Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
PEDRO VELAZQUEZ, COORDINADOR DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA Y OPERACIONES DE LA COORDINACION DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA Y OPERACIONES DE LA DGTIC.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
El presente llamado tiene como objetivo la actualización del sistema de monitoreo de redes de fibra óptica que permitirá a la DNIT fortalecer su infraestructura tecnológica, garantizando una gestión eficiente, segura y proactiva de su red de telecomunicaciones. Esta inversión es estratégica para asegurar la estabilidad y continuidad operativa de los servicios digitales institucionales, optimizando el mantenimiento de la red y reduciendo los tiempos de respuesta ante fallas, lo que se traduce en mayor eficiencia, menor riesgo y mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos de la institución.
Justificar la planificación. Periódico
Justificar las especificaciones técnicas establecidas
Las especificaciones técnicas establecidas para la expansión del sistema de monitoreo han sido definidas en función de las necesidades operativas de la DNIT y los estándares del sector, asegurando un monitoreo eficiente, una gestión optimizada y una reducción significativa en los tiempos de respuesta ante fallas.
La implementación de una unidad remota de medición y un Sistema GIS integrado permitirá mejorar la supervisión de la red de fibra óptica, garantizando la continuidad de los servicios tecnológicos y fortaleciendo la infraestructura de comunicaciones de la institución.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO DE MONITOREO DE FIBRA PARA LA DNIT |
UNIDAD |
1 |
El presente requerimiento tiene por objeto adquirir una expansión para el sistema de monitoreo para redes de fibra óptica que une los data center propiedad de la DNIT. Basado en que la fibra óptica es la capa física principal de la red de transmisión; motivo por el cual el conocimiento de su estado de servicio en tiempo real, así como el aseguramiento de la red y previsión de su degradación se vuelven indispensables a efectos de asegurar la continuidad de todos los servicios y comunicaciones que sobre dicha red se transmiten.
Adicionalmente, esta actualización posibilitará el control de los nuevos tendidos, verificando no solo la calidad óptica de los enlaces, niveles de pérdida admitidos y degradaciones iniciales de la fibra óptica, sino también verificar los desvíos respecto de la planificación de la ingeniería inicial de comunicación de los data center; asegurar recorridos, ubicaciones de empalmes y remanencias, atenuaciones de eventos y tramos de fibra, anormalidades producto de macrocurvaturas, pérdidas y/o reflexiones ópticas en localizaciones anormales, etc.
A continuación, detallaremos los requerimientos generales y especificaciones técnicas mínimas que la unidad remota de medición a integrar al sistema de monitoreo que posee la DNIT, deberá cumplir, así como las principales tareas asociadas a la instalación, configuración, activación y operatividad durante la garantía del equipamiento, de modo de asegurar una implementación completa, integrado a la solución que se encuentra operativa.
EL EQUIPAMIENTO DEBERÁ CONTAR CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES PRINCIPALES A SER PROVISTOS:
La unidad a proveer deberá ser asociada al Sistema de Gestión y Administración Centralizado existente. Se deberán proveer los licenciamientos y aplicaciones necesarias para vincular al sistema de gestión centralizado que permita la administración y recopilación de información de la nueva terminal remota de medición para realizar el monitoreo de la red óptica. Este licenciamiento debe contemplar inicialmente la capacidad de administrar 2 unidades remotas desde la fecha de implementación hasta el plazo anual de renovación de licenciamiento y extensión de garantía que se cumplirá en agosto de 2026, asegurando las aplicaciones de monitoreo óptico y la integración con la aplicación GIS que realizará la ubicación geo-referencial de las fallas ópticas. Asimismo, será también capaz de distribuir las alarmas y notificaciones a los usuarios del sistema.
El agregado de esta unidad debe permitir conocer en tiempo real el estado de la red óptica bajo monitoreo en toda su extensión y acelerar los tiempos de resolución al brindar información de tipo y ubicación de falla en forma clara y con exactitud, de ese modo permitirá el inicio de los despachos de personal para la resolución de la misma a escasos minutos de haberse producido.
La unidad remota de medición a proveer deberá ser capaz de realizar en forma simultánea e indistinta el monitoreo de rutas de fibra óptica oscura o con tráfico en los distintos puertos de medición. Deberá también sumarse como unidad remota y permitir el control total desde el sistema centralizado para verificar enlaces punto a punto y/o anillos y derivaciones.
Deberá ser posible realizar la actualización de software de la nueva unidad remota de medición en campo, de modo que siempre y más allá de la configuración inicial, el sistema permitirá seguir el tipo y configuración de red que sea requerido en cada momento.
La estructura mínima de equipamiento a proveer será la que a continuación se detalla:
HARDWARE Y SOFTWARE:
SOBRE LA RED DE FIBRA ÓPTICA A MONITOREAR, SE DEBERÁ CONTEMPLAR:
INTERCONEXIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA QUE DEBEN SER CONSIDERADAS A CARGO DE DNIT:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO |
DESCRIPCIÓN TÉCNICA |
MÍNIMO EXIGIDO |
EL BIEN OFERTADO CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS |
MARCA: |
Especificar. |
Exigido |
|
MODELO: |
Especificar. |
Exigido |
|
DESCRIPCIÓN |
Equipamiento para extensión de sistema monitoreo Fibra Óptica. |
Exigido |
|
OBJETO: |
La presente especificación tiene por objeto definir los alcances del equipamiento y servicios asociados para la extensión sistema de monitoreo de fibra óptica en servicio, propiedad de DNIT. El mismo debe asegurar el funcionamiento y calidad de la capa física de la red de transmisión óptica. |
Exigido |
|
FUNCIONALIDADES: |
Se solicita una expansión e integración para la Solución centralizada de monitoreo de la infraestructura de fibra óptica de la DNIT. Que provea: Notificación de problemas, cortes o degradación detectados sobre la red de fibra óptica, a la vez que genere una base de información que permita verificar la degradación de la red en el tiempo para programar las tareas a fin de evitar cortes o problemas sobre la red a futuro. |
Exigido |
|
El sistema deberá mantener una arquitectura cliente/servidor y estar compuesto por unidades autónomas capaces de cumplir su función frente a situaciones de desconexión del sistema central. |
Exigido |
|
|
El sistema deberá permitir escalabilidad para cubrir la red en forma progresiva. |
Exigido |
|
|
La solución provista deberá permitir a los usuarios acceder a resultados de las mediciones realizadas, visualizar estados de las rutas monitoreadas en tiempo real, realizar pruebas a demanda, verificar y exportar los resultados. Estas funciones deben estar accesibles tanto estén conectado al sistema central o conectados directamente sobre los equipos remotos de medición. Más allá de que las conexiones sean locales o remotas, las prestaciones autorizadas para el nivel de acceso y perfil de cada usuario deben ser las mismas. |
Exigido |
|
|
El sistema permitirá la creación de perfiles de usuario con distintos niveles de acceso y funciones sobre el sistema. Desde simples accesos para visualizar alarmas, hasta perfiles de administración con todos los privilegios de configuración. |
Exigido |
|
|
El sistema de control central, más allá de todas las tareas y procesos automáticos que realizará en forma conjunta con las unidades de medición remota para procesar la evaluación de calidad de la red. Tendrá como función principal la presentación de pantalla de estado de las alarmas activas y la presentación de un mapa con la ubicación de los sitios físicos para detectar la falla. Este requerimiento es mandatorio, por sobre las demás tareas de administración, control y configuración del sistema. De modo que cualquier persona que se encuentre en el centro de control de red, aún sin conocimiento o capacitación específica sobre el sistema, pueda comprender e informar sobre el estado de la red en tiempo real. |
Exigido |
|
|
Las unidades remotas de medición deberán soportar todas las funcionalidades descriptas aun operando en forma autónoma. Los usuarios podrán accederlas y obtener información de alarmas, y toda la información óptica sobre las fibras que monitorean. |
Exigido |
|
|
El sistema generará e-mail para informar las alarmas, los datos a incluir en el e-mail deben ser seleccionables, de modo de permitir que estos avisos de falla puedan ser usados como ordenes de servicio automáticas creadas en tiempo real. Que notifiquen la falla, pero además provean a los encargados del mantenimiento con todos los datos para acudir al sitio donde se requiere la reparación. |
Exigido |
|
|
Frente a la detección de una falla el sistema verificará y diagnosticará el tipo de evento, realizará la asociación con el GIS integrado para enriquecer el reporte de alarma con los datos de ubicación de la misma y emitirá el aviso de falla para su distribución. |
Exigido |
|
|
Los avisos de falla serán reflejados en forma inmediata sobre las pantallas del sistema central de gestión, y sobre cualquier acceso remoto que este activado en ese momento. La distribución vía e-mail de los avisos de alarma será emitida en forma automática en un plazo de tiempo no superior a 5 minutos desde la detección del fallo. |
Exigido |
|
|
Los avisos de alarmas / Notificaciones, se emitirán mediante e-mails según un plan de notificación preestablecido que debe permitir seleccionar los responsables por regiones/tramos de la red. Tanto a nivel de personal jerárquico, como de los grupos propios y/o contratados que deban concurrir a atender la falla. |
Exigido |
|
|
Una vez detectado un evento el sistema generará un informe de alarma que debe proporcionar a los técnicos de campo la información relevante de la falla óptica y las coordenadas donde está ubicada la misma para rápida resolución. |
Exigido |
|
|
Los administradores del sistema podrán realizar la configuración de monitoreo, definiendo umbrales de alarma, determinando criticidad para las notificaciones de alerta, etc. El sistema también realizará pruebas de degradación, las que analizadas en el tiempo permitan programar los mantenimientos preventivos de la red. |
Exigido |
|
|
Las unidades de medición deben contar con capacidad para realizar monitoreo de pelos oscuros e iluminados, con tráfico a 1310/1550nn. |
Exigido |
|
|
Las unidades de medición deberán estar provistas de Módulos OTDR de alta resolución con capacidad de identificación de eventos a distancias menores a un metro entre sí, para asegurar la detección de problemas en conectores y cordones de interconexión en los distribuidores ópticos de la red. (Distribuidores de FO, derivaciones, etc.) |
Exigido |
|
|
Supervisión de los elementos propios de HW de las unidades remotas de medición: espacio libre de memoria, utilización de CPU, estado de los ventiladores y fuente de alimentación. |
Exigido |
|
|
Permitir creación ilimitada de usuarios, con perfiles personalizados de acceso y notificación. |
Exigido |
|
|
Se exigirá como mínimo el acceso simultaneo y concurrente al sistema de al menos 10 usuarios en forma local o remota. Los accesos deben poder realizarse mediante el uso de navegador web estándar. (no se requerirán aplicaciones especiales de SW instaladas en la PC de usuario para acceder al sistema). |
Exigido |
|
|
Soporte de protocolos HTTPS y LDAP para habilitar el acceso de usuarios al sistema, también se contará con una aplicación propietaria que permita controlar el acceso al sistema por nombre de usuario y clave de acceso. |
Exigido |
|
|
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS UNIDADES REMOTAS: |
Módulo OTDR 1625 o 1650nm |
Exigido |
|
Puerto de medición filtrado |
Exigido |
|
|
Zona muerta de eventos: menor a 1 metro |
Exigido |
|
|
Zona muerta de atenuación: menor a 4 metros |
Exigido |
|
|
Resolución de muestreo: 0,04 a 10 metros. |
Exigido |
|
|
Rango de potencia: mínimo 42 dB |
Exigido |
|
|
Resolución de atenuación desde 0,001dB |
Exigido |
|
|
Resolución de reflectancia desde 0,01dB |
Exigido |
|
|
Conmutador óptico del tipo MEM’s |
Exigido |
|
|
Vida útil de conmutador óptico 1.000.000.000(109) ciclos. |
Exigido |
|
|
Las unidades remotas deberán contar con capacidad de expansión de puertos. |
Exigido |
|
|
Mínimo 8 puertos FO, conector SC o LC/APC. |
Exigido |
|
|
El equipo deberá soportar conexiones de red tipo RJ45, mínimamente dos puertos de conexión. |
Exigido |
|
|
Indicadores led de estado de la unidad |
Exigido |
|
|
Tipo de disco de almacenamiento: Estado solido |
Exigido |
|
|
Fuente de alimentación: 220VCA, redundante. |
Exigido |
|
|
Consumo de la unidad remota: menor a 40W |
Exigido |
|
|
Refrigeración por ventilación forzada |
Exigido |
|
|
Temperatura de operación -5 a +50°C |
Exigido |
|
|
Certificaciones: CE, CSA, RoHS y NEBS para instalaciones de funcionamiento permanente 24x7 |
Exigido |
|
|
Humedad: 0% a 95% no condensada. |
Exigido |
|
|
Operación de Monitoreo de fibra óptica continuo: 24x7x365 |
Exigido |
|
|
Notificaciones : Vía e-mail, SMS y SNMP |
Exigido |
|
|
Protocolos de red: IPv4 e IPv6 |
Exigido |
|
|
Administración y operación : Vía web GUI |
Exigido |
|
|
Compatible con sistemas SNMP, NMS y EMS |
Exigido |
|
|
Conectividad Mínimo 2 puertos x 10/100/1000 Mbps Ethernet |
Exigido |
|
|
Puertos USB 2.0 |
Exigido |
|
|
Conectividad inalámbrica opcional 4G |
Exigido |
|
|
autodiagnóstico de HW (BMC = Based management controller) |
Exigido |
|
|
Las unidades remotas serán automatizadas y autónomas en su funcionamiento. |
Exigido |
|
|
Debe contar con un sistema de detección y verificación de fallas sobre la red óptica para descartar falsos positivos. Debe contemplar los cambios propios de las características de los cables de transmisión por cambios estacionales. |
