Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
N º | CODIGO DE CATALOGO | DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD | PRESENTACION |
1 | 43222640-001 | Punto de Acceso Inalámbrico Tipo 1 | UNIDAD | 10 | UNIDAD |
2 | 43222640-001 | Punto de Acceso Inalámbrico Tipo 2 | UNIDAD | 8 | UNIDAD |
3 | 26111501-008 | Switch de 24 puertos - con PoE | UNIDAD | 1 | UNIDAD |
4 | 26111501-007 | Switch de 16 puertos - con PoE | UNIDAD | 3 | UNIDAD |
5 | 43201508-001 | Modulo Conversor de Medios | UNIDAD | 6 | UNIDAD |
6 | 43222609-001 | Router | UNIDAD | 1 | UNIDAD |
7 | 43222644-001 | Controlador Wifi (opcional) | UNIDAD | 1 | UNIDAD |
8 | 26111501-011 | Rack de pared | UNIDAD | 4 | UNIDAD |
9 | 32151908-001 | Cableado Estructurado e Instalación Eléctrica | UNIDAD | 1 | EVENTO |
10 | 76122405-001 | Mano de obra de instalación, configuración y puesta en servicio | UNIDAD | 1 | EVENTO |
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA:
Adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de equipos, para conexión a Internet vía wifi, para la Facultad de Derecho UNA.
EQUIPOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Trabajos requeridos.
Ampliación de cobertura (Sede Central).
La Institución ha realizado la adquisición y puesta en funcionamiento de equipos wifi para acceso a Internet de alumnos y público en general dentro del predio (área de aulas y pasillo, Planta Alta), en la Sede Central, en el año 2024. En este contexto se han adquirido e instalado los equipos requeridos, según se detalla:
- 8 AP del Tipo 1 (solicitado para la ampliación).
- 10 AP del Tipo 2.
- Controlador Wifi.
- Switches de 24 puertos para las conexiones de los AP.
-Router.
Este proyecto se requiere con el fin de poder ampliar la cobertura del wifi para abarcar la planta baja, área académica, Institutos, Sala de Profesores, Sala de reuniones del Consejo Directivo y el área de Biblioteca. Para el efecto se requiere la adquisición de 10 (diez) Ap’s del Tipo 1, para abarcar las áreas detalladas
Para la ampliación de la cobertura en la Sede Central, se procederá con la provisión e instalación de Puntos de Acceso Inalámbrico (APs), distribuidos estratégicamente en las distintas zonas del edificio (según plano adjunto).
Estos puntos de acceso estarán interconectados a racks de distribución mediante cableado UTP CAT6A, el cual proporcionará una conexión eficiente y de alta velocidad. A su vez, dichos racks estarán conectados al rack principal mediante enlaces de fibra óptica multimodo OM4 de seis hilos, utilizando módulos conversores de medios en cada extremo para garantizar la adecuada conversión de señales.
Toda la infraestructura de cableado estructurado será debidamente canalizada y etiquetada, cumpliendo con las normativas vigentes en cuanto a instalación y gestión de redes para asegurar el correcto funcionamiento, seguridad y mantenimiento de la red. Además, se prevé la provisión e instalación de tres racks de pared de 9U, los cuales se utilizarán para el montaje y organización del cableado estructurado.
La instalación eléctrica necesaria para alimentar los equipos será realizada desde el tablero eléctrico más cercano, asegurando la correcta canalización y distribución de energía, respetando siempre la estética y el diseño arquitectónico del entorno para lograr una integración armoniosa de los componentes en el espacio.
La ubicación tentativa de los Puntos de Acceso se adjuntan al presente, pudiendo el mismo variar en cualquiera de los lugares (pasillos u oficinas).
Para el cálculo de las longitudes de los puntos de red, se considerará el máximo permitido por las normativas pertinentes. Es crucial destacar que toda la instalación del cableado estructurado deberá contar con certificación en su respectiva categoría, utilizando CAT6A para el cableado UTP.
La certificación asegurará que el sistema cumple con los estándares de rendimiento y confiabilidad necesarios para su correcto funcionamiento.
Es esencial resaltar que la instalación y configuración de los equipos de red ofertados, deberán ser realizadas por funcionarios debidamente capacitados, además de 1 supervisor técnico que deberá ser un profesional de ingeniería informática o electrónica, debidamente acreditado para el ejercicio de la profesión por el MOPC.
Todos los individuos involucrados en la ejecución deberán estar debidamente capacitados en seguridad e higiene laboral. Es esencial que el equipo propuesto cuente con conocimientos comprobables mediante certificados de las capacidades requeridas.
Se adjunta un plano, con el lugar de ubicaciones de los ocho Ap’s, los cuales podrán modificarse según necesidad.
Se deberán prever todos los trabajos requeridos para adecuar y poner en funcionamiento los Ap’s dentro de la instalación actual con las reconfiguraciones necesarias para el efecto.
Se aclara que los equipos ofertados deberán poder adaptarse a la instalación actual, por lo cual, deben ser iguales o equivalentes a los equipos ya instalados, los cuales se detallan:
AP Tipo 1:
Marca TPLink
Modelo EAP620 HD V2
Controlador Wifi
Marca: TPLink
Modelo: OC300
Switch de 24 puertos:
Marca: TPLink
Modelo: TL-SG3452P
Se aclara que se pueden aceptar equipos con diferentes marcas, que cumplan con las especificaciones y que puedan ser adaptados a la instalación actual.
Instalación nueva Local de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas
En el Edificio Histórico de la Facultad, se llevará a cabo la implementación de una red inalámbrica, que también incluirá la provisión e instalación de Puntos de Acceso Inalámbrico (APs) distribuidos de forma estratégica para optimizar la cobertura y la conectividad en las distintas áreas. Estos puntos estarán interconectados a un rack principal mediante cableado UTP CAT6A, garantizando una transmisión de datos eficiente y estable.
Al igual que en la Sede Central, toda la infraestructura de cableado estructurado será debidamente canalizada y etiquetada conforme a las normativas aplicables, lo que permitirá asegurar la continuidad operativa de la red y facilitar futuras intervenciones de mantenimiento.
La instalación eléctrica necesaria para alimentar los puntos de acceso y demás equipos será conectada al tablero eléctrico más cercano. Esta instalación también incluirá la correspondiente canalización, priorizando la estética y el diseño arquitectónico del lugar para garantizar una integración discreta y armónica con el entorno histórico del edificio.
La instalación de cableado UTP deberá ser certificada utilizando equipos de certificación específicos para este fin. El oferente deberá presentar una declaración jurada en la que se indique que dispone de los equipos necesarios, incluyendo un listado con la marca, modelo y número de serie de los mismos.
La instalación y configuración de los equipos de red ofertados deberá ser ejecutada por un equipo técnico compuesto por un mínimo de seis (06) instaladores debidamente capacitados y un (01) supervisor técnico. El supervisor técnico deberá ser un profesional titulado en ingeniería informática o electrónica, acreditado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el ejercicio de la profesión.
Es obligatorio que todos los integrantes del equipo estén capacitados en seguridad e higiene laboral, conforme a las normativas vigentes. Además, el equipo deberá contar con certificados de capacitación emitidos por entidades reconocidas, los cuales deben acreditar competencias verificables en las siguientes áreas: Cableado Estructurado, Electricidad, Fibra Óptica, Trabajo en Altura, Administración de Redes Wireless, Diseño de Redes Inalámbricas, CompTIA Network+, Virtualización y Gestión de Proyectos. Los certificados de capacitación deberán ser presentados como prueba de las competencias del equipo. Estos garantizarán la calidad y confiabilidad del sistema implementado, así como el cumplimiento de los estándares requeridos para la correcta ejecución del proyecto.
La ubicación tentativa de los Puntos de Acceso se adjuntan al presente, pudiendo el mismo variar en cualquiera de los lugares de la Planta Alta, pasillos u oficinas.
Para el cálculo de las longitudes de los puntos de red, se considerará el máximo permitido por las normativas pertinentes. Es crucial destacar que toda la instalación del cableado estructurado deberá contar con certificación en su respectiva categoría, utilizando CAT6A para el cableado UTP. La certificación asegurará que el sistema cumple con los estándares de rendimiento y confiabilidad necesarios para su correcto funcionamiento.
Además, los ocho puntos de acceso inalámbrico estarán conectados al switches de 24 puertos y se alimentarán a través de dichos puertos mediante la tecnología PoE (Power over Ethernet). Este switch, además de proporcionar la conectividad, también estarán interconectados con un controlador de red inalámbrica. Cabe destacar que el switch desempeñará función de nivel de capa 2 y 3, lo que permitirá una gestión eficiente y avanzada de la red, garantizando un rendimiento óptimo y una administración centralizada de todos los dispositivos conectados. Este enfoque brindará un sistema completo y robusto para la red inalámbrica, asegurando un funcionamiento fluido y seguro.
Es importante destacar, que la Facultad actualmente cuenta con un total de 7 puntos de accesos inalámbricos y un rack de telecomunicaciones que se encuentran distribuidos dentro del predio y que, cuando se encontraban en servicio, eran los encargados de brindar conexiones wifi en aulas y pasillos. Estos equipos, deberán ser desmontados, etiquetados y entregados, acompañados de todos los accesorios de conexión, a la Dirección de Informática.
Se deja constancia además que, a fin de la instalación prevista deberá soportar el crecimiento futuro de la red de por lo menos hasta un total de diez puntos de acceso inalámbrico más, según se requiera conforme a criterios de cobertura y calidad de servicios. Por otra parte, y de manera a enmarcar el proyecto dentro de los recursos financieros disponibles, la Institución podrá disminuir la cantidad de puntos de acceso inalámbricos solicitados.
Se adjunta un plano, con el lugar de ubicaciones de los Ap’s y el rack, los cuales podrán modificarse según necesidad.
Se deberán prever todos los trabajos requeridos para adecuar y poner en funcionamiento el sistema, mediante el enlace de fibra óptica de Copaco, por el cual llega la señal de Internet a la Institución.
Por otra parte, y de manera a enmarcar el proyecto dentro de los recursos financieros disponibles, la Institución podrá disminuir la cantidad de puntos de acceso inalámbricos solicitados o cualquiera de los trabajos detallados.
Garantía del trabajo: 2 (dos) años, tanto para equipos como para el funcionamiento normal de la red.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Item | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad | Lugar de entrega de los Bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes |
1 | Punto de Acceso Inalámbrico Tipo 1 | UNIDAD | 10 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
2 | Punto de Acceso Inalámbrico Tipo 2 | UNIDAD | 8 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
3 | Switch de 24 puertos - con PoE | UNIDAD | 1 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
4 | Switch de 16 puertos - con PoE | UNIDAD | 3 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
5 | Modulo Conversor de Medios | UNIDAD | 6 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
6 | Router | UNIDAD | 1 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
7 | Controlador Wifi (opcional) | UNIDAD | 1 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
8 | Rack de pared | UNIDAD | 4 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
9 | Cableado Estructurado e Instalación Eléctrica | UNIDAD | 1 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
10 | Mano de obra de instalación, configuración y puesta en servicio | UNIDAD | 1 | Sede Central de la Facultad de Derecho UNA - DIRECCION DE TECNOLOGIA | 60 (SESENTA) días a partir del día siguiente de la entrega de la solicitud del compra |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SE ADJUNTAN PLANOS
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica