Suministros y Especificaciones técnicas.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Mgtr. Abg. y N.P. Lourdes González, Directora General, Dirección General de los Registros Públicos, Corte Suprema de Justicia.

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Con la continuidad del servicio, a través del llamado de referencia, se busca garantizar el buen funcionamiento y preservación de las Instalaciones del sistema de Telefonía del Edificio de la Dirección General de los Registros Públicos, a fin de detectar anticipadamente los inconvenientes que pudieran existir y posteriormente, en el más breve plazo, subsanarlos; garantizando de esta forma el óptimo funcionamiento de las Instalaciones y brindado una mayor vida útil a todo el sistema.

Es importante destacar la necesidad de contar con el Sistema de Telefonía en óptimas condiciones, considerando que es un canal importante de comunicación, evacuando consultas y evitando la concurrencia de usuarios.

Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

La planificación de este llamado es periódica, considerando que se requieren los mantenimientos preventivos y correctivos de manera a asegurar el funcionamiento eficiente de los equipos de telefonía, para lo cual debe ser realizado el control periódico y sistemático, a fin de detectar anticipadamente los inconvenientes que pudieran existir, y posteriormente, en el más breve plazo subsanarlos, garantizando de esta forma el buen funcionamiento de las instalaciones y los equipos.

Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Se pretende el mantenimiento de los equipos de telefonía de la marca NEC ya montados hace varios años. Las especificaciones técnicas, están alineadas con el tipo de servicio solicitado. Se pretende que el oferente adjudicado cuente con personal calificado que permita mantener operativos los equipos de telefonía.

Especificaciones técnicas - CPS

 

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

 

 

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS DE TELEFONÍA MARCA NEC DE LA DGRP

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

Alcance

La empresa deberá prestar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para la telefonía de la DGRP, los cuales se detallan en el listado de bienes y servicios.

 

Ítem 1: Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo tiene por finalidad asegurar la operatividad de los equipos y prevenir fallas que podrían comprometer su correcto funcionamiento mediante la identificación de componentes defectuosos o que hayan alcanzado su vida útil.

Los mantenimientos preventivos se deberán realizar según calendario propuesto por el oferente adjudicado o según necesidades de la Convocante. Este calendario podrá ajustarse de mutuo acuerdo entre las partes en caso de imprevistos.

 

Ítem 2: Mantenimiento Correctivo

El mantenimiento correctivo tiene por finalidad la corrección de eventuales fallas, reparación y/o sustitución de piezas o componentes defectuosos de los equipos detallados en el listado de bienes y servicios.

La reparación será llevada a cabo como cumplimiento a una solicitud de la Convocante para las cuales rigen los plazos de atención fijados e indicados en el apartado Plan de prestación de los servicios. 

 

Ítem

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA CENTRAL TELEFÓNICA MARCA NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

1.1

Verificación e inspección de funcionamiento de la Central Telefónica

UNIDAD

EVENTO

1

1.2

Actualización del firmware de la Central Telefónica

UNIDAD

EVENTO

1

1.3

Backup de la configuración de la central telefónica

UNIDAD

EVENTO

1

1.4

Prueba del funcionamiento del sistema de baterías de la fuente de energía de respaldo de la central telefónica

UNIDAD

EVENTO

1

1.5

Verificación del sistema a tierra de la fuente de energía del sistema de la Central Telefónica

UNIDAD

EVENTO

1

1.6

Limpieza de gabinete y banco de baterías de la Central Telefónica

UNIDAD

EVENTO

1

2

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LA CENTRAL TELEFÓNICA MARCA NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.1

Provisión de Gabinete de la Central Telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.2

Mano de obra por cambio del Gabinete de la Central telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.3

Provisión de Fuente de Gabinete Principal de la Central Telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.4

Mano de obra por cambio de fuente de Gabinete Principal de la Central telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.5

Provisión de Fuente de Gabinete de expansión de la Central Telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.6

Mano de obra por cambio de fuente de Gabinete de expansión de la Central telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.7

Provisión de Placa para 08 internos digitales

UNIDAD

EVENTO

1

2.8

Mano de obra por cambio de Placa para 08 internos digitales

UNIDAD

EVENTO

1

2.9

Provisión de Placa para 08 internos analógicos

UNIDAD

EVENTO

1

2.10

Mano de obra por cambio de Placa para 08 internos analógicos

UNIDAD

EVENTO

1

2.11

Provisión de Placa para 04 internos analógicos

UNIDAD

EVENTO

1

2.12

Mano de obra por cambio de Placa para 04 internos analógicos

UNIDAD

EVENTO

1

2.13

Provisión de Placa para 04 troncales analógicas

UNIDAD

EVENTO

1

2.14

Mano de obra por cambio de Placa para 04 troncales analógicas

UNIDAD

EVENTO

1

2.15

Provisión de Placa para troncal digital E1

UNIDAD

EVENTO

1

2.16

Mano de obra por cambio de Placa para troncal digital E1

UNIDAD

EVENTO

1

2.17

Provisión de Par de modem óptico para línea E1

UNIDAD

EVENTO

1

2.18

Mano de obra por cambio de Par de modem óptico para línea E1

UNIDAD

EVENTO

1

2.19

Provisión de Auricular con micrófono

UNIDAD

EVENTO

1

2.20

Mano de obra por cambio de Auricular con micrófono

UNIDAD

EVENTO

1

2.21

Provisión de Batería 12V - 7AH

UNIDAD

EVENTO

1

2.22

Mano de obra por cambio de batería 12V - 7AH

UNIDAD

EVENTO

1

2.23

Provisión de Cable de 2 pares telefónicos (cotizar por metro)

METRO

EVENTO

1

2.24

Mano de obra por cambio de Cable de 2 pares telefónicos

UNIDAD DE MEDIDA GLOBAL

EVENTO

1

2.25

Provisión de Cable de 31 pares telefónicos (cotizar por metro)

METRO

EVENTO

1

2.26

Mano de obra por cambio de Cable de 31 pares telefónicos

UNIDAD DE MEDIDA GLOBAL

EVENTO

1

2.27

Provisión de Canaletas plásticas (cotizar por metro)

METRO

EVENTO

1

2.28

Mano de obra por cambio de Canaletas plásticas

UNIDAD DE MEDIDA GLOBAL

EVENTO

1

2.29

Provisión de Protector de líneas externas

UNIDAD

EVENTO

1

2.30

Mano de obra por cambio de Protector de líneas externas.

UNIDAD

EVENTO

1

2.31

Provisión de Toma externa RJ11

UNIDAD

EVENTO

1

2.32

Mano de obra por cambio de Toma externa RJ11

UNIDAD

EVENTO

1

2.33

Provisión de Patchcord RJ11 de 3 metros

UNIDAD

EVENTO

1

2.34

Mano de obra por cambio Patchcord RJ11 de 3 metros

UNIDAD

EVENTO

1

2.35

Provisión de Patchcord RJ11 de 5 metros

UNIDAD

EVENTO

1

2.36

Mano de obra por cambio Patchcord RJ11 de 5 metros

UNIDAD

EVENTO

1

2.37

Provisión de Teléfono Digital compatible con Central Telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.38

Mano de obra por instalación y configuración de Teléfono Digital compatible con Central Telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.39

Provisión de Teléfono IP compatible con Central Telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.40

Mano de obra por instalación y configuración de Teléfono IP compatible con Central Telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.41

Provisión de Teléfono Analógico compatible con Central Telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

2.42

Mano de obra por instalación de instalación y configuración de Teléfono Analógico compatible con Central Telefónica NEC SV9300

UNIDAD

EVENTO

1

 

MONTO MÍNIMO: G. 75.000.000 (GUARANÍES SETENTA Y CINCO MILLONES)

MONTO MÁXIMO: G. 150.000.000 (GUARANÍES CIENTO CINCUENTA MILLONES)

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Los servicios objeto de la presente contratación se ejecutarán en los lugares donde se encuentren asignados los equipos, en la Dirección General de los Registros Públicos, ubicada en Eusebio Ayala entre R.I. 18 Pitiantuta y Capitán Román García, en la ciudad de Asunción. Las actividades se realizarán de lunes a viernes, en el horario de 7:00 a 15:00 horas. De manera excepcional, y siempre que lo indique la Convocante, podrán desarrollarse en otras ubicaciones y en horarios alternativos previamente acordados con el oferente adjudicado, con el propósito de minimizar cualquier afectación al normal funcionamiento de los servicios institucionales.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: 

El oferente adjudicado, a partir de la recepción de la Orden de Servicio, dispondrá de un plazo máximo de 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES para la ejecución y finalización de los servicios.

Una vez finalizado el servicio, el oferente adjudicado elaborará un Informe de Servicio con los detalles de lo realizado y el estado del equipo.

Por su parte, el Administrador de Contrato, emitirá un Acta de Conformidad que representará el cumplimiento por parte del oferente adjudicado de sus obligaciones contractuales y le facultará a solicitar el pago de la misma.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO: 

El oferente adjudicado deberá dar respuestas, a las solicitudes de asistencia, consultas y/o reclamos, en un tiempo máximo de 2 (DOS) HORAS de haber recibido la solicitud, la cual podrá ser comunicada vía mensajería instantánea, correo electrónico y/o nota física.

El Administrador de Contrato, conforme a la necesidad institucional, emitirá una Orden de Inspección, la cual será remitida al oferente adjudicado, quien tendrá un plazo máximo de 2 (DOS) DÍAS HÁBILES para presentar el informe y presupuesto conforme a los precios unitarios establecidos en su oferta.

El Administrador de Contrato, recibirá, analizará y aprobará el presupuesto en caso de corresponder. Si fuera aprobado, se emitirá una Orden de Servicio, la cual será remitida vía correo electrónico y/o nota física al oferente adjudicado.

El oferente adjudicado, a partir de la recepción de la Orden de Servicio, dispondrá de un plazo máximo de 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES para la ejecución y finalización de los servicios. En caso de que el servicio no pueda ser completado dentro de dicho plazo, el oferente adjudicado, dentro de ese mismo periodo, deberá informar las razones de la demora mediante correo electrónico o nota física a la Convocante y proporcionar en carácter de préstamo, las piezas, accesorios, componentes y/o equipos que fueran necesarios para su normal funcionamiento, durante el tiempo que demore la reparación, sin ningún costo para la Institución.

Una vez finalizado el servicio, el oferente adjudicado elaborará un Informe de Servicio con los detalles de lo realizado y el estado del equipo.

Por su parte, el Administrador de Contrato, emitirá un Acta de Conformidad que representará el cumplimiento por parte del oferente adjudicado de sus obligaciones contractuales y le facultará a solicitar el pago de la misma.

La prestación de los servicios se realizará durante el plazo de vigencia del contrato.

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

36 (TREINTA Y SEIS) MESES A PARTIR DE LA FECHA DE LA FIRMA DEL CONTRATO.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de cumplimiento de Contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Acta de conformidad emitido por el Administrador de Contrato.
  • Serán presentados: 1 (un) acta por cada orden de servicio emitido.
  • Frecuencia: por cada orden de servicio emitida.

PLANIFICACIÓN DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que

debe presentar según el PBC)

Acta de conformidad acompañada de la Orden de Servicio.

Acta

5 (cinco) días hábiles posterior a la finalización de los trabajos.