Exigido |
|
|
Proceso de activación de nuevas rutas a monitorear simplificado, que asegure la activación del control en menos de 3 minutos independientemente del estado de conservación de la fibra. |
Exigido |
|
|
El monitoreo de las fibras conectadas a cada unidad remota se realizará de manera secuencial con tiempos de duración entre 15 y 40 segundos. |
Exigido |
|
|
Pruebas y mediciones especiales podrán ser agendadas y realizadas periódicamente, al mismo tiempo que almacenadas para futuros reportes y estadísticas. |
Exigido |
|
|
Cada unidad remota realizará un manejo optimizado de su base de datos de mediciones, de forma de no almacenar archivos innecesarios. |
Exigido |
|
|
El oferente deberá indicar los procedimientos de backups y Recuperación del equipo, indicando los métodos de restauración ante falla total del sistema. |
Exigido |
|
|
MONITOREO |
Se deberá monitorear todos los enlaces que la contratante solicite, en modalidad fibra activa o fibra oscura en forma indistinta sobre cualquiera los puertos de conexión óptica disponibles en cada unidad remota del sistema. |
Exigido |
|
INSTALACIÓN |
Cada equipo remoto que integre el sistema deberá ser instalado en el sitio que la contratante defina, y podrá ser solicitado su trasladado el que deberá efectuarse en un plazo no superior a 30 días durante la vigencia de la garantía. Se deberá incluir las tareas necesarias para la puesta en servicio de la extensión del Sistema de Monitoreo de redes ópticas. Se requiere la ejecución de los servicios de implementación, con intervención directa servicio técnico oficial del Sistema. |
Exigido |
|
CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE |
Se deberá presentar junto a la oferta la carta de autorización del fabricante o distribuidor autorizado para nuestro país expresando su responsabilidad e involucramiento directo en el cumplimiento de la provisión y garantía de los equipos objeto de esta licitación. |
Exigido |
|
GARANTÍA DEL FABRICANTE |
Garantía del fabricante 1 año. Se deben incluir todas las actualizaciones de software durante el periodo de garantía sin costo para la convocante. |
Exigido |
|
La provisión de garantía para todo el sistema en lo que refiere a reemplazo de partes, será efectuada en sitio por el proveedor. Todos los reemplazos se deben realizar con repuestos originales y serán sin cargo para la contratante durante la vigencia de la garantía. |
Exigido |
|
|
Se deberá proveer una garantía local, incluyendo visitas a sitio si la falla reportada lo requiere, soporte remoto para operación e interpretación de resultados. Las garantías del sistema incluirán la asistencia técnica y reemplazo de partes de HW, actualizaciones de SW a las últimas versiones disponibles, extensiones de licencias de uso, etc. |
Exigido |
|
|
PERSONAL CERTIFICADO |
El oferente deberá comprometer al servicio técnico local del fabricante para brindar la asistencia directa y el soporte a la operación del sistema. |
Exigido |
|
CONSULTAS Y ASISTENCIAS |
Soporte preventivo del equipo provisto, ejecutados en plazo no superiores a 12 meses, conforme a requerimiento. Los tiempos de atención a las consultas serán:
|
Exigido |
|
PLAZO DE ENTREGA, INSTALACIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA. |
Dentro de los 60 días hábiles desde la recepción de la orden de compra, la expansión deberá estar totalmente operativa. |
Exigido |
|
TRASLADOS O REASIGNACIÓN DEL EQUIPO |
Cada equipo remoto que integre el sistema deberá ser instalado en el sitio que la contratante defina. Si por razones operativas se solicita reubicar el equipamiento, el traslado del mismo deberá efectuarse en un plazo no superior a 30 días hábiles |
Exigido |
|
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO |
El Oferente Adjudicado deberá proveer todos los recursos para el entrenamiento teórico y práctico al personal de la contratante. |
Exigido |
|
La transferencia de conocimiento deberá incluir como mínimo los siguientes módulos: |
|||
a) Nivelación sobre conceptos y mediciones ópticas |
|||
b) Operación del sistema. |
|||
c) Administración del sistema. |
|||
d) Interpretación de resultados. |
|||
e) Manejo y seguimiento de alarmas. |
|||
DISEÑO DEL PROYECTO |
Se solicita el diseño de las rutas de monitoreo para cobertura de la red en el área operativa donde se defina instalar la unidad de medición del sistema a proveer. Así como el diseño de la conexión a la red de servicio que permitirá su vinculación al sistema centralizado.
Se coordinará y gestionará el proyecto en forma integral, asegurando la correcta implementación en el/los sitios que DNIT defina para la instalación tanto de la unidad remota, como su vinculación al sistema centralizado de gestión existente. |
Exigido |
|
INSTALACIÓN FÍSICA DEL HW PROVISTO. |
Será responsabilidad del proveedor del sistema la instalación física del HW que forme parte de la provisión. |
Exigido |
|
RELEVAMIENTO DE LA RED A MONITOREAR |
DNIT proveerá la información del relevamiento completo de la red de F.O. en los tramos a monitorear, incluyendo:
Todo el relevamiento deberá contar con información respaldada en medio magnético. |
Exigido |
|
CARGA DE INFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SW DEL SISTEMA PROVISTO. |
El proveedor deberá realizar la configuración del SW del sistema, integración de unidades de medición, etc. para asegurar el correcto funcionamiento de la solución. |
Exigido |
|
ACTIVACIÓN DE LICENCIAS DE SW SOBRE EL EQUIPAMIENTO PROVISTO Y/O EXISTENTE. |
Será responsabilidad del proveedor la instalación y activación de las licencias de SW adquiridas para asegurar el correcto funcionamiento del sistema. |
Exigido |
|
PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA |
El proveedor realizará todas las acciones, instalaciones y configuraciones que se requieran para que el sistema quede operativo. |
Exigido |
|
OTRAS RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR
|
|
Exigido |
|
2. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO:
El tiempo de implementación de la solución en servicio no debe superar los 60 días desde la confirmación de la orden de compra.
El objeto del presente proyecto es instalar una unidad de monitoreo óptico con licenciamiento para monitoreo óptico y Gis integrado, la que se configurará como extensión del sistema centralizado actualmente en servicio. A partir de la instalación ambas unidades de medición la actual y la provista por el presente requerimiento serán visible desde los mismos puntos de acceso al sistema o puesto de control del NOC existentes y desde los accesos remotos (PC’s) de aquellos funcionarios que cuenten con autorización para tal función.
Los equipos y aplicaciones provistos deben ser productos escalables que se adaptarán al crecimiento de la red bajo monitoreo, por lo cual toda inversión realizada debe asegurar garantía de expansión para seguimiento de la red y del sistema central.
2.1 Topología de monitoreo
Al adjudicatario se le entregará un esquema general de red óptica de DNIT a efectos que los realicen una propuesta inicial de monitoreo. Describiendo ubicación de equipos y proponiendo rutas de monitoreo a implementar, en función de las prestaciones de sus sistemas. Indicando también capacidades de ampliación disponible sobre los equipos propuestos, etc.
La propuesta inicial de monitoreo deberá indicar explícitamente las capacidades de monitoreo que se proponen instalar y los alcances teóricos en función de rango dinámico de medición del equipamiento a proveer. Deberá contemplar un margen de seguridad que contemple la degradación normal en el tiempo que pueda sufrir la red.
2.2 Alcance de los trabajos.
Una vez adjudicado, el proveedor deberá generar un documento detallado de alcance de los trabajos comprometidos para el presente Proyecto (Scope of Work). Dicho documento será revisado y aprobado por DNIT. Incluirá el plan de implementación con tiempos comprometidos, de modo que todas las partes involucradas en el proyecto estén en conocimiento permanente de las acciones en curso, estén asignados los responsables de las acciones y tiempos de ejecución previstos para cada una, etc.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES |
FECHA(S) FINAL(ES) DE ENTREGA DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS |
1 |
ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO DE MONITOREO DE FIBRA |
1 |
Unidad |
Coordinación de Infraestructura |
60 (sesenta) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra correspondiente. El pago será realizado con la instalación, montaje y puesta en marcha del equipo. |
GARANTÍA
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica