Alcance y descripción de las obras

OBRA: Refacción de Techo del Tinglado Mercado Municipal
Item RUBROS UM Cantidad
1 Cartel de Obras - (Obra: Refacción de Techo del Tinglado Mercado Municipal)  Un 1
2 Limpieza previa a la ejecución del trabajo m2 575
3 Replanteo y marcación m2 575
4 Desmonte de techo m2 575
5 Revision y cambio de canaletas embutidas con sus bajadas correspondientes ml 99,73
6 Techo de chapa con estructura de madera m2 575
7 Zapatas de Hº Aº  m3 4
8 Limpieza Final m2 575
OBRA: Refacción de la Cancha de Basketball del Polideportivo Municipal.
Item RUBROS UM Cantidad
9 Cartel de Obras - (Obra: Refacción de la Cancha de Basketball del Polideportivo Municipal) Unid 1
10 Alisada de cemento. m2 665,38
11 Pintura de resinas acrílicas a base de agua modificados. m2 665,38
12 Instalación Electrica (Instalación de reflectores LED  Unid 4
OBRA: Refacción de la Cancha de Futsal del Polideportivo Municipal.
Item RUBROS UM Cantidad
13 Cartel de Obras - (Obra: Refacción de la Cancha de Futsal del Polideportivo Municipal) Unid 1
14 Alisada de cemento. m2 655,22
15 Pintura de resinas acrílicas a base de agua modificados. m2 655,22
16 Pintura al aceite para pintar los arcos. m2 11,2
17 Instalación Electrica (Instalación de reflectores LED  Unid 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS REFACCION TINGLADO  MERCADO MUNICIPAL

  1. Cartel de Obras - (Obra: Refacción de Techo del Tinglado Mercado Municipal) 

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

  1. Limpieza previa a la ejecución del trabajo.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc.  EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

 

  1. Replanteo y marcación.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

  1. Desmonte de techo.

Se deberá desmontar la superficie de los techos sólo según necesidad en módulos, a medida que se vaya terminando un sector se irá avanzando en el siguiente de alado y así sucesivamente.

El desmonte del techo deberá hacerse en fajas verticales, comenzando por la parte superior de la cubierta. Los obreros tendrán que trabajar sobre andamiajes y entarimados montados especialmente para dicho efecto.

El orden de los desmontes, cualquiera que sea el material (madera, hierro o cualquier otro) seguirá el procedimiento inverso a aquél del montaje. Se desmontará manualmente la cubierta, chapas y tejas y luego tejuelitas, se extraerán por sectores, simétricamente desde una parte y desde la otra, procediendo desde la parte más alta hacia los aleros, procurando no romper ni dañar las piezas individuales.

Seguidamente se pasará al entrevigado pequeño y/o medio (tirantes, etc.) y, por último, el principal (vigas principales) que deberán ser depositados en el suelo con los medios apropiados (grúas, poleas, montacargas, etc.).

El desmonte de las vigas principales se realizará sólo según necesidad (para todos los casos, se tratará de realizar los trabajos de restauración in situ, sobre el andamiaje correspondiente, pero dependerá del estado de conservación y situación de la misma). También los tirantes de madera serán desmontados solo aquellos que precisen de s Se debe prestar especial atención si hay alguna conexión (clavos, tacos, metal, placas de anclaje, etc.) entre los diversos elementos, de modo a no dañar las piezas con estos y tener consideración de estos para las nuevas sujeciones.

Trabajos a realizarse antes del desmonte:

a-            Deberá contar el sector a ser intervenido con todas las medidas de seguridad correspondientes, así como el apuntalamiento de las estructuras.

b-            Deberán estar debidamente relevados, inventariados y verificados por la Fiscalización.

Sustitución completa o de alguna de sus partes.

 

  1. Revisión y cambio de canaletas embutidas con sus bajadas correspondientes.

Reparaciones en general, de pérdidas en cañerías y desatranque de cañerías de desagüe pluvial, limpieza boqueta desagües, limpieza canaletas y bajadas, etc. Las canaletas serán revisadas minuciosamente y los tramos podridos, agujereados y/o oxidados deberán ser cambiados por otros fabricados en chapa galvanizada de desarrollo 40 similares a las existentes, deberán ser soldados a los tramos existentes y pintados con pintura anticorrosiva. El techo deberá ser revisado minuciosamente y ajustados con grampas específicas. Las chapas rotas, agujereadas y/o muy oxidadas deberán ser reemplazadas por piezas nuevas. La aislación deberá ser revisada y arreglada en los puntos donde se encuentran filtraciones con materiales aislantes de primera calidad (membranas y pinturas. Las chapas a ser utilizadas como cobertura es un material compuesto y está conformado de los siguientes componentes:

- Chapa acero galvanizado en caliente prepintado - color claro - calibre N° 25 de espesor, diseño plegado trapezoidal - superficie en contacto al exterior-.

- Un núcleo central para el aislamiento térmico e hidrófugo con espuma rígida de Poliuretano expandido de 30mm de espesor. La densidad de espuma aplicada será entre este parámetro de 35-45 kg/m3-

- Revestimiento inferior idéntica a la chapa superior.

