Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Hugo Araujo, Coordinador de Infraestructura; Jorge Gamarra, Jefe de Operaciones, ambos de la DGTIC.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La Adquisicion de los diferentes equipos corresponde a las necesidades de cada departamento en donde se detalla en el dictamen técnico.
  • Justificar la planificación: es de carácter temporal
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones tecnicas responden a la necesidad que se pretende cubrir

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Especificaciones técnicas

Lote 1. Soporte Técnico para Datacenter

Monto mínimo: 150.000.000

Monto máximo: 300.000.000

Debido a la envergadura de la infraestructura tecnológica de la DNCP que consta de varios tipos de sistemas tecnológicos propietarios de Redhat como del tipo open source, y en su mayoría de alta criticidad, se requiere prestación de servicios en carácter de soporte técnico en base a los alcances descritos en el presente documento.

El servicio de soporte técnico se efectuará sobre las diferentes plataformas tecnológicas con las que cuenta la DNCP entre las que se citan entorno para contenedores, virtualización, repositorios de paquetes para servidores entre otros. En ese sentido, se prevé contrato abierto por horas de trabajo, las cuales serán utilizadas según la demanda de la convocante y podrán ser solicitadas de manera diaria, semanal o mensual, mediante ordenes de servicio.

Objetivo General

Contar con un soporte técnico externo especializado en mantenimiento de ambientes de procesamiento de datos mediante infraestructura de alta criticidad, de manera a asegurar el funcionamiento óptimo de los equipos para la entrega de servicios con la calidad adecuada.

Alcance y tipo de servicios sobre los que se deberá prestar soporte:

El proveedor deberá prestar servicios de mantenimiento, mejoramiento, respaldo, contingencia y resolución de problemas sobre la infraestructura de la DNCP.

A continuación se mencionan algunas de las actividades generales que se deberán realizar en el contexto de este servicio.

  • Implementar nuevos servicios a nivel de infraestructura informática.
  • Garantizar y mejorar la continuidad de los servicios informáticos.
  • Mejorar el tiempo de respuesta a nuevos requerimientos y aumentar los criterios para la toma de decisiones.
  • Implementar actualizaciones de versiones y nuevas funcionalidades.
  • Maximizar los servicios de tecnología de manera eficiente, oportuna, segura y confiable.
  • Minimizar el tiempo de restablecimiento de cualquier servicio informático.
  • Reuniones de relevamiento y análisis técnico para determinar el contexto y realizar propuestas de solución o implementación.
  • Instalación, configuración y optimización de servicios de infraestructura basados sobre GNU/Linux. (EJ: JBOSS, DNS, NTP, BIND, APACHE, TOMCAT, ELASTIC STACK, EMAIL, LDAP, SYSLOG, PROXMOX, OSSIM, GRAYLOG, OSSIN, GIT, OPENDCIM, GLUSTER, HAPROXY, GLPI).
  • Elaboración de guías y documentación para ejecución de pruebas de diagnóstico.
  • Resolución de problemas con documentación de la misma.
  • Diseños y diagramas de arquitectura.

Actividades específicas.

Sobre entorno para virtualización y contenedores

  • Instalación, configuración, optimización, despliegue de aplicaciones sobre Openshift Container Platform.
  • Actualización de versiones, implementación de nuevas funcionalidades.
  • Elaboración de guías y documentación para ejecución de pruebas de diagnóstico.
  • Resolución de problemas con documentación de la misma.
  • Diseños y diagramas de arquitectura.

Sobre entorno para repositorio de paquetes para servidores

  • Instalación, configuración y optimización de Red Hat Satellite para repositorio de paquetes.
  • Actualización de versiones, implementación de funcionalidades
  • Elaboración de guías y documentación para ejecución de pruebas de diagnóstico.
  • Resolución de problemas con documentación de la misma.
  • Diseños de diagramas de arquitectura

Lugar y horario de trabajo:

El servicio será prestado en dependencias de la convocante o de manera remota, preferencialmente en horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs. La asistencia ante incidentes fuera de horario se podrá realizar de forma presencial o remota.

Procedimiento para el mantenimiento y/o resolución de problemas.

