mediante Declaración Jurada: Responsabilidad y confidencialidad
La firma adjudicada no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada de este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión del proceso de recuperación que se llevará adelante, así como la misma información digitalizada, deberá ser efectuada a través de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, siendo el único que podrá autorizar cualquier tipo de promoción, difusión e inclusive visitas.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Alcance de la Encuesta |
Cantidad de la Muestra |
Modalidad |
Encuestas al cliente externo |
|
|
Procesos de Gestión de Cobro de Deudas Tributarias y Facilidades de pago (Cobranza) ejecutados en la Dirección General de Recaudación y Asistencia al Contribuyente (DGRAC) y la Dirección General de Grandes Contribuyentes (DGGC). |
373.- |
Presencial y/o Telefónica o correo |
Procesos de Control de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias (Fiscalización) ejecutados en la Dirección General de Fiscalización Tributaria (DGFT) y la Dirección General de Grandes Contribuyentes (DGGC) |
218.- |
Presencial y/o Telefónica o correo |
Procesos de Incentivos Fiscales, (Liberación de Tributos) ejecutados la Dirección General de Grandes Contribuyentes. (DGGC)
|
249- |
Presencial y/o Telefónica o correo |
Procesos de la Gerencia General de Aduanas en las siguientes Administraciones Aduaneras: Aduana Chaco’i, Aduana Puerto Falcón, Aduana Terminales Portuarias S.A PUERTO TERPORT (San Antonio), Aduana Puerto Caacupemí, Aduana Puerto y Estibajes Fénix, Aduana Puerto Privado CAMPESTRE S.A., Sub-Administración de Aduana Consorcio Aeroportuario de Depósitos Aduaneros S.A., Aduana Puerto Seguro Fluvial, Aduana Aeropuerto SILVIO PETTIROSSI, Aduana Terminal de Carga Km 12 ALGESA, Aduana Pilar (Puente Internacional de la Amistad), Encarnación, Aduana Pedro Juan Caballero, Aduana Salto del Guaira, Aduana Puerto Villeta, Sub Administración Terminarles Portuarias S.A. Villeta (TERPORT VILLETA) Aduana (PAKSA), Aduana Solución Logística (Puerto Seguro), Aduana Aeropuerto Internacional Guaraní, Sub-Administración de PUERTO SECO BOREAL, Aduana Puerto San José (EMPEDRIL), Aduana Zona Franca Global (CDE) y Aduana Zona Franca TransTrade (CDE) OBSERVACIÓN: La contratante proveerá las cantidades a encuestar en cada Administración Aduanera citada más arriba cuya sumatoria será el total de la muestra indicada en este cuadro |
4873.- |
Presencial y/o Telefónica |
Encuestas al cliente interno |
|
|
Evaluación de Proveedores de Recursos Internos (Acuerdos de Ejecución de Servicios en la GGII, conforme a las dependencias con quienes se mantengan ACUERDOS DE EJECUCIÓN DE SERVICIOS, las cuales detallan más abajo). |
62.- |
Presencial y/o Telefónica |
El objetivo del trabajo es conocer la percepción de los usuarios vinculados a los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la DNIT, realizando una medición, a través de encuestas, del nivel de satisfacción de estos con relación a los servicios proporcionados en la DNIT dentro del alcance de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad:
Clientes Internos: Quienes reciben bienes o servicios de las Dependencias con acuerdos de Ejecución de Servicios, descriptas en el cuadro correspondiente.
DEPENDENCIAS CON ACUERDOS DE EJECUCIÓN DE SERVICIOS |
Dirección General de Administración Y Finanzas (UAF) |
Dirección General de Asuntos Jurídicos Tributarios |
Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación |
Dirección General de Normalización, Modernización e Innovación |
Dirección General de Talento Humano |
Clientes Externos: Importadores, Exportadores, Despachantes de Aduanas, Agentes de Transporte, Agentes de Carga y Contribuyentes.
Sectores de Contribuyentes: Pequeños, Medianos y Grandes contribuyentes
Metodología:
A través de encuestas cualitativas y cuantitativas, que permitirán obtener una percepción objetiva sobre los servicios brindados por la institución (según alcance del Sistema de Gestión de la Calidad); por parte de los diferentes procesos y Áreas de la DNIT a indagar, a fin de contar con el marco referencial adecuado.
En forma meramente enunciativa y no taxativa se espera que el prestador del servicio realice la recolección de información a través de entrevistas personales vía telefónica u otros medios (telemáticos), con los encuestados utilizando preguntas abiertas y cerradas, a ser elaboradas sobre la base de los objetivos específicos de la indagación, de los objetivos propuestos por la Institución y que será redactada de manera conjunta, entre los funcionarios de la oferente y la contratante.
Previo al trabajo de campo se realizará un Pre-Test del formulario de encuesta, a fin de sondear la total comprensión por parte del entrevistado, y realizar así los ajustes posibles en caso de ser necesario.
Una vez finalizado el trabajo de campo, las encuestas serán editadas, tabuladas y procesadas por el prestador del servicio, para la confección de los cuadros estadísticos que servirán de base para la elaboración del Informe Final.
Los cuadros estadísticos se confeccionarán con gráficos que presenten los resultados obtenidos, combinando las diferentes variables.
Para la encuesta de satisfacción, se tomará como universo de estudio a los diferentes tipos de usuarios que se encuentran afectados al Sistema de Gestión de Calidad; Personas Vinculadas a la Actividad Aduanera PVA, Contribuyentes, Proveedores Internos.
Será requerido un nivel de confianza del 95% o superior y un error muestral no mayor al 5%. Se propone la realización de las encuestas conforme a los siguientes sectores y tamaño de la muestra, definidos en el alcance de la Encuesta totalizando la cantidad de 5774 (Total General).
El informe de la GGA deberá:
El informe de la GGII deberá:
La oferta deberá incluir las siguientes actividades:
La Firma Ganadora, deberá garantizar mediante Declaración Jurada: Responsabilidad y confidencialidad
La firma adjudicada no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada de este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión del proceso de recuperación que se llevará adelante, así como la misma información digitalizada, deberá ser efectuada a través de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, siendo el único que podrá autorizar cualquier tipo de promoción, difusión e inclusive visitas.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Descripción del servicio | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
Encuesta de Satisfacción del Cliente Interno y Externo de la DNIT, periodo 2024 | Gerencia General de Aduanas |
Ejecución del Trabajo: 60 días corridos |
Encuesta de Satisfacción del Cliente Interno y Externo de la DNIT, periodo 2024 | Gerencia General de Ingresos Tributarios |
Ejecución del Trabajo: 60 días corridos |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción 1 Presentación y aprobación del Plan de Trabajo incluyendo las actividades solicitadas y nómina de personal que desarrollará el trabajo |
Acta de recepción |
Dentro de los 10 días corridos contados a partir de la recepción de la orden de servicio |
Acta de recepción 2 Presentación y aprobación del informe final en forma impresa (2 copias) y en soporte magnético (2 copias). |
Acta de recepción |
Dentro de los 60 días corridos contados a partir de la recepción de la orden de servicio. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.