La fijación de las chapas a la estructura se realizará por medio de tornillos autoroscantes de acero cromado provistos de capuchón de goma para asegurar la estanqueidad de las perforaciones, imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo. Todos los materiales a emplear serán nuevos, de primera calidad y de perfecta conformación. Arreglo de techo de chapas existentes (incluye fijación de chapas, cambio de chapas agujereadas.

 

  1. Techo de chapa con estructura de madera

Un techo de chapa sobre estructura de madera requiere especificaciones técnicas para asegurar su durabilidad y correcto funcionamiento.  En caso de remplazar las vigas la madera debe ser de especies resistentes como curupay o Ybyrapytá, estar libre de defectos y tener un correcto dimensionamiento. La chapa debe elegirse según las condiciones climáticas y de pendiente, y su instalación debe seguir las indicaciones del fabricante, incluyendo sellos anti filtrantes y fijaciones adecuadas. 

Estructura de madera:

  • Material: Se recomienda madera de curupay o Ybyrapytá debido a su resistencia. 
  • Calidad: La madera debe estar libre de grietas, nudos, alburas, polillas u otros defectos. 
  • Cepillado: Toda la madera debe estar perfectamente cepillada. 
  • Clavado: Se debe tener cuidado al clavar para evitar fisuras, y no se deben dejar clavos a la vista. 
  • Dimensionamiento: La estructura debe dimensionarse según el diseño y la carga que soportará. Se deben utilizar tirantes y vigas adecuados, que pueden ser de madera o de hormigón armado, según el diseño. 
  • Listones: Se deben colocar listones de 1" x 3" como topes de los tejuelones y para el amarre de la estructura, especialmente en el medio de cada falda del techo, en la galería y en el aula, según se indica en los planos. 

Chapa:

  • Tipo:

Se pueden utilizar chapas de acero prepintado con núcleo aislante de poliuretano (PUR), como las chapas tipo coloniales o similares. 

  • Espesor:

El espesor de la chapa debe ser adecuado para la zona y la carga a soportar, generalmente entre 0.9 y 6.3 mm, aunque se recomienda usar espesores entre 1.2 y 3.2 mm. 

  • Fijación:

Las chapas deben fijarse con fijaciones metálicas adecuadas para techos de chapa, que incluyan sellos antifiltrantes. 

  • Instalación:

La instalación debe realizarse siguiendo las especificaciones del fabricante, colocando las chapas enteras en el sentido de la pendiente. 

  • Pendiente:

Se debe asegurar una pendiente mínima para evitar filtraciones, generalmente no menor al 7% (7 cm por metro lineal) para chapas comunes. 

  • Aislamiento:

Se debe considerar la colocación de un aislante térmico y acústico bajo las chapas, como lana de roca o poliestireno extruido. 

Consideraciones adicionales:

  • Aleros:

Los extremos de los aleros laterales deben tener doble tapa y mezcla reforzada 1:3 (cemento y arena), y se deben encalar bien. 

  • Limpieza:

Se debe mantener el área de trabajo limpia, retirando los residuos y utilizando los productos de limpieza adecuados. 

  • Protección:

Se debe proteger la zona de trabajo y los elementos de madera cercanos antes de comenzar con la instalación del techo. 

  • Prevención:
Se debe evitar que la estructura de madera quede expuesta a la intemperie por mucho tiempo antes de la instalación de la chapa.
  1. Zapatas de HºAº

Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a terreno firme. Las armaduras de parrilla de zapatas deberán asentarse sobre sello de Hº pobre con mezcla 1:3:6 (cemento arena triturada), y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc.

El recubrimiento mínimo de las armaduras en condiciones normales no será menor a 5 cm. Como norma general no se permitirá la utilización de Hº de consistencia fluida, recomendándose la utilización de Hº de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie de Hº. Aº

 

  1. Limpieza final.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE REFACCIÓN DE LA CANCHA DE BASKET DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL.

9. Cartel de Obras - (Obra: Refacción de la Cancha de Basketball del Polideportivo Municipal)

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

10. Alisada de cemento.

Carpeta de regularización para piso de canto rodado. Se realizará una carpeta alisada con mortero de cemento y arena lavada, para la regularización sobre contrapiso de hormigón pobre, a ser construidas para asiento de piso canto rodado, previa aplicación de un puente de adherencia, verificando que se produzca una adherencia efectiva no presente cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada.

 

11. Pintura de resinas acrílicas a base de agua modificados.

Recubrimiento acrílico antideslizante base agua para demarcación, decoración y protección de diferentes campos deportivos. Desarrollado a partir de resinas acrílicas base agua modificadas para ser usada en interiores y exteriores Resistente a la abrasión, intemperie y adecuada para pintar canchas de concreto.

Ø La superficie debe estar seca y libre de polvo, aceite, grasa y pintura deteriorada, cal, carburo o cualquier agente contaminante

Ø Las pinturas deterioradas deben ser eliminadas mecánicamente.

 

12. Instalación Eléctrica (instalación de Refectores LED)

Reflectores RGB IP65 o luz multicolor, es un producto diseñado para decorar diferentes espacios, este producto cuenta con un control remoto para seleccionar el color deseado o utilizar diversas transiciones de color.

Los Reflectores LED RGB IP65 son utilizados para la decoración de fachadas, jardines, esculturas, diseño paisajista, diseño arquitectónico y múltiples espacios expuestos a la intemperie. Estos reflectores cuentan con un grado de protección IP65 y están certificados por el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP. Estos Reflectores LED multicolor están fabricados bajo altos estándares de calidad como la norma ISO 9001:2015, lo que garantiza una iluminación confiable y eficiente en sus proyectos

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE REFACCIÓN DE LA CANCHA DE FUTSAL DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL.

13. Cartel de Obras (Obra Refacción de la Cancha de Futsal del Polideportivo Municipal)

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

14. Alisada de cemento.

Carpeta de regularización para piso de canto rodado. Se realizará una carpeta alisada con mortero de cemento y arena lavada, para la regularización sobre contrapiso de hormigón pobre, a ser construidas para asiento de piso canto rodado, previa aplicación de un puente de adherencia, verificando que se produzca una adherencia efectiva no presente cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada.

 

15. Pintura de resinas acrílicas a base de agua modificados.

Recubrimiento acrílico antideslizante base agua para demarcación, decoración y protección de diferentes campos deportivos. Desarrollado a partir de resinas acrílicas base agua modificadas para ser usada en interiores y exteriores Resistente a la abrasión, intemperie y adecuada para pintar canchas de concreto.

Ø La superficie debe estar seca y libre de polvo, aceite, grasa y pintura deteriorada, cal, carburo o cualquier agente contaminante

Ø Las pinturas deterioradas deben ser eliminadas mecánicamente.

 

16. Pintura al aceite para el pintado de los arcos.

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

 

17. Instalación Electrica (instalación de Refectores LED)

Reflectores RGB IP65 o luz multicolor, es un producto diseñado para decorar diferentes espacios, este producto cuenta con un control remoto para seleccionar el color deseado o utilizar diversas transiciones de color.

Los Reflectores LED RGB IP65 son utilizados para la decoración de fachadas, jardines, esculturas, diseño paisajista, diseño arquitectónico y múltiples espacios expuestos a la intemperie. Estos reflectores cuentan con un grado de protección IP65 y están certificados por el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP. Estos Reflectores LED multicolor están fabricados bajo altos estándares de calidad como la norma ISO 9001:2015, lo que garantiza una iluminación confiable y eficiente en sus proyectos

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

NINGUNO

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Arq Richard Sanabria, Director de Obras, Departamento de Obras
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. La presente contratación tiene como objetivo satisfacer la necesidad de mantener en condiciones óptimas de funcionamiento, seguridad e higiene las instalaciones del Polideportivo y del Mercado Municipal, espacios públicos de gran afluencia y relevancia para la comunidad.

    El Polideportivo Municipal cumple una función fundamental como centro de recreación, deporte y encuentro social para niños, jóvenes y adultos. Actualmente, presenta deterioros en sus instalaciones como filtraciones, daños en la estructura, en los servicios sanitarios y eléctricos, así como en áreas comunes que comprometen la seguridad y comodidad de los usuarios. La falta de mantenimiento adecuado podría generar accidentes, disminuir la participación ciudadana y limitar el uso de un espacio destinado al desarrollo integral de la población.

    Por otro lado, el Mercado Municipal es un centro neurálgico de la actividad económica local. Las reparaciones necesarias responden a deficiencias estructurales, fallas en techos, pisos, sanitarios, instalaciones eléctricas y drenajes, que afectan tanto a comerciantes como a clientes. Su estado actual pone en riesgo la salubridad, la seguridad y la sostenibilidad de la actividad comercial, siendo fundamental garantizar condiciones dignas para el trabajo y la compra de productos.

    En este sentido, la contratación de servicios para la ejecución de reparaciones varias en ambos espacios busca asegurar el mantenimiento, la funcionalidad y la seguridad de estos lugares estratégicos, promoviendo el bienestar de la comunidad, la participación ciudadana, la actividad económica y el uso adecuado de los bienes públicos.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. Se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra el objetivo será cumplido.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas fueron elaboradas por el profesional arquitecto responsable de la Municipalidad de Concepcion, de acuerdo a los requerimientos observados en el sitio donde se llevará a cabo el proyecto de obras.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos estan anexos al PBC

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El Periodo de ejecución de la obra Reparaciones varias en el Polideportivo y Mercado Municipal es de 60 (sesenta) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Obras por parte de la convocante.  

LA ENTREGA DEL SITIO DE LA OBRA SERÁ TOTAL.  

La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de las obras y presentación del certificado de trabajo final aprobado.  

La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 05 (cinco) días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obras 1

Certificado de obras

Agosto 2025

Certificado de obras 2

Certificado de obras

Septiembre 2025