Por cada servicio, el Administrador de Contrato o area requirente, emitirá una Orden de Servicio donde constará la fecha, cantidad de horas y plazo para la realización del trabajo, la misma podrá ser emitida via email y /o impresa, recepcionada por el proveedor. Se considerará un incumplimiento por parte del proveedor la no realización de los trabajos dentro del plazo establecido en la orden.

 

Lote 2. Soporte Local Microsoft

Monto mínimo: 100.000.000

Monto máximo: 200.000.000

Objetivo: Contar con el servicio técnico profesional para el soporte, configuración y/o Optimización de soluciones implementadas sobre la plataforma Microsoft por 2 años.

PERSONAL TÉCNICO.

El proveedor deberá prestar los servicios en la oficina central de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas o vía remota mediante plataformas virtuales, con profesionales certificados en Microsoft SQL Server, MS SharePoint, MS PowerBi, System Center Configuration Manager, Windows Server, Active Directory, Exchange Server, Skype for Business Server e Hyper-V. En función a la complejidad de la incidencia presentada deberá proveer la cantidad necesaria de profesionales para el fiel cumplimiento del contrato.

Los profesionales afectados a este contrato deberán contar con los conocimientos suficientes para lo que fueron designados y quedará a criterio del personal de la DNCP responsable de interactuar con el profesional, evaluar esta capacidad basada en su desenvolvimiento, sus actividades, los resultados obtenidos y la cantidad de tiempo empleado para terminar la tarea.

El proveedor se compromete a sustituir su personal por otro de igual certificación técnica a la solicitada, cuando a juicio de la DNCP éste no cumpla los objetivos para los cuales fue designado, de igual forma, el proveedor no podrá reemplazar técnicos ya involucrados en proyectos específicos de manera unilateral sin previa comunicación y aceptación de la DNCP.

ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN.

El proveedor deberá prestar servicio de mantenimiento, mejoramiento, respaldo, contingencia y resolución de problemas de los productos citados en estas especificaciones técnicas.

Modificación de las configuraciones actuales de acuerdo a las mejores prácticas y brindar soporte a la plataforma y a la base de datos, también en cuanto a actualizaciones y a parches de seguridad

Deberá participar en el diseño e implementación de flujos de trabajo que requiera la DNCP.

La resolución de problemas se caracteriza por realizar trabajos que permitan poner nuevamente en servicio la plataforma afectada, o detectar situaciones que potencialmente podrían producir un fuera de servicio.

MANTENIMIENTO/RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

El mantenimiento de software tiene por finalidad prevenir fallas o situaciones que puedan dejar fuera de servicio el motor de base de datos o el sistema operativo de los servidores de la institución.

Por cada servicio, el administrador de contrato o area requirente, emitirá una Orden de Servicio via email y/o impresa donde constará la fecha, cantidad de horas y plazo para la realización del trabajo. Se considerará un incumplimiento por parte del proveedor la no realización de los trabajos dentro del plazo establecido en la orden

 

Para ambos lotes se define lo siguiente:

Acuerdo de confidencialidad: cada técnico que se involucre en la resolución de problemas deberá firmar un acuerdo de confidencialidad que será provisto por la convocante.

Nivel de Servicios

  • SLA: Service Level Agreement, o Acuerdos de Nivel de Servicio. Es un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente donde se describe el servicio que se prestará, el nivel de respuesta que se esperará, y cómo se medirán los tiempos de respuesta, en base a la criticidad de las incidencias reportadas.
  • Tiempos de repuesta: son los tiempos comprometidos con el cliente de respuesta entre que el cliente ingresa su solicitud y un técnico fuera asignado a la misma, de acuerdo con los diferentes niveles de criticidad definidos en la tabla a continuación.
  • Criticidad: severidad de la incidencia reportada por el cliente, en base a la descripción de la incidencia, se asigna una criticidad de acuerdo con la tabla a continuación.

Criticidad

Descripción

Forma de Asistencia

Tiempo de Respuesta

Planificado

Reservada para consultas, solicitud de configuraciones, pases a producción planificados, cualquier trabajo que requiera planificación.

Soporte remoto.

24 Hs.

Bajo

El producto o sistema afectado se encuentra funcionando de manera degradada, en ambiente de desarrollo o cualquier otro ambiente no productivo.

Soporte remoto.

8 Hs.

Medio

El producto o sistema afectado presenta alguna anomalía, pero puede seguir operando en ambiente productivo.

Soporte remoto.

4 Hs.

Crítico

El producto o sistema afectado presenta alguna anomalía que afecta directamente sobre la operación en ambiente productivo.

Soporte remoto y presencial.

2 Hs.

Niveles de Soporte

El proveedor deberá proporcionar un servicio estructurado en tres niveles de soporte, asegurando una adecuada gestión y resolución de problemas. En la propuesta deberán estar detallados los canales de comunicación correspondientes para el pedido de soporte

Nivel 1: Soporte Inicial

  • Atiende y registra los incidentes reportados por los usuarios.
  • Proporciona soluciones a problemas comunes siguiendo procedimientos predefinidos.
  • Brinda asistencia en configuraciones básicas y uso de herramientas.
  • Si no se puede resolver, se escala al Nivel 2.

Nivel 2: Soporte Técnico Avanzado

  • Diagnostica y soluciona problemas que requieren un análisis más detallado.
  • Revisa configuraciones, registros del sistema y posibles fallas.
  • Coordina con el equipo interno para aplicar soluciones.
  • Escala al Nivel 3 si el problema requiere una intervención especializada.

2.3 Nivel 3: Soporte Especializado (Fabricante)

  • Atiende problemas críticos que requieren intervención del fabricante o de expertos en el sistema.
  • Aplica ajustes avanzados, parches o actualizaciones necesarias.
  • Coordina con proveedores externos cuando sea necesario.
  • Analiza problemas recurrentes y recomienda mejoras estructurales.

3. Procedimiento de Escalamiento

  1. Nivel 1 atiende el incidente y lo resuelve si es posible.
  2. Si requiere un análisis más detallado, se escala a Nivel 2.
  3. Si el problema es crítico o requiere intervención especializada, se escala a Nivel 3.
  4. La convocante podrá solicitar en escalamiento directo a soporte avanzado cuando criticidad afecte al ambiente productivo.
  5. Una vez resuelto, se documenta la solución y se comunica al usuario.

Transferencia de conocimientos:

Una vez finalizado la resolución de problemas el proveedor deberá elaborar un informe que detalle paso a paso la solución del problema a modo de skill transfer a la convocante, este informe este aprobado mediante nota de conformidad de la convocante

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Especificaciones técnicas

Lote 1. Soporte Técnico para Datacenter

Monto mínimo: 150.000.000

Monto máximo: 300.000.000

Debido a la envergadura de la infraestructura tecnológica de la DNCP que consta de varios tipos de sistemas tecnológicos propietarios de Redhat como del tipo open source, y en su mayoría de alta criticidad, se requiere prestación de servicios en carácter de soporte técnico en base a los alcances descritos en el presente documento.

El servicio de soporte técnico se efectuará sobre las diferentes plataformas tecnológicas con las que cuenta la DNCP entre las que se citan entorno para contenedores, virtualización, repositorios de paquetes para servidores entre otros. En ese sentido, se prevé contrato abierto por horas de trabajo, las cuales serán utilizadas según la demanda de la convocante y podrán ser solicitadas de manera diaria, semanal o mensual, mediante ordenes de servicio.

Nombre de los Bienes o Servicios

Unidad de Medida 

 

Soporte Datacenter

Hora

 

Lote 2. Soporte Local Microsoft

Monto mínimo: 100.000.000

Monto máximo: 200.000.000

Objetivo: Contar con el servicio técnico profesional para el soporte, configuración y/o Optimización de soluciones implementadas sobre la plataforma Microsoft por 2 años.

Nombre de los Bienes o Servicios

Unidad de Medida 

SOPORTE LOCAL MICROSOFT

Hora

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Para ambos lotes es de 24 meses, a partir del día siguiente de la firma del contrato

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Orden de servicio

Orden de servicio

Conforme lo dispuesto en las EETT

Informe

Informe 

10 dias posterior a la fecha de finalización prevista en la orden

Nota de conformidad de servicio

Nota

5 dias posterior a la fecha de entrega del informe